cronología reinos península ibérica

6
Anexo:Cronología de reinos en la Península Ibérica 1 Anexo:Cronología de reinos en la Península Ibérica WARNING: El artículo no puede ser representado - mostrando texto sencillo. Causas potenciales del problema son: (a) una falla en el software pdf-writer (b) margen problemático Mediawiki (c) la tabla es muy ancha Reinos de EspañaLista de monarcas de AragónLista de monarcas de AsturiasLista de condes de BarcelonaLista de monarcas de CastillaLista de califas de CórdobaLista de monarcas de GaliciaLista de sultanes de GranadaLista de monarcas de LeónLista de monarcas de MallorcaLista de monarcas de NavarraLista de monarcas de ValenciaLista de reyes visigodosLista de monarcas de EspañaSe hace reseña de los reyes que han gobernado la Península Ibérica desde que se tiene constancia. Reyes mitológicos de la Antigüedad clásicaAntigüedadLista de reyes legendarios de la época clásica en el reino de TartessosDINASTÍASREYES PRIMERA DINASTÍA - Gerión. - Norax SEGUNDA DINASTÍA - Hércules- Hispalo- Hispan TERCERA DINASTÍA - Gárgoris - Habis CUARTA DINASTÍA - Argantonio h. 670 a. C., h. 550 a. C Reyes íberos, celtas y celtíberosLista de los reyes de los que se tiene constancia histórica, con las fechas que se conocen (de reinado, muerte o acto singular). Estos reyes eran llamados "régulos" por los romanos, por ser considerados de menor rango; y en ocasiones eran los líderes de sus pueblos o las personas de mayor influencia. Sólo se nombran los pueblos de los que se tiene información. TurdetaniaTURDETANIAOretaniaORETANIACarpetaniaCARPETANIABastetaniaBASTETANIAEdetaniaEDETANIAIlergetesIL - Istolacio: 237-231 a.C. - Indortes: - 231 a.C. - Chalbo: -216 a.C. - Attenes: - 206 a.C. - Culcas: - 206-191 a.C - Luxinio: - 197 a. C - Coribilo: -192 a.C - Rey IndoIndo – 50–45 a.C. - Orisos (Rey fundador o patriarca de los oretanos) - Orisón – 229 a.C. - Mucro - ¿200 a.C.? - Cerdubeles – 206-196 a.C. - Himilce (Princesa de los Oretanos en Cástulo, casada con Aníbal Barca) - Moeniacoepto- Vismaro- Hilerno 193 a.C. - Rey Tagus 221 a.C. - Alucio (Príncipe) – 209 a.C. - Orsua (206 a.C.) - Corbis (206 a.C.) - Edecón – 209 a.C. - Indibil h. 258 a.C. - 205 a.C. - Mandonio (Jefe de los ausetanos -205 a.C.) - Amusico (príncipe de los ausetanos -218 a.C.) - Andobales (Rey de los lacetanos -218 -201 a.C.) - Bilistages – 195 a.C. - Meniacapto - 216 a.C. - Allucio ¿200 a.C.? - Hilerno (Rey de los vacceos, vettones y celtíberos – 193 a.C.) - Thurro – 179 a.C. - Olíndico -170 a.C. - Magavárico (Rey de Sekaisa -154 a.C.) - Caciro (Rey de Sekaisa -154 a.C.) - Karos (Rey de los Arévacos – 153 a.C.) - Liteno (Rey de Numancia – 152 a.C.) - Rey AmbónAmbón (Rey de Segeda) – ¿150 a.C.? - Rey AvaroAvaro (Rey de Numancia) - Leukón (Rey de Numancia) - ¿150 a.C.? - Retógenes el Caraunio (caudillo de Numancia ¿? -133 a.C.) - Césaro 141 a.C. - Viriato (líder de los lusitanos -139 a.C.) - Táutulo (líder sucesor derrotado) Gobernantes cartagineses - Amílcar Barca (en Turdetania y Bastetania) -238 a.C. – 228 a.C. - Asdrúbal el Bello (en Turdetania y Bastetania) -228 a.C – 221 a.C. - Aníbal Barca (en Turdetania, Bastetania, Oretania, Edetania e Ilergetes) – 221 a.C. -201 a.C. Época romana República - Cónsul romanoCónsules de Antigua RomaRoma - 218 – 27 a.C. (provincias de la Hispania Citerior y la Hispania Ulterior) Imperio - Emperadores de Antigua RomaRoma – 27 a. C. – 409 d.C (Hispania) Alta Edad Media: los reinos bárbaros Esta tabla es sólo orientativa. Faltan sobre todo los gobernantes Portugalportugueses, Arabiaárabes y islamismomusulmanes desde el 711 hasta 1492.La historia y la cronología de los reinos que se crearon tras la caída del Imperio Romano de Occidente y las invasiones bárbarasinvasiones de distintos pueblos Germaniagermánicos se remonta hacia el año 400 de nuestra era. Aunque la configuración de España como Estado moderno da comienzo tras el final de la Guerra de Sucesión, la unificación bajo una misma corona de los distintos reinos cristianismocristianos que vinieron a conformarse tras la invasión islamismomusulmana de 711 sucedió con los Reyes Católicos, que unificaron las coronas de Corona de

