creatividad.docx

12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA DE DURANGO INGENIERIA MECANICA PRIMER CUATRIMESTRE COMPUTACION GENERAL HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES

Upload: david-cote

Post on 26-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CREATIVIDAD.docx

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA

DE DURANGO

INGENIERIA MECANICA

PRIMER CUATRIMESTRE

COMPUTACION GENERAL

HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES

Victoria de Durango, Dgo., Mayo de 2013

Page 2: CREATIVIDAD.docx

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1 GENIOS Y SU HISTORIA DE VIDA

1.1 PERCEPCIÓN Y MAPA MENTAL DE LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE

PERSONAJES

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Page 3: CREATIVIDAD.docx

INTRODUCCIÓN

En más de una oportunidad le habrá sucedido comprender absolutamente todo lo

que se enseña en una clase, incluso al grado de mostrarse participativo y activo

en la misma, para luego, unos minutos después de finalizada, o bien durante el

examen, darse cuenta de que su mente está en blanco, pues no recuerda los

conceptos y/o no puede hacer creativas deducciones sobre los mismos.

¿Cómo es posible esto, si usted se ha dado cuenta que tuvo la capacidad para

entender todo, y reflexionar al respecto? Sucede que, efectivamente, en muchas

oportunidades, el bajo rendimiento mental no es a causa de una baja inteligencia,

sino, simplemente, de la falta de una metodología adecuada.

Page 4: CREATIVIDAD.docx

GENIOS Y SU HISTORIA DE VIDA

PERCEPCIÓN Y MAPA MENTAL DE LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE

PERSONAJES

La creatividad puede ser sinónimo de plenitud y de felicidad. Producir cosas

nuevas y valiosas es fuente de gozo supremo. Al crear, el hombre se realiza y

vence la angustia de la muerte. En todas las épocas la creatividad ha sido el motor

del desarrollo de los individuos, las organizaciones y las sociedades. Pero en el

momento actual han surgido situaciones que acentúan y extreman la importancia

de la creatividad para el hombre de finales del siglo XX. Vivimos una época de

cambios múltiples y acelerados, un mundo de mutaciones calidoscópicas.

La palabra creatividad no aparece en el Diccionario de la Real Academia sino

hasta la mas reciente edición. Anteriormente a los creativos se les llama bagenios,

talentos, inegnios, sabios, inventores, y se les consideraba hombres inspirados por

los dioses. Hoy se va imponiendo, y hasta poniendo de moda, el termino

creatividad.

¿que nos sugiere esta palabras

Originalidad 

Novedad

transformación tecnológica y social 

Asociaciones ingeniosas y curiosas

Aventura

Sentido de progreso 

Éxito y prestigio

Nuevos caminos, emocionantes y tal vez arriesgados 

Page 5: CREATIVIDAD.docx

Audacia 

Esperanza

Riqueza de alternativas

Riqueza de soluciones para los problemas

Poder de fantasía capaz de trascender la realidad

Actitudes orientadas a descubrir y a comprender 

Talento para ver las cosas con ojos nuevos 

Capacidad de desestructurar mentalmente la realidad y reestructurarla en formas

diferentes y originales

Grupos de personas en intensa y abierta intercomunicación

Para todo trabajo en grupo conviene ponerse de acuerdo en una única definición

de los términos claves, de otro modo se dificulta la comunicación. Proponemos la

siguiente definición de creatividad: la capacidad de producir cosas nuevas y

valiosas.

La palabra cosas se toma en el sentido más amplio, que incluye prácticamente

todo. Un método, un estilo, una relación, una actitud, una idea puede ser objeto de

la creatividad, es decir, cabe considerar las creaciones no solo por su fondo o

contenido, sino también por la sola forma.

Tras la aparente precisión y sencillez, nuestra definición tiene sus recovecos: ¿qué

es lo nuevo?, ¿qué es lo valioso?, ¿para quién?, ¿absoluta o relativamente?, ¿con

que criterios se mide la novedad y el valor?

La creatividad, en cuanto calidad humana, es un hecho psicológico y, por lo tanto,

debe estudiarse desde el punto de vista de los sujetos implicados. Es nuevo lo que

se le ha ocurrido a un individuo y lo que el ha descubierto, y no importa que en

otro lugar del mundo otra persona haya llegado a lo mismo.

La novedad puede ser grande y trascendente, como la de quien invento el

transistor o la televisión a colores; o puede ser más modesta, como la de quien

Page 6: CREATIVIDAD.docx

escribe un sencillo cuento para entretener a sus alumnos, o la del que diseña un

pequeño aditamento para el automóvil Ford Topaz o pone un bonito adorno a su

vestido.

