critica

4
CRÍTICA SOBRE EL CORTOMETRAJE“DE RAÍZ” De Carlos Carrera Ficha Técnica Título original : De raíz Dirección : Carlos Carrera País : México Idioma : Español Género : Animación Tipo : Color Duración : Siete minutos Año de Producción : 2004 Productora : Universidad Iberoamericana Guión : Carlos Carrera Producción : Lourdes Villagómez Fotografía : Andrés León Edición : Carlos Carrera Música : Ruy García Sonido : Ruy García y Talía Ruiz Dirección Artística : Cecilia Lagos Premios : 2004, Festival internacional del Nuevo Cine Latinoamericano Edición 26°, Animación 2° Premio Coral

Upload: lusma-passaro

Post on 09-Aug-2015

320 views

Category:

Travel


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Critica

CRÍTICA SOBRE EL CORTOMETRAJE“DE RAÍZ” De Carlos Carrera

Ficha Técnica

Título original: De raíz

Dirección: Carlos Carrera

País: México

Idioma: Español

Género: Animación

Tipo: Color

Duración: Siete minutos

Año de Producción: 2004

Productora: Universidad Iberoamericana

Guión: Carlos Carrera

Producción: Lourdes Villagómez

Fotografía: Andrés León

Edición: Carlos Carrera

Música: Ruy García

Sonido: Ruy García y Talía Ruiz

Dirección Artística: Cecilia Lagos

Premios: 2004, Festival internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Edición 26°, Animación

2° Premio Coral

Page 2: Critica

Introducción:

Antecedentes:

Luis Carlos Carrera González realizó sus primeros cortometrajes a los 12 años de edad,

utilizando muñecos de plastilina elaborados por él mismo.

Antes de transformarse en el importante realizador de ficción que hoy es, trabajó en el

dibujo animado desde los ochentas. Es de los pocos que han logrado notoriedad nacional

mediante la animación.

Filmografías Relacionadas:

El Crimen del Padre Amaro, nominada al Óscar por Mejor Película Extranjera, siendo ésta

del mismo director.

Contexto Histórico y Cinematográfico:

Es un cortometraje realizado en México, durante el 60 aniversario de la Universidad

Iberoamericana.

La animación es un género muy popular actualmente, principalmente a través de la

red y medios no comerciales.

El cortometraje trata de plasmar la opresión, sobre todo en el ámbito creativo o

artístico, por el capitalismo y el predominio de la tecnología.

Page 3: Critica

Análisis

Argumento:

La trama es “abstracta”, susceptible a distintas interpretaciones. En general muestra un

personaje oprimido, un opresor, y uno femenino y joven que se encarga de resolver el

conflicto trayendo la esperanza.

Guión:

La animación puede ser calificada como surrealista, pues en la trama hay muchos

simbolismos y son utilizados colores, látex y materiales poco convencionales e impactantes

para el ojo humano.

No hay música, salvo en los créditos, y uno que otro sonido como efecto gutural y

emitido por los personajes, que mayoritariamente dan una sensación desoladora.

Estructura (Narración):

Es una historia atemporal, y lenta para que el espectador sea capaz de percibir e interpretar

los detalles. No está situada en un lugar determinado. Quizá en un desierto, o más bien “en

medio de la nada”

Personajes:

Uno es el opresor-burgués y destructor, obeso y grotesco.

Otro es el artista creador, sumiso, débil y viejo.

La última es una joven conmovida por su realidad.

Page 4: Critica

Ambientación:

El vestuario nos aclara quién es cada personaje, es el único recurso que se nos da para ello.

El opresor usa smoking, el oprimido usa una especie de túnica y es calvo. Su aspecto nos

recuerda a Gandhi. La joven usa ropa humilde. La fotografía es muy precisa, enfatiza los

detalles para conmover al espectador.

Emociones:

Desesperación, melancolía, miedo y finalmente una especie de nostalgia, una melancolía

dulce. El cortometraje pareciera un sueño, o una pesadilla.

Temas:

La libertad de expresión, la decadencia espiritual de la sociedad actual, la esperanza.

Valoración y Conclusión

El cortometraje es sin duda alguna, una obra maestra en la que además de placer estético, el

espectador puede encontrar varias reflexiones interesantes. Además está avalado por la

trayectoria de Carlos Carrera, quien es reconocido a nivel mundial.

Fuente:

Portal de Cine Audiovisual Latinoamericano y Caribeño

Consultado en:

http://www.cinelatinoamericano.cult.cu el 12 de abril de 2011.