costos.docx

14
COSTOS RELACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD GENERAL Y LA CONTABILIDAD DE COSTOS. Cuentas por pagar X X X Mat. Primas Mano de obra Costos indirectos Productos Ventas De fabricación terminados X X X X X X X X X X X xxxx xxx xxxx xxx Xxxx xxx Productos en proceso Costo de ventas Costos de ventas Xxx xxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx Xxx xxxx Xxx Costo de productos Utilidad neta Activos Terminados Xxxx xxxx xxxx xxxxx xxxx xxxxx Xxxx

Upload: chad-wright

Post on 08-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COSTOSRELACIN ENTRE LA CONTABILIDAD GENERAL Y LA CONTABILIDAD DE COSTOS. Cuentas por pagar X X X

Mat. Primas Mano de obra Costos indirectos Productos Ventas De fabricacin terminados

X X X X X X X X X X X xxxx xxx xxxx xxx Xxxx xxx

Productos en proceso Costo de ventas Costos de ventas Xxx xxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx Xxx xxxx Xxx

Costo de productos Utilidad neta Activos Terminados Xxxx xxxx xxxx xxxxx xxxx xxxxx Xxxx Xxxx Pasivos Patrimonio Xxxx xxxxx

CLASIFICACIN DE COSTOS1.- DE ACUERDO CON LA FUNCIN EN LA QUE SE ORIGINAN:a.- COSTOS DE PRODUCCION.- Son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados, se clasifican en:a.1.- COSTOS DE MATERIA PRIMA.- El costo de materiales integrados al producto.a.2.- COSTOS DE MANO DE OBRA.- El costo que interviene directamente en la transformacin del producto.a.3.- COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN.- Los costos que intervienen en la transformacin de los productos en forma indirecta (Mantenimiento, sueldo del supervisor, etc.)b.- COSTOS DE DISTRIBUCIN DE VENTAS.- Costo de llevar la mercadera hasta el consumidor (Publicidad, comisiones, etc.)c.- COSTOS DE ADMINISTRACIN.- Los gastos generados en el rea administrativa como sueldos, telfono, seguridad del local, etc.2.- DE ACUERDO CON SU IDENTIFICACIN CON UNA ACTIVIDAD, DEPARTAMENTO O PRODUCTO.a.- COSTOS DIRECTOS.- Los que se identifican plenamente con una actividad, departamento o producto.b.- COSTOS INDIRECTOS.- El que no podemos identificar con una actividad determinada, por ejemplo, la depreciacin de la maquinaria o el sueldo del gerente de produccin respecto al producto.Algunos costos son duales, por ejemplo, son directos o indirectos al mismo tiempo, el sueldo del gerente de produccin es directo para los costos del rea de produccin, pero indirecto para el producto.3.- DE ACUERDO CON EL TIEMPO DE CLCULO.a.- COSTOS HISTORICOS.- Los que se produjeron en determinado periodo, los costos de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso, estos costos son de gran ayuda para predecir el comportamiento de los costos predeterminados.b.- COSTOS PREDETERMINDOS.- Los que se estiman con base estadstica y se utilizan para elaborar presupuestos.4.- DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE SE CARGAN O SE ENFRENTAN A LOS INGRESOS.a.- COSTOS DE PERIDO.- Los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios, por ejemplo, el alquiler de las oficinas de la empresa cuyo costo se lleva en el periodo en que se utilizan las oficinas, al margen de cuando se venden los productos.b.- COSTOS DEL PRODUCTO.- Los que se llevan contra los ingresos nicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa, es decir son los costos de los productos que se han vendido sin importar el tipo de venta de tal suerte que los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un periodo determinado quedaran inventariados.5.- DE ACUERDO CON EL CONTROL QUE SE TENGA SOBRE LA OCURRENCIA DE UN COSTO.-a.- COSTOS CONTROLABLES.- Aquellos sobre los cuales una persona de determinado nivel tiene autoridad para realizarlos o no, ejemplo el sueldo de un empleado dado por su jefe inmediato.b.- COSTOS NO CONTROLABLES.- Es el caso de la depreciacin del equipo para el supervisor.6.- DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO.a.- COSTOS VARIABLES.- Son los que cambian o fluctan en relacin directa con una actividad o volumen dado de produccin o de ventas, por ejemplo la materia prima cambia de acuerdo con la funcin de produccin y las comisiones de acuerdo con las ventas.b.- COSTOS FIJOS.- Los que permanecen constantes dentro de un periodo determinado sin importar si cambia el volumen de produccin o de ventas, dentro de los costos fijos tenemos dos categoras y son:b.1.- COSTOS FIJOS DISCRECIONALES.- Son los susceptibles de ser modificados, por ejemplo los sueldos, los alquileres de un inmueble, etc.b.2.- COSTOS FIJOS COMPROMETIDOS.- Los que no aceptan modificaciones y tambin son llamados costos sumergidos, por ejemplo, la depreciacin de la maquinaria,c.- COSTOS SEMIVARIABLES O SEMIFIJOS.- estn integrados por una parte fija y una variable, el ejemplo tpico son los servicios pblicos, energa elctrica, telefona, etc.CARACTERSTICAS DE LOS COSTOS FIJOS..- GRADO DE CONTROL.- Todos los costos fijos son controlables respecto a la duracin del servicio que prestan a la empresa..- CAPACIDAD INSTALADA.- Los CF estn relacionados estrechamente con la capacidad instalada..- TRAMO RELEVANTE DE OPERACIONES.- Los CF estn relacionados con un tramo relevante de las operaciones de una empresa por ejemplo un mes de alquiler..- REGULADOS.- Los CF son regulados por la administracin..- TIEMPO.- Los CF estn relacionados directamente con el tiempo..- VARIABILIDAD.- Los CF son variables por unidad pero fijos en su totalidad, por ejemplo el costo del alquiler de un inmueble en un mes que puede luego ser modificado al siguiente mes.CARACTERSTICAS DE LOS COSTOS VARIABLES..- GRADO DE CONTROL.- Todos los CV son controlables al corto plazo..- PROPORCIONALIDAD.- Los CV son proporcionales a una actividad, tienen un comportamiento lineal relacionado con alguna medida de actividad..