Upload: fredi-montes

Post on 20-Apr-2015

78 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronología reinos Península Ibérica

Anexo:Cronología de reinos en la Península Ibérica 1

Anexo:Cronología de reinos en la PenínsulaIbérica

WARNING: El artículo no puede ser representado - mostrando texto sencillo.Causas potenciales del problema son: (a) una falla en el software pdf-writer (b) margen problemático Mediawiki (c)la tabla es muy ancha

Reinos de EspañaLista de monarcas de AragónLista de monarcas de AsturiasLista de condes de BarcelonaLista demonarcas de CastillaLista de califas de CórdobaLista de monarcas de GaliciaLista de sultanes de GranadaLista demonarcas de LeónLista de monarcas de MallorcaLista de monarcas de NavarraLista de monarcas de ValenciaListade reyes visigodosLista de monarcas de EspañaSe hace reseña de los reyes que han gobernado la Península Ibéricadesde que se tiene constancia. Reyes mitológicos de la Antigüedad clásicaAntigüedadLista de reyes legendarios de laépoca clásica en el reino de TartessosDINASTÍASREYES PRIMERA DINASTÍA - Gerión. - Norax SEGUNDADINASTÍA - Hércules- Hispalo- Hispan TERCERA DINASTÍA - Gárgoris - Habis CUARTA DINASTÍA -Argantonio h. 670 a. C., h. 550 a. C Reyes íberos, celtas y celtíberosLista de los reyes de los que se tiene constanciahistórica, con las fechas que se conocen (de reinado, muerte o acto singular). Estos reyes eran llamados "régulos" porlos romanos, por ser considerados de menor rango; y en ocasiones eran los líderes de sus pueblos o las personas demayor influencia. Sólo se nombran los pueblos de los que se tiene información.TurdetaniaTURDETANIAOretaniaORETANIACarpetaniaCARPETANIABastetaniaBASTETANIAEdetaniaEDETANIAIlergetesILERGETESCeltiberiaCELTIBERIALusitaniaLUSITANIA- Istolacio: 237-231 a.C. - Indortes: - 231 a.C. - Chalbo: -216 a.C. - Attenes: - 206 a.C. - Culcas: - 206-191 a.C -Luxinio: - 197 a. C - Coribilo: -192 a.C - Rey IndoIndo – 50–45 a.C. - Orisos (Rey fundador o patriarca de losoretanos) - Orisón – 229 a.C. - Mucro - ¿200 a.C.? - Cerdubeles – 206-196 a.C. - Himilce (Princesa de los Oretanosen Cástulo, casada con Aníbal Barca) - Moeniacoepto- Vismaro- Hilerno 193 a.C. - Rey Tagus 221 a.C. - Alucio(Príncipe) – 209 a.C. - Orsua (206 a.C.) - Corbis (206 a.C.) - Edecón – 209 a.C. - Indibil h. 258 a.C. - 205 a.C. -Mandonio (Jefe de los ausetanos -205 a.C.) - Amusico (príncipe de los ausetanos -218 a.C.) - Andobales (Rey de loslacetanos -218 -201 a.C.) - Bilistages – 195 a.C. - Meniacapto - 216 a.C. - Allucio ¿200 a.C.? - Hilerno (Rey de losvacceos, vettones y celtíberos – 193 a.C.) - Thurro – 179 a.C. - Olíndico -170 a.C. - Magavárico (Rey de Sekaisa-154 a.C.) - Caciro (Rey de Sekaisa -154 a.C.) - Karos (Rey de los Arévacos – 153 a.C.) - Liteno (Rey de Numancia– 152 a.C.) - Rey AmbónAmbón (Rey de Segeda) – ¿150 a.C.? - Rey AvaroAvaro (Rey de Numancia) - Leukón(Rey de Numancia) - ¿150 a.C.? - Retógenes el Caraunio (caudillo de Numancia ¿? -133 a.C.) - Césaro 141 a.C. -Viriato (líder de los lusitanos -139 a.C.) - Táutulo (líder sucesor derrotado) Gobernantes cartagineses - AmílcarBarca (en Turdetania y Bastetania) -238 a.C. – 228 a.C. - Asdrúbal el Bello (en Turdetania y Bastetania) -228 a.C –221 a.C. - Aníbal Barca (en Turdetania, Bastetania, Oretania, Edetania e Ilergetes) – 221 a.C. -201 a.C. Épocaromana República - Cónsul romanoCónsules de Antigua RomaRoma - 218 – 27 a.C. (provincias de la HispaniaCiterior y la Hispania Ulterior) Imperio - Emperadores de Antigua RomaRoma – 27 a. C. – 409 d.C (Hispania) AltaEdad Media: los reinos bárbaros Esta tabla es sólo orientativa. Faltan sobre todo los gobernantesPortugalportugueses, Arabiaárabes y islamismomusulmanes desde el 711 hasta 1492.La historia y la cronología delos reinos que se crearon tras la caída del Imperio Romano de Occidente y las invasiones bárbarasinvasiones dedistintos pueblos Germaniagermánicos se remonta hacia el año 400 de nuestra era. Aunque la configuración deEspaña como Estado moderno da comienzo tras el final de la Guerra de Sucesión, la unificación bajo una mismacorona de los distintos reinos cristianismocristianos que vinieron a conformarse tras la invasiónislamismomusulmana de 711 sucedió con los Reyes Católicos, que unificaron las coronas de Corona de

