creaciÒn de los biofertilizantes a partir de la bacteria azotobactor

5

Click here to load reader

Upload: luis-varela

Post on 02-Jul-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CREACIÒN DE LOS BIOFERTILIZANTES A PARTIR DE  LA BACTERIA AZOTOBACTOR

CREACIÒN DE LOS BIOFERTILIZANTES A PARTIR DE LA BACTERIA AZOTOBACTOR

O

LAS BACTERIAS AZOTOBACTOR Y SU RELACIÒN CON LOS BIOFERTILIZANTES

Page 2: CREACIÒN DE LOS BIOFERTILIZANTES A PARTIR DE  LA BACTERIA AZOTOBACTOR

CREACIÒN DE LOS BIOFERTILIZANTES A PARTIR DE LA BACTERIA AZOTOBACTER

COLEGIO DE LA SALLE

CIENCIAS NATURALES

PROFESOR: CLAUDIA VARGAS

GLADYS CAROLINA VARELA GARCÌA

CURSO 081

2011

Page 3: CREACIÒN DE LOS BIOFERTILIZANTES A PARTIR DE  LA BACTERIA AZOTOBACTOR

INTRODUCCIÒN

Nutrir las plantas siempre ha sido un desafío para la Agricultura. Lograr una buena

cosecha depende de muchísimas variables, y siempre el hombre ha buscado la

mejor forma de lograr la mayor rentabilidad a partir de la Agricultura. Las primeras

fuentes de alimento para el cultivo han sido los propios suelos que ofrecen su

potencial mineral originado en las rocas madres y su componente orgánico

(material que procede de lo vivo), derivado de los seres vivos que en ellos existe.

Además el suelo es sostén físico de la planta. Suelo virgen y abonos orgánicos

siempre han sido conocidos por agricultores. Estiércoles de todo tipo de animal han

servido a tal fin: vacas, caballos, conejos, cabras, y hasta del propio ser humano.

Pero también, dependiendo del ecosistema en que habitara el agricultor, otros

podían ser los abonos orgánicos, como restos de cultivos, algas, polvos de roca,

harinas de carne y de hueso... Simplemente se trata de reciclar la materia

orgánica/mineral y cerrar el ciclo Alimentos- Humano-Materia Orgánica-Alimentos.

La versión más evolucionada (en cuanto a equilibrio de nutrientes del abono

obtenido) es el compost. El compost es el resultado de la descomposición de

residuos orgánicos en presencia de aire (fermentación aeróbica).

Prácticas como la utilización de biofertilizantes constituyen una oportunidad de

desarrollar y expandir el potencial productivo de los suelos y brindar una elevada

calidad nutricional a los alimentos, sin agredir el medio ambiente. Se puede

producir estos biofertilizantes con elementos que existen en el medio de quien esté

plantando. Una de las formas de producir biofertilizantes es a partir de la

incorporación del azotobactor.

Page 4: CREACIÒN DE LOS BIOFERTILIZANTES A PARTIR DE  LA BACTERIA AZOTOBACTOR

JUSTIFICACIÒN

El presente trabajo se ha desarrollado con el propósito de conocer la aplicación del

uso de bacterias nitrificantes como el azotobactor en la producción de

biofertilizantes que mejoran los cultivos en la Agricultura.

Prácticas como la utilización de biofertilizantes constituyen una oportunidad de

desarrollar y expandir el potencial productivo de los suelos y brindar una elevada

calidad nutricional a los alimentos, sin agredir el medio ambiente. Se puede

producir estos biofertilizantes con elementos que existen en el medio de quien esté

plantando.

OBJETIVO GENERAL

Conocer las diferentes técnicas de elaboración y aplicación de las bacterias Azotobactor en el proceso de producción de biofertilizantes utilizados en la mejora de la Agricultura.

OBJETIVOS ESPECÌFICOS

Describir las funciones sintetizadoras de la bacteria Azotobacter sobre las vitaminas, ácidos y componentes orgánicos creando productos

Explicar

Analizar

Establecer

HIPÒTESIS

BIOFERTILIZANTE

Caracterìsticas generales

Caracterìsticas específicos

Normas APA

BIBLIOGRAFÌA

Page 5: CREACIÒN DE LOS BIOFERTILIZANTES A PARTIR DE  LA BACTERIA AZOTOBACTOR