cronología de...

12
Cronología de acontecimientos Early Civilizations in the Americas Reference Library. Ed. Sonia G. Benson, Sarah Hermsen, and Deborah J. Baker. Vol. 1: Almanac, Vol. 1. Detroit: UXL, 2005. pxiii-xx. ARTICLE COPYRIGHT 2005 Gale Página xiii 40,000-15,000 B.C.E. La gente más temprana a establecer en las Américas comienza sus migraciones a los continentes del norte y suramericanos. c. 15,000-12,000 B.C.E. La licencia de la gente detrás de rastros de su vida en un campo ahora llamó Meadowcroft Rockshelter en Pennsylvania actual. c. 11.000 B.C.E. La gente acampa regularmente en un acuerdo minúsculo Monte ahora llamado Verde en Chile sur-central. c. 9000 B.C.E. Un grupo de cazador-recolectores llamados la cría de Clovis hace extenso en los Estados Unidos y el México actuales. Página xiv | Inicio del artículo c. 7000 B.C.E. El cambio de clima mundial altera los ambientes de las Américas.

Upload: dangtuyen

Post on 15-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cronología de acontecimientos Early Civilizations in the Americas Reference Library. Ed. Sonia G. Benson, Sarah Hermsen, and Deborah J. Baker. Vol. 1: Almanac, Vol. 1. Detroit: UXL, 2005. pxiii-xx. ARTICLE

COPYRIGHT 2005 Gale

Página xiii

40,000-15,000 B.C.E. La gente más temprana a establecer en las Américas comienza sus migraciones a los continentes del norte y suramericanos. c. 15,000-12,000 B.C.E. La licencia de la gente detrás de rastros de su vida en un campo ahora llamó Meadowcroft Rockshelter en Pennsylvania actual. c. 11.000 B.C.E. La gente acampa regularmente en un acuerdo minúsculo Monte ahora llamado Verde en Chile sur-central. c. 9000 B.C.E. Un grupo de cazador-recolectores llamados la cría de Clovis hace extenso en los Estados Unidos y el México actuales.

Página xiv | Inicio del artículo

c. 7000 B.C.E. El cambio de clima mundial altera los ambientes de las Américas.

c. 7000-3000 B.C.E. La gente nómada en la región de la montaña de los Andes de Suramérica comienza antes a establecer en los hogares ásperos, formando gradualmente pueblos minúsculos. c. 6000-4000 B.C.E. La gente comienza a cultivar y a criar animales en la región andina. c. 5000 B.C.E. El cultivo simple comienza en Mesoamerica. c. 3000 B.C.E. La gente andina en un número de diversas áreas comienza a construir los centros ceremoniales muy grandes de los complejos (grande, urbano adonde la gente viene practicar su religión) y hace avances en arte, la religión, políticas, y comercio. c. 2600 B.C.E. La ciudad de Caral se presenta en el valle de Supe de Perú. Tiene millares de residentes permanentes, de arquitectura compleja, y de comercio, y los pequeños centros urbanos la rodean. Caral pudo haber sido la primera ciudad de las Américas. c. 2500-1600 B.C.E. Mesoamericanos en algunas regiones forman pueblos minúsculos. c. 2500 B.C.E. Un grabado de dios andino conocido como dios del personal se talla en un cuenco hecho de una calabaza en Perú. Es el más viejo artefacto religioso sabido de la región andina. c. 2200 B.C.E. La cerámica aparece en Mesoamerica. c. 1800 B.C.E. Las sociedades andinas comienzan a organizarse por los valles del río en los cuales viven.

c. 1600 B.C.E.-150 C.E. Los acuerdos permanentes grandes comienzan a formar en Mesoamerica; en el valle de Oaxaca (pronunciado wah-HAH-kah) y el valle de México.

Página xv | Inicio del artículo

c. 1500-1200 B.C.E. La cultura distinta más temprana de Olmec emerge en San Lorenzo, a lo largo del Golfo de México, sur de Veracruz. c. 800 B.C.E. La gente de Chavín en las montañas septentrionales de Perú comienza a construir su centro ceremonial, Chavín de Huántar (WAHN-alquitrán pronunciado del deh de los amigos-VEEN). Sus extensiones de la religión y de la cultura con un área extensa, unificando a muchas comunidades de los Andes. 650 B.C.E. El primer ejemplo sabido de la escritura de las Américas es tallado por un artista de Olmec sobre un transporte de cerámica del sello qué aparece ser un sello real. 600 B.C.E. Otro ejemplo temprano del glyph mesoamericano de la escritura-uno, o una figura que representaba una fecha civil fue encontrado en las sitio-fechas de un Zapotec de nuevo a este tiempo. 500 B.C.E. El edificio comienza por la ciudad de Zapotec de Monte Albán en el valle de Oaxaca.

c. 400 B.C.E. El La Venta de la ciudad de Olmec experimenta la agitación y nunca se recupera. La civilización antigua comienza una disminución rápida. c. 200 B.C.E. La cultura de Chavín en la región andina se derrumba. c. 200 B.C.E.-200 C.E. La ciudad de Zapotec de Monte Albán gobierna sobre el valle de Oaxaca. c. 150 B.C.E. Las ciudades del maya de Cival y del EL Mirador se presentan en el estado guatemalteco actual de Petén. c. 100 B.C.E.-700 C.E. La gente de Nazca hace dibujos en grande en las arenas del desierto de Perú actual. c. 1 C.E. Las comunidades de los valles de la montaña de los Andes crean a los ejércitos para la defensa; las acciones militares llegan a ser extensas en algunas partes de la región.

