cristianismo primitivo

6
Cristianismo primitivo 1 Cristianismo primitivo Sarcófago paleocristiano. Carpa sobre piedra hallada en numerosos sarcófagos de los primeros siglos del cristianismo. Se denomina cristianismo primitivo o paleocristianismo al periodo del cristianismo anterior al Concilio de Nicea de 325. Se divide habitualmente entre el Período Apostólico y el Período Preniceno (desde la Era Apostólica hasta Nicea). Los primeros cristianos, como son descritos en los Hechos de los Apóstoles, eran judíos, ya fuera de nacimiento o por conversión, para la cual se utilizaba el término bíblico prosélito, [1] y denominados por los historiadores como judeocristianos. El Libro de los Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento y la Epístola a los Gálatas recogen que la primera comunidad cristiana estaba centrada en Jerusalén y entre sus líderes estaban Pedro, Santiago y Juan. [2] Pablo de Tarso, tras su conversión al cristianismo, reivindicó para sí el título de "Apóstol de los gentiles". La influencia de Pablo en el pensamiento cristiano es reconocida como más significativa que la de cualquier otro escritor del Nuevo Testamento. [3] Hacia el final del siglo I, el cristianismo comenzó a ser reconocido interna y externamente como una religión diferente del judaísmo rabínico, el cual se refinó y desarrolló con poserioridad a la destrucción del Segundo templo de Jerusalén. Tal y como aparece recogido en numerosas citas del Nuevo Testamento así como en otros textos cristianos del primer siglo de nuestra era, los primeros cristianos generalmente utilizaban y reverenciaban la Biblia Judía como su libro sagrado, fundamentalmente a través de las traducciones griegas (Septuaginta) o arameas (Targum), buena parte de las cuales están escritas en forma narrativa donde "en la historia bíblica Dios es el protagonista, Satán (o las personas o poderes malignos) son el antagonista, y el pueblo de Dios es el agonista". [4][5] A medida que el canon del Nuevo Testamento se desarrolló, las Cartas de San Pablo, los Evangelios canónicos y varios otros textos fueron también reconocidos como escrituras y textos sagrados para ser leídos en la iglesia. Las cartas de Pablo, especialmente la Epístola a los Romanos, establecieron una teología basada en Cristo antes que en la Ley Mosaica, pero la mayor parte de las denominaciones cristianas todavía consideran las "prescripciones morales" de la Ley Mosaica, como los Diez Mandamientos, el Gran Mandamiento y la Regla de Oro como relevantes. Los cristianos primitivos demostraron un amplio catálogo de creencias y prácticas, buena parte de las cuales fueron posteriormente rechazadas como heréticas.

Upload: eduardo-crespo

Post on 27-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cristianismo Primitivo

Cristianismo primitivo 1

Cristianismo primitivo

Sarcófago paleocristiano.

Carpa sobre piedra hallada en numerosossarcófagos de los primeros siglos del

cristianismo.

Se denomina cristianismo primitivo opaleocristianismo al periodo delcristianismo anterior al Concilio de Nicea de325. Se divide habitualmente entre elPeríodo Apostólico y el Período Preniceno(desde la Era Apostólica hasta Nicea).

Los primeros cristianos, como son descritosen los Hechos de los Apóstoles, eran judíos,ya fuera de nacimiento o por conversión,para la cual se utilizaba el término bíblicoprosélito,[1] y denominados por loshistoriadores como judeocristianos. El Librode los Hechos de los Apóstoles del NuevoTestamento y la Epístola a los Gálatasrecogen que la primera comunidad cristianaestaba centrada en Jerusalén y entre suslíderes estaban Pedro, Santiago y Juan.[2]

Pablo de Tarso, tras su conversión alcristianismo, reivindicó para sí el título de"Apóstol de los gentiles". La influencia dePablo en el pensamiento cristiano esreconocida como más significativa que la decualquier otro escritor del NuevoTestamento.[3] Hacia el final del siglo I, el cristianismo comenzó a ser reconocido interna y externamente como unareligión diferente del judaísmo rabínico, el cual se refinó y desarrolló con poserioridad a la destrucción del Segundotemplo de Jerusalén.

