~c,~~~s - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1950/05/... ·...

1
~ t-~-~:~:—-~-- ..~ .~ ———-~ . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~.: ~ ~ ~!J! mayo de 1950 . )T’TNT~ PA(TN~ ~ ~ ~ ~ ~‘ ~ ~ ________ ______________________ ___________ ~ ::— T LA FIÉSTA DE LA BICICLETA,~EN~VEÑ’~RELL ~ ~ ~ ~ - ~ . ~ .~ ~ ~- *~ ~A r~A1Ahr~r~ ~i ,1~iibir~r~u’ nnv~ ella se anuncian importantes aetn~ e1ør~nrfivn~zy f~qf&~it~ rb~~t~a~do la bencucion de bicicletas ~e .r ifl~o F’Le~ta~! ~ Ve~t~reI1 er~ Ayer. pudimcs h~b1ar unos mo~ PERFIL DE VENDRELL Ca1e~dario, ~ guarda con a~ me~to~con don Juan Fu~st& Lo 1 Urna de las devociones. y un~ ~a~jIarn~j~5 e~ SU pua~ de agente 4 ellas PS J~a t~tte se ce1ebr~r~ ~~e veptas de Radio Un~vei~stdad. y 1 tn. el dcrniingo dla 21 y que ~con ~ trai,amos una ccrnveraación, 1 ve.~re1l, ~ab~aa de par~dO ju- recortad3~ 1ínea~. rarere corrO ~t ~do quizá la ma~ jcwen ha at- ~ en el cu~o de ta cual, no~ fu~dan- J icial ~ie la provine~a ~e TarLagJ- : e~ Venur&U ~e hubeLa ccncertr5do ~ad 0 un een~mbre tan sefia1~~do detdlles de L~ organi~aci6~ de 1 na. está asentada e~ la feraz co toda la jurnu~oe~ad nie~iterránea. iu~ 4~ heoho ha en~radO a f01- ~ *S~ a~lb~ AsL~tia tamb~én a esta ~ marca del Bajo Fanad~s, a 3 ki~ La villa esta dotada cLe un mag ~ parte Qe esta sclfl~o fiestas ~er~trevista don José ~totg’er. jefe J metros de la Co~.a. a ~9 kUometros ~ n~f co E~adio. con un ~enoria~ Ve- telonales que tiene la magnifi- ~~ ventas ~le la niencionada casa, 1 de Barceion~ y a 3~ k~dmetro~~e ~ 16 ~orno, que 1u4 de 1o~ primern~ población de Vendreil H~ sido i ~r uno ~le 1~5 asistentes ca~!a ano. ~ Tarragona, tenend 0 un mport~n- de Espaita, MercaQo Y Mata :era vendre1lenae. joven, íz~pulsivo, ~Junta con su esposa a la I~’iesta~ te nudo ~e cat-reteas y u~a p.ob~s 1 Muni~»pales. Uoap~ta1 y la I~lesfa un ~ar~teP deportivo ,y coi~~ de la Bicicleta de Vendreli. 1 ~ ~e uros ~i000 hab~tantea ~u ~ Pdrroquial del ~antEsirno Sa1V*~or sentlfllleAto fletament* vend~e- t ~ año, so~ varine io~ em~ ~ culttara ea proverbial y su tierl~a~ de construcCi&r no muy aritifus, ~e. Don Juan Fusté, ~ué el ~ ~lea~os de esta ~aaa que quieren i ha sdo pr~iiga en literatos, mu- t pero s~Mida y severa, cuyo C5fl1P~ )r de esta ~Piesta que se ha ~ venir a pl~s~nciar la ~ entre 1 ~k~oa, saineteros artist~s. etcétera. 1 cario. proy’ctad0 3oz~ t~n ~e Ro- ~o ya trad~eienal y que ci pr6~~ ellos simpátkas .se~loritas de nues. 1 cuenca la pobiac~ón ~on una Bi- j vra, de Tarragona, en 1769, ri’ a~ o domiñgo va a cumplir s~a no ~ tras nficinas y se~~ión de disco- 1 blloteca ~i)b~lca. E.e~ue1a de Bailas liza p~r su altura Con 105 de la a edición. ~ teca~ 1 Artes, Academia, etc. pr~sViflCia Fn ~os calurosos atar- OSotros hemos eldo t~atigos en ~ io pii~e irnaglnarse la expee- ~ ~ calles eon e$PaCiosa~ Y do ~ deceres de verano, es grata deam- ultimas ediciones d~ eata Fles- ~ t5ci~~ ~ue hay estra los vendre- 1 ~ bular per la Raml5ia aeogedor pa. que ha arraigado ~je m*eera lleOaea y sus wecinos Creo que ~i 1 ~— 1 seo Cuenta tanibién con laa eah4- pleta os solamente entre los ei t:e~po nos acompañe. la e~i-1 ~ pencas playas da San Salvadór y- ~rell~nses, sino tamb~A entre ~ ~ este año. revestirá un grao 1 Calendario de I~s pr~c~— ~Coi~aar~iga, que son sus barrLg~1a- ve4dttGs y aún de ba~t&nte le~ a~nt~oimjentÓ Lo~~ preparativos 1 rjti~qe. La ~mera ~e ellas de *5- que aaiatJero~i ua 44a y vuel- para l~ Piaste ya ¿~ace d~a* que ~ pales fie8tas ~ p~Cto trapq~ldo y ~eñoriaI, la otra atraveeando e~ la aetualidad ~az~- cada ano. Pt165 la p~agnifi- duran sobre iod~, para preaentar~ ~(a tte la nilsma, la aim~atfa la ~k~kiet* mejt~r ado~n~a y la ~ vandreflenses 1 di~S~s refornias y fl~JOra~. la ~srba. nisaaión ~e Brisan~ar, la cual ten~- dut~ftte el dlii ea res~Lr*, y m~b d~ega?~te Øue~ ~ay vallb~os vatjad~js e ~na~rt~ntes a~to* ~re~ioz ~ ~en~ición de bi~iel&~ ~ MAYOR, ~lo* días 2L ~der~ a coloo~rL~ entre las LTleJcr*a se ~lebra~ d~eante el Mise~o. tas, ~ct~a paimord~al ~le la Fieata, ~ 26, 27 ~‘- 28 de julio. fes?~v~dad ea ~ playae de Europa ~1 d~eet~ Fleeta, una p~tl~Ieña e~ ~.sperada co~ mU~hÓ lnter~e El 1 nuestra Patrona Sanr~a Ana e~ 1O~ Sl~ exager~clon se puede ~ona~ ~ta iMa~r, ~ ya t040s eatán ~e~ftle de ~~-ttcipantes eer~ n~ag-~ cuales se celebran ilnvortantes se- dera~r e Ven4rell, como una de 1a t~eatos a celebrar nffj~ 4a4ss tas ~nsorip~ionae que 1 t0 5 Re-ligi~aos y tMa clase oc Fas- ~ r~5tIvas i*blaeioltes de ~P~- a qa~’&~t~~ religioso. depcrt(v~ ya d~emo~ recilddo, ~n tin que ~ te3OS y diveralonas ~opu&ares ha. d~onde los ~estøjoa y dlwør~%o- agailo, la Giace atractiva e~ to- la IX ~ie5ta de la ¶lftdcieta en 1 !~‘EJUA$ tienen lta~ar Por Santa ~ se suceden sin sus aspeeto~,y ello ea mot~W~Vendreli. ~rá ~a ~‘le5ta gran~e. ~ Teresa e~ los dias 14~ 15. y 16 de U 0 ~oLklure vIril Y esPecta~i~&*r e~ que 4u~ante ~l 4ta ~ecalg~~ j~ ~olahoraclones recibidas son ~ Oot~tbre. haçiéndøse toda clase de m.anttene en La VNIa. ~on le~CQ$- ~a l~’~ta que v* ~a~en*ndo sus mus’ t~um~T~sas. y a eo4aa ~1las operaciones comerciales a&r* ta- te~llers eNeas del Ve~5rell,~ gr*ctas ~ do en g~pado cab*dtar, ‘anar. etc. a los cuales cofltifl1~aeen ~do su C~lvos de manera 5in~roaizada. ~ ~jy re~onncidos, ya que ~ ~po~eo en España aMos difl~l~ y a Fiesta d~ la BIcicleta en Ven- SOlo fl~ guía el *f~T~ d~ dar a 1 ~ ~ ~l Estas emc~ci~rnanies ejerolctoa, contrlbu- l~ como y~ l~emoa ~ichu, h~ nuestra pnl~laoi6n una fecha tti~s ~ Fies~es tienen in~ar ~Ienuo de la ~ ta~b~n a la resonanrla de ~a.aad 0 los lítoltes ~de su lo~a~l.~ tr~ii -~9~sta, y creemos ~ue e~ i Oct*v* Corpus. y son las ~e ti- v~d~-~L ~ ~ ~soUa y y 4as pobl~edones vec1~.as, es- e.st~ r.ueve edk~iones ya lo hemos ~pisfl~o mila arraigado. co4~5L5tentes 8usa~. 4~ t~lflb1~n e~te día. para e*lt- logi~edo. 1 en u~ bel1~ y alegre e~q~ct~lctj1o _____________________________ r su •~tcursldn ~ Vp~drd4 y Y fo qulsitlwa distraer m~a a~ Popt8ar. La vtst~Sr~ ~e los aP* be- ~ ~ ° - d*rtir l~. ategrla i:le la V~e~ea ~ ~ amigna seflorea ~nifer flefts» es ~in corte~ de alagr~s ~ de l*s looalldedes q~ie tn~sao- Y F’ust~, 1 ~ bellamente ataviada~ con Nuevos alicientes mantl~as y po’~n~ ~,laveiea, que van da a la ~rieeta eon su partid. ~sp~ratnos i~ue una ve~ más el al t~m~o a bendecir la aCóca,. gra 0 nú~ro a Ven~relt. d~l p~aa- ‘Que Ve~drell y aus budspe~es ~ LiSta de premios , A ~ A ~ ~ ~ LA BICW~Z~ETA: en 81 PremIo Pro grama de teste~øs ~ ~ ~ ~ldn ~ Slt~es, ~ eçtu~e en &it~ acot~añe a eata Fiesta y Día 20 . Orqu~sta SENSACION Tiene lugar en el mes de mawo, do aun, inçltt~o tdciet-on acto de aquel día guarc1~n 1~dOna menio- OFRE(’IDOS POR EL MAGNEFICO a~’ostum~ra ser ej tercer do~aingo, C. MUñOZ ~reaencia, lot excursh,nistas del ~i~i d* ~ ~ije ar~almente y ya AYUNTAMIENTO DilI VFNÜRELL, D C. Manresano. Y en la edieión ~ enmo una trad~’ic~norganIza Pl J~4Ç~f~fl4 %T4l~DRELLEN~E Y ~ 1 A G 1 N E F se ha creado, su auge se lacrenien- Q~JE ORX~.AJNIZA EL C. C. PU~ ~e campanas, como preludio a la ~ su eantor ~ del próximo do~lngo ~ a~unc~n ~ øsPír~tu de~ortlvn~icl~ta de un y a p~sar de l~ afios que hace que Manana, a Isa l2~ Gran repique ~i-an Fiesta 4 vIsitas de Tatragi~na, Reus, Barca- ~ ve~relle~e de £oraaón. j ~ A(REDITI~DAS DEST(LE- lILAS MONTPLET Comestib’es . Dulces - Drogas 1 ~ ai~uahnente. m.o NUEVO COt’J MÜTIVO D~l ~?~oOhc, 1015: ~nt la Sala de E~l11. JUAN VIVES 1 lona. ~tc ~ Joaq~fe T~~ree Nne ~ SOLF1VI~E BlE~DlcION DE~ BICI. LleorCa y í’hampaña ~ ~~E~LL So Patrón ~ San Z*- RARA I~F~NTIL~ DE 15 A 17 1 FT&ST~ OEhS aVE?~ D~t~su AN’TVERSAIRTO :: lak P~lV~EÁ canón y Descanao, augestiVQ es ~r~tor Reprecentanie ~ -~ ~~ ~ i _______________________________ C~ETAS Especialidad ~n los renoinbrado~ _________________ ~ “Lí ~tifi1vng” Pisfe1~Ea VidieIIi __________________ 1 carís*. £elebr~fldn~ el segundo peetáculo Primer premio: 250 ptas. ofre- «BtJFATS» del Vendreil ~ domiflge ~1e aCpt~embre y ‘evan. Día 2!; MAGIN MERCADE ciclas ~or el Magntflco A,yuMamten- P&~T DE LA IUBA. 5 - TeL 87~tán~ose e~ au honor arriesgados El amig’o Masotl’ver, preeldente A las 7 de la mañafla Alegres ~ Carnecería. 