cpeum y finanzas pÚblicas (1).docx

Upload: rafaelrequenaestrada

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 CPEUM Y FINANZAS PÚBLICAS (1).docx

    1/3

    Artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Artícul

    o

     Justifcación del por qué tienen relación con las Finanzas Públicas

    !e"ale el p#rra$o o $racción donde se encuentra dic%a relación

    &' (adie podr# ser pri)ado de la libertad o de sus propiedades*

    posesiones o derec%os* sino +ediante ,uicio se-uido ante los

    tribunales pre)ia+ente establecidos* en el que se cu+plan las

    $or+alidades esenciales del procedi+iento . con$or+e a las /e.es

    expedidas con anterioridad al %ec%o

    &0

    1&

     Fraccion 234 .a que enuncia que los ciudadanos deben Contribuir

    para los -astos públicos* así de la Federación* co+o de los Estados*de la Ciudad de México . del Municipio en que residan* de la +anera

    proporcional . equitati)a que dispon-an las le.es'5

    Es )oluntad del pueblo +exicano constituirse en una 6epública

    representati)a* de+ocr#tica* laica . $ederal* co+puesta por Estados

    libres . soberanos en todo lo concerniente a su ré-i+en interior* . por

    la Ciudad de México* unidos en una $ederación establecida se-ún los

    principios de esta le. $unda+ental'& El pueblo e,erce su soberanía por +edio de los Poderes de la Unión*

    en los casos de la co+petencia de éstos* . por los de los Estados . la

    Ciudad de México* en lo que toca a sus re-í+enes interiores* en los

    tér+inos respecti)a+ente establecidos por la presente Constitución

    Federal . las particulares de cada Estado . de la Ciudad de México*

    las que en nin-ún caso podr#n contra)enir las estipulaciones del

    Pacto Federal

    78 9odo pro.ecto de le. o decreto* cu.a resolución no sea exclusi)a de

    al-una de las C#+aras* se discutir# sucesi)a+ente en a+bas*

    obser)#ndose la /e. del Con-reso . sus re-la+entos respecti)os*

    sobre la $or+a* inter)alos . +odo de proceder en las discusiones .

    )otaciones4

    71 Fracción 322 Para i+poner las contribuciones necesarias a cubrir el

    Presupuesto 3222 En +ateria de deuda pública

    7: /a C#+ara de ;iputados* al aprobar el Presupuesto de E-resos* no

    podr# de,ar de se"alar la retribución que corresponda a un e+pleo

    que esté establecido por la le.< . en caso de que por cualquiera

  • 8/17/2019 CPEUM Y FINANZAS PÚBLICAS (1).docx

    2/3

    circunstancia se o+ita f,ar dic%a re+uneración* se entender# por

    se"alada la que %ubiere tenido f,ada en el Presupuesto anterior o en

    la le. que estableció el e+pleo

    70

    7= /a Auditoría !uperior de la Federación de la C#+ara de ;iputados*

    tendr# autono+ía técnica . de -estión en el e,ercicio de sus

    atribuciones . para decidir sobre su or-anización interna*

    $unciona+iento . resoluciones* en los tér+inos que dispon-a la le.

    >=

    &&:

    Frac 234 /os +unicipios ad+inistrar#n libre+ente su %acienda* la cual

    se $or+ar# de los rendi+ientos de los bienes que les pertenezcan* así

    co+o de las contribuciones . otros in-resos que las le-islaturasestablezcan a su $a)or*

    &&7 Fracc 2224no pueden Acu"ar +oneda* e+itir papel +oneda*

    esta+pillas ni papel sellado* $rac 32 ?ra)ar la circulación ni el

    consu+o de e$ectos nacionales o extran,eros* con i+puestos o

    derec%os cu.a exención se e$ectúe por aduanas locales* requiera

    inspección o re-istro de bultos o exi,a docu+entación que aco+pa"e

    la +ercancía* Fra 322 . Expedir ni +antener en )i-or le.es o

    disposiciones fscales que i+porten di$erencias de i+pues @sic ;F

    5:B58B&=&7 o requisitos por razón de la procedencia de +ercancías

    nacionales o extran,eras* .a sea que esta di$erencia se establezcarespecto de la producción si+ilar de la localidad* o .a entre

    producciones se+e,antes de distinta procedencia Frac 3222 Contraer

    directa o indirecta+ente obli-aciones o e+préstitos con -obiernos de

    otras naciones* con sociedades o particulares extran,eros* o cuando

    deban pa-arse en +oneda extran,era o $uera del territorio nacional

    &&> Frac 24 Establecer derec%os de tonela,e* ni otro al-uno de puertos* ni

    i+poner contribuciones o derec%os sobre i+portaciones o

    exportaciones

    &8' /as $acultades que no est#n expresa+ente concedidas por estaConstitución a los $uncionarios $ederales* se entienden reser)adas a

    los Estados o a la Ciudad de México* en los #+bitos de sus

    respecti)as co+petencias

    &1& Es $acultad pri)ati)a de la Federación -ra)ar las +ercancías que se

    i+porten o exporten* o que pasen de tr#nsito por el territorio

  • 8/17/2019 CPEUM Y FINANZAS PÚBLICAS (1).docx

    3/3

    nacional* así co+o re-la+entar en todo tie+po . aún pro%ibir* por

    +oti)os de se-uridad o de policía* la circulación en el interior de la

    6epública de toda clase de e$ectos* cualquiera que sea su

    procedencia

    &11 /os recursos econó+icos de que dispon-an la Federación* lasentidades $ederati)as* los Municipios . las de+arcaciones territoriales

    de la Ciudad de México* se ad+inistrar#n con efciencia* efcacia*

    econo+ía* transparencia . %onradez para satis$acer los ob,eti)os a los

    que estén destinados