cronología de política exterior de cr rrii 84 · recíprocas de los presidentes. durante su...

30
Revista 84 273 Revista RELACIONES NTERNACIONALES Escuela de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional, Costa Rica. Observatorio de política exterior Cronología de política exterior de Costa Rica Enero-junio 2012 Prof. M. Sc. Max Sáurez Ulloa Bach. María Fda. Morales, Asistente Otto Pérez en Guatemala (La Nación, 10/1/2012). El ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, recibió a su homó- logo alemán, Dirk Niebel; mismo que estuvo tres días en el país para fortale- cer los lazos de cooperación en áreas como las energías renovables, con- servación ambiental y la cooperación ambiental. El ministro Niebel aseguró que su país invertirá 4 millones de eu- ros en la región centroamericana para biodiversidad (La Nación, 12/1/2012). El viceministro de Relaciones Exte- riores de la Federación Rusa, Sergei ENERO-FEBRERO 2012 $FWRV RソFLDOHV La presidente Laura Chinchilla no asistió a la toma de posesión de su vecino Daniel Ortega, esto por la ten- sión existente debido a las continuas violaciones por parte de Managua al territorio nacional. A dicho acto acu- dió una pequeña delegación compues- ta por el encargado de negocios de la embajada costarricense en Managua, Edwin Arias, y el director de proto- colo de la Cancillería, Javier Sancho. 1R REVWDQWH OD PDQGDWDULD FRQソUPy su asistencia a la toma de posesión de

Upload: others

Post on 10-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Revista 84

273

Revista RELACIONES NTERNACIONALES

Escuela de Relaciones Internacionales.

Universidad Nacional, Costa Rica.

Observatorio de política exterior

Cronología de política

exterior de Costa Rica

Enero-junio 2012

Prof. M. Sc. Max Sáurez Ulloa

Bach. María Fda. Morales, Asistente

Otto Pérez en Guatemala (La Nación, 10/1/2012).

El ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, recibió a su homó-logo alemán, Dirk Niebel; mismo que estuvo tres días en el país para fortale-cer los lazos de cooperación en áreas como las energías renovables, con-servación ambiental y la cooperación ambiental. El ministro Niebel aseguró que su país invertirá 4 millones de eu-ros en la región centroamericana para biodiversidad (La Nación, 12/1/2012).

El viceministro de Relaciones Exte-riores de la Federación Rusa, Sergei

ENERO-FEBRERO 2012

La presidente Laura Chinchilla no asistió a la toma de posesión de su vecino Daniel Ortega, esto por la ten-sión existente debido a las continuas violaciones por parte de Managua al territorio nacional. A dicho acto acu-dió una pequeña delegación compues-ta por el encargado de negocios de la embajada costarricense en Managua, Edwin Arias, y el director de proto-colo de la Cancillería, Javier Sancho.

su asistencia a la toma de posesión de

Page 2: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

274

Ryabkov, sostuvo una reunión de tra-bajo con el viceministro Roverssi, en la que se trataron temas bilaterales e internacionales. Costa Rica manifes-tó su agradecimiento a Moscú por el apoyo al Tratado sobre el Comercio de Armas. Además, destacó áreas de interés común como el cambio climá-tico, la atención de desastres naturales y las reformas a las Naciones Unidas.

El diplomático ruso se reunió con el vicepresidente, Luis Liberman, y con los ministros de Salud, Cultura, Segu-ridad; representantes del CONAVI, la Coalición de Iniciativas para el Desa-rrollo (CINDE) y el viceministro de comercio exterior, Fernando Ocampo, para explorar oportunidades de inver-sión (Comunicado de la Cancillería, 07/02/2012).

Costa Rica manifestó su profunda preocupación por la sistemática viola-ción de los derechos humanos en Siria

este país. Así, instó al Gobierno sirio a respetar los instrumentos de derechos humanos y de derecho internacional humanitario. De la misma forma, la-menta que el derecho al veto de unos pocos miembros en el seno de la ONU impida una solución negociada a la problemática (Comunicado de la Can-

cillería, 8/2/2012).

El vicecanciller se reunió con el emba-jador de Azerbaiyán, Ilgar Mukhtarov,

y estrechar los lazos comerciales, po-líticos, comerciales, culturales y edu-cativos entre ambos países. Durante el encuentro el representante diplo-mático de Azerbaiyán felicitó a Costa

Rica por la elección en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU; así también, informó sobre el actual con-

y Azerbaiyán. Por su parte, el diplo-mático nacional congratuló a este país por ser electo como miembro no per-manente en el Consejo de Seguridad

diferendo entre Costa Rica y Nica-ragua por Isla Calero. El funcionario azerí extendió una invitación al can-ciller Enrique Castillo para que visite este país euroasiático (Comunicado de

la Cancillería, 10/02/2012).

El ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, condecoró con la Or-den Nacional Juan Mora Fernández, en el grado de Gran Cruz Placa de Plata a la embajadora de los Estados Unidos Mexicanos, Zadalinda González y Rey-

por dos años y medio.

Durante la estadía de la diplomática González, las relaciones entre ambos países se estrecharon con la entrada en vigencia del Acuerdo de Asocia-ción Estratégica, la celebración de una comisión binacional y las visitas recíprocas de los presidentes.

Durante su intervención, el jefe de la -

dad en el impulso temático a nivel in-ternacional entre Costa Rica y México al promover temas como la seguridad, el cambio climático, derechos huma-nos y la lucha contra la corrupción (La

nación, 10/02/2012).

El Gobierno de Costa Rica expre-sa sus sentimientos de solidaridad al

Page 3: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

275

pueblo y Gobierno de Honduras por la tragedia que enlutó a 300 familias y dejó centenares de víctimas en la cárcel de Comayagua. La embajada de Costa Rica en ese país informó que no se reportaron costarricenses afec-tados (Comunicado de la Cancillería, 15/2/2012).

los atentados perpetrados contra fun-cionarios diplomáticos israelíes en India, Georgia y Tailandia, y hace un llamado para que la comunidad in-ternacional incremente sus esfuerzos en la lucha contra el terrorismo en el marco de las Naciones Unidas y del derecho internacional (Comunicado

de la Cancillería, 15/2/2012).

Costa Rica se convirtió en el primer país de América en corroborar todos los instrumentos internacionales de Derecho Internacional Humanitario;

Convención Internacional para la Pro-tección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Dicho logro concuerda con los ejes de la política exterior nacional orienta-dos hacia la paz, el diálogo y la pre-

Derecho Internacional. Además, tipi--

zada de personas; que incluso puede llegar a ser un delito contra la huma-nidad (Comunicado de la Cancillería, 16/2/2012).

El canciller Enrique Castillo sostuvo una amplia reunión de trabajo con la secretaria de Relaciones Exteriores de

México, Patricia Espinosa. Durante el encuentro se abordaron temas como la participación de Costa Rica en el cua-dragésimo aniversario del Tratado de Tlatelolco, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la activa par-ticipación de Costa Rica en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoa-mericanos y Caribeños (CELAC). Así mismo, el jefe de la diplomacia tica aprovechó para informar a su homólo-ga sobre la situación con Nicaragua y el interés nacional por ser parte de la

Comunicado de

la Cancillería, 16/2/2011).

El canciller Enrique Castillo se reunió con un grupo de 24 embajadores de diversas partes del mundo, residen-tes en México y que son concurrentes para Costa Rica. Durante el encuentro el jefe de la diplomacia nacional ex-plicó los ejes de la política exterior de Costa Rica; así mismo, estuvo presto a responder las preguntas de los di-plomáticos. Además, les brindó un informe sobre el diferendo con Nica-ragua (Comunicado de la Cancillería, 16/2/2012).

El embajador de la República de Co-

Nacional Juan Mora Fernández en el grado de Gran Cruz Placa de Plata tras concluir su misión diplomática de tres años. Durante el evento, en el que participó el Canciller de la Re-pública y el cuerpo diplomático acre-ditado en el país, el jefe de la diploma-

de la cooperación en materia de go-bierno digital, aprendizaje en línea, biotecnología, medioambiente, la

Page 4: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

276

cultura, gastronomía, música, depor-te y el aprendizaje del idioma. Por su parte, el embajador coreano resaltó las cercanas y duraderas relaciones bilaterales, que este año cumplieron quincuagésimo aniversario, y expresó su optimismo ante la visita de la man-dataria a su nación durante el 2012; así

tratado de libre comercio (Comunica-

do de la Cancillería, 22/2/2012).

El Gobierno de Costa Rica expresa su solidaridad al pueblo de Argentina ante la tragedia ferroviaria que dejó como saldo 600 personas heridas y 49 muertes (Comunicado de la Cancil-

lería, 22/2/2012)

Bilaterales

Un grupo de cien costarricenses pisó suelo nacional tras varios días de estar atrapados en las protestas que llevaron a cabo indígenas panameños opuestos a la ley sobre regulación minera que bloquearon la carretera Interamerica-na, en el trayecto entre Chiriquí y Ve-raguas (La Nación, 5/2/2012).

Los últimos sesenta y cuatro costa-rricenses atrapados en los bloqueos que se llevaron a cabo por indígenas en Panamá regresaron al país después de seis días de estar en medio de las revueltas. La Jefe de Estado agradeció la ayuda de las autoridades paname-ñas; mientras que las personas atrapa-das aseguran no haber recibido soco-rro alguno (La Nación, 6/02/2012).

Delegaciones de Costa Rica y Ecua-dor se reunieron para intercambiar

impresiones sobre delimitación ma-rítima y plataforma continental; ya “que comparten vecindad entre el Archipiélago de Galápagos y la Isla del Coco”. Dichas representaciones acordaron seguir con el diálogo de cooperación y límites marítimo; esta se extenderá a temas vinculados con la plataforma continental; por lo que ambos países presentarán una pro-puesta conjunta ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas (Comunicado

de la Cancillería, 7/2/2012).