2 - Teléfono 108 to y 1 botellita Licor Montplet. y E N D R E Li L 1 ~aattllog del C. e Puelló Nuevo, no~deJ6 malinades por las tí.pleas «gralirs” _A. la~ 10: En la R,~,T.hlj. Con- y ~ N U RE L b _____________________________________ Segundo premio: 100 ptas. ofre- _____________________________ ~ ~ ~ ayer e~la RedaCc~6i5. ~ ceetra~iÓn de bicicletas ~ ~ Ci-~Tas por O. M~y 1 b. L ~ J~ ~ i ~ ~ c~uereina en aquella entidad ______________________________ «4 la conden5~ba tO4o el entuaI~a.. A las 10 15: E~ la Plaza de la ~ 4 LICORES . CIÍAMPAÑAS Doctor Robert, 4 - Tel. 111 Tercer preivio: 25 pta5. y 1 dp.~I~a call~5~ ~ -~Í , ~ ~ 1 Primer tpremio: 1 magnífica Cc ~ Cø1ti!~ Ii 8eI~to s~rvjc~ de eoniidas (~rrera Grao Pretfllo Ciclos Mu- lgi~”-ia, Solemnisinla bendición de ~ PABRICA EMBUTIDOS ~ Y VINOS ~ ~ L. M ante el IU Anlaersario «le la mia- l,a~,clet~, y recorrdu por las prin- ~ CONSERVAS Teléfono !20 - ‘%7 E N D ~ ~ y~, L ~ V E N O R E L L CONCL~RSO ELEX~NCTA ma, y so~3re todo con motivo de ~ & las 1045: En la. Rambla Atra- ~C a s a SE NDRA ~ ~ . _____________________________ pa gramada ofrecida por D. IM. y I~ ttefrr~eoç de todas da~es ftOS. ~UC ~ reeervad& a ¶os ctiar- ini’,,~’tll y Carrera Fiesta Bc,c1e 1 NDR E lA 1~ ~ P R O D I_J C ~ O S F E RR E Segund 0 premio: 1 magnífica Co- ~ p~aGÑieraII*imo, 1 - VENDRELL (U~e *e 4isp~tará el próximo ~o- un frasco de perfume de la Casa 1 ,e,,tes pruebes ciclistas (Carrera Montplet. Teléfono 113 - VENDRELU ~i tas. prtncar4ant*s y mat*ur~, y ~ 1, esta últma consIstirá en &~S ~TeIRouo 14 - y E I— - ,~ - mingo día 28, ,ue~taS a~ paseo, con la bicicleta ~ ~ gra~’a ofrecida por E B. y _________________________________ !Jn párr*~o de la nota dec’~a as(~ A « Talleres eléctricos Ferré Un frasco de perfume de la ca- Sa3trerí~ GUASCH 1~ armac~o Casteilví im~rta,nte prin~a cons~tente en ,l liom~)ro, ya que es su Fiesta, aEsta semana ~emoa recibIdo u~e A laS 12: En la Sala de E tuca- Sa!vador ~ i 1’ e s ~ B~R~LO~~ 1 VEN»R~LI~ ~ Tercer premio: i. botella Kiinl- ea M y debe descansar). un reloj de pulsera valorado ei~ ~lón y Descanso. Extraordinario 1 ~ 130 ~ ~PeI. 2i~~826 Doctor j~oi,ert, ~ Tel~t. it TPCI 42 y 1 bot~Ilita do la casa M. concierto por la rnodei’níSi~ Or Novedades para Señora y (‘~-~ ~. ~ ~ ~ AL CICLISTk MAS JOVEN QUE Ba~adaSan Miguel, 6 An~lisie clfnkoø ~ 5o0 -pta~,, donativo ~e la r&ejerfa ____________________________________________________ VENDItELL ~e D. José Qafíellas. V ~emoa ~le. questa Brlstols y actuación ~1 halt4~ro - Artículos do Depot-te ~ . ~l’s PROPIOS MEDTOí ~ E N O R E L L . . cidtdo que ae dispute por puntua. los hernanos l’~a-.arre~e«Los pe- Plaza España 1 11 - VEND~ELL1I C omercial j a A LTET ASISTA & LA BEND’ICIO~ ____________________________ Veídreil del Club Suburense, de _________________________________ - ~i6n en loe siguientes sitios del re queñns Charros Mej :c anos» CO~ sus ~ J ~R1LLADOflAS ~VE~AS ~ ~ OCASION AL CICLIST& DE M&S F~D BICLCL~TAS - NEUMATICOS Jaime u rp i~ ~ tereero, euart~ y 1 paquete ‘aramelos y b,, ofre- * Ir, , corri4o: Altos ~e Parpees y ron~ _____________________________ cflos por iD. M. de Oera. y en ¿a ~eta, 4áz~4oee de honor, a periodistas. reporteros ~ F A R M A C 1 A 1 ~ T~lMoi~otO0 ~ ~ ~ y E NDTt E l~ L ~ ~ QUE ASISTA A LA BDr~DIcION: ~ ACCESORIOS tipicos vestuarios. ~. 4, 3, 2 y 1 psrntos a 1~s p~- A las 2: En el Café Tof, vermut 1 botella del buen Coñac Mo?~t- Caridad, solidez y garantía Servicio coches alquiler quiato. e~Jud1c4fldo~e la prima e~ grífkos e Invitados de honor a la que sume máe *untoe Con tite ple~. Licores 5 y~rrert1r y C. ~ E S C O P E T ~ 1 Técnico en Rodio .1 . JU LIVERT ~ ~ botella eo~ec Mon~plet ~ Parpere, y l4e~a ~Ao ~ embolaar& Fiesta, gentilmente ofrecido por AL CICLEST& QUE DE MA~ LE C a s ~ MER CADE ~ Rob~t, 35 Tel~fo~o %5 Pri~ *4 un corrø~or se ~ ~ ,~JoS ASI’STA A lA B.FINDICION: jT E N IJ I~~ b i~ adelant~iadose ~ loe den~g ~ A las 2’3O~ La ya tan tradicio -___________________________________ a~1 Comida IndivIdual Cesera ~ ! 1 CABREIRA TíÇFANTIL: Paseo Castelar, 1 VENDRELL ~ ~ ~ e~itre prin~as y pren~io, más ~a A la-e 5~ Ea la Rambla, Eapec ~~ ~ ~ --- ~ - - -—-~‘ ~ fl&’pre~entant~ ofWi~l de INVICTA RADiO 25 .ptas. y 1 paquete caramelos —~ I~ ~ís fl~ interpretsel4n de la 1.5~lQpesetas. tarulares pruebas oiclist5s (Original ¡ 4_•. .I*imo Ram6n, 5 (Ferretería) VENTM~ELL ofi’ecidos por O, M. Romea en ~ar Sendrós ~‘°~‘~ ~Creemos que adn tendremos ,arrera del Bocadillo, carrera len- ,6~BONOS ~: ~ ~ ~ ~ ~. ~ ~ ~ ~ . Todos los niños que fnme~ par- más ~rlmaa~ pues así se tina lo tilud, habilt~ad), ~ ~ ~ ~Prán obseouiaclo~ con caramelos. sirve (‘ubiertos especiales para SastrerÍa Toidrá h~ ofrecido. As~mismo el propio tela (en cas 0 de nial tiempo se ce- ~ ~ C,~~~ s A Pv’l ti P~1 B R U ~ boteiltas licores variados a la Licores de todas (‘tases. Tapas Repr~entante~~ Ioi aparatos p5cia~,i A La 7: E 11 la alegre Terraza spñor Cafietlas, os una prima’ kas- eARR~ & DEL BOCADILLO: Cxuurtaiunes y transportistaa. del Café Tcaf. Atractivo baile por la dinámica y jovial Orquesta Bris- 4 par~’i5 vencedora ofrecida por calientes Café puro, j~4 AN O F 1 X Por lo que se deapreC~e que el Nodhe, 1030: En la Sala de Edu- ~ Sastrería - T*,v~dar1rs - Gi~neros ~ VFNCEIDOR CARRERA LENTI- fono 2 - VENDRELL ,. ser une lntereaantfsima caerera. y D. M DOCTOR ROEERT, 25 Tel~ V1I~NDRELL Grao Preanj~ Ciclos Muños ~s labrarla en la Sala de E, y D.), _________________________________ TUID: ~ así se lo ‘han propuesto los ~jrec. eaeión y Descanso, Inolvidable bai- Norte, 7—Teis. 68 y 98 de punto - Perrarn~rí~ - Bisutería ~ ~ pias, y i bot. ofrecila por ()rqueata Bristols y presentaci6?t V E ND RELL 1 Juguetes ~ VW’~CF~DOR CARRERA NABI- ~ N e y e r a s 1 0 E B E R G En cuSfltn al Trofeo Montmar, tivos «tel C, C. Pueblo i~’uevo. d~ «alón y fantasla Henry Bray- ~ ~ 25 ptss y 1 hof. 0 frc. por D M. ~ jaime Constantí y ENDRE LL ~ tambidn e~n muy a~ela~taooslos ]e-esp~CtáculO por la renombrada r) M. ~ para infan$tles d~ 15 a 17 sfiOs. de la ~orinldabte pareja ~e baile __~ ~ LIDAD: 1 WilmS procedentes de los princi- ~ pl. Espaiia, 3 ~ Tel 5 13 . VE N O R E LL ~ AL MAYOR \‘UMT”RO DE CICLIS- 1 ~ . trabajos Hay copas para loa trae pales aslones de Espafla y del ex- ~ Casa Figueras ~ - ~ ~ - ~ :l~o~JE ASISTA A LA BEY- Recuerde... - ~ ~ que ias inscripcionea qu~ ___________________________________________________________________ ~ primeros de la o1asi(ic~cicS 0 ge- _____________________________________________________ T&S PE T~V~&MISMA LOCAL!- . ~--~ . ~ ~ 1 neral, J Recomienda el C C, Pueblo ttan jaro _____________________________________________________________________________________ Frutas ~ i: A B R 1 0 A O E B A L ID O S A 8 ~o pta5, ofrecidOs por Lirorera ~Jar~n cerradas el día 27 a tas 10 Bicicletas y motores ‘9resa” ~ Teléfono 69 y E NDR EL Li VPndreden~e ~ da la noche, debéndose dir~gir al G U IN OVART ~— -- ~ ~ ~ ~ ~:, ~ ~ ~ ~ E L N 1 N ~ CICLISTA. FIESTA BI- ~ ~ ~ ~ ~ ~ if . loca ao~ial. calle Pedro IV, 320. CICLETk: ~ ~ telefono 25 54 SS. HOTEL DELCENTRO! Fabrica: C. Ind~isttia. IYc~paeho~ 8. Magín, 34 ~ Tel#fono 85 Primer premio: 125 ptas y l)o-~ ~ E ND RELL Teléfono 113 ! y en is Cota el migo ~da5~Iiver, %7 E N 1) R E L L teiPta Y,. ofre’jrl~ por 1) M ~ 4 ro~ ~,ee que en bre~e se darán o. Doctor Robert, 34 Restaurante. PropietariO José 1 - ~ Se~un o pr”v!o: 25 ptas y una ~ ~ ~ ~~ : - ~ 1o~ ~iet~lles concretos, de ~ J Massas~. Situado al een t ro de In ~ ~ ~ ~ ~ ~ t botella Ant~, Azul. ~ -~ recorridos. E~ePerirnos su viSlt5 1 moderno. - E~pié~ndidas habl~ii-j 1 L 1 C O R E S 1 Tercer premio: 23 ptas y bote- j MANUFACTUBA uf G~1VE8OS DE PEINT~ I~ en~re tanto... T. N ~ población, con todo el confort ~1 Un nombre, ALDOMA Unasastrerfa, ALDOMÁ de local para toda clase dC~ S. ESVERTIT Y C.a I~SASTRERIAj PRÓSPERO MAÑÉ 1 LEATODOSLOSD1AS hita Ltcor _____________________________________ clones con agua corriente. - (‘o -_________________________________ cina solocla Esía casa dIspone Santa Ana, 10 - VENDRELI~ Jaime ¡tam 4 sn,6-Vendrell.T.41j 1 _PIDA STEMPRE COÑAC ESVERTfl~ ¡ES EL MEJOR!