crisis convulsiva

10
[PLAN DE CHARLA EDUCATIVA] CRISIS CONVULSIVA PLAN DE SESION EDUCATIVA ASIGNATURA: Salud del niño y adolescente II TITULO : PRIMEROS AUXILIOS EN EPISODIOS CONVULSIVOS FECHA: 30/09/2015 HORA: 9:00 a.m. DURACIÓN: 15 min LUGAR : Instituto Nacional De Salud Del Niño PARTICIPANTES: Padres de Familia y público en general PONENTE : CAPCHA BERROCAL, Liz Vanessa CORDOVA GAMBOA, Carla QUIQUIN JANAMPA, Linda OBJETIVOS: Objetivo general Educar a los padres de familia sobre la importancia de los primeros auxilios en episodios convulsivos. Objetivos específicos Proporcionar conocimientos sobre la definición de las crisis convulsivas. Definir causas de los episodios convulsivos. Informar cuales son los síntomas de los episodios convulsivos. "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" Página 1

Upload: carlitaa-cg

Post on 05-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sesión educativa crisis convulsiva

TRANSCRIPT

Page 1: Crisis Convulsiva

[ ] CRISIS CONVULSIVA

PLAN DE SESION EDUCATIVA

ASIGNATURA: Salud del niño y adolescente II

TITULO : PRIMEROS AUXILIOS EN EPISODIOS CONVULSIVOS

FECHA: 30/09/2015 HORA: 9:00 a.m. DURACIÓN: 15 min

LUGAR : Instituto Nacional De Salud Del Niño

PARTICIPANTES: Padres de Familia y público en generalPONENTE :

CAPCHA BERROCAL, Liz VanessaCORDOVA GAMBOA, CarlaQUIQUIN JANAMPA, Linda

OBJETIVOS:

Objetivo general

Educar a los padres de familia sobre la importancia de los primeros auxilios en episodios convulsivos.

Objetivos específicos

Proporcionar conocimientos sobre la definición de las crisis convulsivas.

Definir causas de los episodios convulsivos. Informar cuales son los síntomas de los episodios convulsivos. Orientar a los familiares cuando debemos buscar ayuda

médica ante un episodio convulsivo.

1. BOSQUEJO DEL CONTENIDO EDUCATIVO:

CONTENIDO DEL TEMAMÉTODO/ AYUDAS

DIDÁCTICAS.INTRODUCCIÓN ( MOTIVACIÓN) Interrogatorio

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Página 1

Page 2: Crisis Convulsiva

[ ] CRISIS CONVULSIVA

Se da inicio con un saludo cordial y la presentación de los ponentes, preguntar si conocen acerca de los EPISODIOS CONVULSIVOS y si saben cómo actuar frente a ello.

Diálogo

Lluvia de ideas

DESARROLLO DEL CONTENIDO (ASPECTO CENTRALES)

Se desarrollará la charla en base a los siguientes puntos. I.-DEFINICION DE LAS CONVULSIONESII.-CAUSAS DE LOS EPISODIOS CONVULSIVOSIII.-SINTOMAS DE LOS EPISODIOS CONVULSIVOSIV.-PRIMEROS AUXILIOS ANTE UN EPISODIO CONVULSIVO.V.-QUE DEBEMOS EVITARVI.-CUANDO BUSCAR EMERGENCIA MÉDICA

Consejería

Dialogo

Trípticos

Motivación perenne

RECAPITULACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PARTICIPANTES. (PREGUNTAS)

Se hace hincapié a los puntos más importantes:

IV.-PRIMEROS AUXILIOS ANTE UN EPISODIO CONVULSIVO.V.-QUE DEBEMOS EVITARVI.-CUANDO BUSCAR EMRGENCIA MÉDICALuego el ponente realiza preguntas al participante. Se resuelven las dudas del público.

Interrogatorio

Dialogo

Lluvia de ideas

INTRODUCCIÓN

Convulsión se define como un fenómeno paroxístico (brusco y violento), ocasional, involuntario que puede inducir a alteración de la conciencia, movimientos anormales o fenómenos autonómicos tales como cianosis o bradicardia y obedece a una descarga neuronal anormal en el sistema nervioso central (SNC). Epilepsia es un estado patológico crónico, de etiologías múltiples, que se caracteriza por la

Página 2

Page 3: Crisis Convulsiva

[ ] CRISIS CONVULSIVA

repetición de fenómenos paroxísticos inducidos por una disfunción brusca de las neuronas cerebrales. Estas pueden ser primarias, criptogenéticas o secundarias en su origen. En general, las convulsiones se identifican con epilepsia, por ser consecuencia de alteración neuronal del SNC, pero no todo lo que convulsiona es epilepsia. Existen también episodios de naturaleza paroxística, que pueden producir alteraciones de conciencia y movimientos anormales, pero no son de origen epileptiformes o por descarga del SNC. Estos son más numerosos pero difíciles de diferenciar con las convulsiones epilépticas y no obedecen al tratamiento con drogas anticonvulsivantes.

La frecuencia de convulsiones en la población general es de 4-8%. La incidencia de epilepsia, referida al número de nuevos casos, es de 1000 a 100.000 por año. La prevalencia de epilepsia, es decir el número de casos con epilepsia activa en la población infantil, alcanza de 3.6 a 6 por 1000 habitantes. Un 80% del total de las epilepsias se inician antes de los 15 años.