Página xvi | Inicio del artículo

c. 1 C.E. La gente de Moche comienza a construir su estado, gobernando de Cerro grande en la región andina meridional y de diversas ciudades septentrionales. c. 200 La ciudad de Tiwanaku se presenta en el lago Titicaca en

Bolivia actual con una población de cerca de 50.000 y los artes y religión avanzados. c. 250 La era clásica del maya comienza, en la cual las ciudades del flourish de Tikal, de Palenque, y de Copán en las montañas meridionales del mundo del maya. 400-700 La ciudad de Teotihuacán en el valle de México gobierna sobre un imperio económico extenso que incluya mucho de los dos tercios meridionales de México, la mayor parte de Guatemala y Belice, y algunas partes de Honduras y de El Salvador. La ciudad alcanza su altura alrededor de 500 C.E. con una población entre 100.000 y 200.000 personas. Es el sexto - la ciudad más grande en el mundo en este tiempo. c. 500-600 La ciudad de Wari se presenta en el área sur-central de Perú actual y comienza a separar su regla e influencia a las regiones circundantes. 615 Rey Pacal del maya comienza su regla de Palenque; la ciudad construye su arquitectura más grande durante su reinado largo. 695 El conejo 18 comienza su regla de Copán, causando una nueva edad del arte y escribiendo en la ciudad. c. 700-900 Las ciudades de Tiwanaku y de Wari ambos llevan a cabo influencia sobre grande, pero se separan, las áreas de los Andes centrales en qué puede haber sido la primera era del imperio-edificio en las Américas. c. 750 La ciudad potente de Teotihuacán en el valle de México se destruye y se abandona.

Página xvii | Inicio del artículo

850 El Chimú comienza a construir a su capital de Chan Chan en Perú costero septentrional. Prosperará por más de seis siglos, con una población máxima de 50.000 a 70.000 personas. c. 900 La era del maya de la obra clásica termina cuando las ciudades dominantes de las montañas meridionales, incluyendo Tikal, Palenque, y Copán, se abandonan. Los mayas dispersan, pero las ciudades del maya en el estado mexicano actual de Yucatán, particularmente Chichén Itzá (eet-SAH pronunciado de chee-CHEN) llegan a ser potentes en el mundo del maya. c. 968 El regla Topiltzin-Quetzalcoatl (dedo del pie-CÁSCARA-tzin pronunciada de Toltec kates-ahl-KOH-AH-tul) establece el capital de Toltec en Tula en el valle de México. 1000 Una influencia profunda de Toltec asume el control Chichén Itzá. 1064 Después de la agitación en el capital de Toltec de Tula, la mayoría del abandono de Toltecs la ciudad. c. 1100 El Tiwanaku y el Wari abandonan sus ciudades. 1150

El Chimú comienza a ampliar su imperio. Por el siglo XV, es el imperio más grande del pre-Inca de la región andina. c. 1200 Los mayas en el estado mexicano actual de Yucatán desplazan su capital a la ciudad de Mayapán. Chichén Itzá comienza a disminuir. 1200 Los incas suben a la prominencia en Cuzco, en las montañas de Perú suroriental. 1325 Los Aztecas establecen su ciudad de Tenochtitlán (tay-muesca-Teet-LAHN pronunciado) en una isla en el lago Texcoco en el valle de México.

Página xviii | Inicio del artículo

c. 1350 Los incas comienzan una serie de campañas militares, conquistando rápidamente a las comunidades alrededor de ellas. 1376 Los Aztecas seleccionan Acamapichtli (pronunciado ah-cahmah-PEECH-TLEe) como su primer tlatoani del huey (regla). 1428 Los Aztecas son el grupo más potente de Mesoamerica. Crean Alliance triple con Texcoco y Tlacopan y construyen rápidamente un imperio extenso 15 millones de personas de estimado.

