costos para la toma de decisiones

21
Hebe Alicia Cadaval 1 COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES UN CONCEPTO RELEVANTE

Upload: cris1643

Post on 09-Nov-2015

40 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Cost

TRANSCRIPT

  • COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

    UN CONCEPTO RELEVANTE

    Hebe Alicia Cadaval

  • PARA QU SIRVE EL CONCEPTO DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES?Se emplea exclusivamente con el objeto de poder elegir una alternativa de entre todas las planteadas.No sirve para evaluar a posteriori un resultado. (contabilidad)Tampoco para unificar en el tiempo resultados de momentos distintos. (finanzas)

    Hebe Alicia Cadaval

  • Clasificacin de los CostosINCURRIDOS O EROGADOSCOSTOS FUTUROSCOSTOS PASADOS COSTOS IGUALESCOSTOS POCO SIGNIFICATIVOS COSTOS RELEVANTES COSTOS DIFERENTES

    Hebe Alicia Cadaval

  • Clasificacin de los costosCOSTOSFUTUROSPASADOSIGUALESDIFERENTESSIGNIFICATIVOSNO SIGNIFICATIVOSNO SIGNIFICATIVOSSIGNIFICATIVOSHUNDIDOSRELEVANTES

    Hebe Alicia Cadaval

  • LOS COSTOS RELEVANTES SON COSTOS FUTUROS ESTIMADOSToda decisin se toma para el futuro, interesan las consecuencias futuras.Al ser futuros, son siempre estimados, con mayor o menor grado de acierto.No se puede modificar el pasado, ni los costos incurridos en l.

    Hebe Alicia Cadaval

  • LOS COSTOS PASADOS NUNCA SE CONSIDERAN AL TOMAR UNA DECISIONEl pasado es inmodificable y tanto los costos erogados como los incurridos tambin lo son.No se generan por elegir determinada alternativa, estn presentes en el pasado de cada una de ellas.

    Hebe Alicia Cadaval

  • LOS COSTOS FUTUROS IGUALES PARA TODAS LAS ALTERNATIVAS NO SON RELEVANTESUn costo que mantiene la misma magnitud a travs de todas las alternativas (y adems frente a todos los mundos futuros posibles) no sirve para preferir a una sobre las otras.La ventaja de este anlisis es que el decisor puede prescindir de conocer el monto preciso de este costo e igual puede decidir.

    Hebe Alicia Cadaval

  • NO TODOS LOS COSTOS DIFERENTES SON RELEVANTESUn costo por un monto poco significativo, aunque sea rigurosamente diferente no se tiene en cuenta.EJEMPLO: el costo del taxi para concurrir al domicilio del profesional que escriturar la compra de una casa.En general uno valora las distintas alternativas sin tener en cuenta este monto insignificante dentro del total que implica la operacin

    Hebe Alicia Cadaval

  • LA CLASIFICACION DE UN COSTO ES RELATIVA A LA CIRCUNSTANCIAEl mismo concepto de costo puede ser relevante en una situacin y hundido en otra.EJEMPLO: EL ALQUILER DE LA FABRICADECISIN 1: QU LINEA DE PRODUCTOS ELABORAR?---- --->HUNDIDODECISIN 2: CONTINUAR O NO CON LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA ------> RELEVANTE.

    Hebe Alicia Cadaval

  • SON LOS COSTOS DE LA ALTERNATIVA Y NO LOS COSTOS DEL PRODUCTOProductos A B CPrecio- Vta. Unitario 150 300160Costo unitario 100 200 80Utilidad bruta 50 100 80% utilidad s / vta. 33% 33%50%% utilidad s /costo 50% 50% 100%horas de horneado 2 hs. 6 hs.4 hs.

