crecimiento del pib de méxico

Upload: zaidel-nivel

Post on 15-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Crecimiento del PIB de MxicoTabla que muestra el crecimiento del Producto Interno Bruto de Mxico a partir del Milagro Mexicano.Presidente PeriodoPIB $ Constantes (miles de millones de pesos)Crecimiento del PIB en el sexenioTasa promedio anual de crecimientodel PIBCrecimiento del PIB per capita durante el sexenio

Lzaro Crdenas del Ro1940 77.49 30.27%4.52%18.02%

Manuel Avila Camacho1946 110.86 43.06%6.15%20.49%

Miguel Alemn Valds1952 155.31 40.10%5.78%18.38%

Adolfo Ruiz Cortines1958 225.60 45.26%6.42%21.21%

Adolfo Lpez Mateos1964 333.47 47.81%6.73%21.56%

Gustavo Diaz Ordaz1970 493.47 47.98%6.75%23.49%

Luis Echeverra Alvarez1976 706.24 43.12%6.16%16.20%

Jos Lpez Portillo1982 1030.97 45.98%6.51%24.36%

Miguel de la Madrid Hurtado1988 1042.07 1.08%0.18%-10.07%

Carlos Salinas de Gortari 1994 1311.66 25.87%3.91%12.42%

Ernesto Zedillo Ponce de Len2000 1651.50 22.18%3.39%11.18%

Vicente Fox Quesada2006 1900.89/8563.59 14.80%2.03%4.47%

Felipe Caldern Hinojosa2012 9634.72 12.51%2.04%2.02%

Se dice que Mxico requiere un crecimiento del 6% anual para tener una buena economa, pero durante el ltimo sexenio apenas si pas del 2% .Una de las razones que no ayudan a que el PIB crezca es que mucho del capital invertido en nuestro pas por extranjeros es capital especulativo que entra en la Bolsa Mexicana de valores. Otro factor es que la acumulacin de la riqueza mexicana est en menos de cuarenta corporativos que cotizan en la BMV a pesar de no representar ms del 4% del total de empresas existentes.