_ItT O L DR Al ~~ ~ » RE LE~ 1 IELmUntIODQPOLIIOO vehículos ~ ~ ~ ~- - ~ —- - - ~ - ~ ~ ~ ~ ~ - ~ ~ - : ~ ~ - . ~ : i’orn~o local de gjedre5~ 1 Gran go ~ns impulsores. ~3rectivo~ y or- a más del tiempo inverti,~o cuesta fe~ los practicantes oficiales del el hacer p.na~a-ar y divulgar al queda~o clasIficados para ~a rónda ~ ~ ~ -~__j Prem,o Reus. que la prestigiosa y ganl~a~1oresda todas ~1as~a. en~i- dinero a ~~ocu~dos y a los dul- ajedrez opinan que toJo «1 monte juego de ai~,rez en nuestr 0 pue- ~ i’n~l a celebrar contra los se~s _______________ ~ —~ potente Sociedad El Circulo ~‘~- dadas y categorh.s; niuOhaa veces gentes. qu~’bra1eroa de cabeza y ~~ orí’gano. cuaudo le ocurre lo b1 0 para contribuir as1 a enaltecer ~ qrilueros jugadores de la entidad. niza de ma’nera filantrópica; la llabm-aCclo Op el aflónim 0 o casi otras propinaa anexas que Loa úl- ~ del oLr 0 refrán, que donde no hay su nivel t~ulturaj e intelectual. 1 loa siguientes: M Valls Tone, 10 Viernes~10 de mayo de 1950. por E. CUU~ART CAVALLE participación femeoina catalana en ~ siempre con 1i005 W~diO5 econó (anos reciben e~ recompensa Y si ~I~arina, todo es m(ehina. Si como e~, -le esperar. el éxito 1 puflto~ ~ medio; J. Vila, 8 y me- “1 Ca!T~peonato de EspaM, cuya enico 5 limilallsimos Y raquíticos, unas iier~e~ cu,tns mas eleva,~aaJ Vayamos a,hora a Iranecribir al de esta conipat~id~ logra los ti 1 dio; C. Xaudaró, 8; A C~ppu1o. 6 brillante aetuaçión ha quedado tra con los cures sin la audaria y qUe otras, no e.~que c’j~ndo llegue , g’ino~. de os cl~~ que ~)nst~tuyen oes qtie se persiguen, se sentird ~y med’o; Anglada~ 5y me&o; Co. T ras brilifinte acinaclúli ~ ducida en La conquista iiel primer labor personal •,y teaaa no se bu- fin de ejerc~eio ~os unos se repar- ~ el progr3ma de fiestas de a1gutia~ muy satisfecho dan’dÓ por bien ~l~ner. 6. .s ~ •:~~:.•~ titulo nacional femealno para la lbiei-a aleanaado sine u~ terril,lÜ tan pingues ljene+icios y los otros enpuaaes: e-rp~ado~ 1o~ eafuerus fla~adns a 1 V T1IOFEO BOFILL Y PICKOT, 6leriti ~eI~1 ~ :~ : Y.... Regid 0 Catalana; el Campeonato ~e lescaiabro. cubra~ coti jusleza sus 0 ecesidades. XIX ANLVEK.SARR) DEL CATA. ~c y a la ~ez se verá eaurnula,’a ~ ORG~~’ilZiDO POR EL CbLTU Cataluna, que toca a su fin: el EJlo uos lo recuerda al leer el no. amo que t().lOS ~icahan por LA~ AJEDR.E~ OLUB.—~Mañars4, a os-gaviase en afine suceaLvos otras 1 AJEDREZ BAI1CELO~íA —Equipos Torneo infantil Btrcelona 1P50. con programa ~e las flestas dei XIX apor~t- rusa dinern~ la d~ferenc~a ‘ñ~a20. -a las lo de la noche, l’or- competiciones 4e mayor relieve,a ~y localSa dcefle se juega le prime- a~ljudk-acó~, por primera ve?, d~ Anlvers5rio del Ca~abin Ajedres reside e~ que Uflo5 ~or ejemplo ne 0 lteL~mpago. Na 21, excursión Esta toi-ne~ di6 ~omenzn ~l ~ re el mitu~torIa: Local del C- A. titulo regional; el fallo de la Fe- Club, en cuyo prdlogo. entre (,tra~ han logrado mí,, eomod’le~ y se j a ~l2C.Stra Se0ora de Lourdes flS’S5-iO dla 15 participando por or- ~ BarcS~lona. Ju:áa Porte, 16, Car~ s í~ a~Iufl1eael 1111110 di~ ~~~}i::. ~• dei-ación Naelopal re.~olviendn el «~osas, dice: aliemos conseguido ya han emarcipado de la tutele del 1 (ArOnys de MunI) Dia 23, torneo oea ~e .aorteo~ 1, Aguilá: 2. Ba- ~en .ie ga 0 Anlomo \; &li-Eey 8- leUglo entre el C. A. Tarrasa y ei la instel~eió 0 ‘de una cueva sala café. es decir, pago ;eI .~lg’uiler~ twn-onstico çie alodrez en borne- ii-st; 3 Dr Bayot~a; 4 Calba: i ~ Nueva Ubrera; Monteco- C C. Len- ~ ~ i~.t C. II, L ~Fívo1i. adjudicando al dI .. le juego que os proporciona~á con de un 1~y-~l iad5penjiente y ~e al. i naje a 4nn Benito Ventura. Dia 25, Descarrega; 6, Fallat; 7. Grau; ~ ~ daro C; F. Mart’n~nse-~laska, Jo- c ainpeona ~ ~ ~:“~ timo el ent-uentro entre ambos, Iflis cotrcid~dad la realisacio~ ‘Ja gunos ,aec~die’~os anexos. me~fo4i-a-~ por la noche. a las 10, encuentro jornat; P Margalef; lo MSlán; 11 t \et~tud A-Ja~iue k; Noé 8-Carmen r~itifwando a’-í el Laflo ya emitido estos obieticos v tened la .aeg’uri. iT~ento que h.~ digellicado al aje- ~~ 20 tableoa con el C U- Aguila, Pagé~ 12. SaOS. Ti) V 5 11 1 C Local de Ca.al~n Ajedi*7 Club. ~ ~~:•-~.tt~t< .: •.‘~ de la Federación Catalana, resul dad de que si i~os ayiid~is con drez y que na~e md, que los ale- ~ DÍS 2~. salida fa~,liar a l~ Con- Todos lo~ referidoe 60 n los TU~5~ Cardera J2, pr 4 . CataláS Lie~e; d e Espana ~ ~ ~ 1-ando de ello una virtoria Que d~ Vuestro eatus~asmo y gooperaciitn drecistas ~uin contribuido ~ ello ~ yerta Día 29. a he 11 de la me. significado- sjedrec~tas reusenses ~ U. C. Leridano A-Carmen A: C G. paso otorga con claridad. si es que no tardaremos ea llevar a 0 ue.;tr~ Y ‘i alguna entidad. quien quiera ~ ~ enc~~entro i~fartfil a die? alguno casi tfl’os a,on prestigioso Leridano 8-1 ‘&el A Local del 8Sr~ faltaba, el titulo del Campeonato club por sen-terca que la llenen de ~ue sea. ieteril-a hacer -ilg 0 que ~ tahierne eon’~ta un equipo dCi C A. hiCtorlal y gran bagaje de lame- celoneta Aje raz Club. Paseo ~a. de Cataluña por $qUjpOS al C. E gloria y orgujio para SUS co~p,po- salga d~ la órhi~a de sua disponi- Bar(’elona D,~ 30, 1(1 nochC. er~ les, que a~hÓi-a deberá~n poner a ~ (tOnal A . San Anto1~o B-Barcelo- ~••~•~~•:. L. T~vo1i y una infinidad de co- nentee.. hljtjdde,. e~ haberlo logra’~o n 0 es (‘~ient,~i combinado çisputan(lo 20 çontrtbuc’6adeae~e hermoso rasgo Ces C : ~‘O~ k8at\eloneta A; Bar- ~ sae más, s;n entrar ya en lo que Estits alaplsdoraç palahra~ vb’- mS que a eosl~ te ,,tu~ constante entidades de ter’~era categoría de l.~Sociedad El Circulo. enalte- ~ celoneta O ti L. Tivol’, Carmen 8.. ~ . ~ aco~tec-e míla alla de hijastras nen segtiídas del mnvi~nlento d~ luhor de net.’,cc-uciiln de los sim- (~12() participante,,!). la Copa C~ c:enco el nombre del ajedrez reo- ~ Earc&o”eta 8. Local xiel Ebria Al. ~ :i~i , •...-~. ‘,-,,«.,,.. fronteras tÓ~io ello tema agobian -. socios dufai~le e~ año IP-IP. l)lre’ pet~/Mnea y peqt~efio; y grandes ~ tnld 1 —e junio simu1~ineas a 20 ~ense 1 LI Club. Alta de MarlOS, 15: 1-1 .5.~. ~ ‘e~ ~ ..~ ~ .~J; ‘•:. ~ te para ser tratado de una sola AltaS. l4~ h~jas. IR: e~e~:ivn. 100.’ m~~enas. hasla tal e~tiemo que tablerna roni,ividoa por un experto El Comité organizador’ está con.!- ~ fil-Pedo 8: Peon C$u~ontud C; ..-.. ~. :~ ~ . ‘es e 0 e~t~ s~~lón, teniendo en Este es el ti~ic 0 caso de la~ en- teniem,,t por la extincion de esta ~ jiq~du~ . Dia 3, repre~entaou ~1. ~ tituid 0 por don José Puig, l~mael J,nertud 8 PÓ)~l A Local de ~ :: ~ •,~, ,~ ~ .; . ~ cuenta la tiranía del espacio 3’ tbiade~ de a4edrez que se manl,e milag~oea lflntec~ión que el apula- 1 tial IVa 0, pn(-upnl,o a 10 tahle. ~ Gaaaiuana. Pe~rÓ Marind, A~1on~o Ar~e~aoa, Martano Agm~ó, 66 T~. fl ~: ~ •.~• . ~ a-a deetaca,~a jmportancia orn tcnasrne~te en ta trinnoera ~u- do nigani7~idnr ha flaUa’l’~ en lucio ~ ros contra el C A- ()rquidea Dic ~ Arbns y Jaime C~laf ~~ . ideai 8 ta A,te~ana B: Mt-Bey ‘-‘.t~: .‘lZ --- t~:O~ll~~:. Si sobra lo dicho reflealotamna. cltand 0 por l~ conr~c’iic~dncia la ‘rnmen~n y romo que no guie (~O 5 « las 10 de la noche. festtval ~ La dirección del Torneo corre a~ &-Pa, y Joetícia.: La Artesana k. ...-. ~ \ observaremos que por encima del nueva lnstale-’ión que ha de pro. protección ~Li-~al (que a cnlera-,~n. aledrecLta flía ifl. a las diez d~~ rurgo ~e ~on Tomás Barberá, doc- j Jalue B :‘ .‘ ~ ..-..;-~ ~ Valor intrínseco de cada uno de poreRinar la reallzacidn ~p loS oh- el amah~ (-oo~uncante), l~ ~ ~ la nodhe, tr diei’inal (‘era Anijer ~ tor Julio Vernis, Dr Pedro Caus’ ~ ~L (‘lUn D~ AJED11~ RC~ ~ ~ ..