crear una campaña publicitaria

Upload: patricia-avila

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 crear una campaa publicitaria

    1/10

    Introduccin

    Vamos a hacer una campaa de promocin destinada a los consumidores finales.Nuestro objetivo no es solo conseguir que el consumidor adquiera nuestroproducto durante el periodo que va a durar la promocin (3 meses) sino tambinposteriormente a la finalizacin de la misma.

    En un principio nos planteamos instrumentos promocionales consistentes enreducciones de precios, sin embargo abandonamos esta idea pues consideramospeligroso habituar al consumidor a encontrar el producto a un menor precio, por loque cuando el producto tuviese su precio normal, pueden considerar que el precioest inflado y en consecuencia no compren el producto a ese precio.

    Por esto, y como ya explicaremos ms adelante, decidimos hacer una campaa

    promocional basada en regalos en el momento de adquisicin del producto, canjede etiquetas de compra por regalos a travs del correo y sorteos de viajes.

  • 7/27/2019 crear una campaa publicitaria

    2/10

    Cmo Crear Una Campaa Publicitaria

    1. Establecer objetivos publicitarios

    El fin bsico de nuestra campaa publicitaria es lograr que los potencialescompradores de nuestros chocolates respondan favorablemente a la oferta de laempresa, es decir, que los demandantes potenciales realmente lo sean.

    Sin embargo definir los objetivos en trminos exclusivos de ventas es incorrecto yaque son muchos los aspectos que influyen en la realizacin de las ventas. Por elloresulta ms correcto determinar los objetivos de la publicidad en trminos decomunicacin.

    Los principales objetivos de nuestra campaa van a ser cualitativamente lossiguientes:

    - Comunicar la aparicin nuestros productos.

    - Crear una imagen de la empresa.

    - Dar a conocer y apoyar nuestras promociones de ventas.

    - Crear una preferencia de marca.

    - Persuadir al consumidor a que compre ahora.

    - Animar a cambiar de marca.

    - Describir los beneficios de nuestros productos.

    Cuantitativamente los objetivos de nuestra campaa es que al final de ao el100% de la poblacin objetivo conozca las diferentes versiones de chocolatesVITE. Que al menos un 60% de dicha poblacin objetivo haya adquirido algunavez nuestro producto. El ltimo de nuestros objetivos, pero quizs el msimportante, es que al menos el 10% de la poblacin objetivo consuma de manerahabitual nuestros chocolates.

    La confirmacin o no de estos proyectos se har a travs de pos-tests a finales deao en cada una de las zonas.

    SLOGAN PUBLICITARIO.

  • 7/27/2019 crear una campaa publicitaria

    3/10

    El slogan que vamos a utilizar para el lanzamiento de nuestro nuevo producto esel siguiente:

    Chocolate con autentico saboraCHOCOLATEEste slogan resume todos los conceptos que tratamos de considerar: es para

    aquellas personas que exigen que el chocolate sea de calidad.

    Por otra parte el slogan nos parece tcnicamente adecuado ya que:

    - Es fcil de recordar debido a su brevedad y a que utiliza

    palabras que tienen sentido en s mismas.

    - El slogan es fcilmente comprensible independientemente del

    medio publicitario que utilicemos. Esto es, no es necesario

    ligarlo a determinadas imgenes para comprenderlo.

    - Se asocia rpidamente en la mente del consumidor con

    aspectos tan fundamentales como son la salud, la calidad y el sabor.

    2. Identificar pblico objetivo

    Pues bien, nuestra estrategia se va a formular a tres niveles:

    A) Segmento de mercado al que va dirigida nuestra comunicacin, que en estecaso se trata de las amas de casa son las encargadas de hacer la compra.

    B) Resultado a obtener: no nos referimos a la cifra de ventas sino al hueco demercado que esperamos obtener.

    c) Angulo motivador: diseo de un envase innovador que nos va a diferenciar enel cerebro de los consumidores.

    3.Analizar pblico objetivo

    En base a todo esto debemos elegir primeramente un eje psicolgico. Debemosestudiar las motivaciones que provocan comprar nuestro producto y ver cuales sonlos frenos. Por tanto para desencadenar la compra estimulamos las motivacioneso quitamos importancia a los frenos. Puesto que nuestro producto es nuevo yexisten bastantes ya posicionados en el mercado debemos introducirnos en lamente del consumidor de una manera distintiva lanzando la caractersticainherente de nuestros chocolates que lo hace totalmente diferente a los dems.

  • 7/27/2019 crear una campaa publicitaria

    4/10

    La caracterstica distintiva de nuestro producto respecto a los competidores es laforma de los envases, pero ste es un signo evidente y no podemos basar lacampaa de publicidad de un producto alimenticio en lo bonito que es el envase.Por ello lo que buscaremos es basarnos en los componentes de nuestro productoasocindolo a un aspecto fundamental para el consumidor: calidad.