Page 2: Cronología reinos Península Ibérica

Anexo:Cronología de reinos en la Península Ibérica 2

CastillaCastilla y Corona de AragónAragón para finalizar la conquista del hasta entonces territorio musulmán einvadir el Reino nazarí de Granada. Posteriormente Fernando II de Aragón, una vez fallecida Isabel I deCastillaIsabel I, invadió el reino cristiano de Reino de NavarraNavarra, que, tras una larga guerra heredada porCarlos I de EspañaCarlos I, llevó al control de la Alta Navarra, al sur de los Pirineos. El orden numérico de los reyesespañoles fue secuenciado a posteriori, partiendo siempre de la realeza asturiana, considerada entonces la dinastíalegítimamente hispana, heredera de los visigodos; luego la leonesa, continuadora de la asturiana, y más tarde lacastellana. En un principio la monarquía asturiana —como la visigoda— no era hereditaria, sino electiva, si bien laCorona solía recaer en hijos o parientes de reyes. Por ello, la actual monarquía española desciende directamente deBermudo I (no de Don Pelayo, pues su estirpe terminó con su bisnieto Alfonso II de AsturiasAlfonso II el Casto).Este linaje entroncará sin interrupción hasta Juan Carlos I, lo que la convierte en la dinastía reinante más antigua delmundo, sólo por detrás de la japonesa. Véanse también: Conquista de Granada, Conquista de Navarra yAnexo:Reyes de EspañaVándalosReinos vándalosReinos visigóticosSuevosReinos suevosGunderico (409–428)Ataúlfo (410–415) Hermerico (409–438)En el año 409 firma un foedus con Roma por el que se establece en lapenínsula Ibérica.Sigerico (415) Walia (415–418) Genserico (428–429) En el año 429 cruza el estrecho de Gibraltary se establece en el norte de África. Teodorico I (418–451) Requila (438–448) Turismundo (451–453) Requiario(448–456)Convertido al catolicismo en el año 449. Teodorico II (453–466) 1ª división del reino suevo:~ Frantán(456–457)~ Agiulfo (456–457) Reunificación:Maldras (457–459) Eurico (466–484) 2ª división del reino suevo:-Frumario (459-463)~ Requimundo (459–463)~ Remismundo (459–469) Reunificación:Remismundo(463–469)Convertido al arrianismo en el año 465. Alarico II (484–507) Período oscuro:Teodemundo (??) (469-550)Gesaleico (507–510) Amalarico (510–531) Teudis (531–548) Teudiselo (548–549) Agila I (549–551) Atanagildo(551–567) Karriarico (550–559)Convertido al catolicismo en el año 550. Liuva I (567–572) Teodomiro (reysuevo)Teodomiro (559–570)1er Concilio de Braga (561) Miro (rey)Miro (570–583)2º Concilio de Braga (572)Leovigildo (572–586) Eborico (583–584)También llamado Eurico Andeca (584–585)En el año 585 los suevos