—. ~ i~O* diøbos actos sobresale 0 las con jetivos y mayor comodidad ~ lop eón res,íle en r,,~ hacer cuida u en , serio. DL II, a las 12 de la ma- 1 lIé y Joa5 CotomiOaC. . lOPEZ TUOlI. ~S C3~PltO~ IU$ Esta mañana, liega~ las dos Veces, e.sl como el de su sexo del ~ qui5tai que el aje~iraZ l~a logrado u~ociadog y tamibiSn ecar una pagar las conaes-uenc~a-. -u que’ cot- ~ ñsna, eparto je premios y ver- El arbtraje cotr~rá a ~‘*rgo del ~ eATALt~’t I’S)R EQL~tPOS._1~~1 representantes de la Federa- ~ Glub A. Barcelona. ha logrado traer en estos 25 aSos de tenaz labor. mayor popularidad al juego e rIn duce,~ el saldar ¿o-, de ,.!as su la- ~ nmt en honor ;e los curnpe’v’es Di-. Luis Ci-su. Dr Cermdn Royo ~ como ya mds arr~ba tndican~oe. ,~el -ion Catalana que aetuaron art Ma. «hora a Cat5luña este nuevo ga ‘~ impctt~ncia se denota en iS ta mejorar la entrada da puev~)~ hor au~lera y danntstPs-,da. ~ TOlt~E4) LOC.tI~ DE AJEDREZ. Ramón Amigó. l~e-iro Prat y José (uli interesado hemos reí~lh’s1 0 u 5 a drH en el CaanpechiatO Naclona 1 lardan paia el ajedrez regional. El alterSativa que merece entre la~ elementos en 1-a Sociedad. dSfldolC Por ella. por lo que ~,eiamos ex. 1 (;ltA~ PREMiO ÍtFtUS. ORGANI- Casas ~ at~n’~ carta en la cual nOs riega femenino que se ha desarrollado Titado Nacional Femenino de Aje- ~T~5~5 notables actividades deporti- as( uu~ mayor eat5bilidscj econo- puesto, -reemns aería un grave ZAIX) pOlt EtL (‘IRCITLO—Cr--e- ROD~ DE Pt~.~TADEL s’~- oeri,o~ a pubt’c~cioa lo que s~gise~ P 1 ) el Casino de aquella capital. drez. en una coixsp~’.iciofl que se vas que una daterotinada ent’dad mica Este balanee con ienn eCtyada C~inr el ha-er iribut5r o unpo~er ~ n-o~ que mejor que cualquier co RRM 41. D—Ls Seccistin da Ale- ~ «Tengo el ho-o’- d~poner en Gloria Velat y Sofia Ruíz 11egafl-~n organizaba pnv p~ ~mera vez efl ~ cuit~’a: e~ 1* ebus~Jeracion que se d~ 14 ases-la-doe durante mi SSo una carga fiscal al ije’lres. cuando mentario la iranscripció~ del pór. ~rer de esta -~eesttgtosa entidad. ~ conociWle~nto. que hemos recibido p01~ la Estación cte Francia en el España en ci castizo ambiente ma ~ le otorga en determinados centros indica elar5ivan:e las dtfirultade, el ajedrez ,st existe organ,7ado, nr- 1 tiro i’ustrará mejor al lector Di. entre los muohos Sotos que ha ur- el fallo de la Federac’ón l~sp5ftOl~ expreso de la mañana, Merecen Up drile0o y en los salones- del ni-es 1 morales: en la simpatía que des- -con que lropiexsn loe directivos en gsnizatio COiflri UlierCion, clavos ~ ce dSÍZ g.i.flisado en cnnme~rotacio.~de B~n de Aledrea re~pectÓ aJ Ctciehtr-) caluros 0 recibimiento y si la sf1 U-gloso Casino de Madrid. 1 pierta por sus notables eu-alidadP~ llexar adelaiiia la entidSd y adi-- baue’fkios ~e lradiicen e 0 un cii- ~ ~‘I~a Socio-lsd El Círcu1o..~. al taustó aconleclmiento. destacan al. C a R~v Lópe? Tivo~, A. Ts. c~n no ae ]r~ ti-ibnIa, esíat~á en s ~ ~ ~ temperamentales. psicológ~caa y mis la leetitud cor, ~ue se ad- (nento de moralIdad y ro en un daise ~,ienta del incremenn que amiGa .e indole ajedrecista. Día rs~~ del pasa~o Campeonat 0 de deuda con ellas. Esaci5men~e CO~ Ambas Ihan i~io a defender los j y educativas t05s e1la~de no5bls «ii,:e,-~n aquellos prngieaos ~ juzgir resu;ieln rraterial. es porque n~ ~ e~ nuestra ciuda.j ~-sd tomando la 22. fin~~cel campeonato d~ billar Catal j0a tau- «1~i~r~oa. a’endo ~i. G1o~ta Velat, que iras su cofl~tafl- colores catalanes y el resultado es 1 influefleis en la foimacón cPltU Por el bula-e de altas y baj.~s art- ade-lrpcistas’ (-r)ovencidns por ~-ie’-- ~ atición al ~jerliex ha ser-tido la y ajedrez. Día 23. a la~ 9. e~ el c”o fallo ra~n~-at,’e al ~~i’~h •te si te labor frente al tabero, Iras su este precioso resultado: ;;Glor:a Ve- 1 ral del individuo; en iS precisa tas indica~e t~ apAsinles que han pretkudo su ~ imnertosa neeea,daJ moral da S~ió 0 d~ actoS del Çentr 0 Parvo- «~i~na pres’dencis, qued~nd~ ~ lecaz persecución del U-tii~o cat~- Ial. campeona de España’! ~ cualidad de iue la pi5ctica de SU E~C tipo de entidades. que son dtviLgackmn preelsamenLe ersal,-~n- ~ a.l~’jitarla, hac’ie’rido ‘e -su parte quial, gran torneo relámpago ~e f’rmadn s’u titulo d~ cafl~pe6n le juego no -~P ~-ed~iee « ~O1 grupito mayoría 5~ a~Çedrez. 500 miraJss ~,) y Iceasdo., en aquellas prop~ela~ ~ todo cuanto sea poshle e~ bien ajedi’~’z. entre las eii~~a.l5s C A. ~CSt~lu~iaa. ~ que se ha aS,judka-do varias ~ue5ira más cordial lelicitación. ~~ ~ de pseudn intelectuales, que •--‘i~ stn~natía por~,ie la labor de de’~ inttere’les al ~-itsd 0 juego. la- ~e e-.te noble juego, E~rcdlona, d1 .. S. It L, Ti~.o1i~ ~ L~ agriiecer~ Ile en la pr6xi.. p A. Itr~1 O R ~ I~v 4 A N A. C 1 0 N 1% L ~ pudiera haberlo pateutad~i para su dirigentes y dlrigtdo~ .. ae eoefna~ e ie~ ~,nt~i e,~lti~’ri de l.~intei~gencie, A tal efecto ~ Consejo Dii-ec- Unión Gr’~cien~e. de pt--mera Cate- 1 ma crduca ~e a1e’r~’y de EL ML~W. ~ liso e~cl1j’l~ o; en quo su expan- Pn una mies-n.a mata: Hacer s~çi. e,çsartarn~entn de OtroS juegos rnn~ ~ omó «-1 acuerdo ~e crear pa- gorie y (‘. A Barceoneta. CartíiCo ~ DO tsEpOflflVO de a conocer este .5i(S 0 ha il.idn lugar a la creacidn ~*rea por el ajedrez y l~bor~r pa- ducentes al ‘- ~ lorsuactón iem- ra ap, (lkput-~dn en el Salón de la y C. 8. Sarriá da segunda. con ~ fallq a toda la M~)VERSAR1O DE LAS ENTIPADES CATALAN A. (‘, Y DE: li ~ F~dersc’ones y campeonatos d~ ~‘s SU d~PO5i6fl y mejnt-aniento. poramertal del lndh-i~duo. di~ersián EptuLi, ci 1 (tra,~ Premio Fteua equipos de e1t~co iuga.~ores. ‘li,pu. t Queda pi,e~ con~Dlacidn. SIi:CCl()~•~HE AJIiiDRE7 DEL (‘. D. SARRIA u TOR~E() lA)C~tl, todn~ ói..tefle,s ~‘ «-la’,ea; 0cm 0 St Y si bien unas puedan disfrui.ar ro propensa a accidentes, cc. etc , d~ SJe re~. ‘.egiirus de que es~a tSfldoeS d~a magní!k-os teofeos 1 A~~itr~ a~~~ttAE~ PAR1’IOSS ])lt A.IEI>REZ. (~%AN PREMIO REUS ~: TROFI~O Bit J. St. B() cualquielu de los ‘~á~ .~.,gn’ftcado~ •le n1~s «impatia que ctras ., todas hau conquistado incl,i’n a la ¡u- yo i rer e~u.ayri puede aer. con el .~‘~CTfV11)ADES DEL e. ‘t. ~i t 1 ~f~1t1~TA\EA8. —E~~el Club te Fil t~ Y PICIJOT. V EP1CIO~\ u GIÁ)RJA VELAT, CAMPSONA 1)41 deportes: en que epu’sdo~ centros Iven t~e «ile ~ P~e’iiSi~amasi- \-e,euJ y a la mujer muy dif~ctles t~ernl’o. ~ le la.s manifestaciones TARO.—i{a fins1i~a~ 0 el Campeo. ~ •Mad~ea A~-ustt~ Catalán. el dia ESPAÑA u ANCEL IUEEIIA EN PARTll)Aí~ SLMULTAMíAS ‘e~le constituye lo-ripioa ~e te y se decii~ua al ajedres vn con tl~ conreneer Y eSto esta labor col; Jr-ropnrtiva~.. omo tantas natO d~ Matard de segunda caté- ~23 de sbr.l co”tra 10 tall.eeos lo- 1 o~ aronlecinijentós que tene- 1 lín Ajedrec Club que ha organhla rl ‘giSgi~e aunque no «ea mee que ftn~s prnt~sonaee o d~ lucro: por. altamente ,,,ç)rul que ro 1jen~ pie- ntr.~s que más enaltezcan el nom. gorís~ veocie~do el repreeen~ance r~a e:ctora so s.oio5 ~lloe• nto’~ (lOe rpaeñar Cfl l~ presenle ~ ~1o ap conmemoracinn de se Xix ~ l~tulo de cltvars~oii «Ç1I]C5Ii%II. que el ajedi-e-, ni ui ~s-s tanto. do no ,lel)pr,a traducir~e ¿‘(i~ una bre de Ruja. del C A.. lliSataró. A., Cdppuo. se- ~ea 2 bOrks. (,onica lo~Ce~ importantes, multi Anwersarm: las f,e’.las que la see’ ~ y ~i, nutyor lmpnriaIwia re,st,t~ nj ~,,q o,q,ec’tírul~~. ni tena iaq~~ii~ jiiinnsq-,r,,i tkra; Este e-. l)ir tulio, un 0 de los gudo de A. ~alzl’aa y .1. Tut~ós ~ ~ *1 e. &. s:rorjs. al dí.a 2~ pie.. y \.,ria~,>~- serían materia ca- ctón de A,jedio-,. del Sariid C, D. ~en el perseverante e~li~Cr-i~~ pus Y 5 Vn ele etiCulas CI propag,ir -y (‘lero ~ lns cine miran el aje. fines prircipale~, que persigue a En la e’no’petici6a SociSI s’~pei—~f;-n-~t~a 21 t.abe’o. veti~’6 a~ 15, (u SITIO de ellos pal-a encabezarle j orga,,i7h e~ t-onn1ciOoraci~%n del ~ Inranle este cu,uln dr -siglo 1,an ltaner aj&li-~~ 0 o ~nln rin riCle 1re~ dre,’, dee~efuera y rotan l.~ <‘uso ~n)ida’l n~g-rnt7aore Sin perde) de toPeen lP5O. de IC que ~e As ce. ~ Ompató ~-on~r~ 2 y ~e~’8 4. ea ~i~au~aifle1iLe. Lo~ ~QLoS ~ Cate. XXV Annersalio de ~a ecAidad; el puesto e ~ontiibuc4ófl de estt jus ileficio in~teriajalguno. alilo que Li~ de los pi eflliu. que se lepar. ~j.,La, no obstante, el oLro que es aebrad~ ya ~i (~.ee pl~v.a, ~ ~ t.~esd~po ~ 2 ~c~-u ~

