costumbrismo en puerto rico-feverjey

10

Click here to load reader

Upload: cecar-others

Post on 05-Jul-2015

206 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

DOS AUTORES DEL COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO, RETOMANDO LOS ASPECTOS PRINCIPALES DEL COSTUMBRISMO

TRANSCRIPT

Page 1: COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY

(Manuel A. Alonso Pacheco - Manuel Fernández Juncos )

Por: Yeison Avila Padilla

Feverjey

Page 2: COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY

DEFINIENDO AL COSTUMBRISMO…

Movimiento literario en el que se evidencia el cuadro de costumbres de un determinado país o región. Son características de este movimiento el empleo de la sátira, la ironía y sarcasmo como recursos literarios.

Page 3: COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY

Manuel A. Alonso Pacheco (1822-1889)

A cerca del autor…

Fue médico y escritor puertorriqueño, es considerado el primer exponente de la literatura costumbrista y criollista puertorriqueña. Dentro de sus obras más representativas se encuentran: El Gíbaro (1849) Aguinaldo puertorriqueño Álbum puertorriqueño (once composiciones en verso-1844-)

Page 4: COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL COSTUMBRISMO PRESENTES EN LAS OBRAS DEL AUTOR…

Inclinación al juicio crítico

Tomado de la obra El Gíbaro

Page 5: COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY

Lenguaje cotidiano, representación de lo festivo, regionalismos

Tomado de la obra El Gíbaro

Page 6: COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY

(Cuadro de costumbres) Lenguaje cotidiano, representación de los bailes y fiestas, el hombre se presenta como un personaje fiestero.

Tomado de la obra El Gíbaro

Page 7: COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY

El salvaje Debajo de una palmera, en una tarde serena, se mira sobre la arena un salvaje reposar. Junto a sí tiene las flechas que mil blancos han herido, y, como él mismo, han sufrido de cruda guerra el azar.

VEAMOS OTRA OBRA DE MANUEL ALONSO…

Descripción de los ambientes, el hombre se muestra como un ser luchador, pero también sufrido, se revela ante la injuria y desolación al quitarle lo que le pertenece.

Que venga aquí el europeo codicioso, y si acercarse le veo morirá al punto a mis manos Que para sufrir tiranos en su patria no nací. … Me han quitado la llanura. no me importa. Para probar mi bravura los montes bastan y sobran si los indios no recobran lo que el blanco les robó. …

Page 8: COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY

Manuel Fernández Juncos (1846 –1928)

A cerca del autor… Fue un poeta, periodista y pedagogo español de ideología conservadora; fue él quien escribió la letra de La Borinqueña, el himno nacional de Puerto Rico. Entre sus obras tenemos: Tipos y caracteres, Libro Cuarto de Lectura; fundo el periódico El Buscapié y la Revista Puertorriqueña. Fue presidente de la Sociedad de Escritores y Artistas Puertorriqueños. Colaboro estableciendo la Cruz Roja. Fue presidente del Partido Autónomo.

Page 9: COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY

La tierra de Borinquen donde he nacido yo, es un jardín florido de mágico primor. Un cielo siempre nítido le sirve de dosel. Y dan arrullos plácidos las olas a sus pies.

Cuando a sus playas llegó Colón; exclamó lleno de admiración: "¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Esta es la linda tierra que busco yo". Es Borinquen la hija, la hija del mar y el sol.

LA BORINQUEÑA

Descripción de los ambientes, exaltación de la belleza natural.

Page 10: COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY