costos

40
COSTOS Rodolfo Matti

Upload: marietta-anglim

Post on 01-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

COSTOS. Rodolfo Matti. EMPRESA es una persona natural o jurídica que reúne los factores de capital y trabajo con ánimo de lucro. FORMAS DE ORGANIZACION A) Empresas Individuales - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: COSTOS

COSTOS

Rodolfo Matti

Page 2: COSTOS

2

EMPRESA es una persona natural o jurídica que reúne los factores de capital y trabajo con ánimo de lucro.

Page 3: COSTOS

3

FORMAS DE ORGANIZACION

A) Empresas Individuales

- Persona natural empresario: La responsabilidad es Ilimitada y existe confusión en el Patrimonio.

- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada: Socio responde hasta monto aportado; Se separa el patrimonio personal del destinado a La Empresa (Ley Nº19.857 de Feb/2003)

Page 4: COSTOS

4

FORMAS DE ORGANIZACION

B) Sociedades de Personas o Empresas

Sociedad de Responsabilidad Limitada: - Máximo 50 socios- Responsabilidad de los Socios es limitada al

monto de sus aportes

Page 5: COSTOS

5

En general se cumple que las exigencias en cuanto a Formalidades, Fiscalización y nivel de Información son distintas para cada tipo de empresa:

Sociedad Anónima

Responsabilidad Ltda.

Individual

FORMALIDADES + FISCALIZACIÓN

Page 6: COSTOS

6

PROPIASDecisiones, Control

Necesidades deInformación

TERCEROSExigible, Necesaria

Page 7: COSTOS

7

Necesidades de información. (cont.)

En negocio nuevo y pequeño, lo típico es controlar a través de la caja: ingresos y egresos.

(Ej.- kiosko que atiende dueño)

Ante crecimiento hay nuevas necesidades de información y mayor control.

(Ej.- segunda botillería, más productos, empleados)

Page 8: COSTOS

8

Preguntas que me debo hacer al

momento de analizar un negocio.

¿ESTOY GANANDO DINERO?

¿CUALES SON MIS COSTOS?

¿PRODUCTO MAS RENTABLE?

¿CÓMO LOGRO CONTROLAR?

¿DISPONIBILIDAD DE FONDOS?

¿CUÁNTO VALE MI EMPRESA?

Page 9: COSTOS

9

CONTABILIDAD

Es un medio para lograr un fin: Información

Materia prima Trabajo Producto

Hechoseconómicos

Proceso Balance

Page 10: COSTOS

10

Empresa ≠ Dueños

RUT ≠ C.I.

Page 11: COSTOS

11

La Empresa

Lo que tiene = Lo que debe

Bienes+Derechos = Obligaciones

Page 12: COSTOS

12

La Contabilidad del Negocio

ACTIVOS = PASIVOS

Lo que + Lo que = Deudas c/ + Deuda tiene le deben terceros propietario

(Bienes) +(Derechos) = (Obligaciones)

Page 13: COSTOS

13

La Contabilidad del NegocioSe mantienen Iguales

ACTIVOS = Deuda 3os Capital

Lo que + Lo que = Deudas c/ + Deuda tiene le deben terceros propietario

(Bienes) +(Derechos) = (Obligaciones)

Page 14: COSTOS

14

La Contabilidad del NegocioSi esto se desequilibraResultado

+ ACTIVOS = Deuda 3os Capital R+

Lo que + Lo que = Deudas c/ + Deuda tiene le deben terceros propietario

(Bienes) +(Derechos) = (Obligaciones)

Page 15: COSTOS

15

La Contabilidad del NegocioCapital+ResultadoPatrimonio

+ ACTIVOS = Deuda 3os Patrimonio

Lo que + Lo que = Deudas c/ + Capital tiene le deben terceros y resultado

Objetivo natural del empresario es incrementar Patrimonio de la empresa: CRECER

Page 16: COSTOS

16

Ganancia de la empresa:

INGRESOS- COSTOS

= RESULTADO

Page 17: COSTOS

17

Ganancia de la empresa (cont.)

Los Ingresos son claramente determinables por las ventas del negocio.

