crónica diplomado tit

4
CRÓNICA DIPLOMADO TIT@ DIPLOMADO EDUCACIÓN CONTINUADA S.E.M. UNIVALLE Cuando a mi me comentaron en la sede Alejandro Montaño del programa de TIT@ me despertó la curiosidad de saber en que consistía. Pues ya en tiempo atrás se nos habían capacitado en diplomado Las Ayudas Hipermediales Dinámicas” que certificó la Universidad Tecnológica de Pereira en las actividades de Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TICs de Computadores para Educar”. Con una una intesidad de 162 horas. En este proceso se adquirió la carnetización de Ciudadano Digital en el programa de Vive Digital del M.E.N. Inmediatamente se gestionó por parte de la rectoría las inscripciones de los docentes que ibamos a participar de dicha capacitación y como resultado se inscribieron cuatro docentes; dos docentes de los grados 1º, una de 3º y yo que doy clases en el grado 5º. En algún momento uno se plantea: ¿Será necesario y se cuenta con el tiempo necesario para realizar dicha capacitación? Lo que no se tiene en cuenta en el momento de la discusión del tema, es que las competencias nos invita a que hay que mejorar en todos los aspectos… mas si deseamos y tratatamos de mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes. El cual es un propósito de la educación a nivel global. Aunque gran parte de las practicas educativas por necesidades básicas de trabajo ha

Upload: biofranqui

Post on 27-Jan-2017

181 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crónica diplomado tit

CRÓNICA DIPLOMADO TIT@DIPLOMADO EDUCACIÓN CONTINUADA S.E.M. UNIVALLE

Cuando a mi me comentaron en la sede Alejandro Montaño del programa de TIT@ me

despertó la curiosidad de saber en que consistía. Pues ya en tiempo atrás se nos

habían capacitado en diplomado “Las Ayudas Hipermediales Dinámicas” que certificó

la Universidad Tecnológica de Pereira en las actividades de “Estrategia de Formación y

Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TICs de Computadores para Educar ”.

Con una una intesidad de 162 horas. En este proceso se adquirió la carnetización de

Ciudadano Digital en el programa de Vive Digital del M.E.N.

Inmediatamente se gestionó por parte de la rectoría las inscripciones de los docentes

que ibamos a participar de dicha capacitación y como resultado se inscribieron cuatro

docentes; dos docentes de los grados 1º, una de 3º y yo que doy clases en el grado 5º.

En algún momento uno se plantea: ¿Será necesario y se cuenta con el tiempo

necesario para realizar dicha capacitación?

Lo que no se tiene en cuenta en el momento de la discusión del tema, es que las

competencias nos invita a que hay que mejorar en todos los aspectos… mas si

deseamos y tratatamos de mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes. El cual

es un propósito de la educación a nivel global. Aunque gran parte de las practicas

educativas por necesidades básicas de trabajo ha incursionado los computadores,

tabletas y aún los celulares, era necesario recibir una capacitación que direccionara el

uso de estos artefactos tecnológicos para su uso en las clases, además que nuestros

estudiantes pertenecen al siglo XXI y estos artefactos hacen parte de su diario vivir.

¿Cuál era la espectativa en esos momentos sobre el diplomado de TIT@?

En el momento de iniciar, se llegó con muchos deseos de complementar lo que se

había adquirido en las capacitaciones anteriores y lo que cada uno ha podido retro-

alimentar en el quehacer diario, en el trabajo de todos los días y durante las clases con

l@s estudiantes.

Page 2: Crónica diplomado tit

En estos procesos he podido fortalecer tal cual como se tenía planeado al realizar este

Diplomado, pues se trataron temas que complementan el que hacer pedagógico de

todos los días. Nos han proporcionado herramientas que son utiles y que con el

anterior diplomado han fortalecido nuestros aprendizajes, se han apropiado nuevas

estrategias.

Aunque también se han quedado algunas espectativas por complementar, como es,

adquirir más herramientas en donde el docente pueda crear y/o producir. Que

esperamos que no quede aquí en este punto hasta donde llegamos. Y que ojalá en el

futuro se realicen muchas mas capacitaciones que garanticen que nuestras

herramientas se amplien de manera considerable para proporcionarle a los estudiantes

una educación con calidad.

Se realizaron muchas actividades que nunca se habían tenido en cuenta como fueron

La Mandala, Rueda de la Vida, El Pentágono, Mi Yo y Mi Yo Maestro, entre otros. La

socialización de los dispositivos a usar Tabletas, Computadores, las herramientas, los

links, las páginas de consulta entre otros. Fue una experiencia muy retroalimentadora.

Los momentos: Contextualización, Adaptación, Adopción, Apropiación y

Transformación del Aprendizaje nos han proporcionado una planificación en sus

diferentes momentos en los Ambientes de Aprendizaje y materializarlos en las clases

con los estudiantes, el cual esperamos que para el futuro se vea la producción de todas

estas herramientas que se han dado a los maestr@s. Pero lo mas relevante desde mi

perspectiva, ha sido la apropiación de metodologías que teniendolas a mi mano nunca

se habían usado antes y que desde este momento se han puesto en práctica y han

dinamizado las clases.

Hay algunos aspectos que quedan para mejorar, que espero sean complementados en

la aplicación y en el ejercicio que se realizará a futuro. Fueron clases que no se podían

materializar por falta de tiempo y en los tiempos fuera de ellas (las clases), las

actividades académicas no daban el tiempo necesario para fortalecerlas practicando en

casa.

Page 3: Crónica diplomado tit

En mi caso personal, me pareció que en la plataforma PGE para cargar el PID con los

momentos realizados no respondía, por lo tanto causa preocupación, pues los

maestros tutores insistían en alimentar la plataforma. Hay muchos aspectos que en la

praxís y en los momentos de cumplir con las tareas provocan desesperación y

desconsuelo por que los tiempos para realizar esos trabajos son muy cortos, pues en la

cotianidad hay que cumplir con otros compromisos que no dan espera.

En terminos generales fue muy gratificante participar en las capacitaciones, hubo

muchos momentos y clases que pudieron ponerse en práctica en el aula de clases al

mismo tiempo que se nos capacitaba, facilitando y dinamizando las clases, motivando a

nuest@s estudiantes y mostrandoles a la vez los beneficios y utilidades que nos

pueden ofrecer los medios tecnológicos en pro del aprendizaje y de cómo con una

actitud emprendedora y responsable se logra auto enseñar con las mismas.

Que mas puede expresar uno como docente, si no es gratitud por recibir ayudas para

mejorar el quehacer pedagógico. Pero hasta donde llegan esas gratitudes, si cuando se

piensa poner en práctica todos esos saberes, las infraestructuras de las instituciones

no las hay, y cuando las hay son escasas o incompletas, entonces todas esas ideas

quedan solo en las teorías que se reciben en las clases.