cosmogonias & sistemas transformados - presentacion

6
LAS COSMOGONÍAS INDÍGENAS COLOMBIANAS FRENTE A LAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Estepa Rincón, María Consuelo Ortiz Torres, María José Rivera Forero,Víctor José

Upload: victorrivera5

Post on 31-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Relaciones entre Cosmogonias Indigenas y Paradigma Sistemico.

TRANSCRIPT

Page 1: Cosmogonias & Sistemas Transformados - Presentacion

LAS COSMOGONÍAS INDÍGENAS

COLOMBIANAS FRENTE A LAS

PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Estepa Rincón, María Consuelo

Ortiz Torres, María José

Rivera Forero, Víctor José

Page 2: Cosmogonias & Sistemas Transformados - Presentacion

ANTECEDENTES

Page 3: Cosmogonias & Sistemas Transformados - Presentacion

PROBLEMA Es imperativo reconocer como se ha implementado, desde diversas prácticas

que son sujetas al análisis e interpretación de la educación ambiental,

aquellos elementos ancestrales, que en los pueblos indígenas, permiten darle

un nuevo orden a la relación intrínseca con el entorno natural, en el marco

de los procesos de identidad social que impone la economía global, y que el

movimiento indígena de América Latina reclama como depredador de los

recursos humanos y culturales del mundo, y ofrece un mensaje poderoso en

términos de cosmovisión, espiritualidad, organización social, y destrezas en la

aplicación de estrategias de sobrevivencia ante condiciones de extrema

adversidad y presión (Deruyttere; 2003)

¿Qué elementos de las cosmogonías y prácticas de tres grupos

indígenas colombianos permiten fortalecer las prácticas en educación

ambiental en Colombia?

Page 4: Cosmogonias & Sistemas Transformados - Presentacion

PRACTICAS AMBIENTALES DE LOS PUEBLOS

ORIGINARIOS Concepciones Sobre Naturaleza: Esta visión de integralidad que evidencia la relación entre cultura y

territorio, se convierte en un principio que atraviesa la totalidad de prácticas y concepciones de dichos pueblos. De esta manera, los pueblos indígenas, tampoco aíslan sus prácticas cotidianas de la naturaleza, sino que por el contrario, las prácticas ambientales surgen de las acciones cotidianas, dadas por sus tradiciones.

Perspectivas sobre el Territorio:

La visión de territorio que se esgrime actualmente desde la política nacional, nace desde un planteamiento colonial, herencia de la conquista española. Es desde acá que a los territorios se les aborda desde la noción de espacio físico y de propiedad, lo cual lleva a su fragmentación

Page 5: Cosmogonias & Sistemas Transformados - Presentacion

PRACTICAS AMBIENTALES DE LOS PUEBLOS

ORIGINARIOS

Concepto de Biodiversidad: No es propio de la visión de los pueblos indígenas y de hecho riñe con la

visión integral de dichos pueblos (tal como se explicó anteriormente), puesto que dicho concepto fragmenta la naturaleza, con la pretensión disciplinar de entenderla y abordarla a partir de sus partes.

Desarrollo Este concepto, al igual que otros ya mencionados, no existe en la visión

de los pueblos indígenas. En términos generales, las nociones de desarrollo sostenible y desarrollo sustentable, se estructura desde la lógica de responsabilidad con las generaciones futuras, entendiendo que los recursos naturales, deben ser protegidos para el beneficio de todos, puesto que se entendió que dichos recursos pertenecen a la humanidad.

Page 6: Cosmogonias & Sistemas Transformados - Presentacion

GRACIAS