cronica apuntes pereda a distancia

Download Cronica Apuntes Pereda a distancia

If you can't read please download the document

Upload: kalimanosis

Post on 15-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen apuntes Crónica PAU del Pereda (a distancia)

TRANSCRIPT

GABRIEL GARCA MRQUEZ,

CRNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

1. CONTEXTUALIZACIN DEL AUTOR Y DE LA OBRA

1. Contexto histrico-cultural

Los pases hispanoamericanos logran su independencia a lo largo del siglo XIX, menos Cuba y Puerto Rico que lo harn en 1898. Sin embargo, la independencia es relativa porque pasan a depender de EEUU y sus multinacionales.

Hispanoamrica se va a caracterizar socioeconmicamente por grandes diferencias sociales entre una minora adinerada y una amplia mayora en la extrema pobreza, pese a La gran cantidad de recursos en la zona.

Polticamente es una poca de inestabilidad con periodos democrticos interrumpidos por golpes de Estado y movimientos revolucionarios y guerrillas.

Todo ello dificulta la convivencia y genera un ambiente de inestabilidad.

2. Contexto literario: la novela hispanoamericana

Hasta el siglo XIX, la novela hispanoamericana sigue los pasos de la espaola, con los cronistas de Indias y figuras tan relevantes como el Inca Garcilaso de la Vega (Renacimiento), Sor Juana Ins de la Cruz (Barroco) y Gertrudis Gmez de Avellaneda (Romanticismo). A finales del XIX los poetas hispanoamericanos crean el Modernismo, con Rubn Daro, que ser exportado a Espaa.

A partir del Modernismo, la literatura hispanoamericana del XX es cada vez ms rica combinndose el compromiso con la vanguardia.

La narrativa hispanoamericana del siglo XX

Novela anterior a 1940

Realismo narrativo con rasgos de tipo naturalista y resabios romnticos. Pero lo ms caracterstico es su temtica, que podemos dividir as:

La naturaleza indmita, metfora de un mundo en el cual no rigen las leyes racionales o la cultura europea. Frente a ello, el hombre ha de huir o integrarse. Esto dar lugar a la novela telrica o novelas de la tierra.

Los problemas polticos: la inestabilidad poltica del continente, los dictadores, las revoluciones. En este perodo destacan las Novelas de la revolucin mejicana.

Los problemas sociales: desigualdades sociales. La miseria e ignorancia de los indgenas, y el poder de una oligarqua que explota, junto a las grandes potencias extranjeras, los recursos naturales. Se habla as de una Novela indigenista.

Numerosas novelas como La vorgine de Jos Eustasio Rivera.

La superacin del Realismo (dcadas del 40 y 50)

Cansancio de la novela realista y proceso de renovacin que se traduce en lo siguiente:

Cambio de los espacios rurales y naturales por el paisaje urbano.

Se mantienen los temas sociales, pero tambin problemas existenciales.

Irrumpe la imaginacin, lo fantstico. El realismo mgico funde la realidad y la fantasa. El cubano Alejo Carpentier acua en concepto de lo real maravilloso como esencia latinoamericana.

En el terreno esttico, se notar un mayor cuidado constructivo y estilstico. Los autores atienden a las innovaciones formales aportadas por los grandes novelistas europeos y norteamericanos. Tambin asimilan los elementos irracionales y onricos procedentes del Surrealismo.

Estos rasgos iniciados en los aos 40, se prolongarn durante los decenios siguientes. Destacan cuatro figuras Borges (Argentina), Asturias (Guatemala), Carpentier (Cuba) y Rulfo (Mxico).

El boom o la nueva novela hispanoamericana

Dcada de los aos sesenta, poca de auge durante la cual se produce el llamado boom o, lo que es lo mismo, el definitivo reconocimiento internacional y la renovacin.

Este hecho fue el resultado de factores literarios y extraliterarios:

Literarios: la coincidencia en esta dcada de unos narradores y obras de extraordinaria calidad.

Extraliterarios: la promocin publicitaria que le granje la industria editorial espaola.

Algunas caractersticas de esta novela:

Se confirma la ampliacin temtica, con mayor incremento de la novela urbana.

Se consolida la integracin de lo fantstico y lo real. El realismo mgico es uno de los principales rasgos de los nuevos novelistas (Cortzar, Garca Mrquez...)