Tal y como aparece recogido en numerosas citas del Nuevo Testamento así como en otros textos cristianos delprimer siglo de nuestra era, los primeros cristianos generalmente utilizaban y reverenciaban la Biblia Judía como sulibro sagrado, fundamentalmente a través de las traducciones griegas (Septuaginta) o arameas (Targum), buena partede las cuales están escritas en forma narrativa donde "en la historia bíblica Dios es el protagonista, Satán (o laspersonas o poderes malignos) son el antagonista, y el pueblo de Dios es el agonista".[4][5]

A medida que el canon del Nuevo Testamento se desarrolló, las Cartas de San Pablo, los Evangelios canónicos yvarios otros textos fueron también reconocidos como escrituras y textos sagrados para ser leídos en la iglesia. Lascartas de Pablo, especialmente la Epístola a los Romanos, establecieron una teología basada en Cristo antes que en laLey Mosaica, pero la mayor parte de las denominaciones cristianas todavía consideran las "prescripciones morales"de la Ley Mosaica, como los Diez Mandamientos, el Gran Mandamiento y la Regla de Oro como relevantes. Loscristianos primitivos demostraron un amplio catálogo de creencias y prácticas, buena parte de las cuales fueronposteriormente rechazadas como heréticas.

Page 2: Cristianismo Primitivo

Cristianismo primitivo 2

Historia

     Propagación del cristianismo en el 325 dC      Propagación del cristianismoen el 600 dC

Las comunidades primitivas delcristianismo surgen como una sectaapocalíptica del judaísmo (Hechos24:5) a la que los historiadoresdenominan judeocristianismo. Estosprimeros cristianos se denominan a símismos "Nazarenos" o "los delCamino". Los primeros cristianosacuden a las sinagogas, como todos losotros grupos dentro del judaísmotradicional (época del segundotemplo). Su proclama es de tipoprofético, y enseñan que Yeshua elNazareno, Jesús de Nazaret, es elMesías anunciado por los profetas. AJesús, a quien las autoridades romanasy judías habían matado, Yahve lo haresucitado. Como regla de vidaenseñan la Torá y las obras del Espíritu Santo, según las enseñanzas de Jesús.

La primera parte de este período, durante la vida de los Doce Apóstoles, se denomina Período Apostólico. Luego dela resurrección de Jesús, los Apóstoles se dispersaron fuera de Jerusalén y la labor misionera del primer cristianismolo expandió a diferentes ciudades del mundo helénico e incluso más allá del Imperio Romano. Los primeroscristianos sufrieron la persecuciones esporádicas como consecuencia de su rechazo al culto imperial del emperadorcomo divinidad. La persecución aumentó en Asia Menor hacia el final del siglo I,[6] así como en Roma en laspostrimerías del Gran incendio de Roma en el 64 d. C.

Durante el Período Preniceno que siguió al Período Apostólico, surgió una gran diversidad de visionessimultáneamente, siendo significativa la presencia de características unificadoras entre ellas que no habían existidoen el anterior Período Apostólico. Entre estas tendencias unificadoras se encuentran el rechazo del judaismo y de lasprácticas judaicas. El cristianismo primitivo gradualmente se fue separando del judaismo durante los dos primerossiglos de nuestra era hasta establecerse como una religión predominantemente de gentiles en el área del ImperioRomano.De acuerdo con Will Durant, la Iglesia cristiana prevaleció sobre el paganismo porque ofrecía una doctrina muchomás atractiva y porque los líderes de la iglesia se dirigieron a las necesidades humanas mejor que sus rivales.[7] Sinembargo, esta explicación no es suficiente para los cristianos, quienes ven allí más bien el cumplimiento del mandatoy la promesa de Jesús a sus apóstoles, al finalizar el evangelio de Mateo (28: 18-20): "Y Jesús se acercó y les hablódiciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas queos he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.".

Page 3: Cristianismo Primitivo

Cristianismo primitivo 3

Comunidades paulinasAunque la evangelización de paganos ya se había iniciado antes de la conversión de Pablo de Tarso en el año 36, eséste quien impulsa la propagación del cristianismo, comenzando por Arabia y Damasco, pero será hasta el año 45con el inicio de su primer viaje misionero cuando se empezará a propagar al cristianismo ampliamente.

Año 50

En el año 50, surge la tensión entre las tendencias judías tradicionales y los creyentes gentiles (no judíos) convertidosal cristianismo primitivo provenientes de las comunidades palestinas. Llega a un momento de crisis y confusión, estoocurre al no saber si a los nuevos creyentes de origen gentil (no judío) les corresponde el observar la Ley al igual queal pueblo hebreo. Esta disputa (Hechos 15) es resuelta en el Concilio de Jerusalén.

