crimen castigo-üü

14
Integrantes: Acosta Sánchez Erika Daniela Alonso López Ricardo Alonso Robledo Fernanda Cárdenas Cuevas Sabino Alejandro Mendoza Díaz Santiago Sánchez Gil Juan Manuel CRIMEN Y CASTIGO

Upload: yesika-romero

Post on 23-Jan-2017

307 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crimen castigo-üü

Integrantes:

Acosta Sánchez Erika Daniela Alonso López RicardoAlonso Robledo Fernanda Cárdenas Cuevas Sabino AlejandroMendoza Díaz Santiago Sánchez Gil Juan Manuel

CRIMEN Y CASTIGO

Page 2: Crimen castigo-üü

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski nació el (11 de Noviembre de 1821 en Moscú, San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) fue el segundo de 7 hijos. A los 13 años, fallece su madre, y a los 18 su padre. Junto a su hermano ingresan a la Escuela de Ingenieros militares, donde comenzaría su afición por la literatura. Tras la muerte de sus padres, comenzaron sus ataques de epilepsia. Es uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX.Es considerado uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura universal.

Biografía del autor

Page 3: Crimen castigo-üü

En sus obras plasma el poder de la psicología y el alma humana, como el supuesto parricidio de Dimitri Karamazov (Los Hermanos Karamazov) o el asesinato de Rodión Raskolnikov (Crimen y Castigo), en ambos casos los personajes entran en el mundo del miedo, el odio, la culpa y el intento de superar sus problemas. En el caso de Los Hermanos Karamazov, no fue terminada, Dostoyevski planeaba una segunda parte, pero no pudo completarla debido a su muerte el 9 de Febrero de 1881 en San Petersburgo.

Comenzaría a escribir sus obras más conocidas como: •Crimen y Castigo •Los Hermanos Karamazov •Memorias del Subsuelo. •Los Endemoniados

Page 4: Crimen castigo-üü

La materia prima del escritor es su propia vida, sin bien la frase nos puede sonar hecha, resulta cierta en casos como el de Dostoievski, Moscú 1821-1881. Es la época de los zares, del imperio ruso que gracias a Pedro el Grande, había salido de su aislamiento para incorporarse a la Europa reformista. Los enciclopedistas franceses, eran la lectura obligada de las juventudes rusas con hambre de cambiar las estructuras feudalitas, que mantenían a la inmensa mayoría de la población sumida en la miseria y la desesperación. Sin embargo la reforma francesa devino en una revolución que costó la vida al Rey Sol y a su séquito. Catalina la Grande, temiendo una suerte similar en su vasto imperio, implantó un régimen autocrático. Cuando Dostoievski habría cumplido cuatro años, Rusia era gobernada por el zar Nicolás I quien había descubierto una conspiración en su contra. La situación interna del país se había vuelto insostenible. El zar respondió con censura y represión. A partir de ahí, y con la consecuente sucesión de zares que negaban el avance al pueblo ruso, el caldo de cultivo que antecede a los cambios sociales se expandía por todos los territorios del país. Crimen y Castigo, fue madurada por su autor, durante su cautiverio en Siberia. Dostoievski fue acusado de conspirador y cumplió condena en las remotas tierras de castigo del zar. La primera parte se publicó en el Mensajero Ruso en 1866. El extremo realismo conseguido por Dostoievski en su descripción social, pero sobre todo interna, sino es que íntima de los personajes, sólo lo pudo reproducir luego de experimentar en carne propia la más radical pobreza.

Época

Page 5: Crimen castigo-üü

Titulo:

Significación y función: El protagonista de la obra, se cree superior a los demás y cree que no recibirá un castigo por el crimen que comete, sin embargo, su conciencia lo atormenta y termina entregándose para ser castigado.Además de ser literal pues el cuento trata claramente de lo que nos quiere dar a entender su titulo.

Contenido

Page 6: Crimen castigo-üü

El cuento trata. De un crimen cometido por Raskolnikov y su arrepentimiento para entregarse y ser castigado. Narra la historia de Rodión Raskolnikov, un joven solitario obsesionado con el poder del hombre y del cual había escrito un artículo sobre el Hombre Extraordinario. Para probar su ensayo, Rodia intentará asesinar y robar a una anciana prestamista, pero luego de cometer el crimen, Rodia lucha contra la culpa, el miedo y las sospechas de la gente que intenta culparlo. Su familia y sus amigos los apoyan, pero él intenta resolver su problema solo. Una historia llena de psicología que es expuesta al detalle y donde ocurrirán hechos inesperados que son característicos de Dostoyevski.

Además de que tiene contenido dramático ya que nos hace referencia a un sinfín de asesinatos y muertes pero en especial la de la anciana.

Asunto:

Page 7: Crimen castigo-üü

Su idea central es: El intento de un joven por probar su ensayo sobre “El Hombre Extraordinario” y su batalla contra la culpa además de su conciencia después de asesinar a una anciana.

Ideas secundarias:

No conseguir lo que deseas es malo. Pero en ocasiones conseguirlo puede ser peor. Y es que hay deseos que empiezan como un sueño y al hacerse realidad se convierten en pesadillas.

