crecimiento y empleo en américa latina y el caribe: balance y perspectivas

15
Crecimiento y empleo en América Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y Latina y el Caribe: balance y perspectivas. perspectivas. XL SIRG XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005 Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005 Banco Inter Americano Banco Inter Americano de Desarrollo de Desarrollo

Upload: zeus-alston

Post on 01-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas. XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005. Banco Inter Americano de Desarrollo. Plan de la presentación. La evolución del mercado de trabajo en la región en la última década. Cómo apoyar la generación de empleo?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

Crecimiento y empleo en América Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y Latina y el Caribe: balance y perspectivas.perspectivas.

XL SIRGXL SIRGBuenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005

Banco Inter Americano Banco Inter Americano de Desarrollode Desarrollo

Page 2: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

Plan de la Plan de la presentaciónpresentación La evolución del mercado de La evolución del mercado de

trabajo en la región en la última trabajo en la región en la última década.década.

Cómo apoyar la generación de Cómo apoyar la generación de empleo?empleo?

Page 3: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

Del lujo a la necesidad: desempleo y crecimiento 1980-2004

-3%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

11%

12%

LA18g LA 17_sin Brasil LA18u

T

Tasa d

e d

esem

ple

o (

%)

Cre

cim

ien

to a

nu

al de

l pro

du

cto

(%)

Los datos contradicen el mito de que los informales y los no calificados no sufren por el desempleo.

Fuente: Desempleo, Economic Survey 2003-2004. ECLAC. Producto, WDI 2004 dato de 2004 calculado con el crecimiento estimado del Consensus Latin Focus, Junio 2005.

Page 4: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

Evolución de la Evolución de la informalidadinformalidad

BOL

LA.w

LA VEN

SLV

PRY

PER

NIC

MEX

CRI

COL

CHL

BRAARG

20%

30%

40%

50%

60%

70%

20% 30% 40% 50% 60% 70%

1990-1996

1997

-200

4

Cerca de la mitad de los empleados en la región están en empleos no regulados ni registrados por la autoridad laboral.

Se define Informalidad como el porcentaje de trabajadores por cuenta propia (no profesionales) y asalariados sin beneficios sobre el total de ocupados. Fuente: Encuestas de Hogares. Social Information Service, RES-IADB

Page 5: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

La elusión impositiva y La elusión impositiva y laboral... laboral...

La informalidad La informalidad afecta en forma afecta en forma creciente a creciente a asalariados en asalariados en empleos no empleos no registrados, registrados, cuestionando el cuestionando el rol de la rol de la autoridad autoridad laboral.laboral.Fuente: Encuestas de Hogares. Social Information Service, RES-

IADB

Porcentaje de Porcentaje de asalariados sin asalariados sin

beneficiosbeneficios

LA pond

VEN SLV

PRY PERNIC

MEX

CRI

COL

CHLBRA

ARG

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

1990-1996

1997-2

004

Page 6: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

… … afecta también a afecta también a empresas ‘formales’empresas ‘formales’

El 20% de los El 20% de los asalariados en asalariados en empresas empresas grandes y grandes y formales no está formales no está registrado,registrado,

y esa proporción y esa proporción ha crecido en los ha crecido en los últimos años.últimos años.

LA.w

LA

VEN SLV

PER

NIC

MEX

CRI

CHLBRA

ARG

0%

10%

20%

30%

40%

50%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

1990-1996

1997-2

004

Porcentaje de Porcentaje de asalariados sin asalariados sin

beneficios en empresas beneficios en empresas grandes* grandes*

*Más de cinco trabajadores.

Fuente: Encuestas de Hogares. Social Information Service, RES-IADB

Page 7: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

Informalidad y Informalidad y desigualdaddesigualdad

La informalidad está asociada a mayores La informalidad está asociada a mayores niveles de desigualdad de ingreso.niveles de desigualdad de ingreso.

Fuente: Informalidad,Encuestas de Hogares. Social Information Service, RES-IADB. Desigualdad, IPES 2004.

Primeros años de los 90

VEN

PER

MEX

CRI

COL

CHL

BRAARG

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0.32 0.34 0.36 0.38 0.40Desigualdad

Info

rmal

idad

Finales del 2000

VEN

SLV

PER

NIC

MEX GUA

CRI

COL

CHL

BRA

BOL

ARG

25%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

0.34 0.36 0.38 0.40 0.42 0.44

Desigualdad

Info

rmal

idad

Page 8: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

Desempleo y Desempleo y desigualdaddesigualdad

El desempleo ha dejado de ser un buen El desempleo ha dejado de ser un buen predictor de la desigualdad.predictor de la desigualdad.

Fuente: Desempleo Economic Survey 2003-2004. ECLAC . Desigualdad, IPES 2004.

Primeros años de los 90

ARG

BOL

BRA

CHLCOL

CRI

HON

MEX

NIC

PAN

PER

URU

VEN

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

0.30 0.35 0.40 0.45Desigualdad

Des

emp

leo

Finales del 2000

ARG

BOLBRA

CHL

COL

CRI

DOMECU

GUAHON

MEX

NIC

PAN

PER

SLV

URU

VEN

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

0.30 0.32 0.34 0.36 0.38 0.40 0.42 0.44

Desigualdad

Des

emp

leo

Page 9: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

El estancamiento de la El estancamiento de la productividad productividad

La productividad total de los factores se ha mantenido estancada La productividad total de los factores se ha mantenido estancada en la región por los últimos 20 años. Revertir esta tendencia es en la región por los últimos 20 años. Revertir esta tendencia es crucial para mejorar la generación de empleos de alta calidad y crucial para mejorar la generación de empleos de alta calidad y aumentar los salarios.aumentar los salarios.