    FACTORES DE COMPRA DEL CHOCOLATEA continuacin vamos a enumerar los factores de compra del chocolate segn losms destacados.

    1 buen sabor 59.87

    2 bajo precio 19.07

    3 costumbre y tradicin 8.17

    4 marca 7.92

    5 otros 4.97

    TOTAL 100 %

    Una vez definido el eje alrededor del que gira nuestra publicidad, debemosseleccionar el concepto publicitario que va a llevar nuestra comunicacin a losconsumidores.

    4. Determinar presupuesto publicitario

    Nuestro presupuesto publicitario se mueve en torno a los 50 millones de pesetas.Debido a lo amplio y separado de nuestras zonas hemos decidido lanzar nuestracampaa a nivel nacional pues consideramos que aunque vamos a perderimpactos el coste es menor que si insertsemos anuncios tanto en cadenasautonmicas como en peridicos locales. La campaa publicitaria durar un mes.

    Durante el primer mes nos lanzaremos en todos los medios: televisin ( Canal 3 ,Canal 7 televisin nacional) proyectaremos 8 anuncios, los sbados y domingos almedioda.

    En el segundo mes ya no trabajaremos en la televisin que nos sirvi de trampolndurante el primer mes para darnos a conocer.

    Por tanto la asignacin del presupuesto va a quedar de la siguiente forma:

    - Televisin

    - Canal 3: 8 anuncios

    - Canal 7: 8 anuncios

    - Promocin, dentro de la cual incluimos los costes de PLV, y las promocionesanteriormente descritas.

  • 7/27/2019 crear una campaa publicitaria

    5/10

    5. Seleccionar medios o canales publicitarios

    Van a ser los distintos instrumentos promocionales que vamos a utilizar y queveremos ms adelante. Sin embargo nos referiremos a alguno de los elementosque proporcionaremos a los intermediarios para que realicen la Publicidad en

    Punto de Venta ( PLV ). As atendiendo a las caractersticas del lugar donde sedesarrolle la compra tendremos:

    - Tiendas tradicionales: Realizaremos la promocin a travs de carteles,obsequios y dpticos informativos presentando nuestro producto y la mecnica dela promocin.

    - Autoservicios: Mediante exhibidores con dpticos para llamar la atencin. Si elautoservicio es suficientemente grande o posee una elevada afluencia de pblico,una seorita mostrar el exhibidor y entregar los dpticos y los obsequios.

    - Supermercados: Dependiendo de su tamao:

    - Pequeos: se actuar igual que en los autoservicios.- Grandes: una seorita presentar los dpticos.

    - Hipermercados: Al igual que en los hipermercados grandes se operarmediante seoritas.

    En todos estos establecimientos los vendedores pondrn especial atencin en elemplazamiento del producto y los elementos promocionales: lineal, escaparates,mostradores....

    No debemos olvidar, por otra parte, que a la hora de entablar la relacin comercialcon los intermediarios los vendedores ofrecern las distintas ventajas comerciales

    adecuadas en funcin del pedido realizado por los clientes o la categora delmismo (fiable/moroso ) de acuerdo con la observacin y experiencia del vendedor.As tendremos conforme a esto bien rappels sobre compra ( a partir de 300productos por pedido ) o descuento por pronto pago ( antes de un pedido posterioro antes de un mes )

    6. Redactar mensaje publicitario

    Cuando buscamos el efecto motivador que hiciese a los consumidores adquirir

    nuestro producto encontramos que este efecto motivador se hallaba en la utilidadque acompaaba el nuevo producto que reforzaremos con un mensaje que leaada fuerza a la satisfaccin. Por eso vamos a utilizar un ambiente hogareo,casero, familiar y saludable para tratar de conseguir que el ama de casa se sientaidentificada.

  • 7/27/2019 crear una campaa publicitaria

    6/10

    7. Lanzar campaa publicitaria

    Antes de iniciar el proceso de creacin publicitaria debemos tener claros algunosconceptos. No hacemos publicidad para proporcionarnos una satisfaccin creativasino para comunicar a nuestro pblico objetivo que hemos salido al mercado y que

    nos debe comprar, tan fcil y tan complicado.

    Los principios previos a la creacin publicitaria son:

    - Ninguna creacin publicitaria sin antes haber fijado una estrategia publicitaria.

    - El papel de un anuncio no es otro que dar una razn para comprar nuestrosproductos.

    - Un anuncio publicitario no debe contener ms de un mensaje ( la gente ya estsaturada de informacin )

    8. Evaluar resultados

    Resultado del estudio:

    - Nos dirigimos tanto a hombres como a mujeres debido a que los productosderivados del cacao son consumido tanto por unos como por otros, pero nuestrascampaas irn enfocadas a llamar la atencin de las amas de casa.Principalmente, pretenderemos llamar la atencin de los ms pequeos.