-TRAMO RELEVANTE DE OPERACIONES.- Los CV estn relacionados con un tramo relevante de operaciones por ejemplo un lote de produccin..- REGULADOS.- Los CV son regulados por la administracin, muchos CV pueden ser modificados por decisiones de la gerencia.7.- DE ACUERDO CON SU IMPORTANCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES.a.- COSTOS RELEVANTES.- Se modifican o cambian dependiendo de la opcin que se adopte, tambin se le conoce como costos diferenciados por ejemplo cuando se produce la demanda de un pedido especial habiendo capacidad ociosa, en este caso los nicos costos que cambian si aceptamos el pedido son los de materia prima, energa elctrica, fletes, etc., la depreciacin del edificio permanece constante por lo que los primeros son relevantes y el segundo irrelevante para tomar decisiones. b.- COSTOS DE OPORTUNIDAD.- Son aquellos que se originan al tomar una determinacin, provocando la renuncia a otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisin.Un ejemplo de costo de oportunidad es el siguiente, una empresa tiene actualmente 50% de la capacidad de su almacn ociosa y un fabricante le solicita alquilar dicha capacidad ociosa por s/ 120 000 anuales , al mismo tiempo se presenta la oportunidad a la empresa de participar en nuevo mercado, lo cual traera consigo que ocupara el rea ociosa del almacn, por esa razn al efectuar el anlisis para determinar si conviene o no expandirse debe considerarlo como parte de los costos de expansin a los s/. 120 0000 que dejar de ganar por no alquilar el almacn. 9.- DE ACUERDO CON EL CAMBIO ORIGINADO POR UN AUMENTO O DISMINUCION EN LA ACTIVIDAD.a.- COSTOS DIFERENCIALES.- Son los aumentos o disminuciones en el costo total o el cambio en cualquier elemento del costo generado por una variacin en la operacin de la empresa.Estos costos pueden incrementarse o disminuir, estn en funcin al volumen de operacin.b.- COSTOS SUMERGIDOS.- Son aquellos que independientemente del curso de accin que se elija, no se vern alterados, ejemplo la depreciacin de la maquinaria adquirida.10.- DE ACUERDO CON SU RELACION A UNA DISMINUCIN DE ACTIVIDADES.a.- COSTOS EVITABLES.- Aquellos plenamente identificables con el producto o departamento, de modo que si elimina el producto o departamento dicho costo se suprime.B.- COSTOS INEVITABLES.- Aquellos que no se suprimen, aunque si se elimina un producto de una lnea el sueldo del supervisor no se modifica.11.- COSTOS ECONMICOS.- Llamado costo corriente o costo actual, es el costo a los niveles de precios del da de algunas o de todas las partidas que forman parte de un estado de situacin financiera o un Estado de Resultados. 12.- COSTOS FINANCIEROS.- Es aquel costo que se incurre al obtener financiamiento y que se expresa mediante el pago de intereses financieros.13.- COSTOS POR RDENES.- Aquellos que permiten reunir separadamente cada uno de los elementos del costo de produccin para cada orden de trabajo en proceso o terminado, por ejemplo cuando se produce por lotes.14.- COSTOS POR PROCESOS.- Cuando se pierden los detalles de la unidad producida, y la produccin cuantifica por toneladas, litros, etc. 15.- COSTOS TOTALES.- Aquellos que estn integrados por la suma del costo de produccin, del costo de distribucin y el costo de adicin, es decir la inversin necesaria para producir y vender un artculo o suministrar un servicio. 16.- COSTO UNITARIO.- Conocido tambin como costo promedio, se determina dividiendo el costo total entre el nmero de unidades.COSTO ESTANDAR..- Son costos predeterminados en forma realista..- Generalmente expresados como un costo por unidad de producto terminado..- Se emplean para laborar presupuestos de operacin..- Para su clculo se utiliza la capacidad normal de produccin de all viene el trmino estndar, sin embargo se acomoda a un presupuesto flexible..-Se emplea un sistema de contabilidad basado en normas que sirven de gua para obtener materiales, mano de obra y gastos de fabricacin, cada norma se desarrolla mediante un anlisis minucioso utilizando informacin de todas las reas funcionales de una empresa, as se establecen normas respecto al precio de materiales, cantidad de materiales, horas en mano de obra directa, tarifas de salario, as como tasas estndares variables y fijas de costos indirectos de fabricacin.IMPORTANCIA DEL COSTO ESTANDAR.- Al finalizar un periodo contable los costos estndar se comparan con los costos reales y las variaciones son un indicador para detectar reas operativas ineficientes.Los costos estndar representan los costos planeados, programados y costos de especializacin de un producto y se establecen antes del inicio de la produccin; los estndares proporciona a la gerencia metas por alcanzar y la base para comparar resultados, el costo estndar se relaciona con el costo por unidad.TIPOS DE ESTANDARES.- Pueden ser bsicos o espectros, reales, corrientes o previstos y estndares normales. RUBROS QUE COMPRENDE LOS COSTOS ESTNDAR.1.- Los costos normales presupuestados de materia prima.2.- Mano de obra directa y costos de fabricacin.METODOS PARA DETERMINAR LOS ESTANDARES.- Se usan generalmente los promedios de los costos, se usan para un periodo de 6 a 12 meses..- Los estndares de cantidad de materia prima lo determina el departamento de produccin y su relacin con el mercado..- Estndar de precio de materia prima se fija despus de un estudio de mercado, de proveedores y con informacin histrica del departamento de compras, el estndar debe ser promedio y al precio ms conveniente considerando las condiciones de calidad de los materiales, prontitud de entrega, costo de transporte, descuentos, fecha de pedido, etc.NOTA.- Los estndares de materia prima estn relacionados con los problemas de clculo del tamao de lote.