El canciller Castillo realizará una gira de trabajo a Europa para reunirse con sus similares de Suiza, Francia y Es-paña; esto con el objetivo de fortalecer vínculos diplomáticos, de cooperación, comercio, inversiones, el apoyo a las ne-gociaciones del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroaméri-ca y obtener respaldo ante el diferendo con Nicaragua por Isla Calero.

Durante su estadía en París se reunirá con el secretario general adjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos, Jean Francois Blarel; encuentro en el que revisarán asuntos bilaterales como la coopera-ción francesa en el área de transporte público, abastecimiento de agua, te-mas culturales y el combate al crimen organizado.

Por otra parte, en Suiza participará en el Segmento de Alto Nivel del Conse-jo de Derechos Humanos (CDH), la

Convención sobre Derechos del Niño, Segmento Facultativo de la Conferen-cia de Desarme y mantendrá reuniones

Page 5: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

277

con la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanathem Pillay; la directora ge-neral de la Organización Mundial de la Salud, Dra. Margaret Chang; el Sr.

-

Ginebra (ONUG) y con la Secretaría de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (Convención RAMSAR).

Finalmente, en Madrid, el diplomá-tico se encontrará con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación

-teral (Comunicado de la Cancillería, 23/2/2012).

Comercio exterior

socio comercial de Costa Rica. Así lo ha manifestado la ministra de Co-mercio Exterior, Anabelle González, al reforzar la estrategia enfocada en Asia. El potencial del mercado indio está en la industria farmacéutica, la biotecnología, nanotecnología, soft-ware e ingeniería; así como en la ad-quisición de autos a muy bajo precio; como los que vende la marca Tata.

El posible interés del subcontinente indio estaría en la cercanía costarri-cense con Estados Unidos. El 2012 será el año para iniciar con la etapa exploratoria de materia de inversio-nes, comercio y cooperación entre ambas economías; lo que se refuerza con un viaje de empresarios y repre-sentantes gubernamentales en el mes de marzo a ese país.

El año anterior el país exportó 23 US$ millones a India en productos como el aceite de palma, semillas y madera. Por otra parte, importó 100 US$ mi-llones comprendidos en rubros como textiles, motos y medicinas. Mientras que la inversión extranjera en los últi-mos 10 años apenas alcanzó 500 US$ mil (La República, 3/1/ 2012).

Un grupo de empresarios alemanes

explorar áreas como el turismo soste-nible y las energías renovables. Dicha misión está encabezada por el minis-tro de Cooperación Económica y De-sarrollo, Dirk Niebel; quien se reunirá con la presidente Chinchilla, el canci-ller Castillo y el ministro de ambiente, René Castro.

El objetivo de la misión comercial es fortalecer los lazos de cooperación entre ambas naciones. La cooperación alemana llegó a 10 millones de dólares en el 2011; así mismo, este país euro-peo es uno de los principales socios comerciales de Costa Rica, mercado en el que el país vende piña, café, ba-nano y plantas ornamentales, y cuyas exportaciones ascendieron a 133 mi-llones de dólares para noviembre del 2011 y del que se importan 195 millo-nes de dólares, principalmente, de la compra de maquinaria, productos quí-micos y farmacéuticos (La República, 11/1/2012).

La nueva negociación del tratado de libre comercio entre Costa Rica y Ca-nadá busca que los bienes de zonas francas ingresen a Canadá exone-rados de impuestos o paguen menos aranceles; mejorar las condiciones de

Page 6: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

278

acceso para la industria textil y las prendas terminadas, menos impuestos para productos agrícolas como el me-

de origen.

Por su parte, los canadienses buscan mejores condiciones para la entrada de bienes industriales, agrícolas, ma-nufactureros y de construcción. Ade-

de telecomunicaciones excluidos en el 2002 cuando se negoció por primera vez el TLC.

Este acuerdo pretende contener as-pectos como un marco regulatorio para inversión, compras del gobierno y entendimientos paralelos en temas ambientales y laborales.

Desde que entró en vigor el tratado con esta nación del norte el intercam-bio comercial ascendió 12 %; con una

Costa Rica; con exportaciones de 87,5 millones de dólares e importaciones superiores a los 161,8 millones; con una inversión extranjera canadiense mayor a los 1000 millones de dólares (La República, 11/12/02/2012).

convenio de trabajo de dependientes, en el cual se les asegura una mejor calidad de vida a los funcionarios diplomáticos residentes en cada una de las partes. Di-cho convenio posibilita el libre ejercicio de actividades remuneradas a partir de unos tratamientos recíprocos a los fami-liares de los funcionarios nombrados en las misiones diplomáticas de cada país involucrado (Comunicado de la Cancil-

lería, 27/2/2012).

El canciller Castillo participó en la Conferencia de Desarme de Nacio-nes Unidas, durante su intervención aprovechó para solicitar el ingreso de Costa Rica a este órgano. Lo anterior, debido a la tradición de desarme que ha caracterizado al país. Y en inten-tos como el del año 2007, en el que Costa Rica y Malasia presentaron una Convención Modelo sobre Armas Nu-cleares.

El diplomático hizo un llamado para concretar un documento de garantías negativas, es decir, asegurar a aque-llos países que se han desarmado nuclearmente, la protección contra posibles ataques por parte de quie-nes sí continúan armados (La Nación 28/2/2012).

El país está reconsiderando nombrar a un embajador en Nicaragua, después

-

Calero; invadida constantemente por Nicaragua. El cambio de decisión ha sido motivado por intereses comercia-les y culturales; no obstante, de com-

de Managua en ingresar a la Isla, el país mantendrá la sede diplomática

La Nación, 11/1/2012).

Los jueces de la Corte Centroamerica-na de Justicia navegaron las aguas del Río San Juan, en sectores muy cerca-nos al lado costarricense, para inspec-cionar los supuestos daños denunciados por ambientalistas nicaragüenses a raíz de la construcción de una trocha en el territorio costarricense y que

Page 7: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

279

corre paralela al río San Juan. Dicha delegación se propone visitar Isla Chi-ca, la Trocha, Cuatro Esquinas y San Isidro de Pocosol, donde, según las supuestas acusaciones, las obras ticas afectaron suelo nica.

Por su parte, la Cancillería le restó im-portancia al evento, ya que el país no reconoce a esta instancia regional (La

nación, 13/1/2012).

Los vicepresidentes de la República,

la comunidad fronteriza de Tiricias para inaugurar el proyecto de electri-

En el evento, el segundo vicepresiden-te hizo un llamado a las comunidades vecinas al Río San Juan para promo-ver, junto con el Gobierno, el desarro-llo turístico de la zona. Lo anterior, aprovechando las facilidades que la nueva carretera paralela al San Juan podría traer.

Mientras se desarrollaba la actividad una nave no artillada nicaragüense sobrevoló muy cerca al espacio aéreo nacional; mientras que una lancha de la armada de Nicaragua navegó el San Juan sin detenerse (La Nación, 27/01/2012).

La Corte Internacional de Justicia admitió la demanda interpuesta por Nicaragua contra Costa Rica por los supuestos daños ambientales produc-to de la construcción de la carretera paralela al Río San Juan en territorio costarricense. De esta forma, Mana-gua tendrá hasta el 19 de diciembre de 2012 para presentar la acusación o

memoria; mientras que San José con-tará con un año más para presentar la contra memoria o defensa, con una fe-

-bre del 2013.

La petición de Nicaragua consiste en el cese de las obras y en una indemni-zación por parte de Costa Rica por los daños cometidos contra el ambiente; no obstante, el gobierno costarricense

-rá el litigio ante la falta de evidencia y argumentación sólida por su contra-parte.

Dicho proceso legal le costará al país 1000 millones de colones (La Nación, 27/01/2012).

Costa Rica iniciará con las labores de reforestación en Isla Calero-Portillo, posterior al visto bueno de la Con-vención Internacional de Humedales (RAMSAR). Dichas actividades po-drían llegar a requerir un monto de 600 millones de colones.

El plan presentado a RAMSAR com-prende un proceso de reforestación asistida, lo que implica la ayuda a la naturaleza con aquellas especies que necesitan años para crecer. De la misma forma, se pretende dejar el territorio de la Isla como se encontraba antes de la invasión, es decir, se eliminará el canal

mejorará la gestión de las aguas.

El MINAET se encargará de mo-

a Nicaragua con antelación al ini-cio de dichas labores (La República, 01/012/2012).

Page 8: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

280

El gobierno pretende convertir la isla Calero-Portillo en una parque nacio-nal, con el objetivo de resguardar la biodiversidad y proteger al país de nuevas invasiones por parte de Nica-ragua. Dicho proyecto rondaría los 4 o 5 millones de dólares e incluiría la creación de senderos y puentes de ha-

a la policía. No obstante, se excluirían las 300 hectáreas que forman parte del litigio ante la Haya entre Cos-ta Rica y Nicaragua (La República, 01/02/2012).

El canciller, Enrique Castillo, conclui-rá su viaje de cabildeo por el Istmo con

países centroamericanos para que la Corte Centroamericana de Justicia no

-ta Rica y Nicaragua; esto porque ya se dirime la problemática en el seno de la Corte Internacional de Justicia.

Su viaje inició en Honduras, poste-riormente, llegó a Guatemala y a El Salvador. Finalmente, visitará Pana-má y República Dominicana. Además, sostuvo una reunión con el secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana, Juan Daniel Ale-mán (La Nación, 2/2/2012).

