corazón i

78
EL CORAZÓN Órgano impulsor con función constante Para asegurar que el líquido tenga la misma dirección constante: 1. Válvulas para evitar el retroceso 2. Debe comprimir el líquido en una onda contínua y progresiva.

Upload: evelin-pallin

Post on 18-Aug-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEFINICION,CICLO CARDIACO,TIPOS,ETC

TRANSCRIPT

ELCORAZNrganoimpulsorconfuncin constanteParaasegurar queellquido tenga lamismadireccin constante: ! "#l$ulas parae$itar elretroceso%! &e'ecomprimir ellquidoenunaonda contnua ( progresi$a!)iposdecora*n&esdeelpuntode$ista morfolgico:! Ca$itarios!%! )u'ulares!+! "asospuls#tiles!,! Cora*onesampularesaccesorios!)iposdecora*n1. Cavitarios: pro$istos de compartimentos c#maras -. $erte'rados ( moluscos! Con % $as / + , ca$idades0 Con$a / % ca$idades02. Tubulares :)u'oscontr#ctiles-. Artrpodos!Cora*n tu'ular)iposdecora*n3. Vasospulstiles: "asosquese contraen enondas perist#lticas-. lom'rices de tierra Las ondas contr#ctiles del$aso dorsal pasan de lae1tremidad posterior a la anterior2 a $elocidad de %3 mm4seg!2 ( ritmo de 5 6 %3 ondas4seg!)iposdecora*n4. Ampulares accesorios: sonrefor*adores2 queimpulsan la sangre por losconductos perif7ricos! 8cora*ones 'ranquiales: Cefalpodos 8cora*onesaccesorios: 9ns7ctos2 en la'ase deantenas2 en articulacin de lasalas ( en las patasCora*onesca$itarios:oluscos: lasangreregresa por las $enas aloscora*ones 'ranquiales/ ;ase de 'ranquias02 ( se dirige de 7stas por $enas a las aurculas delcora*n propiamente dicstole auricular el %5I del llenado $entricular!8 En reposo no se necesitan: 'om'ean F+33I8 En e=ercicio se necesita!EL C9CLO CAR&9ACOBuncin de los $entrculos como 'om'as:8 Llenado de los $entrculos:er tercio periodo de llenado r#pido%do tercio: Blu(e directamente +er tercio: >stole aurcular /%5I0EL C9CLO CAR&9ACO"aciamiento de los $entrculos durante la sstole: 8 Perido de contraccin 9so$olum7trica: a0 Presin aumenta-. cierre de $#l$ulas A8"! '0 La( contraccin pero no ilencio0 8 Cuando los $entrculosse contraen:M Cierre de $#l$ulasA8"- la $i'racin es 'a=a ( relati$amente prolongada/er tono cardi#co0%M Cierre de $#l$ulas sigmoideas: ruido r#pido ( $i'ran corto tiempo /%do tono cardiaco0EL C9CLO CAR&9ACOEnerga qumica requerida para la contraccin cardiaca: utili*acin de o1geno por el cora*n8 .energaderi$a del meta'olismo de #cidos grasos!8 . energa se con$ierte en calor8 G energa en tra'a=o8 El cociente entre el tra'a=o ( el consumo de energa se denomina e?cacia de la contraccin cardiaca8 E?cacia: m#1ima/%5I0! En insu?ciencia puede ser 583IREQALAC9ON &EL ;O:;EO CAR&9ACOPersona: 8 reposo - , a O L 8 E=ercicio intenso - O a ,% LRegulacin del 'om'eo por el cora*n:! Regulacin cardiaca intrnseca!%! Control por el sistema ner$ioso autnomo!REQALAC9ON &EL ;O:;EO CAR&9ACORegulacin intrnseca del 'om'eo cardiaco!8 :ecanismo de BranC8>tarling! RCuanto mas se distiende el miocardio durante el llenado-. . es la fuer*a de contraccin ( . la cantidad de sangre 'om'eada a la aortaS! >in permitir que se remanse en las $enasREQALAC9ON &EL ;O:;EO CAR&9ACOControl del control por los ner$ios simp#ticos ( parasimp#ticos!8 E1citacin cardi#ca por los ner$iossimp#ticos:8 Normal K3 lat4min!8 E1citac E3 a %33 lat4min!8 Aumenta fuer*a ( $ol@men8 9ne distri'u(en por las aurculasREQALAC9ON &EL ;O:;EO CAR&9ACOEfecto de la estimulacin simp#tica o Parasimp#tica so're la cur$a de funcin cardi#caREQALAC9ON &EL ;O:;EO CAR&9ACOEfecto de TF ( CaFF so're la funcin cardiaca. TF / E a % mEq4L0 en LEC: dilata( queda J#cido2Gfrecuencia!