Década del año 50

Hacia el año 51, Pablo de Tarso escribe la Primera Carta a los Tesalonicenses dirigida a la comunidad de Tesalónica,fundada en el año 50. Este es el texto más antiguo del Nuevo Testamento. Ya se definen por escrito algunos de losdogmas más importantes del cristianismo.Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los Tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. A vosotrosgracia y paz. (1 Tes 1, 1)Y vosotros seguisteis nuestro ejemplo y el del Señor, acogiendo la Palabra entre tanta lucha con la alegría delEspíritu Santo. (1 Tes 1, 6)... cómo abandonando los ídolos, os volvisteis al Dios vivo y verdadero, y vivir guardando la vuelta de su Hijo Jesúsdesde el cielo, a quien ha resucitado de entre los muertos y que nos libra del castigo futuro. (1 Tes 1, 9b-10)No se nombra en todo el Nuevo Testamento a la Santísima Trinidad. Sin embargo, en esta carta se habla del EspírituSanto, de Dios Padre y de su Hijo. De la afirmación monoteísta de un solo Dios vivo y verdadero. De la esperanza enla segunda venida de Jesucristo, y de su papel redentor. Se da a Jesús el título de Señor, que era habitualmenteutilizado para dirigirse al dios nacional en los países del entorno de Judea (Egipto, Mesopotamia, etc.).Hermanos, no queremos que ignoréis la suerte de los difuntos para que no os aflijáis como los hombres sinesperanza. Pues si creemos que Jesús ha muerto y resucitado, del mismo modo a los que han muerto, Dios, pormedio de Jesús, los llevará con Él. (1 Tes 4, 13-14)Se afirma la creencia en la resurrección de los muertos. Creían en esos momentos que la segunda venida de Cristoera inminente. Se preocupaban y entristecían porque algunos seres queridos morían sin haber visto llegar a Jesucristoen la gloria del final de los tiempos. Por esta razón, Pablo continuó:Esto es lo que os decimos como Palabra del Señor: Nosotros, los que vivimos y quedamos para cuando venga elSeñor, no aventajaremos a los difuntos. Pues Él mismo, el Señor, cuando se dé la orden, a la voz del arcángel y alson de la trompeta divina, descenderá del cielo, y los muertos en Cristo resucitarán en primer lugar. Despuésnosotros, los que aún vivimos, seremos arrebatados con ellos en la nube, al encuentro del Señor, en el aire. Y asíestaremos siempre con el Señor. (1 Tes 4, 15-17)Durante el tercer viaje de Pablo de Tarso, el Apóstol escribe la mayoría de su obra epistolar. Tradicionalmente estaetapa se data de los años 54 a 57, en tanto que las posturas revisionistas tienden a ubicarla entre los años 51 y 54. Enesa etapa de su vida, Pablo escribió buena parte de su obra epistolar: la Carta a los gálatas, la Carta a los filipenses,dirigida a la comunidad de Filipo, fundada hacia el año 49, la Carta a Filemón, y la Carta a los romanos. Esta últimaestá datada de los años 55 a 58.[8]

Page 4: Cristianismo Primitivo

Cristianismo primitivo 4

Años 70-100. Redacción de los evangeliosDiversos relatos originados entre los años 28-30 y los años 70, se transmiten de forma oral o escrita. Son recopiladosy reelaborados por los evangelistas, que los insertan en un marco geográfico con bases históricas, dando lugar a losEvangelios

Años 70: Evangelio de Marcos

El estudio crítico del Evangelio según Marcos ha aportado en los últimos años, datos acerca de las características delas primitivas comunidades cristianas.

Años 80: Evangelios de Mateo y Lucas

En el Evangelio según Mateo se observa la relación conflictiva de la primitiva comunidad cristiana con los fariseosque habían escapado a la destrucción de Jerusalén. El Evangelio según Lucas muestra ciertas características de lascomunidades cristianas procedentes del paganismo.

Final del siglo I

El Evangelio según Juan, las cartas y el libro del Apocalipsis aportan algunos datos del final del siglo I y principiosdel siglo II, que estuvo marcado por las persecuciones romanas.