El Gobierno de Panamá mostró su -

to con Nicaragua por la demanda presentada por este país en la CCJ, debido al supuesto daño ambiental producto del camino rústico que se construye en territorio costarricense y paralelo al Río San Juan. Panamá hizo un llamado a los demás gobier-nos centroamericanos para impedir

que las resoluciones de esta corte (de la que Panamá no forma parte) dis-torsionen los avances realizados en el Sistema de Integración Centroameri-cano (SICA). Como parte de una es-trategia ofensiva el canciller costarri-cense viajará a República Dominicana (estado asociado) para conseguir res-paldo (La Nación, 3/02/2012).

Honduras, El Salvador y Panamá mostraron su apoyo a Costa Rica ante la demanda interpuesta por Nicaragua en la Corte Centroamericana de Justi-ca (de la que Costa Rica no es parte). De acuerdo con los cancilleres de cada

-gionalice y presente obstáculos en el seno del SICA (Sistema de Integración Centroamericano), pues la CCJ podría elevar sus resoluciones a la reunión de presidentes de dicha instancia, donde no tendría el apoyo de estos tres paí-ses (La Nación, 9/02/2012).

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunció la in-versión de 6000 millones de colones más en la construcción de la carretera paralela al Río San Juan; principal-mente para completar el tramo entre Fátima, Sarapiquí (Heredia) y Los Chiles (Alajuela). También, se buscan puentes tipo Bailey. Se espera que la

verano; mientras tanto, el Ministerio de Seguridad anunció el estableci-miento de un punto de vigilancia de guardacostas en Barra del Colorado (La República, 15/2/2012).

La carretera de lastre paralela al Río San Juan fue inaugurada con el nom-bre de carretera 1856-Juan Rafael

Page 9: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

281

Mora Porras, en honor al presidente -

ros y concretó los límites entre Costa Rica y Nicaragua. La carretera inició a mediados del 2011 como respuesta a la invasión por parte del ejército nica-ragüense de Isla Portillos-Calero. El nombre pretende reavivar el espíritu nacionalista.

Mientras tanto, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) comu-nicó que en dos meses iniciará la colo-cación de seis puentes sobre la misma (La Nación, 18/02/2012).

El gobierno de Daniel Ortega anunció la realización de un censo para deter-minar quiénes son los dueños de las tierras en el área fronteriza con Costa Rica; esto para cumplir con la Ley de Régimen Jurídico de Fronteras y ante presuntas denuncias sobre supuestos “intereses expansionistas” costarri-censes, que utilizan a nicaragüenses como testaferros para adquirir terri-torios y aprovechar las aguas del San Juan, las cuales después son devueltas al lado nicaragüense con gran canti-dad de contaminantes. El anuncio del censo se dio el mismo día que la man-dataria inauguró la primera etapa de la carretera paralela al Río San Juan (La Nación, 19/02/2012).

Multilaterales

Costa Rica descartó la integración al Parlamento Centroamericano (PAR-LACEN), a pesar que dicha instancia celebrará, después de 20 años, una reunión en suelo nacional. La decisión se reforzó con el accionar de la Cor-te Centroamericana de Justicia (CCJ)

al acoger una denuncia interpuesta por Nicaragua contra el país; a pesar de que Costa Rica no es parte de di-cha instancia jurídica (La República, 8/2/2012).

El canciller de la República, Enrique Castillo, manifestó que la intromisión de

Nicaragua, podría afectar el proceso de integración regional, concretamente, al SICA (Sistema de Integración Regional Centroamericano). Por lo que realizó vi-

centroamericanos y buscar apoyo, ya manifestado por Panamá. No obstante, debe conversar aún con el primer mi-nistro de Belice, Dean Barrow, nación que no ha visitado aún (La República, 8/2/2012).

El ministro de Relaciones Exterio-res, Enrique Castillo, manifestó su preocupación por la proliferación de armas nucleares en el Seminario “La experiencia de la ZLAN de América Latina y el Caribe y la perspectiva hacia el 2015 plus” para conmemo-rar el 45 aniversario del Tratado de Tlatelolco. El diplomático expresó el problema de la desproporcionalidad y los excesos en la seguridad; ante los problemas que enfrenta la humanidad

-

no proliferación.

El Tratado de Tlatelolco busca la proscripción de armas nucleares en América Latina y el Caribe, el cual indaga la creación de zonas libres de armamento nuclear en todas las partes del mundo (ZLANs) (Comunicado de

Page 10: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

la Cancillería, 14/02/2012).

La mandataria Laura Chinchilla visitó Delta Costa Rica, a pocos kilómetros del margen Nicaragüense y de Isla Ca-

inaugurar la carretera 1856-Juan Ra-fael Mora, que comprende un trayecto de 160 km, de los cuales se ha avan-zado en el lastrado del 70 % y con la que Costa Rica dejará de depender del Río San Juan. Los primeros 25 km se encuentran listos para ser transitados; la distancia restante requiere la cons-trucción de ocho puentes. Hasta el momento el país ha invertido 16 mil millones de colones y se intenta alar-gar la vía hasta Peñas Blancas en el

(La República, 18-19/2/2012).

La presidenta Chinchilla se mostró anuente a participar en la apertura de un debate sobre la legalización de drogas en Centroamérica, propuesta presentada por el presidente de Gua-temala, Otto Pérez. Ante este plantea-miento países como Honduras, El Sal-vador y Estados Unidos han mostrado su negativa aduciendo que podría ele-var los índices de criminalidad y hacer de la región un paraíso de las drogas. Mientras que organismos multilate-

la Organización Panamericana de la Salud (OPS) apoyó el planteamiento, a diferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que mos-tró su preocupación al respecto (La

República, 21/2/2012).

Durante su intervención en el Seg-mento de Alto Nivel de la XIX Sesión del Consejo de Derechos Humanos,

el ministro Castillo hizo referencia a la difícil situación en Siria. Además, propuso la asignación de un exper-to en materia de derechos humanos y ambiente. Por otra parte, mencio-nó que durante la sesión Costa Rica hará referencia a temáticas como la libertad de expresión e Internet, y la promoción de los derechos humanos en eventos masivos como los Juegos Olímpicos (Comunicado de la Cancil-

lería, 27/2/2012).

Nacionales

La Cancillería se saturó con personas que pretendían realizar la legalización de sus documentos para presentarlos en el extranjero; esto posterior a que el país aprobara la apostilla, mediante la cual el trámite se agiliza y el cos-to por una legalización disminuye de 40 dólares a 625 colones (La Nación, 12/1/2012).

La Cancillería inició un proceso de cobro judicial contra la ex ministra consejera en Suiza, Alexandra Pino, para recuperar $19.217 por concepto de salarios devengados en los meses de mayo y junio del 2011, periodo en el que no ejercía tal cargo; pero por petición del canciller en ese momento, René Castro, se mantuvo en el puesto (La Nación, 3/2/2011).

La presidenta Laura Chinchilla pide la aprobación urgente de la entrada del buque de guerra estadounidense USS

combustible. Dicho buque es parte del

por la que la mandataria solicita a las fracciones del PAC y el Frente Amplio

Page 11: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

283

acelerar el aval. No obstante, dicha oposición argumenta que el atraco de buques de guerra no está dentro de lo estipulado en el Acuerdo de Patrullaje Conjunto de 1999.

Mientras tanto, Chinchilla asegu-ra que algunos círculos políticos en Washington empiezan a dudar del in-terés costarricense por combatir esta problemática en conjunto con los Es-tados Unidos (La Nación, 13/2/2012).

El Ministerio de Relaciones Exterio-res emitió una orden para que se le re-tenga el pasaporte a la exdiplomática Alexandra Pino Mora, designada en enero del 2011 en Suiza, pero recha-zada por este país; por lo que la canci-llería la separó del puesto en junio del mismo año. También, la Cancillería emitió una orden de retención para el pasaporte del exministro de deportes William Todd.

La persona que goza de un pasapor-te diplomático tiene privilegios como la exención del pago de impuestos de salida en los aeropuertos; por ejemplo (La Nación, 15/02/2012).

La petición de asilo político hecha por el nicaragüense Darwin Ariel Flores Larios se encuentra en trámite, pues es una decisión que le corresponde tomar a la presidente de la República y al canciller. Flores se desempeñaba como subdirector jurídico del Insti-tuto Nacional Forestal (Inafor) hasta el 2008, cuando denunció irregula-ridades en la ejecución de recursos de la institución por un monto de 1,5 millones de dólares; razón por la cual, según el solicitante, fue destituido y

perseguido por el régimen de Ortega (La Nación, 15/02/2012).

Fuentes consultadas

Comunicados de la Cancillería

Diario La Nación

Diario La República

MARZO-ABRIL 2012

El canciller a.í., Carlos Roverssi, ofre-ció homenaje al embajador de Chile en Costa Rica, Gonzalo Mendoza,

de cinco años. El embajador Mendoza recibió la Orden Nacional Juan Mora Fernández en el grado de Gran Cruz Placa de Plata en una ceremonia en la que se destacaron los fuertes vínculos políticos y comerciales entre ambas naciones.

Durante la gestión del señor Mendo-za, la entonces presidenta, Michelle Bachelet, visitó el país para suscribir el Acuerdo Integral de Asociación con miras al trabajo conjunto en coopera-ción política, económica-comercial y asistencia al desarrollo.

Así mismo, se reactivó el mecanismo de reunión de la Comisión Binacional Chile-Costa Rica y las reuniones de la Comisión Mixta de Cooperación (Co-

municado de la Cancillería¸ 1/3/2012).