El producto interno bruto ( PIB ) o producto interior bruto es un indicador econmico utilizado para medir la produccin en un pas dado. Se define como el valor total de la produccin de riqueza (valor de los bienes y servicios producidos - valor de los bienes y servicios destruidos o transformados durante el proceso de produccin) en un determinado pas en un ao determinado por los agentes econmicos que residen dentro del territorio nacional. Tambin es la medida de los ingresos procedentes de la produccin en un pas determinado. En macroeconoma tambin es llamado produccin econmica o de produccin simplemente anual.Se trata de un conjunto de cuentas nacionales , que se obtiene mediante la suma de las magnitudes medidas por categoras de agentes econmicos ( hogares , empresas , gobiernos ). As que la salida ms de una vez en el clculo, no forman parte del PIB que los bienes y servicios finales (es decir, el valor agregado, los bienes y servicios de consumo y bienes ), la produccin de bienes intermedios se excluyen. Por ejemplo, la harina utilizada para hacer el pan que est excluido (como consumo intermedio) el clculo de la riqueza producida por el panadero.A menudo se utiliza como un indicador de la actividad econmica de un pas, el PIB per cpita , por su parte, sirve como indicador del nivel de vida, proporcionando un valor indicativo del poder adquisitivo . El cambio en el PIB es el indicador ms utilizado para medir el crecimiento econmico .Los defensores del medio ambiente y el desarrollo sostenible criticar el producto interno bruto como medida de la riqueza, en la medida en la produccin econmica consume parte del stock de recursos naturales , y el PIB ignora este consumo 1 . Algunos expertos propone definir un indicador que tiene en cuenta los efectos sobre el medio ambiente, el PIB verde.Algunos economistas critican el uso del PIB como indicador de la riqueza, ya que es en realidad el valor en libros de comercio realizado ms de un ao. PIB no refleja la naturaleza de la actividad econmica o el impacto que pueda tener, y no refleja la actividad econmica. As, las actividades registradas llamado "negativo" (por ejemplo, el gasto en accidentes domsticos, industriales o carreteras) o la produccin de riqueza poco o no (por ejemplo, publicidad o marketing). Por contra, no se tienen en cuenta las actividades positivas y no de mercado no administrativos, como el arte o altruistas actividades (por ejemplo, software libre ).El producto interno bruto (PIB) o el ingresos brutos es una medida de la produccin econmica global de un pas. Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios puestos dentro de las fronteras de un pas en un ao. A menudo se correlaciona positivamente con el nivel de vida, a pesar de su uso como sustituto de la medicin del nivel de vida ha sido objeto de crticas cada vez mayor y muchos pases estn tratando de encontrar medidas alternativas al PIB para ese fin. El producto interno bruto proviene del epgrafe de las cuentas nacionales.PIB se puede determinar de tres maneras, todas las cuales deberan, en principio, dar el mismo resultado. Son el enfoque de la produccin (produccin generada dentro de un pas), el mtodo de la renta (renta generada dentro de un pas), y el enfoque del gasto (gasto realizado dentro de un pas). El ms directo de los tres es el enfoque de producin, que resume los resultados de todas las clases de empresas para llegar al total. La perspectiva del gasto, trabaja en el principio de que todos los productos deben ser comprados por alguien, por lo tanto el valor total del producto debe ser igual al gasto total de las personas en la compra de las cosas. El enfoque de la renta funciona en el principio de que los ingresos de los factores productivos ("productores", coloquialmente) debe ser igual al valor de su producto, y determina el PIB a travs de la suma de los ingresos de todos los productores.PIB desde el punto de vista de la produccinPIB (Y) es la suma del consumo (C), inversin (I), el gasto gubernamental (G) y exportaciones netas (X - M). Y = C + G + I + (X - M)Aqu est una descripcin de cada componente del PIB: C (consumo) es normalmente el mayor componente del PIB de la economa, que consiste en el gasto privado (gasto de los hogares en consumo final) en la economa. Estos gastos personales caen bajo una de las siguientes categoras: bienes duraderos, bienes no duraderos y servicios. Los ejemplos incluyen los alimentos, alquiler, joyas, gasolina y gastos mdicos, pero no incluye la compra de vivienda nueva. I (inversin) incluye la inversin empresarial en equipos, por ejemplo, y no incluye el intercambio de activos existentes. Los ejemplos incluyen la construccin de una nueva mina, la compra de cualesquiera tipos de software, o la compra de maquinaria y equipos para una fbrica. El gasto de los hogares (no gubernamentales) en las casas nuevas tambin se incluye en la inversin. En contraste con su sentido coloquial, La inversin en el PIB no significa que las compras de productos financieros. La compra de productos financieros se clasifica como "ahorro", en contraposicin a la inversin. Esto evita la doble contabilidad: si uno compra acciones de una sociedad, y la empresa utiliza el dinero recibido para comprar las instalaciones, equipos, etc, la cantidad se contar hacia PIB, cuando la compaa gasta el dinero en esas cosas, para contar tambin que cuando uno le da a la empresa sera contar dos veces la cantidad que corresponde slo a un grupo de productos. Compra de bonos o acciones es un intercambio de acciones, una transferencia de crditos a la produccin futura, y no directamente un gasto en los productos. G (gasto pblico) es la suma del gasto pblico en bienes y servicios finales. Incluye los sueldos de los funcionarios pblicos, la compra de armas para los militares, as como los gastos de inversin por un gobierno. No incluye los pagos de transferencia, tales como la seguridad social o prestaciones por desempleo. X (exportaciones) representa las exportaciones brutas. PIB refleja la cantidad que produce un pas, incluidos los bienes y servicios producidos para el consumo de otras naciones, por lo tanto se agregan las exportaciones. M (importaciones) representa las importaciones brutas. Las importaciones se restan ya que los bienes importados se incluir en los trminos G, I, o C, y debe ser deducido para evitar el cmputo de la oferta extranjera como nacional.