Se rechaza la moral burguesa dominante y ciertos hbitos de comportamientos sociales.

Se contina a renovacin de las tcnicas narrativas: ruptura de la lnea argumental, cambios del punto de vista, combinacin de las personas narrativas, monlogo interior, etc.

La experimentacin afecta al lenguaje, con la superposicin de estilos, con distorsiones sintcticas y lxicas.

Novelistas ms destacados: Sbato (Argentina), Cortzar (Argentina), Fuentes (Mxico), Vargas Llosa (Per), Roa Bastos (Paraguay), Garca Mrquez (Colombia).

La narrativa hispanoamericana de las ltimas dcadas

Sombra de los autores del boom, influencia.

Bryce Echenique o ms jvenes como Isabel Allende o Roberto Bolao.

3. Gabriel Garca Mrquez. Vida y obra

Escritor y periodista que ha recibido el Premio Nobel de Literatura (1982).

Colombiano, se form inicialmente en el terreno del periodismo, en el que ha trabajado en diversos medios y agencias. Debido a sus ideas polticas izquierdistas, hubo de pasar las dcadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario en Mxico y Espaa.

De 1955 a 1962, haba publicado novelas cortas y cuentos. Entre ellos, La hojarasca y El coronel no tiene quien le escriba, que giraban en torno al imaginario pueblo de Macondo.

Pero la vida de ese pueblo real y mtico- tom tales proporciones que lleg a tomar cuerpo en su obra maestra: Cien aos de soledad. Cuenta la historia de una familia, los Buenda, y del mundo que la rodea. La obra es una grandiosa sntesis de todos los elementos que se haban dado en el momento en la narrativa hispanoamericana: la naturaleza, los conflictos sociales y polticos, el realismo mgico y el estilo de una gran riqueza y variedad lingstica.

Crnica de una muerte anunciada (1981) se publica en un momento en el que la popularidad y el prestigio de su autor ya son reconocidos mundialmente.

Garca Mrquez ha publicado despus otras obras como El amor en los tiempos del clera, Noticia de un secuestro y dos volmenes de memorias (Vivir para contarla).

4. Crnica de una muerte anunciada

1981. Obra breve y perfecta en la que Garca Mrquez pretende contarnos una historia con una base real: un asesinato en 1951 en Sucre. La novela se plantea, por tanto, como la reconstruccin de un sumario por parte de un testigo (crnica de algo que ya se nos anuncia desde el principio), aunque construye todo un mundo de personajes y ambientes. La realidad y la ficcin se mezclan constantemente y el narrador y el autor se funden en este juego.

En la novela se narra el asesinato de Santiago Nasar por parte de los hermanos Vicario. ngela Vicario acusa a Santiago Nasar (no se sabe si con razn o sin ella) de haber sido el causante de su deshonra, descubierta por su marido Bayardo San Romn- al noche de bodas. ste la repudia y como venganza obligada, pedro y Pablo Vicario salen en busca de Santiago para matarlo. Durante unas horas, los habitantes del pueblo se van enterando de lo que va a suceder pero, por unas razones o por otras, nadie lo impide. Veintisiete aos despus, un amigo de Santiago reconstruye la historia y el sumario judicial posterior, as como las consecuencias que el suceso tuvo para las vidas de algunos personajes: los trastornos sufridos por los hermanos, la salida del pueblo de Bayardo san Romn, la larga espera de ngela Vicario

2. TEMAS: EL DESTINO FATAL FRENTE A LA RESPONSABILIDAD COLECTIVA; OTROS TEMAS RELACIONADOS

Tema principal: el destino fatal e inevitable. La incidencia de la fatalidad sobre el destino de Santiago Nasar hace que sea comparables con la tragedia griega. La narracin de lo excesivo de este asesinato dota a la venganza de una pattica dimensin de crueldad, en un fondo de barbarie que se aade a la inocencia de Santiago. El clima trgico de la obra va en aumento hasta el punto de que es la madre quien involuntariamente entrega a su hijo a los asesinos. Nadie parece darse cuenta de esta fatalidad, aunque viene precedida por numerosos smbolos y coincidencias que acentan el carcter inevitable del destino.

