corientes

2
Sus Ideas La Corriente Es escuela o no ¿Por qué? Valor o Riqueza Principal Actividad Económica Papel con Estado Espacio Tiempo Principales Personajes Principales Ideas o Teorías Mercantilis ta No es una escuela, ni sus autores son responsables, de las políticas aplicadas. Acumulación de metales preciosos, oro y plata Comercio Exterior y la Industria Dirección y realización de la política económica. Siglo XVI, XVII y XVIII. G. Maynes, J. Bodino, E. Misseldeen, Antonio Serra y Tomas Mun Inclinación nacionalista, balanza comercial favorable, sus colonias son fuente de materias primas y mercados cautivos. Fisiócrata Si era una escuela, debido a su aplicación en el método científico. Las tierras. Agricultura, ya que ella produce el producto neto. La protección a las tierras, considera que el Estado es un mal necesario, el cual debe de limitar su intervención para que el individuo se desenvuelva Siglo XVIII En Francia Dr. Quesnay, Dupont De Nemours, Turgot, Mirabeau, Condillac y Mercier de la Riviére Elaborar una teoría del precio basada en el costo de producción de los artículos manufacturados. Están a favor de impuesto único a la tierra. Clásica Sí, dado que se crea el marco general para el modelo capitalista La cantidad de trabajo útil es el trabajo productor de riqueza que se emplea para crear bienes materiales. Inversión de los capitalistas para crear más empleos de ingresos más altos para todos Proporcionar protección legal a todas las transacciones económicas y recaudar impuestos Siglos XVll- XlX En Escocia Adam Smith, Thomas Robert Malthus y David Ricardo Defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos de la escuela fisiocracia, adoptados por la economía clásica. Marxista Si, dado a que solo era una corriente que aparece en consecuencia de los escritos de Carlos El valor de una mercancía es el tiempo de trabajo empleado en ella Producción Es mínima, solo en el cuidado de labor Siglos XlX- XX Carlos Marx, Federico Engels, y linch Lenin Plusvalía. Habla de la teoría del valor, y habla de la crítica al capitalismo

Upload: joanna-rojas

Post on 12-Apr-2017

17 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corientes

Sus Ideas La

Corriente

Es escuela o no¿Por qué?

Valor o Riqueza

Principal Actividad

Económica

Papel con Estado

EspacioTiempo

Principales Personajes

Principales Ideas o Teorías

Mercantilista

No es una escuela, ni sus autores son responsables, de las políticas aplicadas.

Acumulación de metales preciosos, oro y plata

Comercio Exterior y la Industria

Dirección y realización de la política económica.

Siglo XVI, XVII y XVIII.

G. Maynes, J. Bodino, E. Misseldeen, Antonio Serra y Tomas Mun

Inclinación nacionalista, balanza comercial favorable, sus colonias son fuente de materias primas y mercados cautivos.

Fisiócrata Si era una escuela, debido a su aplicación en el método científico.

Las tierras. Agricultura, ya que ella produce el producto neto.

La protección a las tierras, considera que el Estado es un mal necesario, el cual debe de limitar su intervención para que el individuo se desenvuelva

Siglo XVIIIEn Francia

Dr. Quesnay, Dupont De Nemours, Turgot, Mirabeau, Condillac y Mercier de la Riviére

Elaborar una teoría del precio basada en el costo de producción de los artículos manufacturados. Están a favor de impuesto único a la tierra. 

Clásica Sí, dado que se crea el marco general para el modelo capitalista

La cantidad de trabajo útil es el trabajo productor de riqueza que se emplea para crear bienes materiales.

Inversión de los capitalistas para crear más empleos de ingresos más altos para todos

Proporcionar protección legal a todas las transacciones económicas y recaudar impuestos

Siglos XVll-XlXEn Escocia

Adam Smith, Thomas Robert Malthus y David Ricardo

Defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos de la escuela fisiocracia, adoptados por la economía clásica.

Marxista Si, dado a que solo era una corriente que aparece en consecuencia de los escritos de Carlos Marx

El valor de una mercancía es el tiempo de trabajo empleado en ella

Producción Es mínima, solo en el cuidado de labor

Siglos XlX-XX Carlos Marx, Federico Engels, y linch Lenin

Plusvalía.Habla de la teoría del valor, y habla de la crítica al capitalismo

Neoclásica Si, sigue en continuación sobre la escuela clásica.

Se refiere a la elección y disposición de recursos escasos entre posible alternativas.

Se dedican a la producción

El Estado solo interviene en el cuidado de impuestos, pero es mínima.

Siglos XIX-XX Stanley Jevons, Walras, Marshall y Menger

Se desarrolla la teoría subjetiva del valor en la utilidad y escasez.Teoría del bienestarDiferencia entre economía pura y aplicada.

Keynesiano Si, siguen las ideas de Marx

Interés, el dinero y la ocupación de trabajo.

Compra y venta de productos

Participa en la regularización de la empresa y el mercado

1936Tierras Occidentales

John MaynardKeynes

Teoría macroeconómicaApoya al Estado para impulsar la inversión

Joanna Lizbeth Guereca Rojas Preparatoria #4 6D T/V