crecimiento econÓmico y sus determinantes en mÉxico

3
2.3 CRECIMIENTO ECONOMICO Y SUS DETERMINANTES EN MEXICO. No. PREGUNTA. F (falso) V (verdadero) 1 Los factores productivos o de producción son aquellos recursos, materiales o no que al ser combinadas con el proceso de producción agrega un valor para la elaboración de bienes y servicios. V 2 El factor tierra no se considera hoy, bien como componente del capital. f 3 La inversión permite aumentar el volumen de los factores de producción. V 4 La formación puede ser considerada como una forma de inversión. v 5 El capital, la tierra y el trabajo no son recursos económicos. F 6 En una economía de libre empresa, todos los problemas de escases no se resuelven mediante el mecanismo de los precios. F 7 Se denomina capital a la situación en la cual los aumentos de la cantidad de un factor productivo variable se combinan con cantidades fijas. F 8 Se denomina trabajo a la medida del esfuerzo hecho por los seres humanos. V 9 El capital circulante es aquel que tiene un desgaste a largo plazo y no se agota en la producción. F 10 El capital constante es aquel que corresponde a la inversión hecha en maquinarias, materias primas. V 11 El capital variable es aquel que se agota en la producción y debe ser repuesto. F 12 El capital circulante es aquel que se agota en la producción y debe ser repuesto. V 13 El capital fijo tiene un desgaste a largo plazo y no se agota en la producción. V 14 El crecimiento de la productividad no depende de la calidad del capital físico. F 15 La productividad del trabajo se mide mediante el producto interior de un país (PIB) por persona activa. V 16 La ley de rendimientos decrecientes expresa la relación existente entre un “entrante y un saliente” (cantidad correspondiente de bienes obtenidos por el factor de producción utilizado). V 17 Esta ley fue utilizada por el economista ingles David Ricardo (1977-1823). V 18 Es desplazamiento de la frontera de posibilidades que debe a que constituyen los gastos efectuados por los productores. F 19 La frontera de posibilidades es un conjunto de combinaciones de factores productivos o tecnológicos en los que se alcanza la producción máxima. V 20 La formación bruta de capital fijo constituyen los gastos efectuados por los productores o empresas en la V

Upload: indicadoreshmb

Post on 21-Jul-2015

5.668 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS DETERMINANTES EN MÉXICO

2.3 CRECIMIENTO ECONOMICO Y SUS DETERMINANTES EN MEXICO.

No. PREGUNTA.

F (falso)

V (verdadero)

1 Los factores productivos o de producción son aquellos recursos, materiales o no que al ser combinadas con el proceso de producción agrega un valor para la elaboración de bienes y servicios.

V

2 El factor tierra no se considera hoy, bien como componente del capital.

f

3 La inversión permite aumentar el volumen de los factores de producción.

V

4 La formación puede ser considerada como una forma de inversión.

v

5 El capital, la tierra y el trabajo no son recursos económicos.

F

6 En una economía de libre empresa, todos los problemas de escases no se resuelven mediante el mecanismo de los precios.

F

7 Se denomina capital a la situación en la cual los aumentos de la cantidad de un factor productivo variable se combinan con cantidades fijas.

F

8 Se denomina trabajo a la medida del esfuerzo hecho por los seres humanos.

V

9 El capital circulante es aquel que tiene un desgaste a largo plazo y no se agota en la producción.

F

10 El capital constante es aquel que corresponde a la inversión hecha en maquinarias, materias primas.

V

11 El capital variable es aquel que se agota en la producción y debe ser repuesto.

F

12 El capital circulante es aquel que se agota en la producción y debe ser repuesto.

V

13 El capital fijo tiene un desgaste a largo plazo y no se agota en la producción.

V

14 El crecimiento de la productividad no depende de la calidad del capital físico.

F

15 La productividad del trabajo se mide mediante el producto interior de un país (PIB) por persona activa.

V

16 La ley de rendimientos decrecientes expresa la relación existente entre un “entrante y un saliente” (cantidad correspondiente de bienes obtenidos por el factor de producción utilizado).

V

17 Esta ley fue utilizada por el economista ingles David Ricardo (1977-1823).

V

18 Es desplazamiento de la frontera de posibilidades que debe a que constituyen los gastos efectuados por los productores.

F

19 La frontera de posibilidades es un conjunto de combinaciones de factores productivos o tecnológicos en los que se alcanza la producción máxima.

V

20 La formación bruta de capital fijo constituyen los gastos efectuados por los productores o empresas en la

V

Page 2: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS DETERMINANTES EN MÉXICO

adquisición de bienes.

21 La inversión registra los cambios en el valor de los stocks en el poder del comercio.

F

22 La inversión es toda materialización de medios financieros en bienes que van a ser utilizados en un proceso productivo.

V

23 El PIB indica la competitividad de las empresas. V

24 El PIB a precios constantes es la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios producidos.

F

25 El PIB a precios corrientes es el valor del producto interno bruto medido a precios de un año base.

F

26 El producto interno bruto a precios constantes es el valor del producto interno bruto medido a precios en un año base.

V

27 La distribución del ingreso se puede entender como el reparto del dinero y de los demás beneficios derivados de la producción de bienes y servicios.

V

28 En el sector privado no se pueden distinguir cuatro clases de ingresos como los salarios, la renta, etc.

F

29 La renta es el rendimiento de los bienes inmuebles. V

30 Interés es la remuneración del trabajo. F

31 Ingreso se refiere al dinero o a cualquier otra ganancia o rendimiento de naturaleza económica.

V

32 La actividad económica de un país no proporciona un producto que se traduzca en ingresos obtenidos por los factores de producción utilizados para obtener el bien.

F

33 El significado del PIB (producto se refiere al valor agregado).

V

34 El método del gasto es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes inmediatos.

F

35 El método del valor agregado es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes y servicios.

F

36 El método del ingreso es la suma de los ingresos a los asalariados, las las ganancias de las empresas y los impuestos menos la subvencionas.

V

37 La inflación puede ser que la medida nominal del PIB sea mayor de un año a otro y que el PIB real no haya variado.

V

38 Para realizar comparaciones internacionales se suelen calcular el PIB en dólares.

F

39 El PIB per cápita es la depreciación del capital y la incluye en el cálculo.

F

40 El producto neto es el promedio del producto bruto por cada persona.

F

41 Son los tres métodos de teorías equivalentes para calcular el PIB: método del gasto, del ingreso y del valor agregado.

V

42 La tierra es recompensada por la renta. V

43 El capital es recompensado por el salario. F

44 El trabajo es recompensado por el interés. F

45 El capital es recompensado por el interés. V

46 Los salarios son el precio que hay que pagar por los servicios prestados por el factor trabajo.

V

47 La disminución de los rendimientos suplementarios se debe a que las cantidades acrecentadas del factor variable

V

Page 3: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS DETERMINANTES EN MÉXICO

están combinadas con una parte progresivamente reducida en recursos fijos.

48 La ley de los rendimientos decrecientes, esta ley fue utilizada por el economista Turgot para explicar el aumento de los precios agrícolas.

F

49 John Stuart Mili (1966-1873) intento demostrar que la ley de los rendimientos decrecientes no se aplica a la industria.

V

50 El economista ingles David Ricardo utilizo esta ley para explicar el aumento de los precios agrícolas en Gran Bretaña, en (1814).

V