Referencias[1] Catholic Encyclopedia: Proselyte (http:/ / www. newadvent. org/ cathen/ 12481c. htm)[2][2] Galatas 2:9, Hechos 1:13[3] Oxford Dictionary of the Christian Church ed. F.L. Lucas (Oxford) entrada sobre Pablo[4] (http:/ / thepracticalchristian. net/ 2009/ 12/ a-view-from-above-the-bibles-big-picture/ ) A View From Above – The Bible's Big Picture -

Greg Chaney[5] (http:/ / www. amazon. com/ How-Read-Bible-Worth-ebook/ dp/ B000FC2KC4/ ref=dp_kinw_strp_1) How to Read the Bible for All Its

Worth - Gordon D. Fee - Douglas Stuart - Harper Collins Publishing[6][6] Ehrman 2004, p. 318 - "Si la carta [Pedro 1] está efectivamente asociada con Asia Menor, tal y como sugiere, debería probablemente ser

datada del siglo I, posiblemente hacia su final, cuando la persecución a los cristianos estaba en ascenso"[7][7] Durant, Will. Caesar and Christ. New York: Simon and Schuster. 1972[8] Para la datación de esta carta, las opiniones se agrupan en dos tendencias generalizadas. Algunos autores sostienen que la Epístola a los

romanos habría sido escrita hacia el año 58. Entre ellos se encuentran J. Fitzmyer («Carta a los Romanos», en: Comentario Bíblico SanJerónimo, Tomo IV, Madrid, 1972, página 102); R. Jewett (Dating Paul's Life; Londres, 1979); J.M. Cambier («La lettera ai Romani», en:Introduzione al Nuovo Testamento III; Roma, 1981, página 127); O. Michel (Der Brief an die Römer; Göttingen, 1978, página 1); U. Vanni(«Romanos», en: Nuevo Diccionario de Teología Bíblica; Madrid, 1990, página 1700). Para otros, la Epístola a los romanos fue escrita haciael año 55. Dan preeminencia a esta datación L. Alonso Schöckel («Carta a los Romanos», en: Biblia del Peregrino III; Bilbao-Estella, 1993,página 380); G, Barbaglio (Pablo de Tarso y los orígenes cristianos; Salamanca, 1989, página 32); G. Bornkamm (Pablo de Tarso,Salamanca, 2002, página 138); J. Becker (Pablo, el apóstol de los paganos; Salamanca, 1996, páginas 313-315); S. Vidal (Pablo, de Tarso aRoma; Santander, 2007, página 223); y S. Lyonnet (Nueva Biblia de Jerusalén; Bilbao, 1998, página 1646).

Bibliografía• Berard, Wayne Daniel. When Christians Were Jews (That Is, Now). Cowley Publications (2006). ISBN

1-56101-280-7.• Boatwright, Mary Taliaferro & Gargola, Daniel J & Talbert, Richard John Alexander. The Romans: From Village

to Empire. Oxford University Press (2004). ISBN 0-19-511875-8.• Dauphin, C. "De l'Église de la circoncision à l'Église de la gentilité – sur une nouvelle voie hors de l'impasse".

Studium Biblicum Franciscanum. Liber Annuus XLIII (http:/ / www. christusrex. org/ www1/ ofm/ sbf/ SBFla93.html) (1993).

• Dunn, James D.G. Jews and Christians: The Parting of the Ways, A.D. 70 to 135. Pp 33–34. Wm. B. EerdmansPublishing (1999). ISBN 0-8028-4498-7.

Page 5: Cristianismo Primitivo

Cristianismo primitivo 5

• Ehrman, Bart D. Misquoting Jesus: The Story Behind Who Changed the Bible and Why. HarperCollins (2005).ISBN 0-06-073817-0.

• Endsjø, Dag Øistein. Greek Resurrection Beliefs and the Success of Christianity. New York: Palgrave Macmillan2009.

• Esler, Phillip F. The Early Christian World. Routledge (2004). ISBN 0-415-33312-1.• Harris, Stephen L. Understanding the Bible. Mayfield (1985). ISBN 0-87484-696-X.• Hinson, E. Glenn The Early Church: Origins to the Dawn of the Middle Ages. Abingdon Press (1996). ISBN

0-687-00603-1.• Hunt, Emily Jane. Christianity in the Second Century: The Case of Tatian. Routledge (2003). ISBN

0-415-30405-9.• Keck, Leander E. Paul and His Letters. Fortress Press (1988). ISBN 0-8006-2340-1.• Pelikan, Jaroslav Jan. The Christian Tradition: The Emergence of the Catholic Tradition (100-600). University of

Chicago Press (1975). ISBN 0-226-65371-4.• Pritz, Ray A., Nazarene Jewish Christianity From the End of the New Testament Period Until Its Disappearance

in the Fourth Century. Magnes Press - E.J. Brill, Jerusalem - Leiden (1988).• Richardson, Cyril Charles. Early Christian Fathers. Westminster John Knox Press (1953). ISBN 0-664-22747-3.• Stark, Rodney.The Rise of Christianity. Harper Collins Pbk. Ed edition 1997. ISBN 0-06-067701-5• Stambaugh, John E. & Balch, David L. The New Testament in Its Social Environment. John Knox Press (1986).