Sin embargo, Gabriel Garca Mrquez, en su obra autobiogrfica Vivir para contarla, declara que su intencin al abordar esta novela era la de tratar el asunto de la responsabilidad colectiva, es decir, la culpa de los habitantes de un pueblo en un crimen irracional que se podra haber evitado; sobre todo, porque se haba anunciado.

Otros temas

2.1. Violencia y muerte

La muerte es un smbolo central en la obra que est presente desde el ttulo, que abre y cierra la novela. Desde el principio el lector sabe de la muerte, y su recurrencia a lo largo de la novela se presenta en presagios, comentarios del narrador y smbolos.

La muerte dirige la accin y maneja a los personajes. Y va ligada al destino y a la violencia. El trgico asesinato produce una atraccin morbosa entre los habitantes del pueblo y aparece precedida del descuartizamiento de animales, de la paliza que le propina a ngela su madre, de un clima brutal que se concreta en los cuchillos de matarife de los gemelos Vicario.

2.2. Enfrentamiento entre lo espiritual y lo material

Las manifestaciones de violencia son una muestra del materialismo que envuelve la historia. Lo corporal o lo fsico est constantemente presente en el gusto por lo escatolgico, en las descripciones sensuales de los personajes, en las continuas percepciones sensoriales , en las relaciones sexuales, en la relacin con la comida, en las descripciones hiperblicas y detallistas de elementos corporales.

Es frecuente el tratamiento grotesco, que funciona como contrapunto y atena los momentos de mayor tensin. Esta actitud irnica hace que se funda lo trgico con lo cmico.

2.3. El honor: la deshonra y la venganza necesaria

En la novela se presenta una sociedad conservadora e inmovilista de moral conservadora: tabes, una religiosidad casi fetichista, y ciertos cdigos. El honor es uno de estos cdigos: es una norma de vida y si se mancha, se debe vengar. Es un concepto que evoca los dramas del Barroco espaol del siglo XVII: hay un supuesto ofensor (Santiago Nasar); una dama deshonrada (ngela Vicario) y unos vengadores (los hermanos Vicario).

No es que los hermanos quieran matar a Santiago, no son asesinos, es que deben hacerlo porque en esta sociedad no se perdonan los ultrajes al honor.

La sociedad que refleja la obra es sumamente machista, ya que aparentemente la mujer ocupa un segundo plano, aunque se plantea que la mujer tiene un papel esencial y existe un trasfondo matriarcal; por lo tanto, la sociedad es machista porque las mujeres quieren que sea as.

2.4. Amor, erotismo, sexualidad

En Crnica no aparece el amor como tal, excepto en la relacin platnica y algo obsesiva que ngela pretende establecer por medio de sus cartas a Bayardo.

Lo que s est ms presente es el erotismo y la sexualidad: la sensualidad que se desprende de las descripciones de algunos personajes; el acoso que sufre Divina Flor por parte de Santiago, los antecedentes de su padre con Victoria Guzmn; la pasin desbordada que existi entre Santiago y Mara Alejandrina, la prostituta; el desvirgamiento misterioso de ngela

El matrimonio es una unin concertada por conveniencias y celebrada como tal.

2.5. Religin, creencias, supersticiones

La importancia de la religin en esta sociedad se refleja constantemente y, de alguna manera, condiciona el desarrollo de la trama. Tambin estn presentes las supersticiones, lo fantstico y lo mgico.

3. LA SOCIEDAD Y LOS PERSONAJES

3.1. La sociedad

Rural, aislada, violenta, insolidaria y desigual. Un pueblo caribeo regido por la moral conservadora, la religiosidad, el cdigo del honor, una estructura de grupos sociales y unas tradiciones inalterables.

El pueblo est apegado a una serie de costumbres tpicas del ambiente rural: los noviazgos largos y vigilados, los matrimonios por conveniencia, el luto, los distintos papeles de personajes representativos del municipio

Es, adems, una sociedad supersticiosa y fetichista que se asusta de las premoniciones y sueos, porque cree en su valor.

