crisis de la iglesia

Upload: gissela-del-pilar-monja-ynonan

Post on 03-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Crisis de La Iglesia

    1/4

    CRISIS DE LA IGLESIA: LA REFORMA

    I. CONTEXTO: la reforma es un movimiento religioso surgido en Alemania

    a principios del siglo XVI.El inicio de la reforma est marcadoen la historia por el momento (31 de

    octubre de 151! en "ue #art$n %utero public& un escrito con sus '5

    tesis en contra de la corrupci&n eclesistica.II. SITUACIN EUROPEA A INICIOS DEL SIGLO XVI :

    A. Situacin Econmica:El desarrollo de la producci&n manufacturera muestra una tendencia

    fuertemente epansiva.

    El crecimiento de los precios ) el descenso de la capacidad

    ad"uisitiva.

    *esarrollo de las comunicaciones ) el comercio. %as transformaciones econ&micas dieron lucha entre la libertad ) la

    servidumbre.. Situacin Po!"tica:

    +ragmentaci&n pol$tica de Europa ) los pa$ses ba,os.

    Alemania carec$a de unidad pol$tica- estaba dividida entre estados

    independientes.

    a) un gran anhelo por parte de los monarcas de independi/arse

    del poder pol$tico de los papas.

    C. Situacin #$!i%io&a: *eclinar de la iglesia cat&lica- periodo de Avi0&n el cisma de

    occidente periodo de conciliaci&n.

    2upremac$a de la iglesia. (se ve refle,ado en los abusos del

    papado! no hab$a concordancia entre prctica ) teor$a.

    reponderancia de la noble/a en cargos eclesisticos.

    Incapacidad por parte del clero da lugar a los movimientos

    her4ticos- icliff uss.D. Situacin Cu!tu#a!:

    umanismo- constitu)& un factor ideol&gico de importancia en el

    despertar de la conciencia del individuo.

    Aparici&n de la imprenta- "ue permite la difusi&n de las nuevas

    ideas propagandas art$sticas e interpretaciones evangelicas.III. MANIFESTACIONES RELIGIOSAS DEL SIGLO XVI

    Inicio& '$ !a #$(o#ma: %os humanistas (Erasmo de 6otterdam!- concepci&n humanista

    de la humanidad para Erasmo la reforma de la iglesia significaba

    difundir el entendimiento de la filosof$a de cristo ) proporcionar

  • 7/26/2019 Crisis de La Iglesia

    2/4

    una educaci&n ilustrada sobre las fuentes del antiguo

    cristianismo.Au%$ #$(o#mi&ta:

    Lut$#o ) &u #$(o#ma:

    2e produce en un periodo caracteri/ado por el transito del

    feudalismo al capitalismo genera nuevas posturas ) actitudes en

    torno al esp$ritu del hombre.

    %a preocupaci&n por los problemas en torno a la fe ) la gracia ) la

    recuperaci&n del verdadero sentido del evangelio.

    %utero publica en 151 sus '5 tesis contra la venta de

    indulgencias.

    *estrucci&n de la unidad cristiana- %utero ante la dieta de orms.

    Entre los escritos de %utero destacan- de la libertad del cristiano

    la cautividad babil&nica de la iglesia ) manifiesto a la noble/a

    cristiana de la naci&n alemana.I*EA2 6E%I7I82A2-%a realidad del pecado%a piedad individual9ritica al sacerdocio%a vuelta a las fuentes

    9reaci&n de una lengua unificada en Alemania mediante la

    traducci&n de la biblia al alemn.

    E*+an&in '$ !a #$(o#ma:

    Ca!,ini&mo: :uan 9alvino

    *efini& las relaciones del hombre con dios en su doctrina la

    predestinaci&n.

    %a iglesia debe tener un carcter democrtico.

    Acepto solo dos sacramentos el bautismo ) comuni&n.

    An%!icani&mo:Enri"ue VIII-

    2ostiene la ,erar"u$a eclesistica.

    roh$be el culto a las imgenes.

    Acepta dos sacramentos el bautismo ) la comuni&n.

    IV. CONSECUENCIAS DE LA REFORMA: 6uptura de la unidad cristiana de occidente.

  • 7/26/2019 Crisis de La Iglesia

    3/4

    +ortaleci& el poder de los pr$ncipes protestantes- cada pr$ncipe

    pod$a erigir su propia iglesia en su territorio.

    *esarroll& el esp$ritu de cr$tica ) libre eamen de materia

    religiosa.

    2e difundi& la biblia despertando el interes por averiguar el

    contenido de las sagradas escrituras.

    9uando perdidamente hu)endo de la ;abilonia maldita de sus cortesanas susmatones sus rufianes su clero simoniaco sus cardenales sin fe ) sin moralidad%utero se integraba a sus Alemanias natales tra$a en su cora/&n el gran odio de la7ran rostituta. %os abusos esos abusos de la cristiandad unnime condenabalos hab$a visto encarnados vivir ) florecer insolentemente ba,o el hermoso cieloromano. 9onoc$a su fuente ) su origen en el convento de 15

  • 7/26/2019 Crisis de La Iglesia

    4/4

    nacer en 4l las palabras de 2an ablo en la Ep$stola a los 6omanos Dla ,usticia de*ios esta revelada en el evangelio.

    asta el d$a en "ue al iluminarse sFbitamente su esp$ritu el hombre comprend$a"ue la ,usticia de "ue hablaba 2an ablo la ,usticia "ue el evangelio revelaba alhombre era la Dla ,usticia de la "ue vive el ,usto por don de *ios si tiene fe la

    ,ustica pasiva de los te&logos a"uella por la cual *ios en su misericordia nos,ustifica por medio de la fe segFn esta escrito- el ,usto vivir por la fe.

    Aunando su vo/ con la de Glrich de utten %utero proclamaba ante las mFltiplesrevueltas la formidable alegr$a de vivir de un siglo en "ue se mesclaban6enacimiento ) 6eforma. (C! en la dieta de orm el ,ueves 1H de abril de 15@1lo "ue %utero al resplandor de las antorchas en la gran sala abarrotada de unamultitud cu)o aliento sent$a en el rostro afirmaba de pie frente al 9esargermnico frente al legado del ont$fice romano con una vo/ "ue sus angustiashac$an aFn ms pat4ticas no era ms "ue la decadencia de un papado usurpador) degenerado eran ms bien los derechos imprescriptibles de la concienciaindividual. Dretractarme de lo "ue sea ni lo puedo ni lo "uieroC. Dor"ue actuar

    contra la propia conciencia no es ni seguro ni honrado.

    alabras inmortales. Ensanchndose hasta la medida de la humanidad ) tantoms irresistible cuanto "ue su esp$ritu tem$a su carne temblaba en la hora mismaen "ue su palabra ascend$a sin desfallecer hacia las potencias coaligadas delpapado medieval el pobre mon,e con su tosco habito "ue hab$a asombradoprimero al aparato de una reuni&n principesca se convert$a para los siglos en elheraldo magnifico del mundo moderno.

    9reaba al proclamarla su incompatible dignidad humana.

    F$-,#$ Luci$n. Ma#t"n Lut$#o un '$&tino. F.C.E M/*ico 0123 ++. 456

    42643647.