Los Costos se pueden confundir entre los del negocio, con otros negocios, otras actividades (Ej.- casa)

Importante hacer una adecuada separación para medir RESULTADO REAL.

Page 18: COSTOS

18

¿Porqué es necesario medir resultados?

Es necesario medir Resultado al término del año Utilidad o Pérdida del negocio.

Sin embargo se está ante un hecho consumado.

Con información oportuna se pueden tomar decisiones “a tiempo” lo razonable es esperar un mejor Resultado al término del año.

Page 19: COSTOS

19

Posibles escenarios

Ingresos > Costos = Utilidad

Ingresos < Costos = Pérdida

Aumento de ingresos: unidades vendidas, precio, publicidad, distribución.

Disminución de costos: descuentos, eficiencia, control.

Page 20: COSTOS

20

Ingresos v/s Costos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6

Unidades

Pes

os Ingresos

Costos totales

Page 21: COSTOS

21

Clasificación de los Costos

Costos Fijos: se mantienen constantes para distintos niveles de producción. (Ej.- arriendo local)

Costos Variables: varían directamente según la producción (Ej.- materia prima)

Page 22: COSTOS

22

Ingresos v/s Costos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6

Unidades

Pes

os Ingresos

Costos fijos

Costos variables

Page 23: COSTOS

23

Clasificación de los costos (cont.)

Hay que tener en cuenta que: Costos Fijos deben ser adecuados para el negocio. Sin

Ventas siguen existiendo =>se producen pérdidas (deudas)

Importante crecimiento CF controlado; sobre bases sólidas.

Identificar bien costos del negocio: Empresa ≠ Dueños

Costos comunes se prorratean de la mejor forma posible; es un estimado razonable.

Sueldo del empresario también es Costo

Page 24: COSTOS

24

Hay que tener en cuenta que: Existen costos que no representan

desembolsos hoy, pero que se acumulan en el tiempo provocando desembolsos futuros.

Ejemplos:- Duración de maquinaria (vida útil): preparada para

fabricar un máximo de unidades; obsolescencia- Vehículo de transporte: mantenciones sobre ciertos

kms utilizados; límites de antigüedad por ley- Impuestos, indemnizaciones, vacaciones, etc.

Si el negocio lo permite, recomendable reserva de recursos para cubrir gastos futuros, realizar inversión. Alternativa: financiamiento.

Page 25: COSTOS

25

Hay que tener en cuenta que:

Debo distinguir si los desembolsos son por COSTO o por INVERSION

Costos: Son los gastos necesarios para desarrollar la actividad (Ej.- electricidad, mano de obra, teléfono)

Inversión: Asociado a la compra de bienes de uso de larga duración que apoyan la actividad (Ej.- máquina, muebles, computador)

Page 26: COSTOS

26

Punto Equilibrio“Es la cantidad necesaria a vender para

cubrir todos los costos”

P. Venta – C. Variable = Margen por unidad

¿Cuántas unidades necesito vender para cubrir Costos Fijos? = Punto Equilibrio

Si Costo Fijo $200, Precio Venta $100 y Costo Variable $50 Con 4 unidades logra equilibrio; sobre 4 obtiene UTILIDAD

Page 27: COSTOS

27

Costos de Fabricación Se pueden clasificar en dos: Directos e Indirectos

Directos: son aquellos identificados directamente con la producción de bienes o prestación de servicios: Ej.- materia prima, mano de obra.

Indirectos: son aquellos en que una parte se destina a la producción y la otra es asociada a la sóla existencia del negocio: Ej.- electricidad

El resto es gasto: Ej.- patente

Page 28: COSTOS

28

Distribución de Costos Indirectos: Se hace una estimación razonable para distribuir el desembolso entre costo de producto y resto del negocio. Ej.- 70% electricidad por uso de máquina soldadora (producción), 10% consumos varios del negocio (luces, computador) y 20% casa (taller en patio).

Distribución se hace lo mejor posible. Aun cuando sea arbitraria, es mejor información que la disponible al inicio, donde el gasto de electricidad era 100% casa o 100% negocio.