La desigualdad social tambin est presente: varias veces se habla de la riqueza o de la pobreza de los habitantes; de la relacin de abuso con las criadas y la hostilidad que esto suscita

3.2. Los personajes

Por la novela pasan mltiples personajes que dan sus opiniones acerca del suceso reconstruido o a los que hace referencias del narrador. La sensacin de colectividad (personaje colectivo) se consigue mediante la suma de individualidades que van a apareciendo. El destino trgico vence a esta totalidad porque nadie evita la muerte del protagonista. Algunos crticos apuntan que la muerte se constituye como un autntico personaje, porque envuelve y determina la accin y vence a todos los dems.

Los personajes se relacionan unos con otros como en un engranaje de una mquina perfecta que confluye en Santiago Nasar y en el momento de su muerte.

Podemos clasificar a los personajes segn diferentes criterios:

- Segn su funcionalidad narrativa: tenemos un protagonista Santiago Nasar-; unos personajes principales en la accin Bayardo San Romn, ngela Vicario, Pedro y Pablo Vicario- y una serie de personajes secundarios de mayor o menor relevancia, ya que hay algunos que son meros testigos. Un caso especial es el del narrador, que aglutina la triple funcin de personaje-narrador-autor: es un amigo de Santiago Nasar, testigo de los hechos; 27 aos despus es el cronista que reconstruye la historia; y algunas de sus referencias biogrficas coinciden con las del mismo Gabriel Garca Mrquez.

- Segn las relaciones que mantienen entre ellos: vnculos familiares, relaciones de amistad, noviazgos, representacin municipal

3.3. Anlisis de los personajes ms importantes

Santiago Nasar. Es el protagonista que muere a manos de los hermanos Vicario. Nasar pertenece a la comunidad rabe y a la clase acomodada. Tiene 21 aos, posee gran atractivo fsico, tiene xito con las mujeres, es inteligente y se muestra alegre, despreocupado y pacfico. Todo ello crea admiracin y tambin cierta animadversin hacia su persona por parte de algunos habitantes del pueblo.

ngela Vicario. Es quien desencadena la tragedia. En un principio, aparece como una mujer de carcter dbil, falta de espritu y aire desamparado. Sin embargo, ir mostrando varias cualidades que demuestran su madurez ante distintos acontecimientos: es honesta, ya que prefiere afrontar las consecuencias de su deshonra; se muestra fuerte tras el repudio de su marido y durante la paliza de su madre; y maneja con ingenio y tesn su pasin por Bayardo, hasta conseguir que vuelva a su lado.

Bayardo San Romn. Es el marido ultrajado. Aparece como un hombre atractivo y seductor que se muestra arrogante con todos y hace ostentacin de su riqueza (en la forma de celebrar la boda y en la compra de la casa del viudo Xius). Al descubrir el engao, su imagen se desmorona y pierde su dignidad: tienen que llevrselo inconsciente por la borrachera continua en la que se sume tras el ultraje. Por eso, su perdn y el regreso junto a ngela slo se produce muchos aos despus y lo hace instigado por la insistencia obsesiva de sta.

Los hermanos Pedro y Pablo Vicario. Son los asesinos de Santiago Nasar. Se trata de personajes primarios y no excesivamente valientes: no se plantean la veracidad de la acusacin de ngela; no tienen mentalidad de asesinos, sino que se ven obligados por el cdigo social del honor a vengar la deshonra de su hermana; y proyectan su oficio de matarifes en su actuacin.

EN SEGUNDO NIVEL

LOS TESTIGOS: su funcin es transmitir la informacin y ser partcipes secundarios de los hechos. En conjunto, formaran el personaje-grupo, annimo.

EL PUEBLO: su mezquindad se manifiesta en la serie de autoexculpaciones con las que tratan de justificarse. Su pasividad, su deseo escondido de que la venganza se cumpla es parte esencial del destino. Contrasta con otra comunidad, la rabe, que se caracteriza por su tolerancia.

3.4. Procedimientos de caracterizacin

Los personajes aparecen caracterizados por varios medios:

- Descripcin del narrador: El narrador-testigo describe a los personajes valorando su apariencia fsica y sus caractersticas morales.

- Caracterizacin indirecta. Los personajes, en sus intervenciones, se describen unos a otros,

- Autodefinicin. Los personajes se autodefinen por su comportamiento a lo largo de la novela y por lo que dicen de s mismos.

4. ESTRUCTURA, TIEMPO Y ESPACIO (externa e interna; tratamiento del tiempo y el espacio; engranaje y progresin narrativa. Localizacin del fragmento en todo ello y relevancia del mismo.)