    Hebe Alicia Cadaval

  • SON LOS COSTOS DE LA ALTERNATIVA Y NO LOS COSTOS DEL PRODUCTOSi la decisin es qu producto conviene fabricar, A, B C, no deben tomarse los datos individuales.En un lapso comparable de 12 hs, las alternativas son fabricar: 6 unidades de A$ 50 x 6 = $ 3002 unidades de B$100 x 2 = $ 2003 unidades de C$ 80 x 3 = $ 240

    Hebe Alicia Cadaval

  • UN COSTO VARIABLE NO ES SINONIMO DE COSTO RELEVANTELa distincin entre costos variables y fijos se hace en funcin de las unidades producidas. Pueden existir costos variables que son hundidos.EJEMPLO: EL COSTO DE LA MATERIA PRIMAA MAYOR PRODUCCIN MAYOR COSTO VARIABLEDECISIN : PRODUCCIN INTERNA O TERCERIZAR CON APORTE DE MATERIAS PRIMAS HUNDIDO

    Hebe Alicia Cadaval

  • NI UN COSTO FIJO ES SINONIMO DE COSTO HUNDIDOPuede existir un costo fijo que resulte relevante para una decisin.EJEMPLO: EL ALQUILER PAGADO POR EL LOCAL FABRILNO IMPORTA LA CANTIDAD PRODUCIDA, EL COSTO ES EL MISMO COSTO FIJO.DECISIN : CONTINUAR O NO CON LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA RELEVANTE.

    Hebe Alicia Cadaval

  • MODELO COSTO UTILIDAD VOLUMENEn los casos en que las alternativas son los distintos niveles de produccin:coinciden los costos variables con los costos relevantes y los costos fijos con los costos hundidos.

    Hebe Alicia Cadaval

  • AMORTIZACIONES VS. DESVALORIZACION REALPara la decisin no se consideran las amortizaciones sino la desvalorizacin real de un bien.Ni la amortizacin lineal.Ni la amortizacin por unidades producidas.Ni la amortizacin por desgaste.

    Hebe Alicia Cadaval

  • AMORTIZACIONES VS. DESVALORIZACION REALEjemplos:1. Un auto recin sacado del concesionario no se desgast, pero perdi valor al pasar a ser un auto usado.2. Una casa ubicada en una localidad cercana a la traza de una nueva autopista, se desgast con el tiempo, pero aument su valor.

    Hebe Alicia Cadaval

  • AMORTIZACIONES VS. DESVALORIZACION REALSi no existe un mercado amplio y transparente,o si el bien es nico en su especiepuede suceder que se utilice la amortizacin por desgaste, inclusive la lineal, pero como una aproximacin al clculo de la desvalorizacin real.

    Hebe Alicia Cadaval

  • COSTOS HUNDIDOSA medida que se incurren en ms costos de implementacin de un curso de accin es menos probable que se cambie por otro.No porque ya se invirti demasiado en ste.Sino porque slo cabe esperar los ingresos futuros.

    Hebe Alicia Cadaval

  • COMO DISTINGUIR LOS COSTOS RELEVANTES?Una manera prctica de distinguir los costos relevantes es ver si se puede evitar cambiando de alternativa.Si se puede evitar entonces es diferentey por lo tanto RELEVANTE.

    Hebe Alicia Cadaval

  • EXTENSION DEL CONCEPTO A LOS INGRESOS PARA LA DECISION.Similares conceptos a los hasta aqu expuestos se aplican a los ingresos para tomar decisiones.De esta forma se evalan todos los componentes (ingresos y costos) de un resultado asociado a una alternativa.

    Hebe Alicia Cadaval

  • ENFOQUE INCREMENTAL VS. ENFOQUE PATRIMONIALPara mantener la comparabilidad debe considerarse siempre el mismo enfoque:Ejemplo:Para S1 invierto coloco los 100 a inters y gano 50.Para S2 debo invertir al inicio los 100 y luego cobro al final 180.Tengo ...........................100 Tengo ...........................100 con S1 gano ...................50 con S2 gano ...................80me quedan ...................150 me quedan ....................180Si tomo slo los incrementos comparo S1 con 50 contra S2 con 80.Si tomo el patrimonio final comparo S1 con 150 contra S2 con 180.

    Hebe Alicia Cadaval