Stock

Lnea de punto de pedido

rea de espera del nuevo lote.

Punto de fecha de nuevo lote..-Estndar de cantidad de mano de obra, es el tiempo que demoran los trabajadores para realizar las distintas operaciones de produccin; el estndar se fija mediante un estudio de tiempo y movimientos..- Estndar de precio de mano de obra, es el salario, implica el estudio del mercado laboral en el sector industrial..- Estndar de costos indirectos de fabricacin, resulta de dividir el presupuesto de costos indirecto de fabricacin por el nivel de produccin estndar.

SISTEMA DE COSTOS

MATERIA PRIMA Materiales Directos Costo Directo Directo deTIEMPO DEL PERSONAL Mano de obra Produccin Empleado directamente Directa

ARTCULOS y materiales Materiales Indirectos COSTOPara la planta Costo Supervisin, inspeccin Mano de obra indirecto Rechazos, etc. Indirecta de DE Produccin COSTO TOTALRentas, seguros, impuestos Otros GastosDepreciacin planta Indirectos PRODUCC.Mantenimiento, energa, etc.

Personal de ventas GASTOS DEComisiones, publicidad, ComercializacinMuestras, atencin al GASTO DECliente, gastos de viaje, ADMINISTRACINEmpaques y fletes

Personal administrativo GASTOS ENRentas, depreciacin ADMINISTRACINEquipo de oficina,Auditoria, gastos legales,Papelera, impresiones,Correo y telfono.