4.1. Estructura externa

Como sabemos, la novela no est dividida en captulos, sino en cinco partes de extensin similar que aparecen sin titular ni numerar. No presentan una estructura cronolgica lineal, sino que cada parte se centra en unos personajes o en unos hechos determinados:

1. Presentacin del protagonista y marco espacio-temporal.

2. Relacin del asesinato con la boda: Bayardo, ngela y sus familias.

3. Recorrido de los hermanos Vicario hasta el asesinato.

4. Acontecimientos posteriores a la muerte del protagonista.

5. Recorrido de Santiago Nasar hasta su asesinato.

4.2. Estructura interna

La novela presenta una estructura circular y cclica, que est ntimamente ligada con la concepcin circular del tiempo que tiene Garca Mrquez. La percepcin y el tratamiento del tiempo est presente desde el ttulo de la novela: chronos significa tiempo en griego; y una crnica es, por definicin, una historia en la que se van relatando los hechos segn han ido ocurriendo.

La trama posee dos dispositivos de cierre:

- El final para la historia de agravio y venganza: la muerte de Santiago Nasar

- El final para la historia de amor: encuentro, desencuentro y reencuentro entre ngela Vicario y Bayardo san Romn.

La obra en su totalidad tiene un cierre circular, ya que empieza igual que acaba, con la muerte de Santiago Nasar.

4.3. Tratamiento del tiempo

Distintos planos temporales se combinan y superponen. Ejemplos:

- Los hechos acaecidos hace 27 aos. Se observa cierta condensacin temporal al relatar la boda, los festejos y la muerte de Santiago Nasar. Todo ocurre desde el domingo hasta el amanecer del lunes, apenas 24 horas. Por exigencias de la crnica, estos hechos se relatan con mucha minuciosidad.

- Los tiempos inmediatamente posteriores a los hechos: la autopsia, que se realiza el lunes por la tarde, porque el cadver se est descomponiendo; el informe policial...

- El juicio de los hermanos Vicario, que tarda tres aos en celebrarse.

- El cronista encuentra a ngela 23 aos despus de los hechos.

- El reencuentro del cronista con Plcida Linero se produce 27 aos despus de los hechos.

Aunque se est investigando un hecho pasado, la muerte se adelanta desde el ttulo y constantemente se juega con los distintos planos temporales: el pasado remoto, el pasado inmediato y los tiempos de los personajes. La novela se constituye, por tanto, como una gran analepsis o retrospeccin; pero adems, dentro de esta gran mirada retrospectiva, el narrador avanza y retrocede en el relato con continuas analepsis (retrospecciones) y prolepsis (anticipaciones) que pueden presentarse en un mismo fragmento.

4.4. El espacio

El espacio aparece ligado a la accin central: hay un espacio exterior compuesto por los itinerarios que desembocan en la plaza central (lugar en el que se celebra la boda y en donde tiene lugar el asesinato); y los espacios interiores son las distintas casas de los personajes, que no son ms que hitos o paradas en esos itinerarios de la vctima y los asesinos (la tienda de Clotilde Armenta, la casa de Santiago, la casa de su novia, la casa de los Vicario, etc).

4.5. Engranaje y progresin narrativa

Como se puede observar, la estructura de engranaje que afecta a los personajes y a la estructura (externa e interna) se ve reproducida tambin en el tratamiento del tiempo y del espacio. Todo ello refuerza el paulatino aumento de la tensin narrativa, que no deriva tanto de la muerte que se anuncia desde el principio- sino de su inevitabilidad.

El narrador consigue involucrar al lector en su novela y convertirlo en un testigo ms de la muerte de Nasar. Para ello, juega con el suspense y la progresin narrativa, pero tambin con la atraccin que el ser humano siente por lo morboso. Al final de la obra, el lector siente que le gustara estar presente en la plaza y as poder evitar l mismo la muerte del protagonista.

5. CONCEPCIN DE LA NOVELA (TCNICAS NARRATIVAS)

5.1. TIEMPO

5.2. ESPACIO

5.3. NARRADOR: punto de vista y modalizacin (persona gramatical que adopta)

El narrador aglutina tres funciones:

- Es un personaje-testigo e intradiegtico (se sita dentro de la accin narrativa) que narra un suceso vivido en su entorno cuando era joven; por lo tanto, utiliza la primera persona del singular o del plural cuando l est implicado en los hechos.