Page 12: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

284

Los nuevos embajadores de la Repú-blica de Corea, Chun Hong-Jo y del Reino de los Países Bajos, Marie An-toinette Gonggriip, presentaron las copias de estilo de las cartas creden-ciales al canciller Castillo. El diplo-mático coreano posee un bachillerato en inglés y ha colaborado en el servi-cio diplomático desde 1983; así mis-mo, ha servido en diferentes cargos en Canadá, El Salvador, Libia, Chile y en el Ministerio de Relaciones Exterio-res de Corea (MOFA). Mientras que la embajadora de Países Bajos es admi-nistradora pública e ingresó al servi-cio diplomático en 1998, año desde el que ha laborado en el Departamento de Buena Gobernabilidad y Consoli-dación de la Paz y en la Embajada en Zimbabwe (Comunicado de la Cancil-

lería, 09/3/2012).

El Gobierno de Costa Rica y el Reino de Bután establecieron relaciones di-

fortalecer sus relaciones de amistad y cooperación. Dicho acto fue antece-dido por el acuerdo de cooperación suscrito entre Costa Rica, Benín y Bután en el año 2002 sobre coopera-ción triangular en desarrollo sosteni-ble (Comunicado de la Cancillería¸ 21/03/2012).

El Gobierno de Costa Rica expresa su solidaridad para con el Gobierno de Francia y los familiares de las víctimas, incluyendo niños, como consecuencia del atentado a la es-cuela judía de Ozar Hatorah. De la

y censura de dichos actos de violencia extrema (Comunicado de la Cancil-

lería¸ 21/3/2012).

Ante las negociaciones para actuali-zar el Concordato con la Iglesia Ca-tólica (suscrito en 1856) el Gobierno de la República, a través de la Canci-llería, plantea alrededor de 20 temas; entre los que sobresalen: el pago de cargas tributarias por parte de la Igle-sia a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), pues los sacerdotes no las sufragan. Además, la inscripción de algunas organizaciones católicas que no cuentan con personería jurídi-ca, la permanencia de la fe pública de los sacerdotes para inscribir matrimo-nios, el derecho de llevar el servicio espiritual a las personas presas y al cuerpo policial.

interés en que se mantenga la ense-ñanza religiosa en las escuelas y co-legios. El tema de la confesionalidad y una posible reforma constitucional que proponga un estado laico es parte de las negociaciones, previas a la vi-sita de la presidenta al Vaticano, don-de se reunirá con su Santidad el Papa Benedicto XVI (La nación, 5/4/2012).

El Gobierno de Costa Rica deberá en--

mólogo de los Estados Unidos. Lo an-terior como parte del Foreign Account

Tax Compliance Act (2010), el cual constituye un esfuerzo de Washington por recuperar la economía en crisis y que obliga a los estadounidenses en el exterior a cancelar impuestos. Para ello cada ciudadano estadounidense brindará voluntariamente información sobre sus ingresos, gastos y el valor de sus propiedades, a partir de lo que se calculará el monto por cancelar.

Page 13: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

285

-

investigación criminal en Panamá, misma que estará a cargo de Costa Rica, Nicaragua, República Domini-cana y Haití. Deberán reportar la in-formación aquellas personas con ac-

dólares (La República, 9/4/2011).

Los embajadores de Filipinas, George B. Reyes, y de República Checa, Jiri Havlik, presentaron las copias de estilo de las cartas credenciales al ministro de Relaciones Exteriores y Culto a.í., Car-los Roverssi. Los nuevos funcionarios diplomáticos presentaron, el mismo día, las cartas credenciales ante la presidenta Chinchilla; evento al que se unieron los representantes de Corea, Países Bajos y Chile, quienes entregaron las copias de estilo el pasado mes de marzo.

-do a su país en diversos cargos en España, Inglaterra, Rusia, Francia, Argentina y Cuba; además, es cate-drático en diplomacia en el Maryk-noll College.

Por su parte, el embajador de la Repú-blica Checa ha ejercido diversos cargos en el Departamento de Europa Occiden-tal y de Política Comercial y Agricultu-ra de la Unión Europea, en el Ministe-rio de Asuntos Exteriores de su país y ha ocupado el puesto de Consejero en Reino Unido y de embajador en Bélgica, México y Guatemala.

Ambos funcionarios están acredita-dos en Costa Rica con sede en Mé-xico (Comunicado de la Cancillería¸ 12/4/2012).

lanzamiento de un cohete por parte de la República Popular y Democrática de Corea; la cual, con sus acciones, desafía seriamente las disposiciones del Consejo de Seguridad y las res-ponsabilidades en el tema de desar-me (Comunicado de la Cancillería, 13/4/2012).

Bilaterales

El Gobierno de Costa Rica desmiente las declaraciones hechas por un medio de comunicación nicaragüense sobre una supuesta reunión entre los jefes de estado de Costa Rica y Nicaragua. La Cancillería manifestó que una con-vocatoria de este tipo solo es posible

por los canales diplomáticos estable-cidos (Comunicado de la Cancillería, 1/3/2012).

El ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, realizó una visita

-za y Francia, y que forma parte de su gira por Europa. El jerarca de rela-ciones exteriores nacional fue reci-bido por el Ministro de Asuntos Ex-teriores y Cooperación, José Manuel

intercambió impresiones sobre el esta-do de las relaciones bilaterales y asun-tos de política regional. Así mismo, sos-tuvo un encuentro con el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, a quien le manifestó la importancia de la cooperación espa-ñola; principalmente, recalcó el interés del Gobierno costarricense por recibir cooperación en materia de seguridad, aunque también se habló de la posible

Page 14: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

286

triangulación de la cooperación. Auna-do a lo anterior, la XXII Cumbre Ibe-roamericana fue tema de conversación

Comuni-

cado de la Cancillería, 2/3/2012).

Las delegaciones de Costa Rica y Ni-caragua concluyeron la I Reunión del Mecanismo de Acciones Policiales y de Seguridad coordinadas Costa Rica-Nicaragua a través de la cual se aprobaron protocolos de coordinación y comunicación en seguridad con mi-

-men organizado, el contrabando y el

de la Providencia (párrafo 78) emitida por la Corte Internacional de Justicia el 8 de marzo del 2011 (Comunicado

de la Cancillería, 9/3/2012).

El vicecanciller de la República, Car-

a la República de Cuba con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación y el diálogo político entre ambos paí-ses. Así mismo, se estableció la agen-da de trabajo de CELAC (de la cual Costa Rica será presidente pro témpo-re en el 2014 y conforma una troika con Cuba y Chile). Durante la visita se

mesa de diálogo. Además, se realizaron

canciller Castillo a La Habana.

La agenda bilateral con este país del Caribe aborda temas vinculados con la cooperación en materia de salud, educación, comercio, turismo, migra-ción y ambiente. Por su parte, Costa Rica brindará ayuda técnica en la pre-vención de desastres y en la capacita-ción deportiva.

El acercamiento a Cuba, después de 48 años y hasta que se establecieron relaciones diplomáticas con la isla en el 2009, responde a la estrategia de Costa Rica por acercarse a todos los países de América; incluso a los que conforman el ALBA (Comunicado de

la Cancillería, 16/3/2012).

El canciller de la República, Enrique

con la visita al Memorial a los Márti-res y Héroes del Holocausto, Yad Vas-hem, en el cual depositó una ofrenda

el magistrado de la Corte Suprema de

con mayor detalle el funcionamiento de su sistema judicial. Así mismo, sos-tuvo una reunión con el vice primer ministro y canciller Avigdor Liber-man, en la cual se discutieron temas de actualidad económica y política de ambos países y se acordó fortalecer la cooperación bilateral. Finalmente, asistió a una cena ofrecida por el di-rector general adjunto para Asuntos Multilaterales del Ministerio de Re-laciones Exteriores, Pinchas Avivi y realizó una visita a la parte antigua de Jerusalem (Comunicado de la Cancil-

lería, 27/3/2012).

El ministro de Relaciones Exterio-res, Enrique Castillo, fue recibido por el presidente de Israel, Shimon

-cial a este país. En el encuentro de una hora intercambiaron impresiones sobre las excelentes relaciones entre ambos países. Así mismo, el canciller aprovechó el momento para exponer al mandatario israelí temas vincula-dos con el diferendo con Nicaragua,

Page 15: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

287

las prioridades en el Sistema de Inte-gración Centroamericana (SICA), las estrategias contra el crimen organiza-

mecanismo de diálogo entre América Latina y el Caribe, y la incorporación de Costa Rica, en calidad de observa-

se abordó el tema del fortalecimien-to de la cooperación israelí para el país (Comunicado de la Cancillería, 30/3/2012).

La Casa Amarilla convocó a la em-bajadora de Venezuela en Costa Rica, Aura Mahuampi, a manifestar preocupación por la salud e integri-dad física del diplomático Guiller-mo Cholele, secuestrado cuando regresaba a su casa de habitación. Así mismo, se le solicitó a la funcio-naria hacer traslado de la petición de plenas garantías a la seguridad y la integridad física de Cholele de acuerdo con lo dispuesto por las Convenciones Internacionales sobre Relaciones Diplomáticas.

De la misma forma, se enviará una misión especial a Caracas, compues-ta por el embajador Javier Sancho, director general de protocolo y ce-remonial del Estado; Édgar García, director del servicio exterior y un funcionario analista en temas de

apoyar la labor de la embajadora costarricense en Venezuela, Naza-reth Avendaño (Comunicado de la

Cancillería, 9/4/2012).

El Ministerio de Relaciones Exterio--

mático Guillermo Cholele, agregado

de la Embajada de Costa Rica en Ca-racas, quien fue secuestrado por des-conocidos la noche del 8 de abril de 2012 mientras se disponía a regresar a su casa ubicada en la capital.

El funcionario diplomático es nacio-nalizado costarricense, con estudios en diplomacia del Instituto Superior de Estudios Internacionales y Di-plomáticos; desde el año 2010 funge como agregado de la Embajada de Costa Rica en Venezuela (Comunica-

do de la Cancillería¸ 10/4/2012).