Page 29: COSTOS

29

Costo de producción es la suma de directos e indirectos asignados. Costo unitario será resultado de dividir costo de producción por unidades producidas.

P. Venta – C. Unitario = Margen por unidad ¿Cuántas unidades necesito vender para

cubrir Gastos? Punto Equilibrio Si Gastos $200, Precio Venta $100 y Costo

Unitario $50 Con 4 unidades logra equilibrio; sobre 4 obtiene UTILIDAD

Page 30: COSTOS

30

Tener en cuenta que: Independiente de la forma en que determine el

costo de mi producto o servicio, el sólo saber cuánto es mi costo, tengo la seguridad que cada $1 adicional que cobre en precio de venta estará contribuyendo a cubrir mis otros gastos de negocio. Sobre cierta cantidad de unidades, comienzo a tener utilidades.

Lo importante es que el costo del producto esté bien calculado e identificado, pues. Es la base o piso para el precio de venta.

Page 31: COSTOS

31

Ingresos por Ventas

- Costo de lo vendido

= Margen de explotación

- Otros gastos generales

= Resultado del Negocio

Ingresos por Ventas

- Costo de lo vendido

= Margen de explotación

- Otros gastos generales

= Resultado del Negocio

Precio x Cantidad

Costo Var. x Cantidad

Costos Fijos

Precio x Cantidad

Costo Prod x Cantidad

Otros gastos

Page 32: COSTOS

32

Precio: ¿Cuánto cobrar?

% sobre costo del producto: a partir del costo del producto se agrega un % que cubra otros gastos y permita utilidad. El resultado será consecuencia del ingreso total, que a su vez depende del precio y la cantidad vendida.

Competencia: valor productos y servicios siempre sujeto a valores de la competencia. Consumidor informado. Si limitación de precio por competencia no permite % sobre costo que logre utilidad => análisis de causas: alto costo, unidades vendidas, calidad, etc.

Page 33: COSTOS

33

Volumen: hay estrategias de venta que privilegian precio bajo (poco margen o % sobre el costo) pero alto volumen. Productos de alta rotación. Caso Helados Panda.

Producto: dependiendo el tipo de producto, si existen sustitutos ( ), 1ª necesidad o suntuario ( ), masivos o exclusivos ( ), etc.

Page 34: COSTOS

34

¿Qué criterio utilizar para fijar precio de producto?

No hay receta; mezcla de varios factores.

Una base esencial es considerar los costos de producción.

Tenemos piso y techo:

- Piso : Nuestros costos - Techo : Mercado

Page 35: COSTOS

35

PRESUPUESTO

Presupuesto permite un mejor control de caja y gastos.

Elaboración es más fácil con experiencia del negocio.

Es una herramienta de control, no un objetivo en sí mismo.

Page 36: COSTOS

36

Definiciones: Caja: permite visualizar excedentes o

déficit de caja futura; mejor programación.

Gastos: análisis de diferencias ayuda a mejor comprensión de desviaciones y tomar medidas correctivas.

Sin capacidad de influir: variables de mercado (Ej.- precio bencina)

Con capacidad de influir: variables del negocio (Ej.- robos, mermas, ineficiencias, producción, etc)

Page 37: COSTOS

37

Aun sin capacidad de influir, existen decisiones posibles de tomar; nuevos cursos de acción.

Sin conocer como impactan determinados hechos en el negocio se dificulta tomar decisiones.

Page 38: COSTOS

38

CONCLUSIONES

1. La importancia de la Información es independiente al

tamaño del negocio: Decisiones, Control.

2. Contabilidad entrega información sobre el negocio:

lo que se tiene, lo que se debe y los Resultados.

3. Para medir el negocio es indispensable separar

aquello que es del negocio de lo que no lo es.

Empresa ≠ Dueños

Page 39: COSTOS

39

CONCLUSIONES

4. Identificación y análisis de Costos es información

relevante para búsqueda de mejores Resultados.

5. Presupuesto es una herramienta útil que enciende

alertas sobre desviaciones, ayudando a controlar.

6. Ser Empleado es fácil; lo difícil es ser Empresario

Page 40: COSTOS

40

FIN