- Es el cronista que recoge, tambin en primera persona, testimonios y transmite al lector el contenido de algunos documentos judiciales.

- Es el mismo autor (que se sita fuera de la obra, es decir, narrador extradiegtico), ya que hay referencias a realidades biogrficas de Garca Mrquez (como el nombre de su novia, Merche, y los nombres de su madre y hermanos).

6. LENGUAJE Y ESTILO

a) Concepcin de la novela; juego de subgneros y relacin de estos con los tipos de narradores.

Juego de subgneros

En esta novela, Garca Mrquez mezcla varios gneros con los que se combinan el realismo, lo maravilloso y lo mtico:

La crnica periodstica: el narrador relata los hechos valorando, lo que ve o lo que le cuentan y lo que lee en el sumario del caso.

La novela policaca: con elementos propios del gnero como el crimen, los asesinos, la vctima... Aunque conocemos el crimen y la identidad de sus autores desde el principio (por eso se puede calificar esta obra como falsa novela policaca), otros aspectos quedan sin resolver (como el fundamento del mvil, es decir, si ngela dijo la verdad o no).

El mito y la tragedia griega: el tratamiento mtico (ngela = Penlope, por ejemplo) y de tragedia griega (el destino fatal, el fatum) hacen que adquiera una dimensin de fabulacin universal.

El realismo mgico: aunque esta novela ya no pertenece propiamente al realismo mgico, s podemos apreciar la mirada mgica e inverosmil del autor: el azar extremo en el que se basa la accin, lo imposible que parece que un hombre acuchillado y con las tripas fuera camine y salude, que Bayardo San Romn est vivo despus de pasar das en coma etlico, etc.

b) Lenguaje y estilo en la obra.

El lenguaje de Garca Mrquez en esta novela es sencillo y directo, aunque cargado de simbolismo y dramatismo. El autor transmite constantemente sensaciones y plasma los hechos con gran fuerza visual.

El lenguaje aparece como caracterizador de los personajes, pero sobre todo, expresa el mundo recreado en la novela. Por eso, entre otros rasgos, se caracteriza por el uso americanismos y usos americanos de las palabras. Ejemplos: panoja, blanco (como vocativo), carajo, nia Wene, pendeja, y las frmulas de tratamiento.

El modo de elocucin predominante es el narrativo; alternancia de los pretritos y otras formas para sealar los saltos temporales; presencia de complementos circunstanciales de tiempo y de lugar

En la narracin se insertan frecuentes descripciones valorativas, que suelen aparecer en forma de pinceladas descriptivas. En estas descripciones se deja traslucir el punto de vista de los personajes (descripciones subjetivas) y del narrador. Para ello se utilizan numerosos recursos literarios. Tambin son importantes los dilogos o declaraciones de los testigos, que se reproducen en estilo directo o indirecto. En general, los dilogos poseen un nivel bastante coloquial; sin embargo, en las declaraciones d el sumario o recogidas por el narrador cronista se aprecia un lenguaje ms elaborado.

Desde el punto de vista del estilo, lo ms sealado es la combinacin de un profundo lirismo con lo grotesco, lo irnico y lo morboso:

- El lirismo se consigue, sobre todo, en las descripciones. Los recursos ms empleados para crear este efecto son smil, metfora, sinestesia, smbolos, adjetivacin valorativa...

- Lo absurdo y lo grotesco se refuerza con comentarios del narrador, de los personajes, en algunos sucesos (el absurdo aparente que envuelve los hechos), en la descripcin de detalles grotescos o morbosos (todo esto ya se mencion en el tratamiento de los temas y de los personajes), metforas y smiles (con deformacin, animalizacin) smbolos como el cuchillo; augurios, adjetivacin valorativa...

- Para intensificar el tono de violencia, utiliza con frecuencia la hiprbole.

Estas vertientes del estilo se combinan gracias a una gran irona y distanciamiento por parte del narrador (e incluso, por parte de algunos personajes), que evita que la novela caiga en excesos trgicos o lricos, y refuerza su verosimilitud.

c) Anlisis y comentario del lenguaje y el estilo en el fragmento propuesto.