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ~C,~~~s - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1950/05/... · 2005-01-10 · ~t-~-~:~:—-~--..~. ~ ———-~ . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~.: ~ ~ ~!J! mayo de 1950.)T’TNT~

~ t-~-~:~:—-~--..~ . ~ ———-~ . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~.: ~ ~ ~!J! mayo de 1950

.

)T’TNT~ PA(TN~ ~ ~ ~ ~ ~‘ ~ ~ ________ ______________________ ___________— ~ ::— T

LA FIÉSTA DE LA BICICLETA,~EN~VEÑ’~RELL~ ~ ~ ~ - ~ . ~ . ~ ~ ~-

*~

~A r~A1Ahr~r~ ~i ,1~iibir~r~u’ nnv~ ella se anuncian importantes aetn~e1ør~nrfivn~zy f~qf&~it~rb~~t~a~dola bencucion de bicicletas~e .r

ifl~o F’Le~ta~!~ Ve~t~reI1er~ Ayer. pudimcs h~b1arunos mo~

PERFIL DE VENDRELLCa1e~dario, ~ guarda con a ~me~to~con don Juan Fu~st& Lo 1Urna de las devociones. y un~‘ ~a~jIarn~j~5e~ SU pua~ de agente 4ellas PS J~a t~tte se ce1ebr~r~~~e veptas de Radio Un~vei~stdad.y 1tn. el dcrniingo dla 21 y que ~con ~ trai,amos una ccrnveraación,1 ve.~re1l,~ab~aa de par~dOju- • recortad3~1ínea~.rarere corrO ~t~do quizá la ma~jcwen ha at- ~en el cu~ode ta cual, no~fu~dan- J icial ~ie la provine~a~e TarLagJ- : e~Venur&U ~e hubeLaccncertr5do~ad

0un een~mbretan sefia1~~do detdlles de L~ organi~aci6~de 1 na. está asentada e~ la feraz co toda la jurnu~oe~adnie~iterránea.

iu~4~heoho ha en~radO a f01- ~ *S~ a~lb~AsL~tia tamb~éna esta~ marca del Bajo Fanad~s,a •3 ki~ La villa esta dotada cLe un mag

~ parte Qe esta sclfl~o fiestas ~er~trevista don José ~totg’er. jefe J metros de la Co~.a.a ~9 kUometros ~ n~fco E~adio. con un ~enoria~ Ve-telonales que tiene la magnifi- ~~ ventas ~le la niencionada casa,1 de Barceion~y a 3~k~dmetro~~e ~ 16 ~orno, que 1u4 de 1o~ primern~población de Vendreil H~sido i ~r uno ~le 1~5asistentesca~!aano. ~ Tarragona, tenend

0un mport~n-• de Espaita, MercaQo Y Mata :era

vendre1lenae. joven, íz~pulsivo,~Junta con su esposa a la I~’iesta~ te nudo ~e cat-reteasy u~ap.ob~s1 Muni~»pales.Uoap~ta1y la I~lesfaun ~ar~teP deportivo ,y coi~~de la Bicicleta de Vendreli. 1 ~ ~e uros ~i000 hab~tantea~u ~ Pdrroquial del ~antEsirno Sa1V*~or

sentlfllleAto fletament* vend~e-t ~ año, so~ varine io~em~~ culttara ea proverbial y su tierl~a~ de construcCi&r no muy aritifus,~e. Don Juan Fusté, ~ué el ~~lea~os de esta ~aaa que quieren i ha sdo pr~iiga en literatos, mu- t pero s~Miday severa, cuyo C5fl1P~

)r de esta ~Piesta que se ha ~ venir a pl~s~nciarla ~ entre 1 ~k~oa, saineteros artist~s.etcétera. 1 cario. proy’ctad0 3oz~ t~n ~e Ro-

~o ya trad~eienaly que ci pr6~~ellos simpátkas .se~loritasde nues.1 cuenca la pobiac~ón~on una Bi- j vra, de Tarragona, en 1769, ri’ a~o domiñgo va a cumplir s~ano ~ tras nficinas y se~~iónde disco- 1 blloteca ~i)b~lca. E.e~ue1ade Bailas liza p~rsu altura Con 105 de laa edición. ~ teca~ 1 Artes, Academia, etc. pr~sViflCia Fn ~os calurosos atar-OSotros hemos eldo t~atigosen ~ io pii~e irnaglnarse la expee-~ ~ calles eon e$PaCiosa~Y do ~deceres de verano, es grata deam-ultimas ediciones d~eata Fles- ~t5ci~~~ue hay estra los vendre- 1 ‘ ~bular per la Raml5ia aeogedorpa.

que ha arraigado ~je m*eera lleOaea y sus wecinos Creo que ~i 1 ~— 1 seo Cuenta tanibién con laa eah4-pleta os solamente entre los ei t:e~po nos acompañe. la e~i-1 ~ pencas playas da San Salvadór y-~rell~nses, sino tamb~A entre ~ ~ este año. revestirá un grao 1 Calendario de I~spr~c~—~Coi~aar~iga,que son sus barrLg�~1a-

ve4dttGs y aún de ba~t&nte le~ a~nt~oimjentÓ Lo~~preparativos 1 rjti~qe. La ~mera ~e ellas de *5-que aaiatJero~iua 44a y vuel- para l~ Piaste ya ¿~aced~a* que ~ pales fie8tas ~p~Ctotrapq~ldoy ~eñoriaI, la otra

atraveeandoe~la aetualidad ~az~-cada ano. Pt165 la p~agnifi- duran sobre iod~, para preaentar~

~(a tte la nilsma, la aim~atfa la ~k~kiet* mejt~r ado~n~ay la ~ vandreflenses 1 di~S~srefornias y fl~JOra~.la ~srba.nisaaión ~e Brisan~ar,la cual ten~-

dut~ftte el dlii ea res~Lr*, y m~bd~ega?~teØue~~ay vallb~osvatjad~jse ~na~rt~ntes a~to* ~re~ioz ~ ~en~ición de bi~iel&~ ~ MAYOR, ~lo* días 2L ~der~a coloo~rL~entre las LTleJcr*ase ~lebra~ d~eanteel Mise~o. tas, ~ct~a paimord~al~le la Fieata, ~ 26, 27 ~‘- 28 de julio. fes?~v~dadea ~playae de Europa

~1 d~eet~Fleeta, una p~tl~Ieñae~~.sperada co~mU~hÓlnter~e El 1 nuestra Patrona Sanr~aAna e~1O~ Sl~ exager~clonse puede ~ona~

~ta iMa~r, ~ ya t040s eatán ~e~ftle de ~~-ttcipantes eer~n~ag-~ cuales se celebran ilnvortantes se- dera~re Ven4rell, como una de 1at~eatosa celebrar nffj~ 4a4ss tas ~nsorip~ionae que 1 t0

5Re-ligi~aosy tMa clase oc Fas- ~ r~5tIvasi*blaeioltes de ~P~-

a qa~’&~t~~religioso. depcrt(v~ ya d~emo~recilddo, ~n tin que ~ te3OS y diveralonas ~opu&ares ha. d~ondelos ~estøjoa y dlwør~%o-agailo, la Giace atractiva e~ to- la IX ~ie5ta de la ¶lftdcieta en 1 !~‘EJUA$tienen lta~ar Por Santa ~ se suceden sin

sus aspeeto~,y ello ea mot~W~Vendreli. ~rá ~a ~‘le5ta gran~e.~ Teresa e~los dias 14~15. y 16 de U0

~oLklure vIril Y esPecta~i~&*re~que 4u~ante~l 4ta ~ó ~ecalg~~ j~ ~olahoraclones recibidas son~ Oot~tbre.haçiéndøse toda clase de m.anttene en La VNIa. ~on le~CQ$-

~a l~’~taque v* ~a~en*ndo sus mus’ t~um~T~sas.y a eo4aa ~1las operaciones comerciales a&r* ta- te~llerseNeasdel Ve~5rell,~gr*ctas~ do en g~padocab*dtar, ‘anar. etc. a los cuales cofltifl1~aeen ~do suC~lvosde manera 5in~roaizada. ~ ~jy re~onncidos,ya que ~ ~po~eo en España aMos difl~l~ y

a Fiesta d~la BIcicleta en Ven- SOlo fl~ guía el *f~T~d~ dar a 1 ~ ~ ~l Estas emc~ci~rnaniesejerolctoa, contrlbu-l~como y~ l~emoa~ichu, h~ nuestra pnl~laoi6nuna fecha tti~s~ Fies~estienen in~ar~Ienuo de la ~ ta~b~na la resonanrla de~a.aad

0los lítoltes ~de su lo~a~l.~ tr~ii -~9~sta,y creemos ~ue e~i Oct*v* ~ø Corpus. y son las ~e ti- v~d~-~L~ ~ ~soUa y

y 4as pobl~edonesvec1~.as,es- e.st~r.ueve edk~ionesya lo hemos • ~pisfl~o mila arraigado. co4~5L5tentes8usa~.4~ t~lflb1~ne~tedía. para e*lt- logi~edo. 1 en u~ bel1~ y alegre e~q~ct~lctj1o_____________________________r su •~tcursldn ~ Vp~drd4 y Y fo qulsitlwa distraer m~a a ~ Popt8ar. La vtst~Sr~~e los aP* be- ~ ~ ° -

d*rtir l~.ategrla i:le la V~e~ea~ ~ amigna seflorea ~nifer flefts» es ~in corte~ de alagr~s~de l*s looalldedesq~ietn~sao- Y F’ust~, 1 ~ bellamente ataviada~con Nuevos alicientes

mantl~asy po’~n~~,laveiea, que vanda a la ~rieeta eon su partid. ~sp~ratnos i~ueuna ve~más el al t~m~oa bendecir la aCóca,.

gra0

nú~ro a Ven~relt.d~lp~aa- ‘Que Ve~drell y aus budspe~es~ LiSta de premios , A ~ A ~ ~ ~ LA BICW~Z~ETA: en 81 PremIoPro grama de teste~øs~ ~ ~ ~ldn ~ Slt~es, ~ eçtu~een &it~ acot~añe a eata Fiesta y

Día 20 . Orqu~staSENSACION Tiene lugar en el mes de mawo,do aun, inçltt~o tdciet-on acto de aquel día guarc1~n1~dOnamenio- OFRE(’IDOS POR EL MAGNEFICO a~’ostum~raser ej tercer do~aingo, C. MUñOZ~reaencia, lot excursh,nistas del ~i~i d* ~ ~ije ar~almente y ya AYUNTAMIENTO DilI VFNÜRELL,D C. Manresano. Y en la edieión ~ enmo una trad~’ic~norganIza Pl J~4Ç~f~fl4%T4l~DRELLEN~E Y ~ 1A G 1 N E F se ha creado,su auge se lacrenien- Q~JEORX~.AJNIZA EL C. C. PU~

~e campanas,como preludio a la ~ su eantor ~ del próximo do~lngo ~ a~unc~n~ øsPír~tu de~ortlvn~icl~tade un y a p~sarde l~ afios que hacequeManana, a Isa l2~Gran repique~i-an Fiesta 4 vIsitas de Tatragi~na,Reus, Barca-~ ve~relle~e de £oraaón. j ~ A(REDITI~DAS DEST(LE-

lILAS MONTPLET Comestib’es . Dulces - Drogas1 ~ ai~uahnente. m.o NUEVO COt’J MÜTIVO D~l~?~oOhc,1015: ~nt la Sala de E~l11. JUAN VIVES 1 lona. ~tc ~ Joaq~feT~~reeNne ~SOLF1VI~EBlE~DlcION DE~BICI. LleorCa y í’hampaña ~~~E~LL So Patrón ~ SanZ*- RARA I~F~NTIL~ DE 15 A 171 FT&ST~ OEhS aVE?~ D~t~su AN’TVERSAIRTO :: lak P~lV~EÁcanón y Descanao, augestiVQ es ~r~tor Reprecentanie ~ -~ ~ ~~ i _______________________________ C~ETAS Especialidad ~n los renoinbrado~

