correa fissolo mansilla

5
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES (SAN LUIS) PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA NUEVAS TECNOLOGIAS Prof.: Reinoso Mariana Tema: “La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajar con imágenes?” Alumnas: Mansilla Romina Correa Alejandra Fissolo Susana Comisión: Mañana

Upload: romina-mansilla

Post on 15-Apr-2017

28 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Correa Fissolo Mansilla

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUAVILLA MERCEDES (SAN LUIS)

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

NUEVAS TECNOLOGIAS

Prof.: Reinoso Mariana

Tema: “La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para

qué trabajar con imágenes?”

Alumnas: Mansilla Romina

Correa Alejandra

Fissolo Susana

Comisión: Mañana

Page 2: Correa Fissolo Mansilla

A)  Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la formación docente, según lo que plantea la autora.

El “argumento cultural”, está centrado exclusivamente en la novedad de la imagen en la cultura contemporánea, termina siendo una visión plana y poco compleja no sólo sobre la actualidad sino también sobre el pasado.El “argumento didáctico” la imagen es una “excusa” o puntapié inicial para llegar al verdadero contenido que está por fuera de la imagen.

b)    ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos?

Estos dos argumentos tienen grandes méritos, como es el de reconocer que hay un problema en la organización actual de la enseñanza y de la formación docente, y la búsqueda de estrategias para salir de esta situación problemática a partir de renovar las formas, lenguajes y contenidos de la educación. Sin ir más lejos, estos argumentos fueron parte de la motivación inicial en el año 2007 para constituir a la línea de Pedagogías de la Imagen en una orientación explícita para la acción de los CAIE y ayudar a que los institutos de formación docente pudieran producir acciones concretas para promover el uso de la imagen en su tarea cotidiana.

c)    Desarrollar las limitaciones de cada uno.

Haciendo referencia a las limitaciones en primer lugar, el uso de la imagen pensado exclusivamente como puente hacia los jóvenes o como excusa para acceder al contenido que se pretende enseñar, sigue relegando la imagen a un lugar subordinado y subsidiario del “conocimiento verdaderamente valioso”, que parece estar fuera y más allá de la imagen. En el uso de la imagen como ilustración, o cuando la imagen se convierte en un objeto que debe ser desmenuzado por el análisis o la crítica ideológica o política, no se logra la reorganización escolar que supuestamente se busca promover. En segundo lugar, el “argumento cultural”, centrado exclusivamente en la novedad de la imagen en la cultura contemporánea, termina siendo una visión plana y poco compleja no sólo sobre la actualidad sino también sobre el pasado. El diagnóstico que se formula para organizar un plan de acción es muchas veces superficial, se agota en ella, y supone un trabajo o una operación (social, ya sea a través de la imaginación individual o colectiva, de los sentidos que le sobre imprimimos, de las tecnologías que las traen hasta nosotros). Ignora que las sociedades humanas han estado organizadas alrededor de la imagen desde que aparecieron las primeras imágenes como formas de representación de la experiencia, como simbolización o celebración de algunos hitos. Lo que se quiere subrayar es que no es nuevo el peso de la imagen en las sociedades humanas, lo que es nuevo es su inscripción

Page 3: Correa Fissolo Mansilla

en un nuevo “dispositivo de lo sensible” que tiene que ver con maneras de ver, de sentir y de decir distintas a las que estábamos habituados (Rancière, 2010:39).

d)    ¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”?

Por eso, en la educación y sobre todo en la formación docente, de lo que se trata es de trabajar sobre regímenes visuales, que definen lo que es visible y lo invisible, y también modos y posiciones del mirar y del ser visto. Una pedagogía de la imagen debería empezar por entender que las imágenes no son meras cuestiones icónicas, o suponer que alcanza con entender la semiología de una imagen suelta, como decía Didi-Huberman, sino que hace falta entender cómo funcionan en un cierto discurso visual, en una forma particular de llegarnos y de conmovernos. Las imágenes son prácticas sociales: ésta es una verdad de Perogrullo, pero no menos cierta ni menos importante para pensar en las pedagogías de la imagen. Como dice Nicholas Mirzoeff (2006), uno de los grandes

e)  ¿Qué se cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el aprendizaje a partir de una imagen?

La autora se plantea que cada vez que hablamos de la transmisión y saber en relación a las imágenes, no dejan de aparecer otros nuevos problemas y desafíos. Si se dice que la imagen genera un conocimiento, valdrá la pena preguntarse si ese conocimiento es el mismo que expresan las palabras, o es distinto. El entendimiento de una imagen entonces no va por fuera de la palabra, pero tampoco de un cuerpo que se pone en movimiento, que se conmueve, que se emociona.

f)  Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad.

Los regímenes de visualidad, son configuraciones que contienen elementos políticos, epistemológicos, estéticos, éticos, y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Estos regímenes también, están mediados por las tecnologías disponibles. Las tecnologías no son un dato menor en todo esto.

. g)    Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y de los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación?

Ante las características de la sociedad actual en que se basa en el andar mirando sin estar atento, como puede notarse en las formas actuales de mirar la tele que señala Belén Igarzábal en el capítulo 3). Pero queremos subrayar, contra lo que supone cierta pedagogía, que no hay que suponer una relación automática entre atender y aprender o entender, y que deberíamos dejar más abierta la pregunta sobre qué aprenden los alumnos cuando traemos

Page 4: Correa Fissolo Mansilla

imágenes al aula. (Lo mismo, claramente, podría decirse respecto a la lectura.Tratemos de darle contornos más precisos a esta relación, que ya estamos en condiciones de señalar como no unívoca ni lineal, entre ver y saber. Hay varias mediaciones entre esos dos actos. Una de los más importantes tiene que ver con entender que no es tanto la imagen en sí lo que causa cierto efecto, sino la imagen en el contexto de culturas visuales, de tecnologías, de formas de relación con esas imágenes (los “dispositivos de lo sensible” de los que hablamos antes).

h)   En relación a las imágenes ¿qué se debería trabajar en la formación docente?

En relación a las imágenes en la formación docente se debería trabajar sobre regímenes visuales, que definen lo que es visible y lo invisible, y también modos y posiciones del mirar y del ser visto. Una pedagogía de la imagen debería empezar por entender que las imágenes no son meras cuestiones icónicas, o suponer que alcanza con entender la semiología de una imagen suelta, como decía Didi-Huberman, sino que hace falta entender cómo funcionan en un cierto discurso visual, en una forma particular de llegarnos y de conmovernos. Las imágenes son prácticas sociales: ésta es una verdad de Perogrullo, pero no menos cierta ni menos importante para pensar en las pedagogías de la imagen.

i)    Compartir el docs con la siguiente dirección: [email protected]

j)    Guardar para incorporar en el Blog