criterios para evaluar información

6

Click here to load reader

Upload: dina-paniagua

Post on 19-Feb-2016

235 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Criterios para evaluar información

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios para evaluar información

Atenas College, Inc.

Centro de Recursos para el Aprendizaje

Criterios para evaluar información En el proceso de investigación una vez que se busca y

localiza la información se interactúa con las fuentes y se

evalúa el contenido de las mismas. La evaluación permite

al investigador comparar datos, corroborar fuentes,

determinar puntos de vistas contrapuestos para finalmente

seleccionar las fuentes que adecuadas a las necesidades y

objetivos de la investigación. El ejercicio de evaluar las

fuentes ayuda al investigador, si fuera necesario, a reajustar

algunos elementos en la investigación de acuerdo a los

resultados del análisis de contenido.

En esta guía presentamos una serie de criterios para

evaluar información de fuentes impresas y de fuentes

procedentes de internet.

CONTIENE

Criterios

generales para

fuentes como

libros, revistas, y

obras de

referencia

Criterios para

evaluar

información

procedente de

Internet

Page 2: Criterios para evaluar información

CRITEROS UTILES PARA LIBROS, REVISTAS Y

OBRAS DE REFERENCIA

ALCANCE- Se refiere a la exposición que tiene un tema o una

serie de temas dentro de una obra. Hay fuentes de

información que tratan exhaustivamente un tema,

disciplina, personaje o período histórico. Sin embargo hay

otras fuentes que reseñan de forma breve o general varios

temas, disciplinas o periodos históricos.

ACTUALIDAD-Este criterio permite evaluar una fuente de

acuerdo a la fecha de publicación. En ciertas fuentes como

las obras de referencia y los libros de texto la vigencia de los

datos informativos es más amplia debido a la proceso que

conlleva su creación, publicación y eventualmente su

revisión para actualización puede tomar años. En otros

recursos de información como las publicaciones periódicas

(revistas y periódicos) la actualización es más rápida ya que

la frecuencia de publicación puede ser diaria, semanal o

mensual. Si la investigación requiere datos recientes lo

recomendable es consultar fuentes de información cuya

fecha de publicación no exceda más de 5 años.

CRITERIOS

GENERALES

A l rea l izar una

i n v e s t i g a c i ó n s e

utilizan diversidad de

fuentes de información

para documentar y

sostener un punto de

vista. Al momento de

buscar un investigador

debe discernir y

evaluar la información

y las fuentes de

procedencia, ya que no

todo lo que brilla es

oro. Existen varios

criterios útiles para

evaluar la información

como se describen a

continuación:

Alcance

Actualidad

Audiencia

Autoridad

Exactitud

Objetividad

Relevancia

2

Page 3: Criterios para evaluar información

AUDIENCIA- Se utiliza para determinar a quién está dirigida

la información. Hay obras cuyo contenido es general y fácil

de entender por la mayoría de las personas como las obras

de referencia, folletos, publicaciones gubernamentales y

periódicos. Otras fuentes proveen información dirigida a un

grupo de especialistas en un tema como lo son los artículos

de investigación científica en algunas revistas, libros de

texto o manuales técnicos.

EXACTITUD-Este criterio corresponde a la validez de la

información de acuerdo a ciertos aspectos tales como

actualidad, veracidad y procedencia. Al momento de elegir

fuentes de información es necesario que se verifiquen los

datos confrontándolos con otros recursos de información que

ayuden a determinar si estos datos están libres de errores y

actualizados.

OBJETIVIDAD-Este involucra la forma en la que se presenta

un tema en una fuente de información. En otras palabras se

refieren a la manera en la cual a información expuesta

intenta presentar la realidad tal cual es o si se encuentra

influenciada por creencias o puntos de vista del autor. Para

verificar si la información cumple con este criterio debe

corroborarse los datos con otras fuentes de información

RELEVANCIA-Se refiere a la exposición que recibe un tema

dentro de una fuente. Hay fuentes donde se presenta

información de carácter general, simple y breve como las

enciclopedias o diccionarios enciclopédicos. Otras fuentes

desarrollan el tema de forma exhaustiva y extensa como las

monografías y ciertos artículos de investigación científicos.