Fuente: Cálculos autor basado en información de Cuentas nacionales UN.

0.56

0.61

0.66

0.71

0.76

0.81

0.86

0.91

0.96

1.01

1.06

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998

Índic

e

19

95

=1

Page 10: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

En resumen …En resumen …

Significativos aumentos del desempleo y la Significativos aumentos del desempleo y la informalidad apuntan a cambios fundamentales en el informalidad apuntan a cambios fundamentales en el mercado de trabajo de la región.mercado de trabajo de la región.

Esos cambios están asociados a un aumento de la Esos cambios están asociados a un aumento de la desigualdad, preocupante desde el punto de vista de desigualdad, preocupante desde el punto de vista de la gobernabilidad democrática.la gobernabilidad democrática.

El estancamiento de la productividad limita El estancamiento de la productividad limita fuertemente la efectividad de las políticas orientadas fuertemente la efectividad de las políticas orientadas a mejorar la generación de empleos de alta calidad. a mejorar la generación de empleos de alta calidad.

Page 11: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

Qué hacemos para Qué hacemos para apoyar la generación apoyar la generación de empleode empleo ? ? Desarrollo del sector privadoDesarrollo del sector privado

– Una serie de instrumentos basados en acuerdos entre Una serie de instrumentos basados en acuerdos entre los gobiernos y los actores sociales para mejorar la los gobiernos y los actores sociales para mejorar la calidad de las instituciones y facilitar el desarrollo del calidad de las instituciones y facilitar el desarrollo del sector privado, motor fundamental de la generación sector privado, motor fundamental de la generación de empleo. de empleo.

Políticas laboralesPolíticas laborales– Un enfoque multi-dimensional, basado en préstamos y Un enfoque multi-dimensional, basado en préstamos y

asistencia técnica, orientado a aumentar la equidad y asistencia técnica, orientado a aumentar la equidad y la eficiencia de los resultados del mercado de trabajo la eficiencia de los resultados del mercado de trabajo a través de mejoras en protección al ingreso, a través de mejoras en protección al ingreso, capacitación, intermediación, y supervisión del capacitación, intermediación, y supervisión del cumplimiento de las regulaciones. cumplimiento de las regulaciones.

Page 12: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

Desarrollo del sector Desarrollo del sector privadoprivado

La Iniciativa de Clima de Negocios (BCI) estimula el diálogo La Iniciativa de Clima de Negocios (BCI) estimula el diálogo entre gobierno y actores sociales para identificar e entre gobierno y actores sociales para identificar e implementar acciones orientadas a mejorar la calidad de las implementar acciones orientadas a mejorar la calidad de las instituciones y regulaciones que afectan el desarrollo del sector instituciones y regulaciones que afectan el desarrollo del sector privado.privado.

Los programas de competitividad y reforma del Estado son Los programas de competitividad y reforma del Estado son instrumentos útiles para remover obstáculos y generar instrumentos útiles para remover obstáculos y generar instituciones que faciliten el aprovechamiento de las ventajas instituciones que faciliten el aprovechamiento de las ventajas competitivas del país.competitivas del país.

A través de sus distintos programas operativos el Banco es un A través de sus distintos programas operativos el Banco es un actor importante en el financiamiento de actividades del sector actor importante en el financiamiento de actividades del sector privado en la región, a través de programas de fomento de privado en la región, a través de programas de fomento de PyMES, de financiamiento de micro-empresas y de préstamos PyMES, de financiamiento de micro-empresas y de préstamos para financiamiento de inversiones del sector privado. para financiamiento de inversiones del sector privado.

Page 13: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

El dilema de las El dilema de las políticas laboralespolíticas laborales

La reasignación de trabajadores es un La reasignación de trabajadores es un poderoso motor del crecimientopoderoso motor del crecimiento– 30% de trabajadores cambian de trabajo cada año30% de trabajadores cambian de trabajo cada año– Muchos pierden ingresos en ese procesoMuchos pierden ingresos en ese proceso

La protección del ingreso no es un bien libreLa protección del ingreso no es un bien libre– La protección tiene costos de eficiencia y de equidadLa protección tiene costos de eficiencia y de equidad– La capacidad de hacer cumplir las leyes laborales es La capacidad de hacer cumplir las leyes laborales es

crucial para sostener el contrato socialcrucial para sostener el contrato social

Page 14: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

Políticas laborales y Políticas laborales y contrato socialcontrato social Políticas laborales y socialesPolíticas laborales y sociales

– Diferencias en focalización, naturaleza y propósitoDiferencias en focalización, naturaleza y propósito

Sin registros adecuados y capacidad de Sin registros adecuados y capacidad de sanción no hay política laboral posiblesanción no hay política laboral posible– Es imposible crear un seguro de desempleo cuando Es imposible crear un seguro de desempleo cuando

la autoridad laboral no sabe si un potencial la autoridad laboral no sabe si un potencial beneficiario trabaja o no. beneficiario trabaja o no.

La región gasta muy poco en políticas La región gasta muy poco en políticas laborales. laborales.

Page 15: Crecimiento y empleo en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas

Políticas laborales en Políticas laborales en un mundo dinámicoun mundo dinámico

Reducir la volatilidad macroReducir la volatilidad macro

Facilitar el proceso de reasignación de trabajadoresFacilitar el proceso de reasignación de trabajadores

Proveer un nivel adecuado y financieramiente viable de Proveer un nivel adecuado y financieramiente viable de protección al ingresoprotección al ingreso

Aumentar las habilidades laborales de la poblaciónAumentar las habilidades laborales de la población

Hacer cumplir las leyes y regulaciones laborales para Hacer cumplir las leyes y regulaciones laborales para toda la poblacióntoda la población