RELACIONES O FUNCIONES CONTABLES1.- COSTO DE VENTASCV = IIPT + CP IFPTCV = Costo de ventasIIP = Inventario inicial de productos terminados.CP = Costo de produccin.IFPT = Inventario final de productos terminados.

2.- PRODUCCINP = V + IFP IIPTP = Produccin.V = Ventas.

3.- COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN.CIF = MI + MOI + SF + CS + DEM +OCIF.CIF = Costo indirecto de fabricacin.MI = Materiales indirectos.MOI = Mano de obra indirecta.SF = Supervisin de fbrica.CS = Contribuciones sociales.DEM = Depreciacin de edificios y maquinaria.OCIF = Otros costos indirectos de fabricacin.

4.- COSTO DE FABRICACIN.CF = MPC + MODCF = Costo de Fabricacin.MPC = Materia Prima ConsumidaMOD = Mano de Obra Directa.

5.- COSTO DE CONVERSIN.-CC = MOD + CIF.

COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS.Para determinar el precio de venta unitario de un producto elaborado en una empresa industrial debemos tener en cuenta los siguientes conceptos.

1.-COSTOS DIRECTOS (CDI).- Comprende:CDI = MPC + MD + MOD.a.- MPC = Materia prima consumida.b.- MD = Materiales directos que son inherentes al producto pero que a veces no puede ser necesaria su utilizacin.c.- MOD = Mano de obra directa.

2.-COSTOS INDIRECTOS (CIND).CIND = SPT + MOI + MI + CS.+ DS + D +OGIND.a.- SPT =Sueldo de profesionales y tcnicos.b.- MOI = Mano de obra indirecta (Personal de apoyo)c.- MI = Materiales indirectos.d.- CS = Contribuciones sociales.e.- DS = Derechos sociales (CTS).f.- D = Depreciacin.g.- OGIND = Otros gastos indirectos de fabricacin.

3.- COSTO PRIMO (CPRI).- Esta constituido por la sumatoria de la materia prima, materiales directos y mano de obra directa.CPRI = MPC + MD + MOD.

4.- COSTOS DE PRODUCCIN.- (CP).- Esta expresado por la siguiente ecuacin.CP = IIPP + CF + - IFPP.IIPP = Inventario Inicial de Productos en Proceso.IFPP = Inventario Final de Productos en Proceso.CF = Costo de Fabricacin.

5.- COSTO DE DISTRIBUCIN (CDIS).- Son aquellos costos incurridos desde el momento en que se fabrica el producto y se entrega al almacn para posteriormente venderlo, por lo cual el costo de distribucin esta formado por los gastos de administracin y los gastos de ventas.CDIS = GAD + GV.GAD = Gastos de administracin relacionados con la distribucin.GV = Gastos de ventas en la comercializacin.

6.- GASTOS FINANCIEROS (GAF).- Comprende los gastos incurridos en el pago de intereses, considerando que la amortizacin es un costo.

VALOR DE VENTA.- Es aquel valor que se le da a un producto sin considerar el impuesto general a las ventas.

PRECIO DE VENTA.- Valor que se da a un producto considerando el impuesto general a las ventas.

COSTO DE FABRICACIN.

Materia prima. Costos directos Materiales directos. Mano de obra directa.

COSTO DE Materiales indirectosFARBICACIN Sueldo del contador de costos Costos indirectos Sueldo de supervisor de planta Energa elctrica, Agua de la Planta, seguro de fbrica, Depreciacin, etc.

CONSTITUCIN DEL VALOR DE VENTA.

MATERIALES INDIRECTOS COSTO PRIMO

MANO DE OBRA DIRECTA COSTO DE COSTO DE CONVERSIN PRODUCCINCOSTOS INDIRECTOS DEFABRICACIN

GASTOS DE ADMINISTRACIN COSTO TOTALY VENTAS (GADV)

GASTOS FINANCIEROS.

UTILIDAD VALOR DE VENTA

DIAGRAMA DEL PRECIO DE VENTA

COSTOS DE PRODUCCIN COSTOS DE DISTRIBUCIN Y GASTOS FINANCIEROS.

COSTOS .COSTOS . COSTOS DE GASTOS DIRECTOS INDIRECTOS DISTRIBUCIN FINANCIEROS

MPC MI GAD

MOD MOI GV

CIF Otros CIF

CP CDIS + GAF

CT Ms UTILIDAD

Valor de venta Ms IGV

PRECIO DE VENTA

EJERCICIOS