csst

47
Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo Clínico Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo Enfermedades Ocupacionales en el Perú y el Mundo

Upload: miguel-apch-ar-etl

Post on 16-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ATS

TRANSCRIPT

  • Dr. Cristian Daz VlezMdico Epidemilogo ClnicoJefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga AsenjoEnfermedades Ocupacionales en el Per y el Mundo

  • Ciencia Multidisciplinaria. Rama de la Salud Pblica que tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de bienestar fsico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo dao a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades. (OPS OMS)

    SALUD OCUPACIONAL

  • La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), en el 2002 notific, que cada ao 270 millones de asalariados son vctimas de accidentes de trabajo y 160 millones contraen enfermedades profesionales en el mundo.En Latinoamrica ocurren 36 accidentes de trabajo por minuto y mueren aproximadamente 300 personas con causas relacionadas a accidentes laborales. Estimndose en Amrica Latina que el costo de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales es entre 3% a 10% del Producto Bruto Interno.EsSalud inform en el ao 2011 fueron reportados 1294 accidentes de trabajo.

  • FICHA DE EVALUACIN PSICOLOGICA

  • FICHA DE NOTIFICACIN

  • a) Biometra sangunea.b) Bioqumica sangunea.c) Grupo y factor sanguneo.d) Examen completo de orina.EXMENES COMPLEMENTARIOS GENERALES

  • AudiometraEspirometraValoracin msculo esquelticaRadiografa de traxExmenes toxicolgicos: Pruebas basadas en la orina: Debe ser el primer examen toxicolgico a tomar en cuenta de acuerdo al factor de riesgo presente en el ambiente de trabajo. Pruebas de exposicin basadas en el anlisis de sangre: Se reserva para los problemas de salud y seguridad que no pueden resolverse por la vigilancia de la orina o el aire espirado. Pueden citarse como excepcin el anlisis de plomo y protoporfirina de zinc en la sangre y de las actividades de colinesterasa en sangre. Pruebas basadas en el anlisis del aire espirado: Dentro de las ms importantes comprenden metilcloroformo, el percloroetileno y otros hidrocarburos halogenados.

    EXMENES COMPLEMENTARIOS ESPECFICOS Y DE ACUERDO AL TIPO DEEXPOSICIN

  • EXMENES MDICOS OBLIGATORIOS POR ACTIVIDAD

  • EXMENES MDICOS OBLIGATORIOS POR ACTIVIDAD

  • EXMENES MDICOS OBLIGATORIOS POR ACTIVIDAD

  • ENFERMEDAD: Es toda alteracin o dao en el funcionamiento del organismo humano.

    OCUPACIN O TRABAJO: Toda actividad productiva realizada por la persona, en un tiempo y condiciones determinadas y por cuenta propia, sector privado o en Instituciones pblicas.

    ENFERMEDAD OCUPACIONAL. Es todo dao o alteracin a la salud que el trabajador sufre o adquiere como consecuencia directa o indirecta del ejercicio de sus labores y debido a la exposicin a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral.

    ENFERMEDADES OCUPACIONALES

  • PELIGRO: Caracterstica o condicin fsica de un equipo, proceso o sistema. Es un elemento que tiene la potencialidad de causar dao a las personas, equipos y ambiente.

    RIESGOS: Es la probabilidad de que pueda causar un dao a partir del peligro.

    FACTORES DE RIESGO: Agentes de naturaleza (Fsica qumica, biolgica) y las resultantes de la interaccin entre el trabajador y su ambiente laboral y que tienen la posibilidad de causar daos y enfermedades a la salud humana. . . . ENFERMEDADES OCUPACIONALES

  • Es aquel que se produce durante la ejecucin de rdenes del empleador, o durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.ACCIDENTES DE TRABAJO

  • PERFIL DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN EL PER Secuelas de lesiones por Accidentes de Trabajo ? Dermatopatas ocupacionales 18% Saturnismo17% Hipoacusia por ruido14% Neumoconiosis10% Intoxicaciones por plaguicidas 15% Enfermedades Musculoesquelticas-Lumbalgia ocupacional 25% Enf. Ocupac. Hospitalarias ? (*) Sobre Poblacin expuesta

  • FACTORES RIESGOS OCUPACIONALESRIESGOS OCUPACIONALESQUIMICOSPSICOSOCIALESACCIDENTESTRABAJO . . .ELECTRICOSFISICOSBIOLOGICOSINCENDIOMECANICOSERGONOMICOS

  • . . . RIESGO FISICO:

    RUIDO. Son sonido indeseable que molesta o perjudica al odo. Medicin de niveles de ruido, identificacin de reas contaminadas con ruido y el monitoreo de la audicin de los trabajadores nos permite tener el riesgo bajo control.LMP es 85 db X 8 h/da.