1433 Rey Nezahualcoyotl (neza-hwahl-tímido-OH-tul pronunciado) toma el trono en Texcoco en el valle de México, comenzando una era de desarrollo artístico, educativo, y cultural en esa ciudad. 1438 El inca Pachacutec lucha con éxito al ejército invasor de Chanca en Cuzco y hace el líder supremo del inca, o inca de Sapa, comenzando el un imperio del inca del ciento-año. 1440 Montezuma I se convierte en la regla de los Aztecas; el imperio se amplía y Tenochtitlán crece más próspero. 1470 Los incas toman el control del Chimú. 1471-1493 El inca Yupanqui de Tupac del hijo de Pachacutec gobierna un imperio de nunca-extensión del inca. 1493-1525 Huayna Capac (Porqué-nah CAH-pahk pronunciado) gobierna el imperio del inca, pero toma la residencia en Quito (Ecuador), dividiendo a los incas. 1502 Montezuma II toma el trono del imperio azteca. 1517 Los mayas luchan con éxito apagado las fuerzas del explorador español Francisco Fernández de Córdoba. Pronto las epidemias de la pequeña sífilis y del sarampión explotan entre los mayas, eventual el matar tanto como 90 por ciento de la gente.

Página xix | Inicio del artículo

Marzo de 1519 El conquistador español Hernán Cortés recibe un “regalo” de los mayas de una mujer joven llamada Malinche. Ella hace su intérprete y señora durante la conquista española de Tenochtitlán. Septiembre de 1519 Cortés alista la ayuda del Tlaxcala, que será sus aliados contra los Aztecas. Noviembre de 1519 La expedición de Cortés llega Tenochtitlán. Dentro de algunas semanas los españoles encarcelan la regla azteca, Montezuma II. Junio de 1520 Montezuma II se mata durante una sublevación contra los españoles. Los españoles huyen de Tenochtitlán. Julio de 1520 Las epidemias de la viruela y del sarampión pegan a los Aztecas en Tenochtitlán y a otra parte. En los veinte años que siguen, reducirán a la población azteca a una mitad de su tamaño anterior. Mayo de 1521 El ataque Tenochtitlán de las fuerzas de Cortés. Agosto de 1521 La entrega de los Aztecas al español. Los conquistadores españoles acaban de destruir la ciudad de Tenochtitlán y comienzan a construir a su propio capital, Ciudad de México, encima de las ruinas.

1522 Los misionarios españoles comienzan sus esfuerzos para convertir a los indígenas de Mesoamerica al cristianismo. Destruyen millares de códices aztecas, o los libros pintados, y prohíben toda la práctica religiosa, esperando romper las conexiones de la gente a su religión. Los centenares de millares de mesoamericanos convierten al catolicismo. 1525 Huáscar siente bien al inca de Sapa, pero su hermano Atahuallpa continúa gobernando a los ejércitos en Quito.

Página xx | Inicio del artículo

1525 Una epidemia mortal de la viruela pega el imperio del inca. Matará eventual a un 75 por ciento estimado de la población del imperio del inca. 1526 Otro ataque español contra los mayas se rechaza; de nuevo, los españoles huyen. 1529 La guerra civil explota entre los incas, con las fuerzas de Huáscar luchando las fuerzas de Atahuallpa. 1531 Las fuerzas españolas asumen el control la ciudad del maya de Chichén Itzá, pero los mayas suben contra ellas y las fuerzan para huir. 1532 Atahuallpa captura Huáscar y siente bien al inca de Sapa.

1532 El conquistador español Francisco Pizarro y su expedición llegan el campo de Atahuallpa Cajamarca. El next day matan a cerca de seis mil incas desarmados y capturan Atahuallpa. 1532 Los sacerdotes españoles establecen misiones en el mundo del maya y comienzan esfuerzos vigorosos para convertir al maya al cristianismo. 1533 El inca Atahuallpa de Sapa de la matanza de los españoles y asume el control la regla de Cuzco y del imperio del inca. 1536-1572 Los incas actúan un capital en Vilcabamba, un noroeste del rebelde de la región de Cuzco. 1542 La disposición española un capital en Mérida en el estado mexicano actual de Yucatán. Durante los cinco años próximos toman el control de mucho del mundo del maya. 1562 El misionario español Diego de Landa comienza una campaña libro-ardiendo, destruyendo millares de códices del maya en sus esfuerzos para eliminar la religión del maya. Solamente tres códices sabidos del maya sobreviven.

Source Citation (MLA 7th Edition) "Timeline of Events." Early Civilizations in the Americas Reference Library. Ed. Sonia G. Benson, Sarah Hermsen, and Deborah J. Baker. Vol. 1: Almanac, Vol. 1. Detroit: UXL, 2005. xiii-xx. Gale Virtual Reference

Library. Web. 16 Jan. 2014. Document URL http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX3424400007&v=2.1&u=oreg02263&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=1e81b9fc4aca78f3c7e739af7c21ec33 Gale Document Number: GALE|CX3424400007

Disclaimer:You have requested a machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Neither Cengage Learning nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. CENGAGE LEARNING AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGEMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in The Cengage Learning Subscription and License Agreement and/or the Gale Virtual Reference Library Terms and Conditions and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against Cengage Learning or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived therefrom.