El diplomático costarricense, Guiller-mo Cholele, secuestrado en Caracas, agradeció el “trato noble” por parte de sus captores, los cuales ignoraron el estatus de funcionario internacional de Cholele, quien es el tercer diplomá-tico secuestrado en menos de cinco meses. Mientras tanto el Gobierno de Venezuela anunció la creación de un servicio de custodia para el cuerpo diplomático; a su vez, la embajadora costarricense acreditada en este país, Nazareth Avendaño, manifestó que no habrá retiro de personal de la embaja-da (La nación, 11/4/2012).

El vicecanciller recibió al subsecreta-rio de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, con el fin de fortalecer los vínculos políticos y la cooperación bi-lateral. Durante el encuentro se discu-tieron temas como el apoyo de Chile a Costa Rica para llegar a ser parte

de Cooperación Económica Asia--

daron temas de cooperación en el área de seguridad ciudadana, medio ambiente, derechos humanos y la

Page 16: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

288

construcción de la institucionalidad policial (Comunicado de la Cancil-

lería, 16/4/2012).

Las delegaciones de Costa Rica y Bra-sil analizaron el Programa de Coope-ración 2012-2014 en el marco de la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación, donde el tema de salud fue el protagonista.

La delegación nacional expuso sus ne-cesidades en temáticas vinculadas con seguridad ciudadana, bienestar social, modernización del Estado, ambiente, energía, telecomunicaciones, compe-titividad y agropecuario.

Mediante dicho programa, derivado del Acuerdo de Cooperación Técnica suscrito en 1997 por ambos países, se busca el fortalecimiento de varios proyectos; entre los que sobresalen: el de “Apoyo técnico para la expansión y consolidación de la red costarricense de bancos de leche humana” y el pro-yecto sobre “Fortalecimiento del mo-delo de promoción y atención de salud mental centrado en la comunidad, en el marco de la reforma psiquiátrica de Costa Rica” (Comunicado de la Can-

cillería, 20/4/2012).

Comercio exterior

Durante el primer trimestre del pre-sente año las exportaciones de mer-cancías incrementaron un 16 %; dicho ascenso ha sido producto del dinamis-mo en los sectores agrícolas, industria eléctrica, preparados alimenticios y productos médicos.

De acuerdo con la Promotora de Co-mercio Exterior (PROCOMER) las exportaciones de bienes alcanzaron los $2.911 millones en el presente año; mientras que durante el año pasado solo llegaron a $2.507 millones. Ade-más, Estados Unidos continúa como principal socio comercial (es el des-tino del 37 % de las exportaciones), seguido por Holanda y China (La

República, 24/04/2012).

Durante su visita a la ciudad de Car-tagena de Indias (Colombia) para ser partícipe de la VI Cumbre de las Américas, la mandataria Laura Chin-chilla planea reunirse con el presiden-te de McDonald’s para América Lati-na, Woods Stanton.

El objetivo de la reunión es ofrecer la fruta costarricense a esta cadena de comida rápida, la cual desea incursio-nar en menús saludables. Así mismo, la presidenta se reunirá con su homó-logo de Chile, Sebastián Piñera, para coordinar labores como parte de la troika que conforman junto a Cuba en la presidencia de la Comunidad de Es-tados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC); además, sostuvo una reu-nión con los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (La

Nación, 13/3/2012).

Multilaterales

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) presentó a los representantes del Grupo Latinoamericano y del Cari-be (GRULAC), en la sede de la FAO (Roma), la propuesta denominada “los territorios climáticamente inteligentes:

Page 17: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

289

oportunidades del CATIE para apo-yar el bienestar humano en América Latina y el Caribe”, con la cual pre-tenden implementar enfoques sosteni-bles y productivos dirigidos al sector agro latinoamericano. Así mismo, los dirigentes de esta organización se reunieron con altos funcionarios de las Naciones Unidas y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) (Comunicado de la Cancil-

lería, 1/3/2012).

Costa Rica es el primer país de Cen-troamérica en suscribir la Convención Multilateral sobre Asistencia Admi-nistrativa en Materia Tributaria y su Protocolo, razón por la que podrá intercambiar información tributaria

transparencia en este tema.

Dicha adhesión la realizó en Brasil durante la reunión del Grupo de Re-visión de Pares del Foro Global de Transparencia e Intercambio de In-formación en materia Tributaria. Con este convenio el país recibirá aseso-ramiento en temas de recaudación y cooperación administrativa.

En el periodo 2009-2011 Costa Rica suscribió acuerdos de intercambio de información tributaria con Australia, Argentina, Canadá, Dinamarca, Fin-landia, Groenlandia, Holanda, Islan-dia, Islas Feroe, México, Noruega y Suecia (Comunicado de la Cancil-

lería, 1/3/2012).

Además, Costa Rica ingresará en ca-lidad de observadora a la Alianza del

virtual entre la presidenta Chinchi-lla y los mandatarios de los estados miembros: Colombia, México, Perú, Chile y Panamá (observador).

El objetivo de Costa Rica es abrir más sus oportunidades comerciales y acer-

-diante la integración profunda y con-solidada con estas economías, mismas que gozan de un importante dinamismo.

La cumbre se realizó con la tecnolo-gía de telepresencia, la cual permite ahorrar costos y minimizar la huella ambiental de los viajes.

Las economías que conforman la -

prenden un mercado de 201 millones de habitantes (35 % de la población de América Latina), con un producto inter-no bruto (PIB) de US$1,7 mil millones; el PIB por habitante oscila entre los 5 mil US$ y los 12 mil US$. Se proyecta que estas economías crecerán, en pro-medio, 4,6 % para el 2012.

Costa Rica cuenta con tratados vigen-tes de libre comercio con México, Chile y Panamá; mientras espera la aprobación legislativa del Acuerdo con Perú y realiza acercamientos con Colombia (Comuni-

cado de la Cancillería¸ 5/3/2012).

La UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) presentó su plan quinquenal de cooperación 2013-2017, el cual converge con prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014.

El programa se compone de aspec-tos vinculados con el desarrollo y

Page 18: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

290

la protección integral de la niñez y la adolescencia y la gestión de co-nocimiento para el monitoreo de los derechos de la niñez. Lo anterior con

pobreza infantil, la atención de la pri-mera infancia, el rezago escolar desde primer grado y la desescolarización a partir de los 13 años de edad, la vio-lencia y las capacidades de atención a la niñez en lo local.

Durante la presentación del progra-ma se destacó la reciente suscripción del país al Protocolo Facultativo a la Convención sobre Derechos del Niño relativo al procedimiento de comuni-caciones (Comunicado de la Cancil-

lería¸ 13/3/2012).

Costa Rica depositó el instrumen-

Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal en la sede de la Organización de Estados Ame-ricanos (OEA); dichos documentos son parte de la Convención Intera-mericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal, la cual instituciona-liza la cooperación penal entre los Estados.

Dicha convención entró en vigencia en 1995 y forman parte de esta: Argentina, Bahamas, Brasil, Cana-dá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Es-tados Unidos, Grenada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, Uru-guay y Venezuela (Comunicado de la

Cancillería¸ 15/3/2012).

El Consejo de Derechos Humanos aprobó, sin votación, la iniciativa pre-sentada por Costa Rica y once países

experta e independiente en el tema de derechos humanos y medio ambiente. Dicha decisión es histórica porque ini-ció hace más de 20 años y con mucha

el vínculo entre derechos humanos y medio ambiente.

El experto deberá estar en contacto con los Gobiernos, sociedad civil y organizaciones intergubernamenta-les para recomendar buenas prácticas ambientales, implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y seguimiento de la Confe-rencia sobre el Desarrollo Sostenible Río+20.

Por otra parte, fue aprobada la reso-lución sobre “La promoción y protec-ción de los derechos humanos en el

propuesta por Costa Rica, Suiza y Turquía (Comunicado de la Cancil-

lería¸ 23/3/2012).

Los presidentes de Nicaragua, Hon-duras y El Salvador no asistieron a la Cumbre en Antigua Guatemala

actividad a la que solo asistieron los mandatarios de Guatemala, Panamá y Costa Rica, así como representantes de los presidentes ausentes.

Durante el encuentro se pretendía discutir medidas alternativas para hacerle frente al fenómeno del narco-

Page 19: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

291

los estupefacientes, propuesta hecha por Guatemala y que recibió fuertes críticas por parte de Estados Unidos; una segunda que va encaminada en el desembolso de una suma de dinero por parte de los países consumidores por cada kilogramo de droga que se haya decomisado; aunque también se propuso la formación de una corte pe-nal centroamericana (de carácter tem-poral y fuera del SICA) que se encar-gue de procesar los delitos vinculados

drogas a través del istmo centroame-ricano genera ganancias por $13 320 millones (La nación, 25/03/2012).

Durante su discurso inaugural en el seno de la conferencia mundial de alto nivel sobre “Bienestar y felicidad”: la

desarrollo”, celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la mandataria abogó porque la coope-ración a los países de renta media no sea afectada por medidas como el in-cremento del ingreso. La mandataria solicitó que no se penalice a los países que “han hecho su tarea con responsa-bilidad, tesón y transparencia”.

A dicho evento fueron invitados pro-minentes académicos y miembros de organizaciones no gubernamentales interesados en temas de desarrollo; como el distinguido economista Jeffry Sanchs, los premio nobel Jonathan Patz y Joseph Stiglitz; la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet y el pre-sidente del Parlamento de Finlandia, Eero Heinäluoma.

En su discurso, la mandataria resaltó las decisiones históricas que han lle-

vado a Costa Rica a ser catalogada por la Fundación de la Nueva Econo-mía como el país más feliz del mun-do. Posterior al evento, la presidenta sostendrá reuniones con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban

ONU-Mujeres, la expresidente Mi-chelle Bachelet (Comunicado de la

Cancillería, 2/4/2012).