sonconquistados definitivamente por los visigodos. Recaredo I (586–601) Liuva II (601–603) Witerico (603–610)Gundemaro (610–612) Sisebuto (612–621) Recaredo II (621) Suintila (621–631) Sisenando (631–636) Chintila(636–639) Tulga (639–642) Chindasvinto (642–653) Recesvinto (653–672) Wamba (672–680) Ervigio (680–687)Égica (687–700) Witiza (700–710) Rodrigo (710–711) Agila II (710-714)Se opone a Rodrigo y reina laTarraconense y Septimania. Ardón (714-720)Sucede a Agila II, se opone a los musulmanes y sólo gobierna laSeptimania hasta el 725. Al-Ándalus Abd al-Aziz ibn Musa (714-716) (Valíes dependientes de Damasco) AyyubHabib al-Lajmi (716) Al-Hurr ibn Abd ar-Rahman al-Thaqafial-Hurr ibn Abd al-Rahman al-Thaqafi (716-719)As-Samh ibn Malik al-Jawlanial-Sahm ibn Malik al-Jawlani (719-721) Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-GafiqiAbdal-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi (721) 1ª vez Anbasa ibn Suhaym al-Kalbi (721-726) Udhra ibn Abd Allahal-Fihri (726) Yahya ibn Salama al-Kalbi (726-728) Hudhaifa ibn al-Ahwas al-Qaysi (728) Uthman ibn Abi Nis'aal-Jath'ami (728-729) al-Haytham ibn Ubayd al-Kilabi (729-730) Muhammad ibn Abd Allah al-Ashchai (730) Abdar-Rahman ibn Abd Allah al-GafiqiAbd al-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi (730-732) 2ª vez Abd al-Malik ibnQatan al FihriAbd al-Malik ibn Qatan al-Fihri (732-734) 1ª vez Uqba ibn al-Hachchach al-Saluli (734-741) Abdal-Malik ibn Qatan al FihriAbd al-Malik ibn Qatan al-Fihri (741) 2ª vez Balŷ ibn Bisr al-QusayriBalch ibn Bishral-Qushayri (741-742) Tha'laba ibn Salama al-Amili (742) Abu-l-Jattar al-Husam ibn Dirar al-Kalbi (742-745)Thuwaba ibn Salama al-Chudhami (745-746) Yusuf ibn Abd ar-Rahman al-FihriYusuf ibn Abd al-Rahman al-Fihri(746-756) Abderramán IAbd al-Rahman I(756–788) (inicio de la dinastía Omeya y fundación del Emirato deCórdoba, independiente de Bagdag, de dinastía Abasí) Hisham I al-ÁndalusHisham I(788–796) Alhakén Ial-HakamI(796–822) Abderramán IIAbd al-Rahman II(822–852) Mohamed I de CórdobaMuhammad I(852–886) Al-Mundirde Córdobaal-Mundhir I(886–888) Abd Allah I de CórdobaAbd Allah I(888–912) Abderramán IIIAbd al-RahmanIII(912–961) (inicio del Califato de Córdoba en 928, de dinastía Omeya) Alhakén IIal-Hakam II(961–976) HishamII(976–1009) 1ª vez (véase también Almanzor, Regente entre 1000 y 1009) Muhammad II al-MahdiMuhammadII(1009) Sulaiman al-MustainSuleyman I(1009) 1ª vez Hisham II(1009–1013) 2ª vez Sulaiman al-MustainSuleymanI(1013-1016) 2ª vez Alí ben Hamud al-NasirAli ibn Hamud al-Nasir(1016-1018) (Dinastía Hamudí) Abderramán

