crecimiento dental

28
Xochitl Alejandra Inda Peña Crecimiento y Desarrollo Maria Guadalupe, Vazquez Solis Crecimiento Denta

Upload: alejandra-inda-pena

Post on 25-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Crecimiento Dental

TRANSCRIPT

Xochitl Alejandra Inda Peña

Crecimiento y Desarrollo

Maria Guadalupe, Vazquez Solis

Crecimiento Dental

• Día 24: Primer arco braquial da origen al proceso maxilar

• Día 38: Empieza a distinguir un epitelio odontológico

• 7 semana: Iniciación de procesos palatinos

• 8 semana: Horizontalización • 14va semana: Paladar fusionado

Antecedentes

Dentición temporaria• Recibe el nombre de dentición

primaria decidua o caduca, o dientes de leche por su color y periodo de aparición.

Dentición temporaria• Formados etapa intrauterina

excepto el 2do molar (la mineralización de su corona comienza en la vida posnatal)

• 20 piezas más pequeñas que las permanentes coincidentes con la anatomía del niño

Compuesta por: • Por un incisivo lateral, un canino y

dos molares por cada cuadrante de la boca.

Ciclo1. Crecimiento• Iniciación: brote dentario• Proliferación: multiplicación celular• Histodiferenciación: aparición de

odontoblastos y ameloblastos• Morfodiferenciación: iniciación de la

etapa de secreción• Aposición: de dentina y de esmalte

Ciclo2. Mineralización

3. Mecanismo de erupción

4. Atrición: degaste natural dental debido a la acción de masticar (bruxismo)

5. Mecanismo de resorción

6. Exfoliación

Crecimiento: Iniciación• Comienza en el feto a las seis semanas• Expansión de capa basal de la cavidad bucal,

justo por arriba de la membrana basal, desde lo que será el arco dental.

Crecimiento: Proliferación• Aumento de células de la capa basal adquiere

forma de casquete.• Mesenquima cambia para formar la papila dental• Germen dental compuesto por todos los

elementos para formar el diente. • El órgano dental que forma el esmalte, la papila

dental genera dentina y la pulpa y saco dental da origen al cemento y al ligamento periodontal.

• El casquete sigue su crecimiento hasta formar la etapa de campana, por las extensiones de células en el mesodermo, el tejido interno formara la papila dental.

Crecimiento: Proliferación

• La histodiferenciación marca el final del estado de proliferación porque las células pierden su capacidad de reproducirse.

• El órgano dental esta rodeado por completo por la membrana basal y se divide en un epitelio externo y uno interno, el órgano dental se convierte en esmalte.

Crecimiento: Histodiferenciación

Crecimiento: Histodiferenciación• La condensación de tejido a la parte

externa de la campana da origen al saco dental que dará origen al cemento que es la cobertura de raíz dental y al ligamento periodontal.

Morfodiferenciación y aposición• Células del epitelio dental interno se transforman

en ameloblastos que producen la matriz del esmalte.

• El tejido de la papila dental empieza a diferenciarse en odontoblastos, los cuales van a formar el esmalte y la dentina.

Mineralización o calcificación

• Es la maduración del esmalte consiste en el endurecimiento de la matriz previamente formada por la precipitación de sales minerales, inicia en las punta de las cúspides en forma gradual y es proceso muy lento.

Mineralización o calcificación:Proceso

• 1. Precipitación de un pequeño nido o centro alrededor del cual ocurre la ulterior.

• 2. Eventual aproximación y fusión de calcoesferitas por adición de laminas concéntricas.

• 3. Se aproximan y fusionan dando una capa mineralizada homogénea de matriz tisular.

Erupción• Es el proceso por el cual el diente hace

emergencia en boca y alcanza el plano de oclusión.

• La erupción de la dentición primaria se realiza entre el sexto y el treceavo mes de vida posnatal.

• Se lleva de dos a tres años para que esta dentición se complete.

Erupción• PREERUPTIVA: Es el periodo en el cual la raíz

dental empieza su formación y comienza a moverse hacia la superficie en la cavidad bucal desde su bóveda ósea.

Erupción• ERUPTIVA PREFUNCIONAL: consiste en un

proceso de desarrollo de la raíz dental durante el surgimiento del diente a través de la encía, la raíz siempre tiene la mitad o dos tercios de la longitud final al momento de la emergencia gingival.

Erupción• ERUPTIVA FUNCIONAL: una vez que erupciona

dentro de la cavidad bucal y se encuentra con su antagonista.

Atriación• Es el desgaste normal de los dientes durante la

función, por el contacto constante con su antagonista, ciertos alimentos y hábitos pueden causar mayor o menor desgaste.

Resorción y exfoliación

• Da la oportunidad de realizar el recambio dental de una forma fisiológica normal para la erupción de la dentición permanente.

• Se dice que la presión eruptiva estimula el desarrollo osteoclastos, cuya acción termina la resorción progresiva de la raíz dental, dentina, el cemento y el hueso contiguo.