cortázar - comentarios

7
U.C.V Letras Taller de expresión oral y escrita II Valeria Pellicer Julio Cortázar Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Bélgica 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984) Fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad Argentina. En 1981 optó por la nacionalidad francesa en forma de protesta contra el gobierno argentino. Es considerado uno de los autores más innovador de su época, maestro del relato corto, la prosa poética y el relato breve. Debido a sus obras que pasan de lo real a lo fantástico, es relacionado con el realismo mágico. La autopista del sur El cuento habla sobre un embotellamiento que ocurre entre Fontainebleau y París. La razón se desconoce, sin embargo se rumorea sobre distintas posibilidades.

Upload: matheusvizcuna

Post on 16-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comentarios acerca de la obra de Cortázar.

TRANSCRIPT

U.C.VLetrasTaller de expresin oral y escrita IIValeria Pellicer

Julio Cortzar

Julio Florencio Cortzar (Ixelles, Blgica 26 de agosto de 1914 - Pars, 12 de febrero de 1984) Fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad Argentina. En 1981 opt por la nacionalidad francesa en forma de protesta contra el gobierno argentino.

Es considerado uno de los autores ms innovador de su poca, maestro del relato corto, la prosa potica y el relato breve. Debido a sus obras que pasan de lo real a lo fantstico, es relacionado con el realismo mgico.

La autopista del sur

El cuento habla sobre un embotellamiento que ocurre entre Fontainebleau y Pars. La razn se desconoce, sin embargo se rumorea sobre distintas posibilidades. El trfico avanza lentamente, se extiende por horas y los personajes empiezan a conocerse, la situacin se complica cuando pasan una primera noche en la cola, despus el tiempo se va haciendo borroso, pasan das, semanas y meses. Para sobrevivir hacen grupos, que se encargan de buscar suministros, comida y agua. Representando el concepto de una comunidad en miniatura.

Personajes

La chica DuphineAl principio del cuento, esta chica parece muy impaciente, revisa el reloj a cada momento, a medida de que pasa el tiempo desiste. Parece una chica de buenos sentimientos. Siempre dispuesta a ayudar, juega con los nios para distraerlos y cuida a las personas mayores cuando necesitan asistencia, entabla una relacin amorosa con el ingeniero del 404 y queda embarazada.

El ingeniero del Peugeot 404El cuento se enfoca mucho en este personaje. Es el primero en asumir la situacin en la que se encuentran, arma un grupo que se encargar de buscar provisiones. Siempre pone de primero a nios, personas mayores y mujeres, es un hombre caballeroso, tranquilo e ingenioso.

Las dos monjas del 2HPEran generosas, convidaban de sus provisiones y rezaban todo el da con su rosario. Una de las monjas tiene un episodio en el que delira con Armagedn y el noveno da.

El hombre del CaravelleEra un hombre de rasgos perfilados, con apariencia de enfermo. No es muy participativo y casi no sale del auto. Termina por suicidarse.

Los dos hombres y el nio del Taunus Uno de los hombres es el lder del grupo conformado por el ingeniero, este senta una confianza instintiva por el hombre del Taunus. Demostr su madera de lder haciendo movimientos prudentes que el ingeniero notaba.

El nio era rubio y siempre jugaba con un carrito, al que hacia rodar por los asientos del Taunus. Luego se hace amiguito de la nia del Peugeot 203.

Los Campesinos del ArianeEran muy generosos, de buen humor y les despreocupaba la higiene personal. El hombre participaba en las reuniones del grupo.

El Soldado y su Esposa del VolkswagenParecan recin casados. El soldado ayud con las provisiones.

El Matrimonio de Ancianos del ID Citron violetaSu auto pareca una baera gigante color violeta. Son un par de viejitos cansados. Siempre se toman de la mano. Al transcurrir el tiempo la anciana se debilita y muere, el anciano queda desconsolado.

Los jvenes del SIMCAEran ingeniosos, cooperadores pero algo vivarachos. Uno de ellos tiene un encontronazo con el 404 porque estaba tomando agua escondido.Al ingeniero los chicos del SIMCA no le dan buena espina. Uno de los chicos es curioso, siempre mira al ingeniero y a la chica Duphine. Suea con traer una chica a su auto.

Un Ford Mercury y un PorscheEran dos hombres que estaban ms adelante en la cola y que se aprovechan de la situacin para vender agua y comida a un alto precio.

TemaEl cuento habla sobre las relaciones humanas, el pasar del tiempo y hace un reflejo de la sociedad en la que vivimos actualmente a travs de una comunidad micro.

EstiloLa narracin de Cortzar est llena de metforas, en este cuento en particular, una de las ms marcadas es la del tiempo. Construye oraciones largas, usa muchos adjetivos (muy bien puestos), tiene un excelente dominio del discurso potico. Esta es una historia lineal, el tiempo de la historia es muchsimo mayor que el tiempo del discurso.Llega a la idea en pocas pginas, por eso es llamado el maestro del relato corto.

Conclusin PersonalEste cuento habla sobre el estancamiento que hoy nos persigue. Parece ser un reflejo de la sociedad moderna y como esto modifica la manera en que nos relacionamos con otros, la supervivencia de algunos, quienes quieren hacerlo bien y ayudan a otros, cobardes que no resisten la presin y quienes se aprovechan de la decadencia. Hace referencia al tiempo, al tiempo que perdemos estacionados en cosas banales y mundanas, al tiempo que permanecemos en una sola estacin, esperando algo que nos saque de ella, y cuando ese algo llega tenemos miedo, miedo de perder nuestra zona de confort, miedo de lo desconocido, miedo de la pgina en blanco. Y llegamos a pensar que quizs no era tan malo estar en un embotellamiento.

Carta a una seorita en parsLa seorita Andre, quien se encuentra en pars, por motivos desconocidos. Es una mujer muy ordenada, tiene cada cosa en su sitio y una muchacha le ayuda con la limpieza. Mientras ella reside en Pars este hombre, el protagonista se est quedando en su departamento. El cuento est escrito a travs de una carta que l le hace a ella. Agradeciendo que le permitiera entrar en su sitio, el que se nota es muy preciado para ella, por todo el cuidado, los detalles y el orden.El residente tiene un problema incontrolable y es que vomita conejitos una vez al mes, cuando estaba en casa saba cmo manejarlo, pero estando en el departamento de alguien ms la situacin se sale de control. Vomita unos 10 conejitos. Estos fastidian muchas de las cosas que estn en el departamento, el no sabe cmo manejarlo as que decide lanzarlos a la ventana y con ellos, el. El hombre de la carta es un hombre perturbado, cansado de andar de aqu para all, sin sitio, se dedica nicamente a su trabajo (es traductor) y este problema que tiene con respecto a los conejitos no le deja tiempo para nada ms. Se siente culpable por el dao que los conejitos le han causado a las cosas de la seorita Andre, pero algo le imposibilita matarlos.El cuento est escrito a travs de metforas, comparaciones, repeticiones y muchas imgenes poticas que hacen entender la melancola del personaje.Este cuento podra hablar de problemas existencialistas que muchos, hoy da conocen, la soledad, la falta de perteneca, la monotona del deber y la frustracin.