Page 3: Cronología reinos Península Ibérica

Anexo:Cronología de reinos en la Península Ibérica 3

IVAbd al-Rahman IV(1018) (Restauración de la dinastía Omeya) Al-Qasim al-Mamunal-Qasimal-Mamun(1018-1021) 1ª vez (Restauración de la dinastía Hamudí) Yahya al-Muhtal(1021–1023) 1ª vez Al-Qasimal-Mamunal-Qasim al-Mamun(1023) 2ª vez Abderramán VAbd al-Rahman V(1023–1024) (2ª Restauración de ladinastía Omeya) Muhammad III(1024–1025) Yahya al-Muhtal(1025–1026) 2ª vez (2ª Restauración de la dinastíaHamudí) Interregno entre 1026 y 1027 Hisham III(1027–1031) (3ª Restauración de la dinastía Omeya) Proclamaciónen 1031 de la República de CórdobaTaifaPrimeros Emiratos de Taifas(1009–1106) Yusuf ibn TasufinYusuf ibnTashfin ibn Talakakin (Inicio del AlmorávideSultanato almorávide)(1062–1106) Alí ibn YúsufAli ibn Yusuf ibnTahsfin(1106–1143) Tasufin ben Alí ben YúsefTashfin ibn Ali ibn Yusuf ibn Tashfin(1143–1145) Ibrahim ibnTasufinIbrahim ibn Tashfin ibn Ali(1145) Ishaq ibn AliIshaq ibn Ali ibn Yusuf ibn Tashfin(1145-1147) Segundosreinos de taifasSegundos Emiratos de Taifas(1142–1170) ibn TumartIbn Tumart (Inicio del ImperioalmohadeCalifato Almohade) (1125-1130) Abd al-Mumin(1130-1163) Llega a la Península en 1145 Abu YaqubYusufAbu Yaqub Yusuf I(1163-1184) Abu Yaqub Yusuf al-Mansur(1184-1199) Muhammad An-NasirMuhammadan-Nasir(1199-1213) Abu Yaqub II al-MustansirYusuf II al-Mustansir(1213-1224) Abu Muhammad al-MajluAbdal-Wahid I al-Majlu(1224) Abu Muhammad al-AdilAbd Allah al-Adil (Ruptura del Califato a su muerte)(1224-1227) Yahya al-Mutasim (Hijo de al-Adil) (1227-1236) Idris I al-Mamun (Hermano de al-Adil) (1227-1232)Abd al-Wahid II ar-Rashid (Reunificación del Califato en 1236) (1232-1242) Ali Abu-l-Hasan as-Said(1242-1248)Abu Hafs Umar al-Murtada(1248-1266) Idris II (Abu Dabus)(1266-1269) Terceros reinos de taifasTerceros Emiratosde Taifas(1226–1238) Muhammad ibn NasrMuhammad I, al-Hamar el Rojo (Inicio del Reino nazarí deGranadaSultanato nazarí de Granada)(1238-1273) Muhammad II de GranadaMuhammad II(1273-1302) MuhammadIII de GranadaMuhammad III(1302-1309) Nasr(1309-1314) Ismail I de GranadaIsmail I(1314-1325) Muhammed IVde GranadaMuhammad IV(1325-1333) Yusuf I de GranadaYusuf I(1333-1354) Muhammed V deGranadaMuhammad V (1ª vez) (1354-1359) Ismail II de GranadaIsmail II(1359-1360) Muhammed VI deGranadaMuhammad VI(1360-1362) Muhammed V de GranadaMuhammad V (2ªvez) (1362-1391) Yusuf II deGranadaYusuf II(1391-1392) Muhammed VII de GranadaMuhammad