Lo que se acostumbra mencionar o citar como PIB corresponde a una sigla que resume la expresin de Producto Interno Bruto o Producto Interior Bruto, un concepto extendido en numerosos pases como PBI (Producto Bruto Interno). Se trata de una nocin que engloba a la produccin total de servicios y bienes de una nacin durante un determinado periodo de tiempo, expresada en un monto o precio monetario.Al profundizar acerca de la importancia del PIB, se advierte que ste est contemplado por la contabilidad nacional y slo engloba los productos y servicios surgidos en el marco de la economa formal (es decir, deja de lado lo que se conoce como trabajo en negro, los intercambios de servicios entre amigos, los negocios ilcitos, etc.).Es importante tener en cuenta que el PIB est vinculado a la produccin dentro de un determinado territorio, ms all del origen de las empresas. Una compaa francesa con produccin en Chile aporta al PIB chileno, por citar un caso concreto a modo de referencia.La valoracin monetaria del PIB puede realizarse segn el precio de mercado (incluyendo las subvenciones y los impuestos indirectos) o de acuerdo al costo de los factores.Existen diversas clasificaciones del PIB. El que se conoce como PIB nominal, por ejemplo, representa el valor financiero que se obtiene al sumar los servicios y bienes producidos por un sistema econmico a valores corrientes del ao en que fueron fabricados o generados. Esto permite, en mediciones del PIB a lo largo del tiempo, evitar las distorsiones producidas a partir de la inflacin. El PIB de carcter real, en cambio, es la valoracin monetaria absoluta a valores constantes (de acuerdo a los precios de un periodo anual tomado como punto de referencia).El PIB per cpita, por ltimo, intenta medir la riqueza material existente en un pas a partir de la divisin del PIB total por el nmero de habitantes. El resultado, por supuesto, no refleja la realidad de cada persona, ya que existen enormes diferencias en la distribucin de la riqueza.ndice perverso de bienestar socialTradicionalmente se ha utilizado el clculo del PIB de una Nacin para determinar la riqueza que sta posee; sin embargo, el mismo no refleja la crisis social y ambiental que da a da arrasa con todo el planeta, por lo que deberan buscarse nuevas medidas que fueran ms realistas.Segn una propuesta presentada por las Naciones Unidas para el cuidado del Medio Ambiente, este dato, al que todos los pases se aferran para conocer la realidad, es un indicador perverso del bienestar social, tan slo refleja la cantidad de transacciones financieras que se han hecho en ese pas, sin importar a costa de qu o quines stas fueron posibles. En dicho informe pusieron dos ejemplos muy interesantes. *Si en Uruguay hubiera una inundacin la cantidad de gente que tendra que trabajar para levantar el pas y salvaguardar los daos sera altsimo, lo que hara que aumentara tambin el PIB; aunque los daos sean irreparables y muchas personas se vieran sin casa o con irreversibles prdidas, este dato denotara que el pas ha crecido, cuando en realidad no es as. Esto indica que si bien el PIB determina una actividad econmica, no distingue si la misma es por causas positivas o perjudiciales.*Si se tomara en cuenta a un pas que posee exagerados recursos forestales y en un ao talara todos sus bosques, en dicho perodo el PIB aumentara considerablemente, sin embargo a largo plazo el territorio empobrecera como consecuencia de la prdida de sus recursos.El actual sistema econmico est provocando un impacto no slo a nivel econmico, sino tambin ecolgico, relacionado con la forma nefasta en la que se eliminan los residuos energticos, es uno de los ejes fundamentales de esta afeccin. Y en el PIB el mismo no queda plasmado, sino el movimiento de dinero que se hace en un determinado territorio sin importar cmo se obtuvo dicho capital.