En su estadía en Nueva York, con moti-vo de la Conferencia sobre Bienestar de la ONU, la presidenta Laura Chinchilla (en calidad de oradora principal) desta-có que Costa Rica debe aprovechar su imagen internacional como el país más feliz del mundo para atraer mayor turis-mo, inversión extranjera y cooperación internacional (La nación, 3/4/2012).

La mandataria Laura Chinchilla sos-tuvo una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban

presidenta le solicitó colaboración en la articulación de una nueva estrate-gia centroamericana antidroga. Así mismo, se intercambiaron opiniones sobre desarrollo sostenible, coopera-ción para países de ingreso medio y la agenda de trabajo del secretario gene-ral para los próximos cinco años; sin obviar las conversaciones alrededor de la Cumbre sobre Cambio Climático Río+20 (La República, 4/4/2012).

Durante una reunión con los presiden-tes y altos representantes de los esta-dos miembros del Sistema de Integra-ción Centroamericana la presidenta Chinchilla se mostró a favor de una discusión permanente y seria sobre la Estrategia de Seguridad en la región.

Page 20: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

292

La mandataria aseguró que es nece-sario un abordaje permanente, serio y riguroso de las propuestas contra el trasiego y consumo de drogas. Poste-rior al encuentro se incorporaron los presidentes de México, Felipe Calde-rón; y de Colombia, Juan Manuel San-tos, quien ofreció toda la cooperación relativa a seguridad (Comunicado de

la Cancillería, 14/04/2012).

La presidenta de la República, Lau-ra Chinchilla, realizó un llamado para

-te la VI Cumbre de las Américas. Den-tro de su intervención la mandataria ma-

debe abordar desde cuatro perspectivas: “como un problema de salud pública que no debe criminalizar el consumo de drogas; como una prioridad de nuestros sistemas educativos, para poder preve-nirlo; como un reto de más transparen-cia e integridad en nuestra instituciona-lidad, y como un asunto fuertemente tutelado por el Estado de Derecho”. Además, recalcó que el problema de las drogas debe ser parte de la agenda de las Naciones Unidas (ONU) y, precisamen-te, del Consejo de Seguridad.

También, reconoció los avances en la coordinación centroamericana para

a través de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (Comunicado de la

Cancillería, 15/04/2012).

Costa Rica será la sede del Encuentro Iberoamericano de Corresponsabili-dad Intergeneracional ante el Cambio Climático, el cual se llevará a cabo en Guanacaste durante el 2013, en el cual el país resaltará su vocación ambiental

con iniciativas de la Estrategia Na-cional de Cambio Climático y la meta de carbono neutralidad para el año 2021 (Comunicado de la Cancillería, 19/4/2012).

Nacionales

A pesar de la directriz emitida por la presidente Laura Chinchilla el 4 de ju-lio del 2011 sobre la eliminación del personal diplomático designado por razones políticas, la Cancillería inten-ta mantener algunos puestos a partir

en cuanto a los nombramientos; entre

de dicha acción se encuentra Natalia Chaves (hija de la exdiputada libera-cionista Mauren Ballestero), Tanishia Ellis (exdiputada por liberación nacio-nal), Narshi Solano y Alfonso Villa-nueva (ambos colaboraron en la cam-paña de la mandataria Chinchilla). En total laboran 26 personas en la Canci-llería asignadas por aspectos políticos (La nación, 24/3/2012).

La Contraloría General de la Repú-blica le exigió a la Cancillería la in-vestigación sobre los responsables de que se le girara dinero a la exministra consejera en Suiza, Alejandra Pino, cuando ella ya no laboraba como funcionaria diplomática; de esta for-ma Pino recibió $19 217; monto que está obligada a devolver (La nación, 24/3/2012).

La trocha fronteriza, Juan Mora Po-rras, fue visitada por 25 funciona-rios diplomáticos acreditados en el país, quienes se movilizaron a través del cerro Zurquí, pasaron por Puerto

Page 21: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

293

Viejo de Sarapiquí hasta llegar a Del-ta Costa Rica por camino; acción que se podía realizar con anterioridad solo en bote.

El objetivo de la Cancillería es que el cuerpo diplomático acreditado en

-miso del país con el ambiente y el de-recho internacional en el desarrollo de las obras (La nación¸ 24/3/2011).

De acuerdo con el análisis hecho por el relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, el Estado deberá gestionar la consulta a las comunidades indígenas relacio-nadas con el Proyecto Hidroeléctrico El Diquís (PHED); ante lo que Costa Rica se comprometió a apegarse a la normativa internacional vinculada con la temática. Para este proceso el Poder Ejecutivo conformará un equipo especializado en consulta indígena. Además, el relator Anaya propuso un equipo de facilitadores para ayudar en el proceso. Mientras que el país solicitó la colaboración del Sistema de Naciones Unidas en calidad de promotor y observador de la consulta (Comunicado de la Can-

cillería, 26/3/2012).

La Cancillería expresa sus más sin-ceras muestras de solidaridad y pesar por el fallecimiento del exvicecanci-ller y exdiputado de la República, Gerardo Trejos Salas, quien ocu-pó el viceministerio de Relaciones Exteriores durante la administración Monge (1982-1986) (Comunicado de

la Cancillería, 17/4/2012).

Fuentes consultadas:

Comunicados de la Cancillería

Diario La Nación.

Diario La República.

MAYO-JUNIO 2012

El Gobierno de Costa Rica felicita al pueblo de Francia por la elección de su nuevo presidente, François Hollan-de. Así mismo, expresa su felicitación al Gobierno del mandatario Nicolás Sarcozy por crear las condiciones pro-picias para que el proceso se realizara de forma transparente y confía en que las relaciones bilaterales entre Costa Rica y Francia continuarán en el pla-no de la cordialidad (Comunicado de

la Cancillería, 7/5/2012).

El exmandatario estadounidense, Bill Clinton, se reunió con la presidenta Chinchilla para discutir temas vincu-

de Costa Rica en materia de energía renovable. Clinton visitó el país para impartir una conferencia en el II Foro de Sostenibilidad y Felicidad (La

Nación, 10/5/2012).

-gico repudio a los actos terroristas acaecidos el 15 de mayo del presente año en Bogotá (Colombia) y expresa sus condolencias a las familias de las víctimas (Comunicado de la Cancil-

lería, 16/5/2012).

Page 22: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

294

El pueblo y Gobierno de Costa Rica -

dad a sus homólogos de Italia por el terremoto que sacudió el noreste del país dejando varias víctimas y miles de desplazados como consecuencia.

De la misma forma, expresa su re-pudio por el atentado contra un liceo de la localidad de Brindisi contra es-tudiantes (Comunicado de la Cancil-

lería, 22/5/2012).

El canciller Castillo juramentó a la

Exterior para el periodo comprendi-do entre el 1 de junio de 2012 y hasta 31 de mayo del año 2014. Dicha co-misión se encarga de asesorar sobre la carrera diplomática, la movilidad del servicio exterior e interno, apli-car sanciones disciplinarias y orga-nizar los concursos de oposición. Está integrada por los embajadores Javier Sancho Bonilla, Édgar García Miranda, Istvan Alfaro, Johny Saú-rez Sandí, Mabel Segura Fernández, Guillermo Rojas Vargas y David Li Fang YiFong (Comunicado de la

Cancillería, 1/6/2012).

El director de política exterior de la Cancillería, Jairo Hernández, fue nombrado como embajador en Singa-pur. Mientras que la dirección de polí-tica exterior será asumida por Danilo González, abogado y diplomático de carrera.

Costa Rica estableció una sede diplo-mática en este país, el cuarto centro

-

acercarse al Foro de Cooperación

-versiones provenientes de este Estado, principalmente, en áreas vinculadas con la innovación y los servicios de alta tecnología (La Nación, 5/6/2012).

El ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, condecoró al emba-jador de Bélgica, Grégoire Vardakis,

el país. Vardakis se destacó por su labor como presidente de la Asocia-ción del Cuerpo Diplomático de Costa Rica, así como por sus esfuerzos para acercar política y comercialmente a los dos estados (Comunicado de la

Cancillería, 15/6/2012).

El canciller Castillo condecoró al secretario general de la Facultad La-tinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Francisco Rojas Aravena, con la Orden Nacional Juan Mora Fer-nández en el Grado Gran Cruz Placa

-rando este organismo internacional y académico de la región. Rojas Arave-

y será sustituido por el ecuatoriano Adrián Bonilla. Al evento asistieron miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país y las ex primeras damas de la República: Estrella Zele-dón y la señora Josette Altmann Bor-bón (Comunicado de la Cancillería, 27/6/2012).

Bilaterales

Una delegación del Gobierno francés entregó seis piezas precolombinas a la misión diplomática de Costa Rica presente en ese país. Las piezas

Page 23: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

295

comprendían algunas marmitas (tipo de olla), vasijas y algunos recipientes de cerámica.

Aparte de este esfuerzo por recuperar el patrimonio cultural disperso en el exterior, el país gestiona devolucio-nes en España, Dinamarca, Italia y la Confederación Helvética (Comuni-

cado de la Cancillería, 16/5/2012).

La actualización del Concordato con

durante la administración Chinchilla Miranda, debido a que no se conside-ra como tema prioritario. Dichas ne-gociaciones comprenden temas como la participación de la Iglesia Católica en cárceles, escuelas y hospitales, la posibilidad de que los sacerdotes tri-buten (impuestos sobre la renta), la relación Iglesia-Caja Costarricense de Seguro Social, la posibilidad para inscribir bienes de la Iglesia con per-sonería jurídica y valorar si se podrá recibir fondos públicos.

El canciller Castillo no está seguro de que la presidenta converse sobre la temática con el Papa Benedicto XVI, ya que realizará una visita de cortesía.