VII(1392-1408) Yusuf III de GranadaYusufIII(1408-1417) Muhammed VIII de GranadaMuhammad VIII (1ª vez) (1417-1419) Muhammed IX deGranadaMuhammad IX (1ª vez) (1419-1427) Muhammed VIII de GranadaMuhammad VIII (2ª vez) (1427-1429)Muhammed IX de GranadaMuhammad IX (2ª vez) (1429-1431) Yusuf IV(1431-1432) Muhammed IX deGranadaMuhammad IX (3ª vez) (1432-1445) Muhammed X de GranadaMuhammad X (1ª vez) (1445) Yusuf V (1ªvez) (1445-1446) Muhammed X de GranadaMuhammad X (2ª vez) (1446-1447) Muhammed IX deGranadaMuhammad IX (4ª vez) (1447-1453) Muhammad XI(1453-1454) Abu Nars SaadSad (Ciriza) (1ª vez)(1454-1462) Yusuf V (2ª vez) (1462) Abu Nars SaadSad (Ciriza) (2ª vez) (1462-1464) Muley HacénAbu-l-Hassan(Muley Hacén) (1ª vez) (1464-1482) BoabdilMuhammad XII (Boabdil el Chico) (1ª vez) (1482-1483) MuleyHacénAbu-l-Hassan (Muley Hacén) (2ª vez) (1483-1485) El ZagalMuhammad XIII, el Zagal(1485-1486)BoabdilMuhammad XII (Boabdil el Chico) (2ª vez) (1486-1492) Reinos cristianos durante la Reconquista Reino deNavarraReino de AragónReino de CastillaReino de LeónReino de AsturiasReino de GaliciaReino de Portugal --- ------ --- Don Pelayo(718–737) --- --- --- --- --- --- Favila de AsturiasFavila(737–739) --- --- --- --- --- --- Alfonso I deAsturiasAlfonso I(739–757) Se autoproclama primer rey de Asturias. --- --- --- --- --- --- Fruela I de AsturiasFruelaI(757–768) --- --- --- --- --- --- Aurelio de AsturiasAurelio(768–774) --- --- --- --- --- --- Silo de AsturiasSilo -Adosinda(774–783) --- --- --- --- --- --- Mauregato(783–789) --- --- --- --- --- --- Bermudo I de AsturiasBermudo I "ElDiácono"(789–791) --- --- --- --- --- --- Alfonso II de AsturiasAlfonso II, el Casto(791–842) --- --- Íñigo Arista dePamplonaÍñigo Aristade Pamplona(810–852) --- --- --- --- --- --- Ramiro I de AsturiasRamiro I(842–850) --- ---García Íñiguez de PamplonaGarcía Íñiguezde Pamplona(852–870) --- --- --- Ordoño I de AsturiasOrdoño I(850–866)--- --- Fortún Garcés el Tuertode Pamplona(870–905) --- --- --- Alfonso III de AsturiasAlfonso III, elMagno(866–910) --- --- Sancho Garcés I de NavarraSancho Garcés I (905–925) --- --- García I de LeónGarcíaI(910–914) Fruela II de LeónFruela II(910–925) Ordoño II de LeónOrdoño II(910–924) En 914 se proclama tambiénrey de León. --- --- --- Ordoño II de LeónOrdoño II(914–924) --- --- --- Fruela II de LeónFruela II(924–925) --- --- ---Alfonso Froilaz(925) --- Jimeno Garcés de NavarraJimeno Garcés(925–931) --- --- Alfonso IV de LeónAlfonso

