cremas

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LAS SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS FORMA FARMACÉUTICA SEMISÓLIDA: CREMA NOMBRE: Ruby Katherine Carrión Abad CURSO: Quinto “A” DOCENTE: Dr. Carlos García FECHA: 15/05/2015

Upload: milu-carrion-abad

Post on 18-Aug-2015

11 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LAS SALUDCARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIACONTROL DE MEDICAMENTOS

FORMA FARMACÉUTICA SEMISÓLIDA: CREMA

NOMBRE: Ruby Katherine Carrión Abad

 

CURSO: Quinto “A”

 

DOCENTE: Dr. Carlos García

 

FECHA: 15/05/2015

PREPARACIONES SEMISÓLIDAS

Las preparaciones semisólidas para aplicación cutánea están destinadas a la administración local o transdérmica de principios activos, o tienen una acción emoliente o protectora. Son de aspecto homogéneo.

CREMAS

DEFINICIÓN:• Preparación líquida o semisólida que contiene el o los

principios activos y aditivos necesarios para obtener una emulsión generalmente aceite en agua con un contenido de agua superior al 20%.

CLASIFICACIÓN:

CREMAS LIPÓFILAS Ó HIDRÓFOBAS

En las cremas lipófilas, también llamadas cremas w/o, la fase continua es la fase lipófila debido a la presencia en su composición de tensoactivos tipo W/O. Se obtienen por adición de agua o soluciones acuosas a las bases de absorción: en ellas, la fase acuosa queda emulsionada como fase interna.

CLASIFICACIÓN

CREMAS HIDRÓFILAS Ó LIPÒFOBAS

Las cremas hidrófilas, también llamadas cremas O/W (inglés) o O/A (español), tienen como fase continua la fase acuosa debido a la presencia en su composición de tensoactivos tipo O/W.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE PENETRACIÓN DEL EXCIPIENTE �

Epidérmicas: poco o ningún nivel de penetración, afectaciones epidérmicas. Se desea acción emoliente o protectora.

Dérmicas: Poder de penetración mayor hasta capas profundas de la piel.

 Subdérmicas: Poseen el poder de atravesar totalmente la piel y llegar a otros tejidos incluso a circulación.

 

CARACTERÍSTICAS:

1. Buena tolerancia (no irritación, o sensibilización.

2. Inercia frente al principio activo (compatibilidad física y química), así como frente al material de acondicionamiento.

3. Consistencia conveniente para que su extensión sobre la piel sea fácil y puedan dispensarse en tubos.

4. Caracteres organolépticos agradables.

5. Capacidad para incorporar sustancias solubles en agua y en aceite.

• 7. Capacidad para actuar en piel grasa o seca.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS • Aplicación cómoda y

fácil.• Proporcionando una

liberación controlada del principio activo.

• Debido a su composición, actúan siempre como emolientes e hidratantes

INCONVENIENTES Son sistemas termodinámicamente inestables, por lo que con el tiempo tienden a la separación de sus fases, pudiendo llegar incluso a la separación total de las mismas, se denomina ruptura de la crema.

CONTROL DE CALIDAD

• Estabilidad de activos.• Estabilidad de coadyuvantes• Comportamiento reológico: consistencia, Extensibilidad.• Pérdida de agua y otros componentes volátiles.• Homogeneidad: separación de fases, formación de

exudados.• Tamaño de Partícula de la fase dispersa: distribución de

tamaño.• pH aparente• Contaminaciones: partículas extrañas, microorganismos

GRACIAS