_________________ ~“Lí ~tifi1vng”Pisfe1~EaVidieIIi __________________ 1 carís*. £elebr~fldn~el segundopeetáculo Primer premio: 250 ptas. ofre- «BtJFATS» del Vendreil ~domiflge ~1e aCpt~embrey ‘evan.Día 2!; MAGIN MERCADE ciclas ~or el Magntflco A,yuMamten- P&~T DE LA IUBA. 5 - TeL 87~tán~osee~au honor arriesgados El amig’o Masotl’ver, preeldenteA las 7 de la mañafla Alegres ~ Carnecería. 2 - Teléfono 108 to y 1 botellita Licor Montplet. y E N D R E Li L 1 ~aattllog del C. e Puelló Nuevo, no~deJ6malinades por las tí.pleas «gralirs”_A. la~ 10: En la R,~,T.hlj. Con- y ~ N U R E L b _____________________________________Segundo premio: 100 ptas. ofre- _____________________________ ~ ~ ~ ayer e~la RedaCc~6i5.~

ceetra~iÓnde bicicletas • ~ ~ Ci-~Taspor O. M~y 1 b. L ~J~ ~i ~ ~ c~uereina en aquella entidad______________________________ «4 la conden5~batO4o el entuaI~a..A las 10 15: E~ la Plaza de la ~ 4 LICORES . CIÍAMPAÑAS Doctor Robert, 4 - Tel. 111 Tercer preivio: 25 pta5. y 1

dp.~I~acall~5~ ~ -~Í • , ~ ~ 1 Primer tpremio: 1 magnífica Cc ~ Cø1ti!~Ii 8eI~to s~rvjc~ de eoniidas (~rrera Grao Pretfllo Ciclos Mu-lgi~”-ia, Solemnisinla bendición de ~ PABRICA EMBUTIDOS ~ Y VINOS ~ ~ L. M ante el IU Anlaersario «le la mia-l,a~,clet~,y recorrdu por las prin- ~ CONSERVAS Teléfono !20 - ‘%7 E N D ~ ~ y~,L ~ V E N O R E L L CONCL~RSOELEX~NCTA ma, y so~3retodo con motivo de ~& las 1045: En la. Rambla Atra- ~ C a s a S E N D R A ~ ~ . _____________________________ pa gramada ofrecida por D. IM. y I~ ttefrr~eoç de todas da~es ftOS. ~UC ~ reeervad& a ¶os ctiar-

ini’,,~’tll y Carrera Fiesta Bc,c1e 1 N D R E lA 1~~ PRO D I_J C~OS F ER R E Segund0

premio: 1 magnífica Co- ~ p~aGÑieraII*imo, 1 - VENDRELL (U~e*e 4isp~tará el próximo ~o-un frasco de perfume de la Casa 1,e,,tes pruebes ciclistas (Carrera Montplet. Teléfono 113 - VENDRELU ~i tas. prtncar4ant*s y mat*ur~, y~1, esta últma consIstirá en &~S ~TeIRouo 14 - y E

I—— - ,~ - — mingo día 28,

,ue~taSa~paseo, con la bicicleta ~ ~ gra~’a ofrecida por E B. y _________________________________!Jn párr*~ode la nota dec’~aas(~A ‘ « ‘ Talleres eléctricos Ferré Un frasco de perfume de la ca- Sa3trerí~GUASCH1~armac~oCasteilví im~rta,nte prin~a cons~tenteen,l liom~)ro,ya que es su Fiesta, aEsta semana ~emoa recibIdo u~e

A laS 12: En la Sala de E tuca- Sa!vador ~ i 1’ es~ B~R~LO~~ 1 VEN»R~LI~ ~ Tercer premio: i. botella Kiinl-ea My debe descansar). un reloj de pulsera valorado ei~~lón y Descanso. Extraordinario 1 ~ 130 ~ ~PeI.2i~~826 Doctor j~oi,ert, ~ • Tel~t.it TPCI 42 y 1 bot~Ilitado la casa M.concierto por la rnodei’níSi~ Or Novedades para Señora y (‘~-~ ~. ~ ~ ~ AL CICLISTk MAS JOVEN QUE Ba~adaSan Miguel, 6 An~lisie clfnkoø ~ 5o0 -pta~,,donativo ~e la r&ejerfa____________________________________________________ VENDItELL ~e D. José Qafíellas. V ~emoa ~le.questa Brlstols y actuación ~1 halt4~ro- Artículos do Depot-te~ . ~l’s PROPIOS MEDTOí ~ E N O R E L L . . cidtdo que ae dispute por puntua.

los hernanos l’~a-.arre~e«Los pe- PlazaEspaña1 11 - VEND~ELL1I Comercial j a A L T E T ASISTA & LA BEND’ICIO~ ____________________________Veídreil del Club Suburense, de _________________________________- ~i6n en loe siguientes sitios del requeñns Charros Mej :canos» CO~sus ~ J ~R1LLADOflAS ~VE~AS ~ ~ OCASION AL CICLIST& DE M&S F~D BICLCL~TAS - NEUMATICOS Jaime u rp i ~ ~ tereero, euart~y1 paquete ‘aramelos y b,, ofre-

* Ir, , corri4o: Altos ~e Parpees y ron~_____________________________ cflos por iD. M. de Oera. y en ¿a ~eta, 4áz~4oeede honor, a periodistas. reporteros ~FA R M A C 1 A 1 ~ T~lMoi~otO0 ~ ~ ~ y E NDTt E l~L ~ ~ QUE ASISTA A LA BDr~DIcION: ~ ACCESORIOStipicos vestuarios. ~. 4, 3, 2 y 1 psrntos a 1~sp~-A las 2: En el Café Tof, vermut 1 botella del buen Coñac Mo?~t- Caridad, solidez y garantía • Servicio cochesalquiler quiato. e~Jud1c4fldo~ela prima e~grífkos e Invitados de honor a la que sume máe *untoe Con titeple~.

Licores 5 y~rrert1ry C. ~E S C O P E T ~1 Técnico en Rodio .1 . JU LIVERT ~ ~ botella eo~ecMon~plet ~ Parpere,y l4e~a~Ao ~ embolaar&Fiesta, gentilmente ofrecido por AL CICLEST& QUE DE MA~ LE Cas~ MER CADE ~ Rob~t, 35 Tel~fo~o%5 Pri~ *4 un corrø~orse ~~ ,~JoSASI’STA A lA B.FINDICION:jT E N IJ I~~ b i~ adelant~iadose~ loe den~g ~A las 2’3O~ La ya tan tradicio -___________________________________

a~1Comida IndivIdual Cesera ~ ! 1 ‘ CABREIRA TíÇFANTIL: Paseo Castelar, 1 • VENDRELL ~ ~ ~ e~itre prin~asy pren~io,más ~aA la-e 5~ Ea la Rambla, Eapec ~~ ~ ~ — --- ~ - - -—-~‘ ~ fl&’pre~entant~ofWi~l de INVICTA RADiO 25 .ptas. y 1 paquete caramelos —~ I~~ís fl~ interpretsel4n de la 1.5~lQpesetas.

tarulares pruebasoiclist5s (Original ¡ 4_•. .I*imo Ram6n, 5 (Ferretería) VENTM~ELL ofi’ecidos por O, M. Romea en ~ar Sendrós ~‘°~‘~ ~Creemos que adn tendremos,arrera del Bocadillo, carrera len- ,6~BONOS ~ : ~ ~ ~ ~ ~ . ~ ~ ~ ~ . Todos los niños que fnme~ par- más ~rlmaa~ pues así se tina lotilud, habilt~ad), ~ ~ ~ ~Prán obseouiaclo~con caramelos. sirve (‘ubiertos especiales para SastrerÍa Toidrá h~ ofrecido. As~mismoel propio

tela (en cas0

de nial tiempo se ce- ~ ~C,~~~s A Pv’l ti P~1B R U ~ boteiltas licores variados a la Licores de todas (‘tases. Tapas Repr~entante~~ Ioi aparatos p5cia~,iA La 7: E11

la alegre Terraza spñor Cafietlas, os una prima’ kas-eARR~ & DEL BOCADILLO: Cxuurtaiunes y transportistaa.del Café Tcaf. Atractivo baile porla dinámica y jovial Orquesta Bris- 4 par~’i5 vencedora ofrecida por calientes Café puro, j~4 A N O F 1 X Por lo que se deapreC~eque el

Nodhe, 1030: En la Sala de Edu- ~ Sastrería - T*,v~dar1rs- Gi~neros ~ VFNCEIDOR CARRERA LENTI- fono 2 - VENDRELL ,. ser une lntereaantfsima caerera. yD. M DOCTOR ROEERT, 25 Tel~ V1I~NDRELL Grao Preanj~Ciclos Muños ~slabrarla en la Sala de E, y D.), _________________________________TUID: ~ así se lo ‘han propuesto los ~jrec.eaeión y Descanso, Inolvidable bai- Norte, 7—Teis. 68 y 98 de punto - Perrarn~rí~- Bisutería ~ ~ pias, y i bot. ofrecila por

()rqueata Bristols y presentaci6?t V E N D R E L L 1 Juguetes ~ VW’~CF~DOR CARRERA NABI- ~N ey e r a s “ 1 0 E B E R G “ En cuSfltn al Trofeo Montmar,‘ tivos «tel C, C. Pueblo i~’uevo.

d~ «alón y fantasla Henry Bray- ~ ~ 25 ptss y 1 hof.0

frc. por D M. ~ jaime Constantí y E N D R E L L ~ tambidn e~n muy a~ela~taooslos]e-esp~CtáculOpor la renombrada r) M. ~ para infan$tles d~ 15 a 17 sfiOs.de la ~orinldabte pareja ~e baile __~ ~ LIDAD: 1WilmS procedentes de los princi- ~ pl. Espaiia, 3 ~ Tel5 13 . VE N O R E L L ~ AL MAYOR \‘UMT”RO DE CICLIS- 1 ~ .

trabajos Hay copas para loa traepales aslonesde Espafla y del ex- ~CasaFigueras~ — - ~ ~ - ~ :l~o~JEASISTA A LA BEY- Recuerde... - ~ ~ que ias inscripcionea qu~___________________________________________________________________ ~ primeros de la o1asi(ic~cicS

0ge-_____________________________________________________ T&S PE T~V~&MISMA LOCAL!- . — ~--~ . ~ ~ 1 neral,— J Recomienda el C C, Pueblottanjaro _____________________________________________________________________________________

Frutas ~ i: A B R 1 0 A O E B A L ID O S A 8 ~o pta5, ofrecidOs por Lirorera ~Jar~n cerradas el día 27 a tas 10Bicicletas y motores ‘9resa” ~ Teléfono 69 y E N D R E L Li VPndreden~e ~ da la noche, debéndose dir~gir al

G U IN OVART ~— —— -- ~ ~ ~ ~ ~:, ‘ ~ ~ ~ ~ E L N 1 N ~ CICLISTA. FIESTA BI- ~ ~ ~ ~ ~ ~ if . loca ao~ial. calle Pedro IV, 320.CICLETk: ~ ~ telefono 25 54 SS.