    - Poder adquisitivo medio-alto.

    - Aprecian la calidad.

    - Son exquisitos.

    - Compran en cualquier establecimiento , por la zona en donde viven, zona denivel alto-medio.

    - Gozan comprando en las tiendas selectas, sin por ello renunciar a las

    grandes superficies.

    Por lo tanto podemos concluir que el grupo objetivo de clientes potenciales yreales de VITE est formado tanto por hombres como por mujeres que gozan deun poder adquisitivo medio-alto. Estn dispuestos a pagar un poco ms parasaborear mejor, se consideran as mismos exquisitos, les gusta comprar lo mejor.

    No comentan ni crean opinin esto es un aspecto que consideramos fundamentalya que haremos de nuestros productos la base de nuestras polticas de marketingconsiderando el factor prueba como una de las fases de desarrollo en nuestracuota de mercado. Compran los productos alimenticios en cualquier tipo deestablecimientos, pero lgicamente, en las zonas donde viven, zonas de alto nively disfrutan comprando en las tiendas selectas de alimentacin, sin por ellorenunciar a las grandes superficies. Tambin distinguimos a un sector, que

  • 7/27/2019 crear una campaa publicitaria

    7/10

    muestra una mayor preocupacin por el precio y realizan sus compraspredominantemente en grandes superficies

    ANLISIS ECONMICO FINANCIERO y PREVISIONES ESPERADAS.

    Nuestro objetivo es la obtencin de una tasa de rentabilidad sobre el capitalinvertido para poder as ir amortizando las inversiones realizadas en investigacin,promocin, publicidad y marketing realizadas sobre nuestro producto y lograrconvertirnos en lder del sector en el plazo de tres aos.

    Tenemos que desarrollar una tabla de costes de donde obtenemos el margenunitario, previsto, despus del lanzamiento. As obtendremos el punto muerto (enunidades) y el playback de nuestra inversin. Aunque quizs no es la forma msadecuada calcularemos el precio de cada producto en funcin de los Kg. dechocolate que contenga, y en algunos casos, tendremos en cuenta si necesita otro

    tipo de productos(avellanas, almendras,...)

  • 7/27/2019 crear una campaa publicitaria

    8/10

    Conclusin

    En lo que se refiere a nosotros y nuestra competencia hemos hecho un estudiodetallado. En dicho estudio del sector, hemos llegado a varias conclusiones. Entrestas destacamos en este apartado que aproximadamente el 60% del consumodel sector se produce en los hogares, el 36% se consume a travs del canalhoreca ( hotel/restaurante/cafetera ) mientras que tan solo el 4% de dichoconsumo se produce en las instituciones. Esto nos muestra que debemos dirigirnuestros esfuerzos hacia el consumo del hogar y en menor medida, pero sinolvidarnos de ella, hacia la hostelera.

    Dejando a un lado, por tanto, las ventas que tienen lugar en el canal de lahostelera, el establecimiento que ostenta mayor participacin son lossupermercados, autoservicios y galeras de alimentacin con un 49.5%. Loshipermercados acaparan el 44.7% de las ventas, y las tiendas de alimentacin un5.8%.

    Nuestra poltica de distribucin, va a intentar maximizar todo lo posible todos loscanales ya utilizados por nuestros competidores y buscando otros nuevos. Paraello vamos a trabajar con distribuidores independientes ya instalados en lasdiferentes zonas y con almacenes propios lo suficientemente grandes que puedanalbergar nuestros stocks. En esta poltica de distribuidores independientes vamos

    a poner dos excepciones: cuando operemos en nuestra zona de influencia, puespodemos mantener nosotros mismos en almacn el stock necesario para servirdirectamente, y cuando tratemos con las grandes superficies pues stas van atener suficientes almacenes para que podamos servirles de una forma directa.

    Para servir a estos distribuidores y a las grandes superficies adquiriremoscamiones de 25 Tm. para servir a las distintas zonas de ventas. De esta forma a lahora de la distribucin fsica vamos a dividir el territorio en 3-4 zonas( dependiendo del nivel de ventas ). As asignaremos camiones a la zona deLevante/Catalua, a la zona Centro y a la zona Sur. Para toda la cornisacantbrica y zonas prximas, el suministro se har mediante camiones de menortamao.

  • 7/27/2019 crear una campaa publicitaria

    9/10

    10 requisitos para una publicidad efectiva

    Estos son 10 requisitos que toda publicidad debe tener para que sea efectiva, es decir,

    para que cumpla con los objetivos propuestos y genere la mayor cantidad de ventasposibles:

    1. Ser atractivaEl primer requisito para lograr una publicidad efectiva es que sta sea atractiva, es decir,que llame la atencin del pblico y lo estimule a hacer la compra.

