cronograma módulo iii agentes educativos (1)

7
MÓDULO III Infancias, diversidad y atención integral Inicia el 26 de octubre y finaliza el 8 de noviembre de 2015 Actividad ¿Qué tengo que hacer? ¿Dónde y cómo lo publico? UNO: Qué es para mí uno niño y una niña Respondo estas preguntas antes de leer el primer tema de la Guía 3, “Las infancias”. Recuerdo que debo escribir lo que siento, pienso y creo en relación con 1. Para cada actividad debo escribir mis textos en un documento Word. Si no tengo acceso a un computador, escribo a

Upload: jhon-b-caicedo-m

Post on 18-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

xxxx

TRANSCRIPT

MÓDULO IIIInfancias, diversidad y atención integral

Inicia el 26 de octubre y finaliza el 8 de noviembre de 2015

Actividad ¿Qué tengo que hacer? ¿Dónde y cómo lo publico?UNO:

Qué es para mí uno niño y una

niña

Respondo estas preguntas antes de leer el primer tema de la Guía 3, “Las infancias”.

Recuerdo que debo escribir lo que siento, pienso y creo en relación con las niñas y niños con los que trabajo todos los días.

• ¿Qué palabras me ayudarían a expresar qué es para mí una niña o un niño?

A partir de las palabras que escribí ¿cómo definiría qué

1. Para cada actividad debo escribir mis textos en un

documento Word. Si no tengo acceso a un computador, escribo

a mano con letra clara y luego escaneo el escrito.

2. Ingreso a la plataforma con mi usuario y contraseña. En ambos

es

para mí una niña o un niño?

Después de leer el texto “Las infancias”. Al contestar recuerdo siempre a las niñas y los niños con los que trabajo todos los días.

¿Qué relación tiene con la lectura realizada cada una de las palabras que escribí para expresar qué es para mí una niña o un niño? Copio la palabra y al frente escribo la relación que tiene con la lectura.

casos pongo el número de la

cédula sin puntos.

3. Voy al menú izquierdo y busco el espacio que dice ENTREGA DE TRABAJOS.

4. Doy click en ese espacio y busco la carpeta que se llama

MÓDULO II: ACTIVIDADES 1 Y 2.

Las actividades 3 y 4, por su parte, debo publicarlas en la

carpeta que se llama: MÓDULO II: ACTIVIDADES 3 Y 4.

5. Ingreso y publico el trabajo de las actividades siguiendo las

instrucciones sobre cómo publicar.

6. Estoy pendiente de ingresar a las carpetas de entrega de trabajos y el correo de la

plataforma para conocer lo que mi tutor me escribió sobre los

trabajos entregados.

DOS:Identifico las

concepciones de infancia del

proyecto pedagógico de mi unidad de

servicio

Reflexiono y respondo las siguientes preguntas después de leer en la Guía 3 el tema “Las Infancias”.

1. Identifico en el proyecto pedagógico de mi unidad de servicio la concepción de infancia con la que trabajo cotidianamente y si es posible, la transcribo literalmente.

2. Cuento con mis palabras ¿de qué manera me relaciono con las niñas y los niños con los que trabajo cotidianamente? Para esto pienso en:

a. ¿Cómo los concibo?b. ¿Qué caracteriza las relaciones que tengo con ellas y

ellos?c. ¿Cómo respondo a sus llamados y necesidades de cuidado?

d. ¿Qué tengo en cuenta para planear y desarrollar actividades para ellas y ellos?

TRES:Recupero una

escena en la cual identifico

interacciones de calidad con un niño o una niña

de mi grupo

Realizo esta actividad después de leer en la Guía 3 el aparte “Interacciones de calidad para favorecer el desarrollo integral de niñas y niños”.

*Recuerdo una situación, una escena o un momento de la rutina cotidiana en la que identifico que interacciones desde mi rol de agente educativo con un niño o niña de mi grupo fueron de calidad. Tengo en cuenta los diferentes momentos de un día: alimentación, actividades pedagógicas, llegada o salida, entre otras.

Luego, dibujo una imagen o un símbolo que represente ese momento, finalizo escribiendo un texto breve en el que describo esa situación: la escena, las personas que intervinieron, las acciones que se realizaron.

CUATRO:Reconocemos la diversidad con los niños y las

niñas Realizo esta actividad después de leer atentamente en la Guía 3 el tema 4: “Diversidad y multiculturalidad en primera infancia”.

A. Llegó el momento de poner en práctica lo aprendido. Para esto:

*Alisto los materiales y dispongo el espacio para una actividad de lectura en voz alta. Recuerdo que lo más importante es mi creatividad y capacidad para crear un espacio y ambiente estimulante.

*Leo con las niñas y los niños el cuento Por cuatro esquinitas de nada de Jérome Ruillier ”, puede encontrarlo en internet en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=DBjka_zQBQ o en las bibliotecas públicas

Durante la actividad:

Escucho atentamente las preguntas y los comentarios de las niñas y los niños acerca de la historia, los personajes, las situaciones. Conecto el relato con las experiencias de niñas y niños. *Converso con ellas y ellos sobre las diferencias y

las

semejanzas que perciben en sí mismos, en los otros y en el entorno, de manera que puedan hacer una reflexión grupal del reconocimiento de la diversidad.

*Tomo notas rápidas sobre lo que observo, bien durante la actividad o tan pronto termine. Luego, describo qué planeé y lo que sucedió durante la actividad y cómo me sintí antes, durante y después de realizarla, qué reflexiones suscitó en mí el cuento.