Page 4: Cronología reinos Península Ibérica

Anexo:Cronología de reinos en la Península Ibérica 4

IV(925–930) Sancho Ordóñez(925–929) --- --- --- --- Alfonso IV de LeónAlfonso IV(925–930) --- García Sánchez Ide NavarraGarcía Sánchez I (931–970) --- --- Ramiro II de LeónRamiro II(930–950) --- FernánGonzález(930–970)Primer Conde de Castilla Ordoño III de LeónOrdoño III(950–955) --- Sancho I de LeónSanchoI(955–967) Sancho Garcés II de NavarraSancho Garcés II, Abarca(970–994)Hereda el Condado de Aragón. ---García Fernández(970–995)Conde de Castilla Ramiro III de LeónRamiro III(967–985) García Sánchez II deNavarraGarcía Sánchez II, el Temblón (994–1000) --- Sancho García(995–1017)Conde de Castilla Bermudo II deLeónBermudo II, el Gotoso(985–999) Sancho Garcés III de NavarraSancho Garcés III, el Mayor(1000–1035)Regenta los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. --- García Sánchez de CastillaGarcíaSánchez(1017–1028)Conde de Castilla Alfonso V de LeónAlfonso V(999–1027) --- Sancho Garcés III deNavarraSancho Garcés III, el Mayor(1028–1035) Rey de Navarra. Conde de Castilla García Sánchez III deNavarraGarcía Sánchez III(1035–1054) Ramiro I de AragónRamiro I(1035–1063) Fernando I de CastillaFernandoI(1035–1037)Último Conde de Castilla Bermudo III de LeónBermudo III(1027–1037) Fernando I deCastillaFernando I(1037–1065) El Conde de Castilla se corona Rey de León. A su muerte el condado se convierte enReino de Castilla. Sancho Garcés IV de NavarraSancho Garcés IV(1054–1076) Sancho Ramírez de AragónSanchoRamírez(1063–1076) Sancho II de Castilla(1065–1072) Alfonso VI de LeónAlfonso VI(1065–1072) García deGaliciaGarcía II(1065–1072) Sancho Ramírez de AragónSancho Ramírez(1076–1094) Unión de Aragón y Navarra.Alfonso VI de LeónAlfonso VI(1072–1109) Castilla vuelve a formar parte de la Corona de León. Enrique deBorgoña, conde de Portugal (1093–1112) Pedro I de AragónPedro I(1094–1104) Alfonso I de AragónAlfonso I deAragón, el Batallador(1104–1134) Urraca de León y CastillaUrraca(1109–1126) Su marido, Alfonso I de Aragón fuerey consorte hasta que la repudió en 1114. Alfonso I de PortugalAlfonso Henriques, el Conquistador, conde dePortugal (1112–1139) García Ramírez de NavarraGarcía Ramírez IV(1134–1150) Ramiro II de AragónRamiro II, elMonje(1134–1157) Alfonso VII de CastillaAlfonso VII(1126–1157) Alfonso I de PortugalAlfonso Henriques(Alfonso I), el Conquistador, primer rey de Portugal (1139–1185)Petronila de AragónPetronila(1157–1164) SanchoIII de CastillaSancho III(1157–1158) Fernando II de LeónFernando II(1157–1188) Sancho VI de NavarraSanchoVI(1150–1194) Alfonso VIII de CastillaAlfonso VIII(1158–1214) Alfonso II de AragónAlfonso II(1164–1196)Primer rey de la Corona de Aragón. Sancho VII de NavarraSancho VII, el Fuerte(1194–1234) Alfonso IX deLeónAlfonso IX(1188–1230) Sancho I de PortugalSancho I (1185–1211) Pedro II de AragónPedro II, elCatólico(1196–1213) Enrique I de CastillaEnrique I(1214–1217) Jaime I de AragónJaime I, elConquistador(1213–1276) Berenguela de CastillaBerenguela(1217) Fernando III el Santo(1217–1230) Alfonso II dePortugalAlfonso II, el Gordo (1211–1223) Teobaldo I de NavarraTeobaldo I(1234–1253) Fernando III elSantoFernando III, el Santo(1230–1252) Creación de la Corona de Castilla por la unión de la Corona de León y la deCastilla. Sancho II de PortugalSancho II, el Capelo (1223–1247) Teobaldo II de NavarraTeobaldo II(1253–1270)Alfonso III de PortugalAlfonso III, el Boloñes (1247–1279) Enrique I de NavarraEnrique I(1270–1274) Alfonso X elSabio(1252–1284) Juana I de NavarraJuana I(1274–1305)Felipe I de CastillaFelipe I (IV de Francia)(1285–1305)Pedro III de AragónPedro III, el Grande(1276–1285) Dionisio I de PortugalDionisio I, el Labrador (1279–1325)Alfonso III de AragónAlfonso III(1285–1291) Sancho IV de León y CastillaSancho IV(1284–1295) Jaime II deAragónJaime II el Justo(1291–1327) Luis I de NavarraLuis I(1305–1316) Fernando IV de León y CastillaFernandoIV El emplazado(1295–1312)Juan I de NavarraJuan I (de Francia, el Póstumo)(1316) Felipe II de NavarraFelipe II(V de Francia)(1316–1322) Alfonso XI de CastillaAlfonso XI(1312–1350) Carlos I de NavarraCarlos I (IV deFrancia)(1322–1328) Alfonso IV de AragónAlfonso IV(1327–1333) Alfonso IV de PortugalAlfonso IV, el Bravo(1325–1357) Juana II de Navarra(1328–1349)Felipe de ÉvreuxFelipe III de Evreux(1328–1343) Pedro IV deAragónPedro IV, el Ceremonioso(1336–1387) Carlos II de NavarraCarlos II(1349–1387) Pedro I de CastillaPedroI(1350–1369) Pedro I de PortugalPedro I, el Justiciero (1357–1367) Enrique II de CastillaEnrique II el Fratricida o elde las Mercedes(1369–1379)Fernando I de PortugalFernando I, el Hermoso(1369–1383) Juan I de CastillaJuanI(1379–1390) Leonor Téllez de MenesesLeonor, Regente del Reino(1383–1385) Carlos III de NavarraCarlos III, elNoble(1387–1425) Juan I de AragónJuan I(1387–1396) Enrique III de CastillaEnrique III el Doliente(1390–1406)Juan I de PortugalJuan I, el de Buena Memoria(1385–1433) Martín I de AragónMartín I(1396–1410) Fernando I de