    Para lograr una publicidad atractiva podramos, por ejemplo, utilizar diseos llamativos,mensajes divertidos, lemas originales, logotipos que impacten, etc.

    2. Ser de buena calidadUna publicidad de buena calidad no necesariamente significa una publicidad costosa, sino

    que, independientemente del medio que se utilice, sta cuente con elementos de buenacalidad, por ejemplo, si se utilizan folletos, stos deben tener un diseo bien elaborado y,adems, el papel utilizado debe ser hecho de un buen material.

    Si nuestra publicidad es de buena calidad, enviamos el mensaje de que nuestro negocio oproducto tambin es de buena calidad; pero por otro lado, si nuestra publicidad es demala calidad, enviamos la imagen de un negocio o producto pobre y descuidado.

    3. Tener en cuenta el pblico objetivoAntes de lanzar una campaa publicitaria es necesario que se estudie y analice bien alpblico objetivo, es decir, al pblico al cual ir dirigida la publicidad.

    El conocer bien las necesidades y caractersticas de nuestro pblico objetivo, nospermitir disear una campaa efectiva, por ejemplo, nos permitir elegir los medios ocanales ms accesibles para nuestro pblico, o redactar los mensajes que mejor impactopueden tener en ste.

    4. Utilizar los medios o canales indicadosLa buena eleccin de los medios o canales a travs de los cuales se enviar el mensajepublicitario, es uno de los factores ms importantes para el xito de la publicidad.

    Para elegir el medio o canal indicado, debemos tener en cuenta las necesidades,preferencias, costumbres y hbitos de nuestro pblico objetivo, por ejemplo, debemoselegir los medios o canales que sean ms accesibles para ste, los que sean ms

    utilizados por ste, o los que puedan tener una mayor influencia en ste.

    5. Ser lanzada en el momento indicadoEl momento en que lancemos nuestra campaa publicidad es otro de los factoresdeterminantes para el xito.

    Por ejemplo, para lanzar nuestra campaa publicitaria podramos esperar el momento enque nuestro pblico objetivo tenga un mayor acceso al medio publicitario que vamos a

    http://www.crecenegocios.com/10-requisitos-para-una-publicidad-efectiva/http://www.crecenegocios.com/10-requisitos-para-una-publicidad-efectiva/
  • 7/27/2019 crear una campaa publicitaria

    10/10

    utilizar, o podramos esperar el momento oportuno para dar a conocer nuestro producto,por ejemplo, luego de haber creado suficiente expectativa.

    6. Tener un mensaje claroEl mensaje publicitario debe ser claro, fluido y fcil de entender, debe estar basado en unlenguaje sencillo y comprensible para el receptor.

    Una forma de lograr un mensaje claro es utilizando un mensaje corto, conciso y preciso;un mensaje largo podra causar confusin en el pblico, o podra hacerlo desistir deprestarle atencin.

    7. Resaltar las principales caractersticas y beneficiosLa publicidad debe resaltar las principales caractersticas del producto, por ejemplo, susprincipales funciones, atributos, utilidades, etc.

    Pero tambin debe sealar sus principales beneficios, es decir, aquellos beneficios que elconsumidor podra obtener al adquirir o hacer uso del producto, por ejemplo, el beneficiode tener estatus, comodidad, seguridad o la sensacin de bienestar.

    8. Resaltar las caractersticas diferenciadorasAs como se debe sealar las principales caractersticas y beneficios del producto, unapublicidad efectiva tambin debe resaltar sus caractersticas diferenciadoras.

    Las caractersticas diferenciadoras son aquellas caractersticas innovadoras del productoque lo hacen nico y lo distinguen de los productos de la competencia; son las razonespor las que el consumidor debe elegirnos a nosotros y no a nuestros competidores.

    9. Mostrar credibilidadDe nada sirve sealar las caractersticas o beneficios del producto si ste no tiene lacredibilidad suficiente en el pblico.

    Parar lograr credibilidad nuestra publicidad podra incluir imgenes de nuestro negocio,nuestra experiencia en el mercado, nuestros logros obtenidos, nuestros principalesrecursos, los testimonios de clientes satisfechos, una relacin de nuestros principalesclientes, etc.

    10. RepetirseY, finalmente, el ltimo requisito para una publicidad efectiva es que sta se repitaconstantemente.

    No debemos lanzar nuestra campaa publicitaria y luego olvidarnos de sta; para que

    nuestra publicidad tenga efecto, sta tiene que repetirse constantemente, siempredebemos hacerle recordar nuestros productos al pblico y siempre debemos estimularlopara que los adquieran.