criterios acuerdos de convivencia ucab

5
Caracas, 20 de junio de 2015 Criterios para hacer una revisión de la aplicación, implementación de la legalidad en tú escuela o tus escuelas. Los seres humanos a través de la historia y su evolución han adoptado estrategias para organizar los procesos de socialización con el fin de establecer acuerdos. Estos han surgido por la necesidad inmediata de mediar en la resolución de conflictos, producto de la interacción social del hombre, elementos como la discusión, la rebelión y hasta la negociación, son fenómenos universales cuyo origen puede situarse en el hecho fundamental de la diversidad humana y en las divergencias que de esta se derivan. Es por ello, que a través del tiempo esta necesidad dio origen a establecer leyes, que no son más que normas creadas por las sociedades tanto para regular las relaciones hombre-sociedad como para garantizar a todos por igual el bienestar común. Las leyes no son las únicas que rigen el comportamiento social, este también se ve influenciado por preceptos morales o religiosos que pueden configurar la naturaleza y el contenido de normas de una determinada sociedad.

Upload: anonymous-ko0nerki

Post on 04-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Criterios Acuerdos de Convivencia Ucab

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios Acuerdos de Convivencia Ucab

Caracas, 20 de junio de 2015

Criterios para hacer una revisión de la aplicación, implementación de la

legalidad en tú escuela o tus escuelas.

Los seres humanos a través de la historia y su evolución han adoptado

estrategias para organizar los procesos de socialización con el fin de establecer

acuerdos.

Estos han surgido por la necesidad inmediata de mediar en la resolución

de conflictos, producto de la interacción social del hombre, elementos como la

discusión, la rebelión y hasta la negociación, son fenómenos universales cuyo

origen puede situarse en el hecho fundamental de la diversidad humana y en

las divergencias que de esta se derivan.

Es por ello, que a través del tiempo esta necesidad dio origen a

establecer leyes, que no son más que normas creadas por las sociedades tanto

para regular las relaciones hombre-sociedad como para garantizar a todos por

igual el bienestar común.

Las leyes no son las únicas que rigen el comportamiento social, este

también se ve influenciado por preceptos morales o religiosos que pueden

configurar la naturaleza y el contenido de normas de una determinada

sociedad.

Esta implementación implica para todo grupo social la adquisición de

derechos y cumplimiento de un conjunto de deberes. Los derechos están

referidos a las posibilidades de disfrutar de los beneficios y garantías

inalienables que ofrece toda ley, mientras, que los deberes se expresan como

los compromisos, responsabilidades y obligaciones que deben cumplir con la

sociedad y las leyes establecidas.

Toda ley debe estar fundamentada en principios como: autonomía,

participación, solidaridad, integridad, corresponsabilidad, entre otros.

La sociedad venezolana está sujeta a las normas establecidas

primeramente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(CRBV), como máximo ordenamiento jurídico, seguidamente de Leyes

Orgánicas, Estatutos, Resoluciones, entre otras. Estas son un conjunto de

Page 2: Criterios Acuerdos de Convivencia Ucab

reglas que se llevan a cabo en los diferentes ámbitos de la vida social

(educativo, económico, salud, administrativo).

Es por ello, que la Unidad Educativa Municipal “Alberto Ravell” y E.B.E

“Magaly Burgos”, son organización que opera según normativas claramente

establecidas en los diferentes ordenamientos jurídicos que rigen en materia

educativa; CRBV, Ley Orgánica de Educación (LOE), Ley de Carrera

Administrativa, Estatuto de la Función Pública, Reglamento del Ejercicio de la

Profesión Docente (REPD), Resoluciones, entre otras.

En la elaboración de los acuerdos de convivencia de la UEM “Alberto

Ravell” y E.B.E “Magaly Burgos” participan todos los que hacen vida en la

comunidad escolar: Directivos, Docentes, Personal Administrativo y Obreros,

Niños, Niñas Adolescentes, Padres, Representantes, Consejos Educativos,

grupos vinculados a la escuela.

Todos los que hacen vida en la Comunidad Educativa se comprometen

en dar fiel cumplimientos con los “Acuerdos de Convivencia”, motivo por el

cual deben conocer los mismos.

Estos acuerdos se realizan con la finalidad de fortalecer la estructura

organizativa de la institución de manera que permitan orientar y regular las

acciones, así como determinar el debido funcionamiento de todos los

elementos que conforman dicha estructura.

Igualmente, deben tomarse en cuenta que este conjunto de normas y

procedimientos creados internamente, son considerados de acuerdo a las

realidades, necesidades y contexto sociocultural del colectivo y la población

estudiantil en primera instancia, tomando en cuenta el interés superior del niño,

niña y adolescente., como sujetos plenos de derecho que se encuentran en

proceso de desarrollo, crecimiento y maduración, garantizándoles un proceso

educativo de calidad donde no se vulneren sus derechos y que concienticen

acerca del cumplimiento de sus deberes.

Los Acuerdos de Convivencia de la UEM “Alberto Ravell” y E.B.E.

“Magaly Burgos”, están consensuados y establecidos conforme a un sistema

de valores que promueven un clima escolar caracterizado por la convivencia,

participación, solidaridad, cooperación, responsabilidad, comunicación,

compromiso, armonía.

Page 3: Criterios Acuerdos de Convivencia Ucab

Así mismo, se tomará en cuenta para la aplicación de estos acuerdos lo

siguiente: se iniciarán a partir del Año escolar 2014– 2015, siendo evaluado al

final del mismo con la posibilidad de incluir enmiendas o modificaciones que lo

adecuen a nuevas situaciones, cambios legales o lineamientos del Ministerio

del Poder Popular para la Educación la Gobernación del Estado Miranda y la

Alcaldía del Municipio Autónomo Sucre

Para que los objetivos de los Acuerdos de Convivencia Escolar y

Comunitaria se logren, es necesario que sean públicos y conocidos por todas

las personas que integran la Comunidad Educativa, en consecuencia, se

deberán  tomar todas las medidas apropiadas para garantizar que estudiantes,

padres, maestros, representantes y responsables, personal directivo, docente,

administrativo y obrero los conozcan y tengan acceso a ellos.

Así pues, su elaboración obedece a una estructura predeterminada

destacando aspectos como:

Identidad Institucional; objetivos generales y específicos; justificación,

fines y ámbitos de aplicación; estructura organizativa de la Instituciones,

derechos, garantías, deberes y disciplina de la Comunidad Escolar, Normativa

Legal de Sustentación (Se citan los instrumentos legales vigentes que nos

rigen):

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; Convención sobre los

Derechos del Niño; Ley Plan de la Patria; Ley Orgánica de Educación y su

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación; Ley Orgánica para la

Protección de Niños, Niñas y Adolescentes; Ley Orgánica sobre el Derecho de

las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Ley Nacional de la Juventud; Ley

sobre Procedimientos Especiales en Materia de Protección Familiar de Niños,

Niñas y adolescente; Ley para las Personas con Discapacidad, y demás

normativas jurídicas venezolanas que rigen sobre la materia.

Integrantes:

Magdaleno, Irama

Pico, Maury

Sanz, Rosa Maricela

Page 4: Criterios Acuerdos de Convivencia Ucab