3

Page 4: Criterios para evaluar información

ACCESO-La accesibilidad de los documentos es relevante al

momento de evaluar información. Se consideran aspectos

como requerimientos de programas (software) para poder

acceder, descargar o leer un documento. Otro elemento

importante es la dirección electrónica (URL) está disponible

y conduce hacia el documento. Se requiere algún tipo de

membresía o cuenta de usuario o pago para acceder la

información.

ACTUALIDAD-Al igual que las fuentes impresas este criterio

también aplica. Si una página electrónica no recibe

mantenimiento por parte del autor o entidad responsable de

la misma puede correr el riesgo de no contar con información

actualizada y correcta. Por tal razón es recomendable

verificar la fecha de creación y última actualización de la

página antes de utilizar el contenido presentado en la misma

como fuente de referencia.

EXACTITUD-La información disponible es coherente y está

libre de errores ortográficos. Los enlaces (links) a otros

lugares o documentos son correctos y se mantiene activos.

La página electrónica provee información de contacto del

webmaster o entidad responsable del mantenimiento en caso

de encontrar errores.

AUTORIDAD-Este es uno de los criterios de mayor peso al

momento de seleccionar a información del WWW. Al revisar

las fuentes verifique la procedencia considerando los

siguiente:

Credenciales del autor- La página

indica quien es el autor

Domino- La información procede de un

lugar comercial (.com), educativo (.edu),

gubernamental (.gov) u organización

(.org)

CRITERIOS PARA EVALUAR INFORMACIÓN

PROCEDENTE DE INTERNET

4

Page 5: Criterios para evaluar información

OBJETIVIDAD-Este criterio junto al criterio de autoridad tiene mucho peso al evaluar

fuentes de información. En el caso de recursos informáticos provenientes de internet debe

considerarse el propósito de la página de procedencia. El objetivo de la página es

promocionar o vender un producto. Predomina la publicidad en lugar de la información. La

información expuesta en la página está dirigida a defender o detractar una ideología,

concepto opinión y puntos de vista.

RELEVANCIA- En las páginas electrónicas debe considerarse si el tema de investigación está

reflejado en el contenido de la misma. Hay páginas cuyo propósito es definir y desarrollar

un tema de forma detallada incluyendo referencias y enlaces hacia otras páginas que tratan

sobre el mismo tema. Existen otros lugares que solo mencionan el tema de investigación

pero no lo desarrollan de forma exhaustiva.

5

Page 6: Criterios para evaluar información

ATENAS COLLEGE, INC.

CENTRO DE RECURSOS

PARA EL APRENDIZAJE

MANUEL DE JESUS

GARCIA

REFERENCIAS

Cornell University Library. (1998). Recuperado el abril 28, 2009, de Five criteria for evaluating Web Pages: http://www.library.cornell.edu/olinuris/ref/webcrit.html

Figueroa, B. (2007, junio). Criterios para evaluar la información. Recuperado el 24 de abril de 2009, de http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Evaluacion_Informacion.pdf

Silvestrini, B. (2005, enero). Obtenido de Cómo discernir cúal información es de autoridad en internet: http://acpon1.ponce.inter.edu/cai/talleres/disernirinfo.htm

Atenas College, Inc.

Centro de Recursos para el

Aprendizaje

http://www.atenascollege.edu

LECTURAS RECOMENDADAS

1. Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internet. (s.f.). Recuperado el 26 de abril 2009, de Eduteka.org: http://www.eduteka.org/pdfdir/CMIListaCriteriosEvaluarFuentes.pdf

2. Cornell University Library. (1998). Recuperado el abril 28, 2009, de Five criteria for evaluating Web Pages: http://www.library.cornell.edu/olinuris/ref/webcrit.html

3. Figueroa, B. (2007, junio). Criterios para evaluar la información. Recuperado el 24 de abril de 2009, de http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Evaluacion_Informacion.pdf

4. Silvestrini, B. (2005, enero). Cómo discernir cúal información es de autoridad en internet. http://acpon1.ponce.inter.edu/cai/talleres/disernirinfo.htm

5. University of Oregon. (2008). Critical Evaluation of Information Sources. Recuperado el 30 de abril de 2009, de http://libweb.uoregon.edu/guides/findarticles/credibility.html.

6. Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. (s.f.) Criterios par evaluar fuentes de informacion provenientes de internet. Recuperado el 30 de abril de 2009, de Slide Share.net:http://www.slideshare.net/competencias_uprag/criterios-para-evaluar-fuentes-de-informacin-provenientes-de-internet