PRIMEROS AUXILIOS EN EPISODIOS CONVULSIVOS

I.-DEFINICIÓN

Las convulsiones se presentan cuando el cuerpo de una persona se sacude de manera rápida e incontrolable. Durante las convulsiones, los músculos de la persona se contraen y se relajan en forma repetitiva.

El término "convulsión" a menudo se utiliza de manera recíproca con "crisis convulsiva", aunque existen muchos tipos de esta última, algunos de las cuales tienen síntomas sutiles o leves en lugar de convulsiones. Estas crisis

Página 3

Page 4: Crisis Convulsiva

[ ] CRISIS CONVULSIVA

convulsivas de todos los tipos son causadas por actividad eléctrica desorganizada y repentina en el cerebro.

CONSIDERACIONES GENERALES

Puede ser perturbador presenciar la ocurrencia de convulsiones, pero a pesar de su apariencia, la mayoría de las crisis convulsivas son relativamente inofensivas. Generalmente, duran de 30 segundos a 2 minutos; sin embargo, si se presenta una crisis convulsiva prolongada o si se presentan múltiples crisis sucesivamente sin que la persona recupere el conocimiento entre una y otra, se trata de una situación de emergencia médica.

Si las crisis convulsivas recurren sin una causa subyacente que pueda identificarse, se dice que la persona tiene epilepsia, la cual generalmente puede controlarse bien con medicamentos.

Se debe prestar atención a cuáles brazos o piernas están temblando, si se presentó algún cambio en el estado de conciencia, si hay pérdida de orina o heces y si los ojos se desviaron en alguna dirección.

II.-EN LOS NIÑOS SON FRECUENTES LAS CONVULSIONES POR DISTINTAS CAUSAS:

Hipertermia o fiebre elevada.

Infección: Meningitis, encefalitis, otitis...

Alteraciones metabólicas: hipocalcemias, hipoglucemias, falta de vitaminas...

Convulsiones debidas al dolor y las emociones.

Lesiones o enfermedades cerebrales

Tumor cerebral

Asfixia

Enfermedades cardiacas

III.-SINTOMAS

Página 4

Page 5: Crisis Convulsiva

[ ] CRISIS CONVULSIVA

Desmayo breve seguido de un período de confusión

Caída repentina

Babeo o espuma en la boca

Gruñidos o ronquidos

Apretar los dientes

Pérdida de control de la vejiga o los intestinos

Ausencia temporal de la respiración

Espasmos musculares incontrolables con contracciones o sacudidas de las extremidades.

Movimientos de los ojos

Comportamiento inusual como ira o risa repentina

La persona puede presentar síntomas de advertencia antes del ataque, que pueden consistir en miedo súbito, ansiedad, náuseas, síntomas visuales o vértigo.

IV.-PRIMEROS AUXILIOS

Cuando ocurre una crisis convulsiva, el objetivo principal:

o Evitar que la víctima se lesione, protegiéndola de una caída y acostándola en el suelo en un área segura.

o Se deben retirar los muebles u otros objetos cortantes del área alrededor de la víctima.

o Colocar un cojín o almohada para que la persona descanse la cabeza.

o Aflojar las prendas de vestir ajustadas, sobre todo las que están alrededor del cuello.

Página 5

Page 6: Crisis Convulsiva

[ ] CRISIS CONVULSIVA

o Voltear a la persona de lado; si se presenta vómito, esto ayuda a garantizar que dicho vómito no sea aspirado hacia los pulmones.

o Permanecer al lado de la víctima hasta que se recupere o hasta que llegue asistencia médica profesional, vigilando mientras tanto sus signos vitales (pulso, frecuencia respiratoria).

o Si la crisis convulsiva ocurre con fiebre en un lactante o un niño, se le debe refrescar gradualmente con agua tibia.

Al niño se le puede administrar acetaminofén (Tylenol), en especial en casos de antecedentes de convulsiones febriles, pero NO se debe sumergir al niño en una tina con agua fría. Ver convulsiones febriles.

V.-DEBEMOS EVITAR

Evitar restringir a la víctima.

Evitar hacer que la víctima deje de convulsionar, ya que él o ella no tienen control sobre la crisis convulsiva y no es consciente de lo que está sucediendo en el momento.

Evitar colocar objeto alguno entre los dientes de la víctima durante una crisis convulsiva, ni siquiera los dedos. Si trata de agarrarle la lengua puede lesionarle los dientes o la mandíbula.

Evitar mover a la víctima a menos que se encuentre en peligro o cerca de algún riesgo.

Evitar darle respiración boca a boca.

Administrar nada a la víctima por vía oral hasta

Página 6

Page 7: Crisis Convulsiva

[ ] CRISIS CONVULSIVA

que las convulsiones hayan cesado y ésta se encuentre completamente despierta y alerta.

VI.-SE DEBE BUSCAR ASISTENCIA MÉDICA DE EMERGENCIA SI:

Es la primera vez que la persona ha tenido una crisis convulsiva

La crisis convulsiva dura más de 2 a 5 minutos.

La persona no despierta

Comienza otra convulsión poco después de terminar la primera.

La persona tiene una convulsión en el agua.

Hay algo diferente acerca de esta crisis convulsiva comparado con las crisis usuales de la persona.

La víctima está embarazada, lesionada o tiene diabetes.

Página 7

Page 8: Crisis Convulsiva

[ ] CRISIS CONVULSIVA

VII.-BIBLIOGRAFÍA

http://csnoumoles.weebly.com/urgencias-meacutedicas1/category/convulsiones

http://foros.monografias.com/showthread.php/32947-Primeros-Auxilios-Para-Convulsiones

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs999/es/

Página 8