El equipo negociador de la Cancillería está integrado por el Ministro Casti-llo, Carlos Arguedas y Carlos Vargas (abogados y asesores), Xinia Montano (asesora) y Marco Vinicio Vargas (ex-vicecanciller). Mientras que el equipo de la Iglesia está conformado por Pie-rre Van Nguyen (Nuncio Apostólico), Monseñor José Rafael Quirós y Mau-ricio Granados (Canciller de la Curia) (La República, 17/5/2012).

La Cancillería envió una nota de pro-testa a su homóloga de Nicaragua por la invasión de jóvenes pertenecientes, según las evidencias, a la Juventud Sandinista, en Isla Calero. Así mismo,

se presentó una denuncia) el desacato por parte de Nicaragua.

De acuerdo con los medios de comu-nicación del país vecino, dichos jóve-nes son parte de un programa acadé-mico denominado “Diplomado Río San Juan como Reserva de Biósfera y Patrimonio Nacional” (La Nación, 17/5/2012).

En su intervención ante el foro anual de la OCDE, la presidenta Chinchilla

por ser parte de esta organización, misma que ha proporcionado asesoría a Costa Rica por más de 50 años. Du-rante su intervención dio a conocer los avances en materia social, económica y ambiental del país (Comunicado de

la Cancillería, 22/5/2012).

La República Oriental de Uruguay y Costa Rica estrecharon lazos políticos con la I Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Costa Rica-Uru-guay, con la cual se pretende fortale-cer el diálogo político.

Las delegaciones de ambos países intercambiaron impresiones sobre la situación de sus países, la gestión de la Comunidad de Estados de Latino-

que Costa Rica asumirá la presiden-

se analizó la cooperación bilateral en su calidad de países de renta me-

Page 24: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

296

dia (Comunicado de la Cancillería, 23/5/2012).

Al reunirse con la canciller de Ale-mania (Ángela Merkel) la presidenta Chinchilla manifestó la petición de cooperación en el área de educación,

al Gobierno alemán dirigidas a estu-diantes de ciencias exactas y carreras tecnológicas. Así mismo, las manda-tarias intercambiaron impresiones so-bre el estado de la política en América Latina y Europa, y conversaron sobre la importancia de las energías limpias (La Nación, 24/5/2012).

Grupos entre 50 y 100 jóvenes de la brigada de la Juventud Guardaba-rranco del Movimiento Sandinista son llevados a la esquina noreste de isla Calero-Portillo para ocupar dicho te-rritorio (despejado para ambos países por la Corte Internacional de Justicia) por espacios de 10 días. Ante cada in-vasión, el Gobierno de Costa Rica ha enviado un total de ocho notas de pro-testa; la última de las mismas se envío tanto a la Cancillería nicaragüense, a la Organización de Estados Ame-ricanos, la CIJ y las autoridades de las Naciones Unidas (La República, 24/5/2011)

La mandataria Chinchilla sostendrá una reunión catalogada de “complica-da” con el Papa Benedicto XVI en la cual, aparte del protocolo, se discutirán temas sensibles para la Iglesia Ca-tólica como lo son las uniones entre personas del mismo sexo, la fertili-zación in vitro, las relaciones labora-les para el clero y su vínculo con la Caja Costarricense de Seguro Social

(CCSS), entre otros temas (La Nación, 28/5/2012).

El Gobierno de Nicaragua inauguró

en San Juan del Norte, diagonal a Isla Calero-Portillo. Dicha terminal aérea pretende recibir vuelos desde Managua con aviones con capacida-des de 20 personas para una pista de aterrizaje de 1,5 km. Mientras tanto, las autoridades costarricenses temen una nueva intromisión, pero esta vez en el espacio aéreo, de los aviones al realizar las maniobras de despegue y aterrizaje, así como la posibilidad de que dicha base se utilice con objetivos militares.

Daniel Ortega aseguró que dichas obras pretenden potenciar el turismo nacional e internacional en la región, explotado actualmente con tours por las cercanías de la zona de dragado (La República, 29/5/2012).

El Papa Benedicto XVI expresó a la presidenta Chinchilla la oposición de la Iglesia Católica al proyecto de fe-cundación in vitro que se encuentra paralizado en la Asamblea Legislati-va y que ha provocado la demanda de Costa Rica ante la Corte Interamerica-na de Derechos Humanos (CIDH) por parte de parejas de optaban por esta técnica como alternativa para tener descendencia (La Nación, 29/5/2012).

de ruta para tratar el tema del desale-teo de tiburón y la protección de los recursos marinos. Durante la reunión que sostuvieron las autoridades na-cionales y colombianas se propuso

Page 25: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

297

la elaboración de una matriz norma-tiva, la preparación de cinco proto-colos técnico-normativos y la imple-mentación de talleres dirigidos a las autoridades encargadas de proteger los recursos marinos y las respectivas cancillerías (Comunicado de la Can-

cillería, 29/5/2012).

-

habían ocupado la margen costarri-cense del Río San Juan con ranchos de plástico y madera. Esto en la localidad de Tiricias de Cutris, la cual carece de servicios públicos. Razón por la que el vicecanciller Roverssi solicitó un so-brevuelo por la zona, especialmente, porque en un periodo de 19 meses se han reportado 52 invasiones de ciuda-danos nicaragüenses en territorio in-sular nacional (La Nación, 1/6/2012).

A partir de la visita del presidente co-lombiano, Juan Manuel Santos, a Cos-ta Rica se dará inicio a las negocia-ciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones; dicho acuerdo se prevé aprobar en el Con-greso a principios del 2013.

en las áreas de industria alimentaria, metal-mecánica, plásticos, desarro-llo de software y servicios bancarios; mientras que el mercado colombiano ofrece oportunidades para los produc-tores de insumos, medicamentos, leche en polvo, servicios logísticos y la in-dustria metal-mecánica.

El acuerdo comercial con el país co-lombiano pretende ser una parte clave del esfuerzo que realiza Costa Rica

-co, grupo compuesto por Chile, Méxi-co, Colombia y Perú; y del cual Costa Rica y Panamá son observadores.

Los términos de intercambio son be-

exportó 455,5 millones US$ e impor-tó 48,2 millones US$. (La República, 6/06/2012).

Costa Rica y Corea estrechan lazos políticos al celebrar la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Costa Rica-Corea. Durante la reunión los representantes de ambos países se felicitaron por el cumplimiento del 50 aniversario de relaciones bilaterales e intercambiaron impresiones sobre temas comunes como el crecimiento verde y la visita de la presidenta Chin-chilla a esta nación del sureste asiá-tico (Comunicado de la Cancillería, 6/6/2012).

Costa Rica y la República Popular de China celebran el quinto aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas con la visita del Miem-bro del Buró Político del Comité Cen-tral del Partido Comunista Zhang Gaoli y su delegación. Durante la ce-remonia las autoridades nacionales y chinas resaltaron los avances en los vínculos comerciales, de cooperación

-canciller Roverssi propuso la creación de un Centro Cultural Chino-Costa-rricense para favorecer el intercambio

-ca, cultural y artística (Comunicado

de la Cancillería, 8/06/2012).

Page 26: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

298

Costa Rica deplora la destitución del pre-sidente paraguayo, Fernando Lugo, en un procedimiento que se asemeja a un golpe de estado. Así lo manifestó el canciller Castillo, quien mencionó que fue que-brantado el derecho de Lugo a un debido proceso, contrariando lo estipulado en la Carta Democrática, la Carta Democrática Interamericana y la Convención Intera-mericana de Derechos Humanos (Comu-

nicado de la Cancillería, 22/6/2012).

Comercio exterior

El país se ubica como el segundo en América Central en cuanto a atrac-

-re, constituyendo el establecimiento de empresas en zonas francas y el área de telecomunicaciones los sec-tores más importantes al recibir, en el 2011, un 44 % más que en el 2010. Panamá ocupa el primer puesto y Honduras el tercero (La República, 14/5/2012).

Durante su gira por Europa, la man-dataria Chinchilla se reunió con el jefe de Estado alemán, Joachim Gauk, y la canciller alemana, Án-gela Merkel, para conversar, entre otros asuntos, sobre la entrada en vi-gencia del Acuerdo de Asociación en-tre la Unión Europea y Centroamérica

-mar el 29 de junio del 2012 en Hondu-

solo se necesitaría que en dos países de la región lo aprueben.

Mientras que en Costa Rica se espera que dicho acuerdo se apruebe en di-ciembre del presente año o enero del 2013 (La nación, 23/5/2012).

Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá arrancaron con la segunda ronda de negociación para suscribir un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comer-cio, integrada por Noruega, Islandia y Liechtenstein. En dicha ronda se discutirán temas vinculados con los privilegios arancelarios, medidas sa-

técnicos al comercio, aduanas, pro-piedad intelectual y otros aspectos. Los países que integran la Asociación Europea de Libre Comercio cuentan con una población de alto poder ad-quisitivo y con un ingreso per cápita aproximado de $45 mil (La Repúbli-

ca, 5/6/2012).

Durante la visita del presidente co-lombiano Juan Manuel Santos a Cos-ta Rica para reunirse con su similar, Laura Chinchilla, se discutieron te-mas vinculados con la cooperación

aleteo y la pesca ilegal. Así mismo, se dio el inicio a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre am-bas naciones, mismo que le facilitará a Costa Rica su entrada en calidad de miembro pleno a la Alianza del Pací-

fueron la gestión de las visas a ciu-dadanos colombianos y la extradi-ción (Comunicado de la Cancillería, 16/6/2012).

Multilaterales

Costa Rica se adhirió a la coalición de países unidos en el respaldo de la li-bertad de expresión en Internet y sus-cribió la Declaración que dio origen a dicho grupo. Tal coalición se deriva

Page 27: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

299

de la Conferencia de la Libertad en Línea y está integrada por Austria, Canadá, Estados Unidos de Améri-ca, Estonia, Francia, Ghana, Irlan-

de los Países Bajos, Reino Unido y República Checa.