Trata de meditarlos bien y luego se arrepiente. Solo nos deja pensar: Cuidado con lo que deseas porque podrías conseguirlo. En pocas palabras El desear mucho las cosas, en algunas ocasiones nos hace actuar de manera equivocada y terminamos de una forma inesperada

Tema:

Page 8: Crimen castigo-üü

Personajes:

Los personajes principales se caracterizan la mayoríadirectamente. También la caracterización es profunda principalmente en el protagonista, y en algunos otros superficial. Los personajes actúan de acuerdo a su índole y propósito, ya que es este se propone y logra asesinar a la anciana.

También son personajes reales pues habla de personas físicas.

En a novela se juegan muchos valores además de que es una historia llena de psicología.

Existe relación entre el personaje y el ambiente, ya que es en donde se desenvuelve más. Y finalmente si existe relación entre los personajes y la acciónpues son estos quien la llevan a cabo.

Elementos de la novela

Page 9: Crimen castigo-üü

Escenario: San Petersburgo y Siberia (Epílogo) En cuanto a los lugares donde se desarrolla la obra se puede decir que son lugares objetivos, porque se describen tal y como son.

Entre estos lugares podemos destacar las tabernas, los burdeles, las posadas, las buhardillas que habitan los estudiantes, las callejas, los patios y los recovecos, que ambientan el propósito criminal del personaje y de un modo original, es sacado a las calles y a las plazas populares.

Acción Hablamos de la época del siglo XlX Y la atmosfera de la novela es sórdida, diáfana, y de angustia para el criminal. Aun que al final siendo castigado se podría decir que obtiene un poco de paz.Y es una historia en donde la acción dura mucho.

Ambiente

Page 10: Crimen castigo-üü

Tiene una relación causal, obedece a motivos para comprobar algo sobre lo que había escrito. A nuestro ver humanamente no comprensibles. Y actúa movido por la fuerza de su enfermedad. Estructura o composición: Presentación: Raskolnikov es un ex estudiante que no tiene dinero para vivir, empaña algunas cosas para conseguir dinero pero la usurera le da muy poco dinero Intensificación: Rodia se entera que su hermana se va a casar para que él pueda seguir estudiando.

Clímax: Raskolnikov al no querer que su hermana se case y se sacrifique por el mata a la usurera creyendo que era un bien para todos y le roba dinero.

Declinación: Raskolnikov vive atormentado todo el tiempo pues lo que hizo sabe que está mal, trata de esconder su crimen todo el tiempo

Desenlace: Rodia le cuenta toda la verdad a Sonia y acepta ser castigado entregándose.

Lógica y motivación

Page 11: Crimen castigo-üü

Sabemos por lo que leímos, que la novela es lógica ya que el pretende asesinar a la anciana y lo logra. Y conforme nos va narrando la historia va explicando todo lo que ocurre y él realiza para hacerlo posible.La relación entre el contenido y la estructura nos parece un poco confusa aunque todo lo explica detalladamente ya que viene redactado de una manera algo difícil de leer además del vocabulario que utiliza. Pero aun así logramos entenderla.

Composición lógica o artística

Page 12: Crimen castigo-üü

Fedor Dostoievski es de un estilo algo único ya que ahonda en los ámbitos psicológicos que son de origen maligno en los personajes, también utiliza el suspenso para desarrollar mejor una parte de la historia y alcanzar un mayor clímax a la historia.

Tiene un gran parecido a las novelas modernas ya que el fue uno de los precursores de éstas.

Se puede apreciar que en la mayoría de sus historias se plasman varios ideales de aquella época

Estilo

Page 13: Crimen castigo-üü

Apreciación y valores de la novela Dostoievski fue la figura más sobresaliente de la literatura rusa del siglo XIX. Su vida y obra están en extremo ligadas pues renegó de las riquezas y vivió como campesino ruso. Creció entre pobres, pues su padre regenteaba un hospital de bajos recursos. Junto con su hermano Mijaíl se sumió en un mundo de lecturas, principalmente Pushkin. Emigraron a San Petersburgo donde Fedor estudiaría ingeniería. Los hermanos se distancian pues Mijaíl no fue aceptado y lo mandaron a otra escuela. Lo anterior agudizó la extrema soledad de Fedor y germinó sus primeros escritos. La influencia de Dostoievski es universal. Lectores, escritores y estudiosos, han sentido su enorme capacidad de narrar historias. Sus principales obras serían: Pobres gentes 1844, El doble 1846. Su militancia contra el zar lo llevó a prisión e incluso llegó a ser condenado a muerte, hecho que no sucedió, por perdón del propio zar. Reanuda su carrera literaria con Recuerdos de la casa de los muertos y Humillados y ofendidos 1861 El jugador escrita casi a la para que Crimen y castigo, El idiota 1869 y Finalmente su obra maestra Los hermanos Karamazov 1881, ese mismo año, muere de enfisema pulmonar.

Page 14: Crimen castigo-üü

Crimen y castigo es una de las novelas de la literatura rusa más conocido en el mundo debido a la maestría en el retrato de quien decide dejar de ser un hombre honesto. Fédor Dostoievski, el autor, se caracteriza por un estilo que explota al máximo la tensión psicológica, justo en la mente y sus recovecos es donde sucede lo más exquisito de su obra. Un momento cumbre de la literatura mundial son los diálogos entre Raskolnikov y Piotr Petrovich Luzhin, el policía encargado del homicidio; en estas entrevistas, atestiguamos un magnífico drama en el cual la deshonestidad es el eje sobre el cual gira la conversación. -

Valores…