/disminu(e el P!A! En reposo0. CaFFen LEC: contracciones esp#sticas del cora*nG CaFF en LEC: Jacide* REQALAC9ON &EL ;O:;EO CAR&9ACOEfecto de la )M so're el cora*n. )M-. . frecuencia cardiaca istemas especiali*ados de estimulacin ( conduccin del Cora*n>istema especiali*ado de estimulacin ( conduccin del cora*n:! Ndulo >8A!%! Ndulo A8 "!+! La* A 6 "!,! Laces derecistemas especiali*ados de estimulacin ( conduccin del Cora*nEn los cora*ones de los $erte'rados2 el marcapaso est#s situados en el seno $enoso /en peces an?'ios ( reptiles0 o en el seno atrial /en a$es ( mamferos0! El marcapaso puede estar formado por neuronas2 como en el caso de los corazones neurognicos /como en la ma(ora de los in$erte'rados0 o ser c7lulas musculares2 en el caso de los corazones miognicos /como las descritas anteriormente que se istemas especiali*ados de estimulacin ( conduccin del Cora*nNdulo>inusal >inoauricular /Ndulo > 6 A0Elipsoide: ancistemas especiali*ados de estimulacin ( conduccin del Cora*nAutoe1citacin en las ?'ras del ndulo sinusal:8 . NaF en LEC del ndulo sinusal!8 /80 en el interior del ndulo sinusal -. se ?ltranal interior NaF8 Potencial aumenta a 6,3 m"-. canales de Ca ( Na se acti$an-. entran . CaFF ( NaF- Potencial de accinPor tanto2 es '#sicamente la permea'ilidad intrnseca de las ?'ras del ndulo sinusal al Na las que causan su autoe1citacin!>istemas especiali*ados de estimulacin ( conduccin del Cora*n"as internodales ( transmisin del impulso cardi#co por las aurculas8Los e1tremos de las ?'ras del ndulo sinusal conectan directamente con las ?'ras del miocardio auricular -. P! A!2 se disemina por todo el miocardio auricular ( el nodo A8 "8 .ra de ?'ras $elocidad es 32+ m4seg8 Bascculo interaurcular anterior -m4seg!8 )res fascculos: anterior2 lateral ( posterior2 terminan en nodo A8" /$as internodales0>istemas especiali*ados de estimulacin ( conduccin del Cora*nNduloA8 " ( retraso de la conduccin del estmulo desde las aurculas a los $entriculos!8&emora en el paso del P! A! &e las aurculas a los $entrculos8&e Nodo >8A a nodo A8" 3!3+ s8 En nodo A8" 323V s8 La* A8" 323, s8 )otal 32O s antesde sstole $entricularOrgani*acin del nodo A8">istemas especiali*ados de estimulacin ( conduccin del Cora*n)ransmisin r#pida en el sistema $entricular de purCin=e:8 Las ?'ras de PurCin=e conducen el P! A! &esde los el nodo A8" a los $entriculos!8 >on ?'ras grandes -. de 25 a , m4s8 Alta $elocidad -. permea'ilidad en discos intercalares8 :u( pocas mio?'rillas -. poca contraccin ( . conduccin8 Normal unidireccional!>istemas especiali*ados de estimulacin ( conduccin del Cora*n(istribuci%n de las fbras de )ur*in+e en los ventriculos. ,as ramas del -a' i'uierdo $ derec-o..Atraviesan te+ido fbroso.)orci%n distal del -a' se diri/e -acia aba+o0 1 a 11 mm2.se divide en derec-o e i'uierdo0 deba+o del endocardio2>istemas especiali*ados de estimulacin ( conduccin del Cora*n)ransmisin del impulso cardi#co en el m@sculo $entricular!8El P!A!2 alcan*a las terminaciones ner$iosas2 se transmite por miocardio $entricular a 32+8325 m4 seg!8)iempo total de transmisin desde ramas iniciales del 8a es .CON)ROL &E LA EWC9)AC9N H &E LA CON&ACC9N EN EL CORAZN:arcapasos anormales! :arcapasos ectpicos!Anormal que las descargas del P!A! >e forman enotras partes mas r#pido que en nodo >8A!En nodo A8 " ( en el