ISBN 0-664-25012-2.• Tabor, James D. "Ancient Judaism: Nazarenes and Ebionites" (http:/ / www. religiousstudies. uncc. edu/

JDTABOR/ ebionites. html), The Jewish Roman World of Jesus. Department of Religious Studies at theUniversity of North Carolina at Charlotte (1998).

• Taylor, Joan E. Christians and the Holy Places: The Myth of Jewish-Christian Origins. Oxford University Press(1993). ISBN 0-19-814785-6.

• Theissen, Gerd. La religión de los primeros cristianos. Salamanca: Ediciones Sígueme (2002). ISBN84-301-1465-3.

• Thiede, Carsten Peter. The Dead Sea Scrolls and the Jewish Origins of Christianity. Palgrabe Macmillan (2003).ISBN 1-4039-6143-3.

• Valantasis, Richard. The Making of the Self: Ancient and Modern Asceticism. James Clarke & Co (2008). ISBN978-0-227-17281-0. (http:/ / www. lutterworth. com/ jamesclarke/ jc/ titles/ makingof. htm)

• White, L. Michael. From Jesus to Christianity. HarperCollins (2004). ISBN 0-06-052655-6.• Wright, N.T. The New Testament and the People of God. Fortress Press (1992). ISBN 0-8006-2681-8.• Wylen, Stephen M. The Jews in the Time of Jesus: An Introduction. Paulist Press (1995). ISBN 0-8091-3610-4.• El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal (http:/ /

enciclopedia. us. es/ index. php/ Cristianismo_primitivo), publicada en español bajo la licencia CreativeCommons Compartir-Igual 3.0 (http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/ deed. es).

Enlaces externos• Cristianismo primitivo (http:/ / cristianismo-primitivo. com): web con datos y documentos de la Iglesia Cristiana

Primitiva.• Primeros Cristianos (http:/ / www. primeroscristianos. com): web monográfica sobre los primeros cristianos• Cuando el cristianismo era nuevo (http:/ / www. elcristianismoprimitivo. com/ cuandonuevointro. htm) Atisbos de

doctrina y práctica de la iglesia primitiva

• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cristianismo primitivo. Commons

Page 6: Cristianismo Primitivo

Fuentes y contribuyentes del artículo 6

Fuentes y contribuyentes del artículoCristianismo primitivo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69158048  Contribuyentes: AFLastra, Aegidus, Alejandrocaro35, Amadís, Apicossi, BlackBeast, Camilito.flipper,Carlos Sánchez, Carlos.A.Segovia, Clarquitecto, Comae, Czajko, DARK-SOLDIER-D-DEI, Dhidalgo, Diegusjaimes, DouglazColon, Egaida, Escarlati, Fidulario, Fixertool, Flizzz, Fmariluis,Fobos92, Folkvanger, Gabriel Sozzi, Goose friend, Gorivero, Hamaccabi, Igna, Isha, JZ Gracia, Jafol, Javier Carro, Joel caceres, JorgeGG, Jstitch, Juan Miguel, Juan de la lama, Kordas, LaMantis, Leandro Palacios, Lourdes Cardenal, Luckas Blade, Macarrones, Mahadeva, ManuelGR, Matdrodes, Mikeatnip, Moriel, Mortadelo2005, Nihilo, Poco a poco, Pownerus, Rcvivar,RedTony, Retama, Rigadoun, Ror1985, Rosarino, Rαge, Sabbut, Saloca, SuperBraulio13, TML, Taragui, Template namespace initialisation script, Tenan, Titus Flavius, Xenoforme, イ ザ ヤ,137 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Sarcophage à arbres, Louvre 00.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sarcophage_à_arbres,_Louvre_00.JPG  Licencia: Creative CommonsAttribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: User:Clio20File:Paleocristiano.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Paleocristiano.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: User:Juan de lalamaFile:Spread of Christianity in Europe to AD 600 (1).png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spread_of_Christianity_in_Europe_to_AD_600_(1).png  Licencia:Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: Original uploader was Geuiwogbil at en.wikipedia. Later version(s) were uploaded by Carlaude at en.wikipedia.Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/