cortas semicontinuas

8
TRATAMIENTOS DE MONTE ALTO SEMIRREGULAR

Upload: tochetoche

Post on 28-Jul-2015

185 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cortas semicontinuas

TRATAMIENTOS DE MONTE ALTO

SEMIRREGULAR

Page 2: Cortas semicontinuas

TRATAMIENTOS DE MONTE ALTO SEMIRREGULAR

• Consisten en la extracción total de los pies de la masa principal de una forma paulatina y en un período de tiempo superior al intervalo de una clase artificial de edad.

• Generan y mantienen masas semirregulares.

Page 3: Cortas semicontinuas

Cortas por aclareo sucesivo por

bosquetes.

• Idóneos en masas mixtas y transformación de una masa pura en una masa mixta.

• Idóneos en estaciones donde son frecuentes los daños abióticos.

• Cuidar apeo de los árboles y su saca para evitar daños en el regenerado

Page 4: Cortas semicontinuas

Cortas por aclareo sucesivo por bosquetes

Tomado de Halwey y Smith (1982).

Page 5: Cortas semicontinuas

Cortas por aclareo sucesivo por fajas

Alzado de una faja en un momento intermedio del período de regeneración. De izquierda a derecha: fustal maduro y sin cortas; zona con cortas preparatorias; zona con cortas diseminatorias; zona con regenerado conseguido y corta final realizada. Tomado de Capelli (1991).

Page 6: Cortas semicontinuas

Cortas por aclareo sucesivo por encuñas

• Las fajas avanzan del E al O (siempre que se pueda) para que el regenerado conseguido tenga la protección de la masa vieja frente a la insolación.

• También pueden avanzar contra el viento dominante.

Page 7: Cortas semicontinuas
Page 8: Cortas semicontinuas

Condicionantes generales de las cortas semicontinuas.

Respecto de la especie:• Métodos apropiados a masas de especies de

temperamento muy delicado y a masas mixtas, con producción de semilla muy escasa y vecería acusada, con regeneración difícil por cualquier motivo, lo cual lleva a comprobar que no se puede alcanzar una suficiente regeneración en plazos inferiores a 20 o 30 años.

Respecto de la estación:• Asegurar gran protección al suelo en relación con el

riesgo de erosión hídrica o pérdida de permeabilidad, o al regenerado en relación con daños abióticos.