csjn sumario clarin 22-5-12

Upload: cesar-bertazza

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 CSJN Sumario Clarin 22-5-12

    1/1

    /11/12

    ww.csjn.gov.ar/confal/ConsultaCompletaFallos.do?method=verSumarios&id=269299

    Sumarios:

    Imprimir Cerrar

    Expediente: Letra G Nro. 589 Ao 2011 Tomo 47 Tipo RHE

    Voces: MEDIOS DE COMUNICACION, TELEVISION, RADIODIFUSION, MEDIDA DE NO INNOVAR, PLAZO

    Sumario:

    Cabe confirmar la sentencia que rechaz el levantamiento de la medida cautelar de no innovar requerida a fin desuspender la aplicacin del art. 161 de la ley 26.522 -Serv icios de Comunicacin Audiovisual-, y fij su plazo de

    vigencia en treinta y seis meses, y se la revoca en lo relativo al momento desde el cual dicho plazo debe computarse,pues dicho plazo fijado por el a quo, que no fue objeto de cuestionamiento por parte de los actores, no resultairrazonable y se ajusta a los tiempos que insume la va procesal intentada (accin meramente declarativa), a laprueba ofrecida por las partes y a la naturaleza de la cuestin debatida, cuya dilucidacin no admitira, en principio,una excesiva prolongacin en el tiempo, sin afectar los intereses de ambos litigantes. (Ver pronunciamiento anteriorde la Corte en "Grupo Clarn y otros S.A. s/Medidas cautelares" -Expte G. 456. XLVI- del 5-10-2010 (Fallos:333:1885).

    Voces: MEDIDA CAUTELAR, PLAZO, DEMANDAS CONTRA EL ESTADO, DAOS

    Sumario:

    Cuando se trata de daos reparables como pueden ser los intereses puramente patrimoniales en demandas contra elEstado -en el caso las peticionarias de la medida requieren suspender la aplicacin del art. 161 de la ley 26.522porque les ocasionara un dao concreto-, la v igencia de la medida cautelar no puede quedar librada al hiatotemporal del proceso cognitivo, cuya excesiva prolongacin puede convertirla en los hechos en definitiva, camposte donde las medidas cautelares deberan ser cuidadosamente limitadas en el tiempo, mediante plazos razonables,

    adecuados a las caractersticas particulares de cada supuesto, atendiendo en especial al gravamen que la medidapueda causar a su sujeto pasivo, a la naturaleza del proceso o accin en que se la impetra, al alcance de laprolongacin excesiva del proceso en comparacin con la pretensin de fondo. (Ver pronunciamiento anterior de laCorte en "Grupo Clarn y otros S.A. s/Medidas cautelares" -Expte G. 456. XLVI- del 5-10-2010 (Fallos: 333:1885).