crup se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan” palabra...

34
CRUP

Upload: adelmira-roble

Post on 23-Jan-2016

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

CRUP

Page 2: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

CRUP

Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos:1.- “kropan” palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup” palabra escocesa que significa “llorar con voz aguda”

El croup es una enfermedad aguda de etiología infecciosa, que puedecausar varios grados de obstrucción de la vía aérea. También llamadalaringotraqueitis o laringotraqueobronquitis.

Se presenta principalmente en la edad pediátrica ENTRE EL 1año - 6años

Page 3: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

EPIDEMOLOGIA Y DEMOGRAFIA El crup es principalmente una enfermedad de la infancia entre 1 y 6 años de edad.

La incidencia max. es en el 2 año de vida (50 casos/1.000niños)

De inicio de la primaver a y en otoño.

La mayoria de los caso que se producen en otoño se deben a infeccion por virus de la parainfluenza tipo 1.

Los brotes invernales representan por lo gral. Una infeccion de influenza A y B.

el CRUP supone el 10-15% de las infecciones de vias respiratorias inferior en niños pequeños.

Los niños lo sufren con mas frecuencia que las niñas.

Page 4: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

ETIOLOGIA…VIRAL BACTERIANA

influenza tipo a y b

Parainfluenza 1, 2 y 3

sincitial respiratorio (VSR)

adenovirus

Entenovirus

Sarampión (en caso de epidemia)

Mycoplasma pneumoniae (muy rara)

Page 5: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

ETIOLOGIAEs esencialmente de causa viral en el 70 a 95% de los casos.

El virus parainfluenza tipo 1 es el causante de la mayoría de las laringotraqueítis agudas y es responsable de los brotes epidémicos.

El crup ocasionado por parainfluenza tipo 2 es menos severo y se relaciona con pequeños bro tes

El parainfluenza tipo 3 sólo causa brotes esporádicos pero severos.

El virus influenza tipo A se asocia con formas severas.

Las endemias están estrechamente asociadas con la incidencia de infecciones virales por virus parainfluenza du rante los meses de otoño e invierno.

Los adenovirus, el virus sincitial respiratorio y el del sarampión son menos frecuentes.

Page 6: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

CUADRO CLINICO:

La mayoria de los niños con CRUP presentan sintomas de infeccion respiratoria superior durante varios dias antes de...

Rinorrea

Obstruccion nasal

Tos espasmodica con expectoracion y dolor retroesternal.

Opresion toracica y dolor.

“Tos perruna” o “foca” > EN LA NOCHE

Disfonia

Estridor laringeo

febricula (< de 39c°)

HIPOXEMIA cianosis

Taquipnea

Taquicardia

Sibilancias

Uso de musculos accesorios: tiraje intercostal etc.

Page 7: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

CUADRO CLINICO Inicia con sintomatología respiratoria inespecífica, como rinorrea y tos, que

puede durar de 12 a 48 horas, posteriormente desarrolla estridor inspiratorio, ronquera, y una tos que es comprada como tos de “foca” o “perruna”, la fiebre cuando esta presente suele ser de bajo grado (< 39ºc)

Dependiendo de la gravedad de la obstrucción de la vía aérea, el paciente puede presentar datos de dificultad respiratoria como, tiraje intercostal bajo, disociación toraco abdominal, retracción xifoidea, aleteo nasal.

Page 8: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

CRUP

CRUP

DISFONIA

TAQUIPNEATAQUICARDIAHIPOXEMIAC

FEBRICULA

TOS

Page 9: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

ESCALA DE WESTLEY MODIFICADA PARA VALORAR LA GRAVEDAD DEL CRUP.INDICADORES DE GRAVEDADESTRIDOR RESPIRATORIO

Ninguno 0 en reposo 0

con estetoscopio 1

En reposo, sin estetoscopio 2

RETRACCIONES

Ausentes 0

Leves 1

Moderadas 2

Graves 3

ENTRADA DE AIRE

Normal 0

Disminuida 1

Muy disminuida 2

CIANOSIS

Ausente 0 con la agitación 5

En reposo 6

LA ESCALA DE WESTLEY MODIFICADA

PUNTUA 4 PARÁMETROS.

ESTRIDOR RESPIRATORIO

RETRACCIONES

ENTRADA DE AIRE

CIANOSIS

Page 10: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

STRIDOR LARINGE

O

TOS TRAQUEAL (F o P)

TRIADA

FEBRICULA

Page 11: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

DX.El diagnostico es básicamente clínico, no se necesita realizar ningún examen de laboratorio.

El dx de CRUP suele basarse en las manifestaciones clínicas características de un niño pequeño entre 1 -6 años de edad que se despierta con una tos (perruna o ronquido

de foca) y estridor.