Es una técnica popularizada por Tony Buzan, investigador en el campo de la

inteligencia y presidente de la Brain Foundation.

La importancia de los mapas mentales radica en que son una expresión de una

forma de pensamiento: el pensamiento irradiarte. El mapa mental es una técnica

gráfica que permite acceder al potencial del cerebro.

Para su elaboración se siguen los siguientes pasos:

Se toma una hoja de papel, grande o pequeña, según sea un mapa grupal o

individual.

El problema o asunto más importante se escribe con una palabra o se dibuja en el

centro de la hoja.

Los principales temas relacionados con el problema irradian de la imagen central

de forma ramificada.

De esos temas parten imágenes o palabras claves que trazamos sobre líneas

abiertas, sin pensar, de forma automática pero clara.

Las ramificaciones forman una estructura nodal.

 

Los mapas mentales se pueden mejorar y enriquecer con colores, imágenes,

códigos y dimensiones que les añaden interés, belleza e individualidad.

El mapa mental es una expresión del pensamiento irradiarte y, por tanto, una

función natural de la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que nos

ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro… El mapa mental

tiene cuatro características esenciales: 1) el asunto motivo de atención cristaliza

en una imagen central. 2) Los principales temas del asunto irradian de la imagen

central de forma ramificada. 3) Las ramas comprenden una imagen o una palabra

clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia

también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

Page 7: CREATIVIDAD.docx

4) Las ramas forman una estructura nodal conectada” (Fuente: Tony Buzan y

Barry Buzan, El Libro de los Mapas Mentales. Cómo utilizar al máximo las

capacidades de la mente, Ed. Urano, 1996).

Para construir un mapa mental hay que armarse de una hoja blanca, lápices de

colores y una goma de borrar. En el centro de la hoja dibujamos el tema central,

como en el gráfico "Fruta", y comenzamos a armar la red nodal relacionando todo

lo que se nos va ocurriendo en el momento, es importante despojarnos de

prejuicios, ninguna idea es mala o descartable de entrada sino que todas las ideas

son valiosas ya que no sabemos en qué se pueden convertir a medida que vamos

avanzando. El potencial de esta herramienta es ilimitado. Al principio va a costar

porque estamos acostumbrados a utilizar la secuencia lineal para estructurar, la

idea del mapa mental es estructurar pero de manera creativa permitiendo al

cerebro asociar gráficos, colores, palabras, etc.

Los mapas mentales, o mapas de la mente, que fueron desarrollados por el

creativo Tony Buzan son un efectivo método para tomar nota y utilizar para la

generación de ideas por asociaciones.

Para hacer un mapa de la mente, se debe comenzar en el centro de la página con

la idea principal, y trabajar hacia fuera en todas direcciones, produciendo una

creciente y organizadas estructura compuesta de imágenes y palabras claves.

Estas claves son siete, y consisten en:

1. Organización

2. Palabras claves

3.Asociación

4.Acumulación

5. Memoria visual, que ayuda a recordar los datos mediante palabras claves,

colores, símbolos, iconos, efectos tridimensionales, y grupos de resumen de

palabras

Page 8: CREATIVIDAD.docx

6. Punto focal, es decir el centro desde donde se elaborará cada mapa de la

mente

7. Implicación consciente

Page 9: CREATIVIDAD.docx

CONCLUSIÓN

Otro estudio sobre la memoria, se utilizó también para conformar estos mapas de

mente. El estudio consistió en mostrar una inmensa cantidad de de fotos, para

luego mostrar algunos pares idénticos de algunas de estas mismas fotografías,

junto con otras fotos.

Más tarde, se le preguntó a cada uno qué fotos no habían estado en el grupo

original y cual sí. Las respuestas correctas promediaron un 90%, lo que confirmó

que los seres humanos tenemos una memoria visual casi fotográfica. Incluso,

hubo otros estudios con mayor cantidad de fotografías que dieron como resultado

una tasa de éxito del 99%. 

Page 10: CREATIVIDAD.docx

BIBLIOGRAFÍA

Rodríguez, Mauro. (1984). Manual de creatividad. Edit. Trillas. México

Sefchovich, Galia. (1993). Creatividad para adultos. Edit. Trillas. México

Trigo, Eugenia. Cols . (1999). Creatividad y motricidad. Edit. Inde publicaciones. España.