El grupo pretende unir esfuerzos para proteger los derechos humanos en In-ternet (Comunicado de la Cancillería, 3/5/2012).

La presidente Laura Chinchilla reali-

mejorar las relaciones con la Iglesia Católica y captar inversiones. La man-dataria visitará Francia, El Vaticano, Alemania, Italia y Suiza (La Repúbli-

ca, 7/5/2012).

Costa Rica continúa con el proceso de ampliación de su plataforma continen-tal, para ello solicitó una prórroga a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de cinco años con el objetivo de realizar los estudios de campo res-pectivos. Así mismo, desmiente el ru-mor de que el país ha perdido 125 000 km2 de espacio marino.

El proyecto de extensión pretende ampliar el espacio de exploración y explotación sobre el lecho y subsuelo marino, mas no sobre la columna de agua, esto de acuerdo con el artículo 76 de la Convención de las Nacio-nes Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) (Comunicado de la

Cancillería, 10/5/2012).

Costa Rica participó en la reunión de alto nivel sobre seguridad en Centroa-mérica organizada por la ONU, el Sis-

tema de Integración Centroamericana (SICA) y el patrocinio del Gobierno de Italia.

En dicha reunión se abordaron temas como el crimen organizado y el nar-

-

su apoyo a la Estrategia de Seguridad Regional.

Las autoridades nacionales sostuvie-ron reuniones con representantes del Gobierno italiano para solicitar coo-peración en temas vinculados con la capacitación y la formación de un Centro de Intervención y uno para promover la cultura de la legalidad.

Por su parte, en las reuniones con el subsecretario de asuntos políticos de la ONU, Óscar Fernández Taranco, se destacó la impresión positiva causada por la presidenta Chinchilla durante sus intercambios con el secretario ge-neral de la ONU (Comunicado de la

Cancillería, 17/5/2012).

La gira por Europa encabezada por la presidenta Chinchilla pretende atraer inversiones y cooperación a Costa Rica. En su estadía en Francia la man-dataria se reunirá con el Movimiento de Empresas de Francia (MEDEF), que comprende un grupo de empresa-rios de distintas ramas a quienes les hablará sobre las ventajas de invertir en Costa Rica. También, participará en calidad de oradora principal en el foro anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómico (OCDE) (Comunicado de la

Cancillería, 21/5/2012).

Page 28: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

300

permanece en la lista de países anti-sindicales elaborada por la Organiza-ción Internacional del Trabajo (OIT). El país ha estado incluido siete años consecutivos dentro de esta lista.

La presidente, Laura Chinchilla, hizo un recuento sobre los logros alcanzados como el Acuerdo del Trabajo Decente.

Estar en esta lista no implica sancio-nes económicas, pero sí afecta la ima-gen internacional del país (La Nación 31/05/2012).

El canciller, Enrique Castillo, denun-ció ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) las constantes invasiones nica-ragüenses a territorio costarricense, las cuales, en término de 15 meses han alcanzado la cifra 51 intromisio-nes. La presencia de jóvenes sandi-nistas en Isla Calero-Portillo ignora la resolución de diciembre del 2010 emi-tida por la OEA y lo dispuesto por la Corte Internacional de Justicia (CIJ). (La República, 6/06/2012).

El país suscribió la Declaración de Paranal, la cual establece el Acuerdo

-grada por Chile, Colombia, Perú, Mé-xico y Panamá (observador).

Dicha organización pretende ser un bloque de integración profunda para lograr una aproximación satisfactoria

El intercambio comercial entre los miembros de la Alianza y Costa Rica creció un 18,1 % en el decenio 2000-

2010, mientras que las exportaciones lo hicieron en un 28,8 % y las impor-taciones en un 11,2 %.

-mercio superior en un 62 % al del Mer-cosur y se espera que estas economías crezcan en promedio un 4,6 % (Comu-

nicado de la Cancillería, 6/6/2012).

La XIII Conferencia Regional de América Latina y el Caribe de Auto-ridades Nacionales sobre Armas Quí-micas fue inaugurada con el discurso del vicecanciller, Carlos Roverssi. Durante su intervención destacó la

costarricense con los objetivos de la Convención sobre Armas Químicas, la cual da origen a la Organización para la Prohibición de Armas (OPAQ). La Convención sobre las Armas Quí-

-da por Costa Rica en 1993, misma que está conformada por 188 estados y en-tró en vigencia en 1997 (Comunicado

de la Cancillería, 12/6/2012).

El país realiza esfuerzos para ser ad-mitido en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico (OCDE), la cual está integrada por 34 de los países con los índices de desarrollo más elevados y promueve mejores prácticas en áreas vinculadas con la ciencia, tecnología, comercio, inversión y ambiente.

Costa Rica ha dado sus primeros pa-sos con la incorporación a ciertas iniciativas; por ejemplo el Programa de Evaluación Internacional de Estu-diantes (PISA) y su intención de ser observador en otros comités.

Page 29: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

Cronología de política exterior de Costa Rica

Revista 84

301

-bilidad del país para atraer inversión extranjera, por lo que, tanto la presi-denta Chinchilla como la ministra de comercio exterior, Anabel González, se han encargado de reunir con pre-sidentes y altos funcionarios de paí-

apoyo necesario para ingresar. Países como México, Chile, Estados Unidos, España, Francia y Japón se han mos-trado positivos ante el interés costa-rricense, que requiere del voto de los 34 miembros para ser parte de esta prestigiosa organización. (La Nación, 14/6/2012).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentaron al Gobierno de Costa Rica el Programa País 2013-2017, ceremonia en la que el vicecan-ciller expresó su preocupación por la

de renta media, lo cual genera que

se reduzca. Por tanto, el diplomático aboga por formas alternas a la tradi-cional como la cooperación Sur-Sur o triangular para enfrentar desafíos mundiales como el cambio climático, el terrorismo, la seguridad, el nar-

-mias (Comunicado de la Cancillería, 13/6/2012).

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) 14 países con las mayores coberturas de bosque tropi-cal aprobaron una Declaración Con-junta en cuanto a protección de dichos bosques y su impacto en el desarrollo

social. Dicho grupo es liderado por Costa Rica, quien ocupa la presiden-cia del F-11 (Forest 11, como se le lla-ma), a partir del 2012 y hasta el 2013. El F-11 está integrado por Brasil, Ca-merún, Colombia, Congo, República Democrática del Congo, Costa Rica, Gabón, Indonesia, Papúa y Nueva Guinea, Perú, Guatemala, Guyana y Surinam (Comunicado de la Cancil-

lería, 20/6/2012).

En su discurso ante la Cumbre de Mu-jeres Líderes, enmarcada en la Con-ferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) la pre-sidenta Chinchilla destacó el papel de la mujer como agente de cambio en los modelos de desarrollo, ya que se con-tribuye con otra visión y una mayor conciencia sobre la paz (Comunicado

de la Cancillería, 21/6/2012).

El vicecanciller Roverssi manifestó que Costa Rica no debe ser “casti-gada” con el recorte de cooperación internacional por ser catalogada país de renta media. Lo anterior durante su intervención en la Conferencia In-ternacional de Ministros de Relacio-nes Exteriores y Jefes de Organismos Nacionales Especializados contra el Problema Mundial de las Drogas. Así mismo, hizo un llamado para que el

global y no local, así como se abor-dan los temas ambientales y destacó los avances con la Estrategia de Segu-ridad de Centroamérica (Comunicado

de la Cancillería, 25/6/2012).

El país gestiona la presentación de un anteproyecto ante la Organiza-ción de las Naciones Unidas para la

Page 30: Cronología de Política Exterior de CR RRII 84 · recíprocas de los presidentes. Durante su intervención, el jefe de la GLSORPDFLD QDFLRQDO GHVWDFy OD D¿QL-dad en el impulso temático

302

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para que las esferas de piedra del Diquís sean declaradas pa-trimonio mundial. Esta propuesta está apoyada por el escultor Jorge Jiménez de Heredia (un especialista en las es-feras) y será el tema de conversación entre la mandataria y la secretaria de esta organización internacional, Irina Bakova (La Nación, 26/5/2012).

Nacionales

La Corte Interamericana de Dere-chos Humanos (CIDH) realizará las audiencias en término de cuatro me-ses en las que abordará el caso de la demanda al Estado costarricense por emitir un fallo (la Sala Constitucio-nal) en el que se prohíbe la técnica de reproducción asistida.

Las sesiones se llevarán a cabo en la sede de la Corte, ubicada en Costa Rica, y tanto los demandantes, como el Estado y la Comisión de Derechos Humanos contarán con 15 días para presentar sus conclusiones, posterior a las audiencias (La Nación, 22/5/2012).

La Procuraduría General de la Repú-blica inició un proceso para recuperar 19.217 US$ por conceptos de salarios indebidos a la diplomática nombra-da en Suiza, pero no aceptada por este país, Alejandra Pino Mora (La

Nación, 4/06/2012).

Costa Rica descendió tres casillas en el Índice de Paz Mundial tras ocupar el puesto 36 del mismo y ser supera-da, en América Latina, por Uruguay y Chile. De acuerdo con este índice, el país ha descendido en su posición

debido a la querella con Nicaragua por Isla Calero, la acentuada percep-ción de criminalidad por parte de los habitantes, la facilidad para adquirir un arma y el incremento de homici-dios. A pesar de su descenso, sigue liderando en la región centroamerica-na, donde Honduras se ubica como el país más “belicoso”. (La República, 13/6/2012).

Fuentes consultadas

Sitio web de la Cancillería

Diario La Nación

Diario La República