Page 12: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

TX…agudo

En niños con sintomas respiratorios graves, estridor en reposo y amenaza de intubacion se emplea adrenalina racemica al 2,25% a dosis de 0,25 a 0,75ml cada 20 minutos.

Se ha demostrado la efectividad de los corticoides (p. ej. Dexametasona, 0.6 mg/kg IV o VO, prednisona 2mg/kg/dia)

Se ha comprobado que la budesonida, un corticoide nebulizado a dosis de 4mg, mejora los sintomas en el px con CRUP de moderado a grave.

Page 13: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

CUIDADOS DE ENFERMERIA PESAR PARA CONTROLAR AL NIÑO ADECUADAMENTE.

POSICION INCORPORADA O SENTADO (60° 0 90°)

MONITORIZACION DE FC, FR, SAT02

ADMINISTRAR 02 CON HUMIFICADORES Y AIRE FRIO.

NEBULIZACIONES

FLUIDOTERAPIA

AISLAMIENTO x gota

MANTENER ROPA Y PAÑAL HOLGADOS DR

Page 14: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

CUIDADOS DE ENFERMERIAVIGILANCIA:

OBSERVAR SI EL STRIDOR A LA INSPIRACION Y RETRACCIONES EN LA EPIGLOTIS E INFORMARLO INMEDIATAMENTE.

OXIGENOTERAPIA APOYO O2 NEBULIZACIONES

VIGILAR SI LA DIFICULTAD RESPIRATORIA AUMENTA LO QUE SIGNIFICA QUE LA NECESIDAD DE O2 AUMENTA

OBSERVAR LA RESPUESTA DEL NIÑO A LA TERAPIA DE ANTIBIOTICOS, INCLUYENDO LA SENSIBILIDAD A LOS FARMACOS

VERIFICAR LA TEMPERATURA CON REGULARIDAD PARA DETERMINAR LA EFECTIVIDAD DE LOS FARMACOS ANTIPIRETICOS.

CONTROL DE LIQUIDOS EVITAR DESHIDRATACION.

Page 15: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

CUIDADO DE APOYO:COLOCAR AL NIÑO EN POSICION QUE FACILITE SU VENTILACION FOWLER O SEMIFOWLER.

DEBE PERMITIRSE QUE EL NIÑO ADOPTE UNA POSICION COMODA.

PROPORCIONAR DRENAJE POSTURAL SI ESTA PRESCRITO

CALMAR EL LLANTO PROLONGADO QUE IRRITA LAS VIAS RESPIRATORIAS, AL TRANQUILIZAR AL NIÑO SIN EMBARGO, EL LLANTO PUEDE SER UNA MANERA EFECTIVA DE VENTILAR LOS PULMONES.

A MEDIDA QUE EL NIÑO COMIENZA A CONSUMIR MAS LIQUIDOS POR LA BOCA, NOTIFICAR AL MEDICO Y MODIFICAR LA FRECUENCIA DE LOS LIQUIDOS IV PARA PREVENIR SOBRECARGA DE LIQUIDOS

NO OBLIGAR AL NIÑO A TOMAR LIQUIDOS ORALES PUEDE AUMENTAR LA ANGUSTIA.

PARA PROPORCIONAR EL REPOSOS ADECUADO AL NIÑO ORGANIZAR ACCIONES DE ENFERMERIA PARA EVITAR INTERRUPCIONES INNECESARIAS.

ANIMAR A LOS PADRES A PERMANECER CON EL NIÑO TANTO COMO SEA POSIBLE, PARA BRINDARLE COMODIDAD Y SEGURIDAD

OFRECER OPCIONES DE JUEGO CALMADO A MEDIDA QUE LA CONDICION DEL NIÑO MEJORE

PROPORCIONAR UN AMBIENTE CALLADO Y SIN TENSIONES

Page 16: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

EDUCACION DE LA FAMILIA Y CONSERVACION DE LA SALUD

ENSEÑAR LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA HIGIENE

ENSEÑAR METODOS PARA AISLAR A LOS NIÑOS SENOS DE LOS ENFERMOS (FIEBRE, TOS CON SECRECIONES ETC )

MOSTRAR METODOS PARA MANTENER HIDRATADO AL NIÑO:1.- OFRECER CANTIDADES PEQUEÑAS Y FRECUENTES DE LIQUIDOS.2.- DAR ELECTROLITOS (VIDA SUERO ORAL )3.- EVITAR JUGOS QUE CONTENGAN AZUCARES.