HOTEL DELCENTRO! Fabrica: C. Ind~isttia. IYc~paeho~8. Magín, 34 ~ Tel#fono 85 Primer premio: 125 ptas y l)o-~ ~ E N D R E L L Teléfono 113 ! y en is Cota el migo ~da5~Iiver,%7 E N 1) R E L L teiPta Y,. ofre’jrl~ por 1) M ~ 4 ro~ ~,ee que en bre~e se daráno. Doctor Robert, 34 Restaurante. PropietariO José1 - ~ Se~uno pr”v!o: 25 ptas y una ~ ~ ~ ~~ : - ~ 1o~~iet~lles concretos, de

— ~ J Massas~.Situado al eentro de In ~ ~ ~ ~ — ~ ~ t botella Ant~, Azul. ~ -~ recorridos. E~ePerirnossu viSlt5

1 moderno. - E~pié~ndidashabl~ii-j1

L 1 C O R E S 1 Tercer premio: 23 ptas y bote- j MANUFACTUBA uf G~1VE8OS DE PEINT~ I~en~re tanto... — T. N~población, con todo el confort ~1Un nombre, ALDOMAUnasastrerfa, ALDOMÁ de local para toda clase dC~ S. ESVERTIT Y C.a I~SASTRERIAj PRÓSPERO MAÑÉ 1 LEATODOSLOSD1AShita Ltcor _____________________________________‘ clones con agua corriente. - (‘o -_________________________________cina solocla Esía casa dIspone

Santa Ana, 10 - VENDRELI~ Jaime ¡tam4

sn,6-Vendrell.T.41j1

_PIDA STEMPRE COÑAC ESVERTfl~ ¡ES EL MEJOR!_ItT O L D R Al ~~~ » RE LE~ 1IELmUntIODQPOLIIOOvehículos

~ ~ ~ ~- - ~ — —- - - ~ - ~ ~ — ~ ~ ~ - ~ ~- : ~ ~ - . ~ — :

i’orn~o local de gjedre5~1 Gran go ~ns impulsores. ~3rectivo~ y or- a más del tiempo inverti,~o cuesta fe~ los practicantes oficiales del el hacer p.na~a-ary divulgar al queda~oclasIficados para ~a rónda

~ ~ ~ -~__j Prem,o Reus. que la prestigiosa y ganl~a~1oresda todas ~1as~a. en~i- dinero a ~~ocu~dos y a los dul- ajedrez opinan que toJo «1 monte juego de ai~,rez en nuestr0

pue- ~ i’n~l a celebrar contra los se~s_______________ ~ —~ potente Sociedad El Circulo ~‘~- dadas y categorh.s; niuOhaa veces gentes. qu~’bra1eroade cabeza y ~~ orí’gano. cuaudo le ocurre lo b10

para contribuir as1 a enaltecer~ qrilueros jugadores de la entidad.niza de ma’nera filantrópica; la llabm-aCclo Op el aflónim

0o casi otras propinaa anexas que Loa úl- ~del oLr

0refrán, que donde no hay su nivel t~ulturaj e intelectual. 1 loa siguientes: M Valls Tone, 10

Viernes~10 de mayo de 1950. por E. CUU~ART CAVALLE participación femeoina catalana en ~ siempre con 1i005 W~diO5econó (anos reciben e~ recompensa Y si ~I~arina, todo es m(ehina. Si como e~,-le esperar. el éxito 1 puflto~ ~ medio; J. Vila, 8 y me-“1 Ca!T~peonatode EspaM, cuya enico

5limilallsimos Y raquíticos, unas iier~e~cu,tns mas eleva,~aaJ Vayamos a,hora a Iranecribir al de esta conipat~id~logra los ti 1 dio; C. Xaudaró, 8; A C~ppu1o.6

brillante aetuaçiónha quedado tra con los cures sin la audaria y qUe otras, no e.~que c’j~ndo llegue , g’ino~.de os cl~~que ~)nst~tuyen oes qtie se persiguen, se sentird ~y med’o; Anglada~5 y me&o; Co.Tras brilifinte acinaclúli ~ ducida en La conquista iiel primer labor personal •,y teaaa no se bu- fin de ejerc~eio~os unos se repar- ~el progr3ma de fiestas de a1gutia~ muy satisfecho dan’dÓ por bien ~l~ner. 6.

.s ‘ ~ •:~~:.•~ titulo nacional femealno para la lbiei-a aleanaado sine u~ terril,lÜ tan pingues ljene+icios y los otros enpuaaes: e-rp~ado~1o~eafuerus fla~adnsa 1 V T1IOFEO BOFILL Y PICKOT,6leriti ~eI~1~ :~ : Y.... Regid0

Catalana; el Campeonato ~e lescaiabro. cubra~coti jusleza sus0

ecesidades. XIX ANLVEK.SARR) DEL CATA. ~c y a la ~ez severá eaurnula,’a ~ORG~~’ilZiDO POR EL CbLTUCataluna, que toca a su fin: el EJlo uos lo recuerda al leer el no. amo que t().lOS ~icahan por LA~ AJEDR.E~ OLUB.—~Mañars4, a os-gaviaseen afine suceaLvos otras 1 AJEDREZ BAI1CELO~íA—EquiposTorneo infantil Btrcelona 1P50. con programa ~e las flestas dei XIX apor~t- rusa dinern~la d~ferenc~a‘ñ~a20. -a las lo de la noche, l’or- competiciones 4e mayor relieve,a ~y localSa dcefle se juega le prime-a~ljudk-acó~,por primera ve?, d~ Anlvers5rio del Ca~abin Ajedres reside e~ que Uflo5 ~or ejemplo ‘ ne0

lteL~mpago.Na 21, excursión Esta toi-ne~ di6 ~omenzn ~l ~re el mitu~torIa: Local del C- A.titulo regional; el fallo de la Fe- Club, en cuyo prdlogo. entre (,tra~ han logrado mí,, eomod’le~y se j a ~l2C.Stra Se0ora de Lourdes flS’S5-iO dla 15 participando por or- ~BarcS~lona.Ju:áa Porte, 16, Car~

sí~a~Iufl1eael 1111110 di~ ~~~}i::. ~• dei-ación Naelopal re.~olviendnel «~osas,dice: aliemos conseguidoya han emarcipado de la tutele del 1 (ArOnys de MunI) Dia 23, torneo oea ~e .aorteo~1, Aguilá: 2. Ba- ~en .ie ga0

Anlomo \; &li-Eey 8-leUglo entre el C. A. Tarrasa y ei la instel~eió0

‘de una cueva sala café. es decir, pago ;eI .~lg’uiler~ twn-onstico çie alodrez en borne- ii-st; 3 Dr Bayot~a; 4 Calba: i ~ Nueva Ubrera; Monteco- C C. Len-~ ~ i~.t C. II, L ~Fívo1i. adjudicando al dI.. le juego que os proporciona~ácon de un 1~y-~liad5penjiente y ~e al. i naje a 4nn Benito Ventura. Dia 25, Descarrega; 6, Fallat; 7. Grau; ~ ~daro C; F. Mart’n~nse-~laska,Jo-

cainpeona ~ ~ ~:“~ timo el ent-uentro entre ambos, Iflis cotrcid~dadla realisacio~‘Ja gunos ,aec~die’~osanexos. me~fo4i-a-~por la noche. a las 10, encuentro jornat; P Margalef; lo MSlán; 11 t \et~tud A-Ja~iuek; Noé 8-Carmenr~itifwando a’-í el Laflo ya emitido estos obieticos v tened la .aeg’uri. iT~entoque h.~digellicado al aje- ~~ 20 tableoa con el C U- Aguila, Pagé~ 12. SaOS. Ti) V5

11 1 C Local de Ca.al~nAjedi*7 Club.

~ ~~:•-~.tt~t< .: •.‘~ de la Federación Catalana, resul dad de que si i~os ayiid~is con drez y que na~emd, que los ale- ~DÍS 2~. salida fa~,liar a l~Con- Todos lo~referidoe60

n los TU~5~ Cardera J2, pr 4 . CataláSLie~e;de Espana~ ~ ~ 1-ando de ello una virtoria Que d~ Vuestro eatus~asmoy gooperaciitn drecistas ~uin contribuido ~ ello ~yerta Día 29. a he 11 de la me. significado- sjedrec~tasreusenses~U. C. Leridano A-Carmen A: C G.paso otorga con claridad. si es que no tardaremos ea llevar a

0ue.;tr~ Y ‘i alguna entidad. quien quiera ~~ enc~~entroi~fartfil a die? alguno casi tfl’os a,on prestigioso Leridano 8-1 ‘&el A Local del 8Sr~

faltaba, el titulo del Campeonato club por sen-terca que la llenen de ~ue sea. ieteril-a hacer -ilg0

que ~ tahierneeon’~taun equipo dCi C A. hiCtorlal y gran bagaje de lame- ‘ celoneta Aje raz Club. Paseo ~a.de Cataluña por $qUjpOS al C. E gloria y orgujio para SUS co~p,po- salga d~ la órhi~a de sua disponi- Bar(’elona D,~ 30, 1(1 nochC. er~ les, que a~hÓi-adeberá~nponer a ~(tOnal A . San Anto1~o B-Barcelo-

~••~•~~•:. L. T~vo1i y una infinidad de co- nentee.. hljtjdde,. e~ haberlo logra’~o n0

es (‘~ient,~i combinado çisputan(lo 20 çontrtbuc’6adeae~ehermoso rasgo Ces C : ~‘O~ k8at\eloneta A; Bar-~ sae más, s;n entrar ya en lo que Estits alaplsdoraç palahra~vb’- mS que a eosl~ te ,,tu~ constante entidades de ter’~era categoría de l.~Sociedad El Circulo. enalte- ~celoneta O ti L. Tivol’, Carmen 8..

~ . ~ aco~tec-e míla alla de hijastras nen segtiídas del mnvi~nlento d~ luhor de net.’,cc-uciiln de los sim- (~12() participante,,!). la Copa C~ c:enco el nombre del ajedrez reo- ~Earc&o”eta 8. Local xiel Ebria Al.~ :i~i , •...-~. ‘,-,,«.,,.. fronteras tÓ~ioello tema agobian-. socios dufai~le e~año IP-IP. l)lre’ pet~/Mneay peqt~efio; y grandes ~tnld 1 —e junio simu1~ineasa 20 ~ense 1 LI Club. Alta de MarlOS, 15: 1-1.5.~.

~ ‘e~~ ..~~ .~J; ‘•:. ~ te para ser tratado de una sola AltaS. l4~h~jas. IR: e~e~:ivn.100.’ m~~enas.hasla tal e~tiemo que tablerna roni,ividoa por un experto El Comité organizador’ estácon.!- ~ fil-Pedo 8: Peon C$u~ontud C;..-.. ~. :~ ~ . ‘es e

0e~t~s~~lón,teniendo en Este esel ti~ic

0caso de la~en- teniem,,t por la extincion de esta~jiq~du~. Dia 3, repre~entaou ~1. ~tituid

0por don José Puig, l~mael J,nertud 8 PÓ)~l A Local de ~

:: ~ •,~, , ~ ~ .; . ~ cuenta la tiranía del espacio 3’ tbiade~de a4edrez que se manl,e milag~oealflntec~ión que el apula- 1 tial IVa 0, pn(-upnl,o a 10 tahle. ~Gaaaiuana. Pe~rÓ Marind, A~1on~oAr~e~aoa,Martano Agm~ó, 66 T~.fl ~: ~ •.~• . ~ a-a deetaca,~ajmportancia orn tcnasrne~teen ta trinnoera ~u- do nigani7~idnrha flaUa’l’~ en lucio ~ros contra el C A- ()rquidea Dic ~ Arbns y Jaime C~laf ~~ . ideai 8 ta A,te~anaB: Mt-Bey

‘-‘.t~: .‘lZ --- t~:O~ll~~:. • Si sobra lo dicho reflealotamna. cltand0

por l~ conr~c’iic~dncia la ‘rnmen~ny romo que no guie (~O 5 « las 10 de la noche. festtval ~ La dirección del Torneo corre a ~ &-Pa, y Joetícia.: La Artesana k.