Page 5: Cronología reinos Península Ibérica

Anexo:Cronología de reinos en la Península Ibérica 5

AragónFernando I(1412–1416) Juan II de Castilla(1406–1454) Eduardo I de PortugalEduardo I, elElocuente(1433–1438) Alfonso V de AragónAlfonso V(1416–1458) Blanca I de NavarraBlanca I(1425–1446)Juan IIde Aragón (1425–1479) Juan II de Aragón(1458–1479) Enrique IV de CastillaEnrique IV(1454–1474) Alfonso V dePortugalAlfonso V, el Africano (1438-1477) Leonor de Foix(1479) Fernando II de AragónFernando, elCatólico(1479–1516) Isabel I de CastillaIsabel I, la Católica(1474–1504) Juan II de Portugal(1477–1495) Francisco Ide Foix(1479–1483) Juana I de CastillaJuana I, la Loca(1504–1555) Fue reina hasta su muerte aunque no ejerciócomo tal Manuel I de Portugal(1495–1521) Catalina de Foix(1483–1512)Juan III de Albret(1484–1512) Felipe I deCastillaFelipe I, el Hermoso(1504–1506) Fernando II de AragónFernando, el Católico(1507–1516)Como regenteEdad moderna Véase también la lista de monarcas de EspañaEspañaPortugalJuana I de CastillaJuanaI(1516–1555)Carlos I de EspañaCarlos I(1517–1556) Manuel I de Portugal(1495–1521)Juan III dePortugal(1521–1557) Felipe II de EspañaFelipe II, «el Prudente»(1556–1598) Felipe III de EspañaFelipeIII(1598–1621) Felipe IV de EspañaFelipe IV(1621–1665) Juan IV de PortugalJuan IV, «elRestaurador»(1640–1656) Carlos II de EspañaCarlos II(1665–1700) Alfonso VI de PortugalAlfonso VI, «elVictorioso»(1656–1667) Felipe V de EspañaFelipe V(1700–1724) Pedro II de PortugalPedro II, «elPacífico»(1667–1706) Luis I de EspañaLuis I(1724) Juan V de PortugalJuan V, «el Magnánimo»(1706–1750) FelipeV de EspañaFelipe V(1724–1746) José I de PortugalJosé I, «el Reformador»(1750–1777) Fernando VI deEspañaFernando VI(1746–1759) María I de PortugalMaría I y Pedro III de PortugalPedro III(1777–1816 y1777-1786) Carlos III de EspañaCarlos III(1759–1788) Juan VI de PortugalJuan VI(1816–1826) Carlos IV deEspañaCarlos IV(1788–1808) Pedro IV de PortugalPedro IV(1826)Pedro I de BrasilPedro I del Imperio de Brasil(1822-1831) José I de EspañaJosé I(1808–1813) Miguel I de PortugalMiguel I(1828–1834) Fernando VII deEspañaFernando VII(1813–1833) María II de PortugalMaría II y Fernando de Saxe-Coburgo y GothaFernandoII(1826–1828 y 1834–1853) Isabel II de EspañaIsabel II(1833–1868) Pedro V de PortugalPedro V(1853–1861)Francisco Serrano DomínguezFrancisco Serrano(1868–1871)Regente de la monarquía Luis I de PortugalLuisI(1861–1889) Amadeo I de EspañaAmadeo I(1871–1873) Alfonso XII de EspañaAlfonso XII(1874–1885) MaríaCristina de Habsburgo-Lorena(1885–1886)Reina regente Carlos I de PortugalCarlos I(1889-1908) Alfonso XIII deEspañaAlfonso XIII(1886–1931) Manuel II de PortugalManuel II(1908–1910, m. 1932) Juan Carlos I(desde 1975)Presidente de la República PortuguesaPresidentes de la República Portuguesa (desde 1910)

Page 6: Cronología reinos Península Ibérica

Fuentes y contribuyentes del artículo 6

Fuentes y contribuyentes del artículoAnexo:Cronología de reinos en la Península Ibérica  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=50915050  Contribuyentes: 1297, AQUIMISMO, Afterthewar, Alfonsino, Aloriel,Alyssalover, Antares89, Argyle, Arkaron, Carmesí, Comae, Copydays, CusuPedia, Dionisio, Dodo, Durero, Ecelan, Ecemaml, Elultimolicantropo, Erufailon, Escarlati, Ev, Fagairolles 34,Faustito, Fmercury1980, Frantzisko, Furagaitas, Grillitus, Guillefc, Infinauta, Ipintza, Jorab, Joselarrucea, Juansempere, K.J. Expelliarmus, Ketamino, Kokoo, LaosLos, Lecuona, Leyón,Lopezpablo 87, Lourdes Cardenal, Lu, Luis1970, Machicu, ManuelGR, Matdrodes, Morancio, Mortadelo2005, Muro de Aguas, Nihilo, Nuno Tavares, Ovillarroel, P4K1T0, Palavi, R.Chao,RGLago, RaizRaiz, Rdiazlopez70, Rosarino, Rsg, Sanbec, Semontanés, Sergiovb85, Suso de la Vega, Susumebashi, Technopat, Template namespace initialisation script, Tomatejc, Tonisegura76,Truor, Valpala2, Veamos, Wesisnay, Zuirdj, 145 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Escudo de España (colores THV).svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escudo_de_España_(colores_THV).svg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0  Contribuyentes: SanchoPanzaXXI Miguillen (Cambio de colores)

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/