ENSEÑAR METODOS PARA VALORAR EL ESTADO DE HIDRATACION:1.- REDUCCION DE PAÑALES MOJADOS Y EL NUMERO DE MICCIONES AL DIA2.- DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD3.- LABIOS Y MUCOSAS SECAS4.- AUSENCIA DE LAGRIMAS CUANDO LLORA

INSTRUIR A LOS PADRES SOBRE : SIGNOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, FIEBRE, DISMINUCION DEL APETITO Y ACTIVIDAD.

INFORMAR SOBRE TX Y MANEJO DE MEDICAMENTOS.

Page 17: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

PRONOSTICO

El CRUP suele ser benigno y autolimitado y se resuelve en 3 a 7 dias.

Las complicaciones son : 1.- obstruccion de la via aerea respiratoria 2.- otitis media. 3.- neumonia. 4.- deshidratacion.

Page 18: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

EPIGLOTITIS

Page 19: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

EPIGLOTITIS

La epiglotitis, también llamada supraglotitis, es una inflamación de la epiglotis, y estructuras adyacentes supraglóticas.

Cuya edematizacion causa obstruccion progresiva y rapida de las vias respiratorias.

Page 20: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

La inflamación progresa rápidamente hasta afectar a la laringe supraglótica

La inflamación supraglótica reduce el calibre de la vía aérea, causando un flujo aéreo turbulento durante la inspiración (estridor).

La obstrucción de la vía aérea, que puede resultar en paro cardiorespiratorio, es rápidamente progresivo.

Los signos de obstrucción de la vía aérea (estridor, ronquido inspiratorio, retracción intercostal y supraesternal, taquipnea, y cianosis) pueden estar ausentes hasta muy tardíamente en el curso de la enfermedad, cuando la obstrucción de la vía aérea es casi completa.

Page 21: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

La epiglotitis puede ser causada por un número de bacterias, virus y hongos. En niños previamente sanos las bacterias son la causa más frecuente.

En los niños el haemophilus influenzae tipo B es el agente infeccioso más común.

otros h. influenzae a , estreptococos y estafilocoscos.

en adultos una variedad de bacterias, virus y hongos pueden ser causa:

haemophilus influenzae type Bh. influenzae types A y F haemophilus parinfluenzaestreptococcus pneumoniaestaphylococcus aureusklebsiella pneumoniae escherichia colipseudomonas

Page 22: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

NORMAL CON EDEMA

EPIGLOTIS

URGENCIA MEDICA

Page 23: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

SINTOMASniños: Adultos.

• Dificultad respiratoria(80%).

• Estridor (80).

• Voz apagada o ronquera (79%.

• Faringitis (73%).

• Fiebre (57%).

• Dolor de garganta (50%).

• Dolor en región anterior del cuello (38%).

• Tos (30%).

• Dificultad deglutoria (26%).

• Cambios en tono de voz (20%).

Los síntomas de presentación de la epiglotitis en adultos incluyen:

• Dolor de garganta u odinofagia (90 a 100%).

• Fiebre de más de 37,5 ºC (26 a 90%).

• Voz apagada (50 a 80%).

• Babeo (15 a 65%).

• Estridor o compromiso respiratorio (33%)

• Ronquera (20 a 40%).

Page 24: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

EPIGLOTITIS

DISFAGIA

ODINOFAGIADISFONIA

Page 25: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

DXEl objetivo primario en el manejo de pacientes con epiglotitis es hacer un

diagnóstico definitivo e iniciar tratamiento antes del comienzo de la obstrucción de la vía aérea.

El foco del tratamiento es el mantenimiento de la vía aérea.

En pacientes con total o casi total obstrucción de la vía aérea, el control de la vía aérea necesariamente precede a la evaluación diagnóstica.

Los hallazgos clínicos de obstrucción de la vía aérea difieren con la edad, la severidad, y la etiología.

Los niños pequeños, clásicamente se presentan con dificultad respiratoria, ansiedad, y la característica postura en “trípode” o de “olfateo” (“tripod” u “sniffing”)

Page 26: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

CARACTERISTICAS DE POSTURALa posición en “trípode” (el tronco inclinado hacia adelante, el cuello hiperextendido, y el mentón apuntando hacia adelante) es indicativo de epiglotitis. Nótese la apariencia tóxica del niño.

La niña asume la característica posición de olfateo o de aspirar, posición que maximiza la permeabilidad de la vía aérea

Page 27: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

RX… Radiografía de cuello de un hombre de 46 años que se presentó al departamento de emergencias por fiebre de 3 días de evolución, disfagia, odinofagia, babeo y disfonía.

El paciente tuvo un distress respiratorio progresivo, y requirió una intubación de urgencia.

En la laringoscopía directa se observó una epiglotis inflamada. La vía aérea estaba casi completamente obstruída y permitió solo el pasaje de un tubo endotraqueal de pequeño calibre.