...-. ~ \ observaremosque por encima del nueva lnstale-’ión que ha de pro. protección ~Li-~al (que a cnlera-,~n. aledrecLta flía ifl. a las diez d~~rurgo ~e ~on Tomás Barberá, doc- j Jalue B:‘ .‘ ~ ..-..;-~ ~ Valor intrínseco de cada uno de poreRinar la reallzacidn ~p loS oh- el amah~ (-oo~uncante),l~ ~ ~ la nodhe, tr diei’inal (‘era Anijer ~ tor Julio Vernis, Dr Pedro Caus’ ~ ~L (‘lUn D~ AJED11~ RC~~ ~ ..— . ~ ‘ i~O* diøbos actos sobresale

0las con jetivos y mayor comodidad ~ lop eón res,íle en r,,~ hacer cuida u en , serio. DL II, a las 12 de la ma- 1 lIé y Joa5 CotomiOaC. . lOPEZ TUOlI. ~S C3~PltO~IU$

Esta mañana, liega~ las dos Veces, e.sl como el de su sexo del ~ qui5tai que el aje~iraZl~a logrado u~ociadog y tamibiSn ecar una pagar las conaes-uenc~a-.-u que’ cot- ~ñsna, eparto je premios y ver- El arbtraje cotr~ráa ~‘*rgo del ~eATALt~’t I’S)R EQL~tPOS._1~~1representantes de la Federa-~Glub A. Barcelona. ha logrado traer en estos 25 aSos de tenaz labor. mayor popularidad al juego e rIn duce,~el saldar ¿o-, de ,.!as su la- ~ nmt en honor ;e los curnpe’v’es Di-. Luis Ci-su. Dr Cermdn Royo ~como ya mds arr~batndican~oe.,~el-ion Catalana que aetuaronart Ma. «hora a Cat5luña este nuevo ga ‘~ impctt~ncia se denota en iS ta mejorar la entrada da puev~)~hor au~leray danntstPs-,da. ~TOlt~E4) LOC.tI~ DE AJEDREZ. Ramón Amigó. l~e-iro Prat y José (uli interesadohemos reí~lh’s1

0u

5a

drH en el CaanpechiatO Naclona1

lardan paia el ajedrez regional. El alterSativa que merece entre la~ elementos en 1-a Sociedad. dSfldolC Por ella. por lo que ~,eiamos ex. 1 (;ltA~ PREMiO ÍtFtUS. ORGANI- Casas ~at~n’~carta en la cual nOs riegafemenino que se ha desarrollado Titado Nacional Femenino de Aje- ~T~5~5 notables actividades deporti- as( uu~ mayor eat5bilidscj econo- puesto, -reemns aería un grave ZAIX) pOlt EtL (‘IRCITLO—Cr--e- ROD~ DE Pt~.~TADEL s’~- oeri,o~ a pubt’c~cioalo que s~gise~P

1) el Casino de aquella capital. drez. en una coixsp~’.iciofl que se vas que una daterotinada ent’dad mica Este balanee con ienn eCtyada C~inrel ha-er iribut5r o unpo~er~n-o~ que mejor que cualquier co RRM 41. D—Ls Seccistin da Ale- ~ «Tengo el ho-o’- d~poner en

Gloria Velat y Sofia Ruíz 11egafl-~n organizaba pnv p~~mera vez efl ~cuit~’a:e~1* ebus~Jeracionque se d~ 14 ases-la-doe durante mi SSo una carga fiscal al ije’lres. cuando mentario la iranscripció~del pór. ~rer de esta -~eesttgtosaentidad. ~conociWle~nto.que hemos recibidop01~ la Estación cte Francia en el España en ci castizo ambientema ~le otorga en determinadoscentros indica elar5ivan:e las dtfirultade, el ajedrez ,st existe organ,7ado,nr- 1 tiro i’ustrará mejor al lector Di. entre los muohos Sotos que ha ur- el fallo de la Federac’ón l~sp5ftOl~expresode la mañana, Merecen Up drile0o y en los salones-del ni-es 1 morales: en la simpatía que des- -con que lropiexsn loe directivos en gsnizatio COiflri UlierCion, clavos~ce dSÍZ g.i.flisado en cnnme~rotacio.~de B~n de Aledrea re~pectÓaJ Ctciehtr-)caluros

0recibimiento y si la sf1 U-gloso Casino de Madrid. 1 pierta por sus notables eu-alidadP~llexar adelaiiia la entidSd y adi-- baue’fkios ~e lradiicen e

0un cii- ~ ~‘I~a Socio-lsd El Círcu1o..~.al taustó aconleclmiento. destacan al. C a R~v Lópe? Tivo~, A. Ts.

c~n no ae ]r~ ti-ibnIa, esíat~áen s ~ ~ ~temperamentales. psicológ~caa y mis la leetitud cor, ~ue se ad- (nento de moralIdad y ro en un daise ~,ienta del incremenn que amiGa .e indole ajedrecista. Día rs~~del pasa~oCampeonat0

dedeudacon ellas. Esaci5men~eCO~ Ambas Ihan i~io a defender los j y educativas t05s e1la~de no5bls «ii,:e,-~naquellos prngieaos ~ juzgir resu;ieln rraterial. es porque n~~e~ nuestra ciuda.j ~-sd tomando la 22. fin~~cel campeonato d~billar Catalj0a tau- «1~i~r~oa.a’endo ~i.G1o~taVelat, que iras su cofl~tafl- colores catalanes y el resultado es 1 influefleis en la foimacón cPltU Por el bula-e de altas y baj.~sart- ade-lrpcistas’(-r)ovencidns por ~-ie’--~atición al ~jerliex ha ser-tido la y ajedrez. Día 23. a la~9. e~ el c”o fallo ra~n~-at,’eal ~~i’~h •te site labor frente al tabero, Iras su esteprecioso resultado: ;;Glor:a Ve- 1 ral del individuo; en iS precisa tas indica~e t~apAsinles que han pretkudo su ~imnertosa neeea,daJ moral da S~ió

0d~actoS del Çentr

0Parvo- ‘ «~i~napres’dencis, qued~nd~~

lecaz persecución del U-tii~o cat~- Ial. campeona de España’! ~cualidad de iue la pi5ctica de SU E~C tipo de entidades. que son dtviLgackmn preelsamenLe ersal,-~n-~ a.l~’jitarla, hac’ie’rido ‘e -su parte quial, gran torneo relámpago ~e f’rmadn s’u titulo d~ cafl~pe6n lejuego no -~P~-ed~iee « ~O1 grupito mayoría 5~ a~Çedrez.500 miraJss ~,) y Iceasdo.,en aquellas prop~ela~~todo cuanto sea poshle e~ bien ajedi’~’z. entre las eii~~a.l5s C A. ~CSt~lu~iaa.~ que se ha aS,judka-do varias ~ue5ira más cordial lelicitación. ~~ ~ de pseudn intelectuales,que •--‘i~ stn~natíapor~,ie la labor de de’~inttere’les al ~-itsd

0juego. la- ~e e-.te noble juego, E~rcdlona, d1.. S. It L, Ti~.o1i~~ L~ agriiecer~Ile en la pr6xi..

p A. Itr~1O R~ I~v4A N A. C 1 0 N 1% L ~pudiera haberlo pateutad~ipara su dirigentes y dlrigtdo~.. ae eoefna~e ie~~,nt~i e,~lti~’ride l.~intei~gencie, A tal efecto ~ Consejo Dii-ec- Unión Gr’~cien~e.de pt--mera Cate- 1 ma crduca ~e a1e’r~’y de EL ML~W.~ liso e~cl1j’l~o; en quo su expan- Pn una mies-n.a mata: Hacer s~çi. e,çsartarn~entnde OtroS juegos rnn~ ~ omó «-1 acuerdo ~e crear pa- gorie y (‘. A Barceoneta. CartíiCo ~DO tsEpOflflVO de a conocer este.5i(S

0ha il.idn lugar a la creacidn ~*rea por el ajedrez y l~bor~rpa- ducentes al ‘- ~ lorsuactón iem- ra ap, (lkput-~dnen el Salón de la y C. 8. Sarriá da segunda. con ~fallq a toda la

M~)VERSAR1O DE LAS ENTIPADES CATALAN A. (‘, Y DE: li ~ F~dersc’onesy campeonatosd~ ~‘s SU d~PO5i6fly mejnt-aniento. poramertal del lndh-i~duo.di~ersián EptuLi, ci 1 (tra,~ Premio Fteua equipos de e1t~coiuga.~ores.‘li,pu. t Queda pi,e~con~Dlacidn.SIi:CCl()~•~HE AJIiiDRE7 DEL (‘. D. SARRIA u TOR~E() lA)C~tl, todn~ ói..tefle,s ~‘ «-la’,ea; 0cm

0St Y si bien unas puedan disfrui.ar ro propensa a accidentes,cc. etc , d~ SJe re~. ‘.egiirus de que es~atSfldoeS d~amagní!k-os teofeos 1 A~~itr~a~~~ttAE~PAR1’IOSS

])lt A.IEI>REZ. (~%AN PREMIO REUS ~: TROFI~O Bit J. St. B() cualquielu de los ‘~á~.~.,gn’ftcado~•le n1~s«impatia que ctras., todas hau conquistado incl,i’n a la ¡u- yo i rer e~u.ayri puede aer. con el .~‘~CTfV11)ADESDEL e. ‘t. ~i t 1 ~f~1t1~TA\EA8. —E~~el Club teFil t~Y PICIJOT. V EP1CIO~\ u GIÁ)RJA VELAT, CAMPSONA 1)41 deportes: en que epu’sdo~centros ‘ Iven t~e«ile ~ P~e’iiSi~amasi-\-e,euJ y a la mujer muy dif~ctles t~ernl’o.~ le la.s manifestaciones TARO.—i{a fins1i~a~

0el Campeo.~ •Mad~ea A~-ustt~Catalán. el dia

ESPAÑA u ANCEL IUEEIIA EN PARTll)Aí~ SLMULTAMíAS ‘e~le constituye lo-ripioa ~e te y se decii~uaal ajedres vn con tl~ conreneer Y eSto esta labor col; Jr-ropnrtiva~.. omo tantas natO d~ Matard de segunda caté- ~23 de sbr.l co”tra 10 tall.eeos lo-

1 o~ aronlecinijentós que tene- 1 lín Ajedrec Club que ha organhla rl ‘giSgi~e aunque no «ea mee que ftn~sprnt~sonaeeo d~ lucro: por. altamente ,,,ç)rul que ro 1jen~pie- ntr.~sque más enaltezcan el nom. gorís~ veocie~doel repreeen~ance‘ ~ó r~a e:ctora so s.oio5 ~lloe•nto’~ (lOe rpaeñar Cfl l~ presenle~~1o ap conmemoracinn de se Xix ~ l~tulo de cltvars~oii«Ç1I]C5Ii%II. que el ajedi-e-, ni ui ~s-s tanto. do no ,lel)pr,a traducir~e ¿‘(i~ una bre de Ruja. del C A.. lliSataró. A., Cdppuo. se- ~ea 2 bOrks.(,onica lo~Ce~importantes, multi Anwersarm: las f,e’.las que la see’ ~ y ~i, nutyor lmpnriaIwia re,st,t~ nj ~,,q o,q,ec’tírul~~.ni tena iaq~~ii~jiiinnsq-,r,,i tkra; Este e-. l)ir tulio, un

0de los gudo de A. ~alzl’aa y .1. Tut~ós ~ ~ *1 e. &. s:rorjs. al dí.a 2~

pie.. y \.,ria~,>~-serían materia ca- ctón de A,jedio-,. del Sariid C, D. ~en el perseverante e~li~Cr-i~~pus Y 5 Vn ele etiCulas CI propag,ir -y (‘lero ~ lns cine miran el aje. fines prircipale~, que persigue a En la e’no’petici6a SociSI s’~pei—~f;-n-~t~a 21 t.abe’o. veti~’6 a~ 15,(u SITIO de ellos pal-a encabezarlej orga,,i7h e~ t-onn1ciOoraci~%ndel ~ Inranle este cu,uln dr -siglo 1,an ltaner aj&li-~~

0o ~nln rin riCle 1re~ dre,’, dee~efuera y rotan l.~<‘uso ~n)ida’l n~g-rnt7aoreSin perde) de toPeen lP5O. de IC que ~e As ce.~ Ompató ~-on~r~ 2 y ~e~’8 4. ea

~i~au~aifle1iLe. Lo~~QLoS ~ Cate. XXV Annersalio de ~a ecAidad; el puesto e ~ontiibuc4ófl de estt jus ileficio in~teriajalguno. alilo que Li~ de los pi eflliu. que se lepar. ~j.,La, no obstante, el oLro que es aebrad~ya ~i (~.ee pl~v.a, ~ ~ t.~esd~po~ 2 ~c~-u ~