Se comenzó la terapia con amoxicilina-clavulánico y corticosteroides.

El paciente se recuperó bien, y el tubo endotraqueal fue retirado al 5º día.

La Rx muestra el clásico signo del pulgar (classic "thumbprint sign") característico de la epiglotitis.

Page 28: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

El inicio abrupto y la rápida progresión (en horas) de disfagia, babeo, y dificultad respiratoria, son los marcadores de la epiglotitis en niños.

Aunque muchos pacientes tienen antecedentes menores de síntomas del tracto respiratorio superior, la duración usual de la enfermedad es de menos de 24 horas, y frecuentemente menos de 12 horas.

El inicio súbito de fiebre alta (entre 38,8ºC y 40,0ºC), dolor de garganta severo, odinofagia y babeo son comunes.

Los niños con epiglotitis usualmente aparecen tóxicos; sin embargo, hay un amplio espectro de severidad.

Hay dificultad inspiratoria, ansiedad, alteraciones del sueño, e irritabilidad. La palabra es apagada, pero no es disfónica ni hay ronquera hasta más avanzada la enfermedad. Adoptan la actitud en trípode y son reacios a acostarse.

Este niño de un año parece levemente ansioso pero mucho menos tóxico que los pacientes con la presentación clásica.

Page 29: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

RX…La Rx de partes blandas de región lateral de cuello puede confirmar el diagnóstico de epiglotitis pero no es necesario en muchos casos. La Rx puede ser más útil en pacientes en quienes la epiglotitis es una posibilidad pero otras condiciones son más probables.

Los hallazgos radiográficos incluyen:

• Una epiglotis agrandada protruyendo en la pared anterior de la hipofaringe.(el “signo del pulgar” "thumb sign").

En adultos con epiglotitis, el ancho de la epiglotis es usualmente de más de 8 mm.

Page 30: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra
Page 31: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

CUIDADOS DE ENFERMERIA

TENER PREPARADO CARRO ROJO!! PESAR PARA CONTROLAR AL NIÑO ADECUADAMENTE MANTENER EN PORTURA DE TRIPODE (SENTADO A 90°) DE SER POSIBLE CON LA COMPAÑÍA DE LA MADRE PARA TRANQUILIZARLO. MONITORIZACION DE FC, FR SAT02 ASPIRACION SUAVE Y CUIDADOSA DE SECRECIONES ADMINISTRAR 02 CON HUMIFICADOR EVITAR ROPA APRETADA CANALIZAR VIA VENOSA. PARA FLUIDOTERAPIA Y FARMACOTERAPIA. SI LAS VIAS RESPIRATORIAS SE OBSTRUYEN EN SU TOTALIDAD INTUBACION PREPARAR MATERIAL PARA ENTUBACION O EN SU DEFECTO CRICOTIROTOMIA EN URGENCIAS. ASEGURAR LA FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL (TET) CON Y LA INMOVILIZACION DEL

PACIENTE POR LA DIFICULTAD DE LA REINTUBACION.

Page 32: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

DATOS DIFERENCIALES

Ó

Page 33: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

TABLA I. DATOS DIFERENCIALES ENTRE CRUP Y EPIGLOTITIS.

CRUP EPIGLOTITIS

EDAD 6 MESES - 3 AÑOS CUALQUIER EDAD

ESTACION OTOÑO/INVIERNO CUALQUIER ESTACIÓN

ETIOLOGIA VIRAL BACTERIANA

INICIO PROGRESIVO RAPIDO

INFECCION RESPIRATORIA PREVIA

SI SI RARA

BOCA CERRADA, ALETEO NASAL ABIERTA “BUSCANDO AIRE”

FIEBRE LIGERA ALTA

VOZ RONCA APAGADA

DISFAGIA NO SI

BABEO NO SI

TOS “PERRUNA” NO

POSTURA VARIABLE SENTADO

LEUCOCITOS NORMAL ELEVADOS

HEMOCULTIVO NEGATIVO POSITIVO

RADIAGRAFIA ESTRECHAMIENTO SUBGLÓTICO AUMENTO EPIGLOTIS.PLIEGUESARITENOEPIGLÓTICOSENGROSADOS

ENDOSCOPIA EDEMA SUBGLÓTICO EPIGLOTIS ROJA CEREZA.EDEMA ARITENOEPIGLÓTICO

DATOS DIFERENCIALES ENTRE CRUP Y EPIGLOTITIS.

Page 34: CRUP Se cree que esta palabra deriva de alguno de estos 2 vocablos: 1.- “kropan”  palabra anglo-sajona que significa “llorar fuerte” 2.- “roup”  palabra

GRACIAS!!