    TEMPERATURA. Es el nivel de calor que experimenta el cuerpo. En trabajos >30C tomar medidas como: cortos periodos de descanso, tabletas de sales, para evitar la fatiga y deshidratacin.

  • . . . RIESGOS QUIMICOS

    NEBLINA: Partculas lquidas , se originan en procesos donde se evaporan grandes cantidades de lquidos. Ejemplos: de cido crmico, de cido sulfrico, cido clorhdrico.

    ROCIO: Partculas lquidas suspendidas en el aire, que se generan por la condensacin de un lquido, ejemplo: partculas generadas al pintar con pistola.

    VIA DE INGRESO: Respiratorias, Drmica, Digestiva.

  • Condiciones de trabajo y perfil sanitario en los trabajadores de salud del hospital nacional Almanzor Aguinaga Asenjo - Essalud. Chiclayo - 2009

  • Condiciones de trabajo y perfil sanitario en los trabajadores de salud del hospital nacional Almanzor Aguinaga Asenjo - Essalud. Chiclayo - 2009

  • RIESGOS BIOLOGICOS . . . Constituidos por los seres vivos microscpicos (microorganismos) presentes en el ambiente.Los riesgos biolgico tienen su origen en: el hombre, animales, la materia orgnica procedente de ellos y del ambiente de trabajo, que al entrar en contacto (Sin implementos de Higiene y Seguridad) con el trabajador puede producirle enfermedades infecciosas, micticas y parasitarias.

  • BACTERIASVIRUSHONGOSPARASITOS. . . FACTORES RIESGOS BIOLOGICOS. . .

  • . . . RIESGOS BIOLGICOS . . .

    Ocupaciones vinculadas a ste riesgo:Agrcolas, Camales , Enfermera, Veterinaria, Lavandera, etc.

    Enfermedades que pueden ocasionar :Parasitosis, Leptospirosis, Micosis, Malaria o paludismo, Tuberculosis, Leishmaniasis, Ttanos, Dengue, Hepatitis B, Brucelosis, Tifoidea, Polio, etc. . . .

  • Condiciones de trabajo y perfil sanitario en los trabajadores de salud del hospital nacional Almanzor Aguinaga Asenjo - Essalud. Chiclayo - 2009

  • Condiciones de trabajo y perfil sanitario en los trabajadores de salud del hospital nacional Almanzor Aguinaga Asenjo - Essalud. Chiclayo - 2009

  • . . FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES: Efectos adversos en el trabajador.

    Cambios en el Comportamiento: Irritable, depresinAlteracin cognocitiva: atencin, concentracin, memoriaDeterioro: integridad fsica y mental de los trabajadores.

    Estrs laboral: reaccin de defensa del organismo humano frente a la presencia de exigencias, tensiones y peligros internos o externos de su entorno laboral, generndole: alteraciones o enfermedades fsicas- mentales, del comportamiento y en el organismo total.

  • RIESGOS ERGONOMICOS. . .Son aquellos producidos por una inadecuada relacin entre el hombre y la mquina o su puesto de trabajo. Atributo o elementos de la tarea, equipo o ambiente de trabajo, o una combinacin de las anteriores, que determina un aumento en la probabilidad de desarrollar enfermedades o lesin.

  • POSTURASINADECUADASMOVIMIENTOSFORZADOSDIMENSIONESINADECUADASSOBRE-ESFUERZOS

    TRABAJOS PROLONGADOSDE PIE

    DISTRIBUCION INADECUADOESTACION TRABAJO

    . . . FACTORES RIESGOS ERGONOMICOS. . .

  • Condiciones de trabajo y perfil sanitario en los trabajadores de salud del hospital nacional Almanzor Aguinaga Asenjo - Essalud. Chiclayo - 2009

  • SILICOSISLa Silicosis es una neumoconiosis causada por la inhalacin de partculas cristalinas de slice libre (oxido de silicio).

    Los trabajadores que estn potencialmente expuestos laboran en: minera y extraccin de roca dura, trabajos de obras pblicas con roca dura, desbaste y pulido de piedra, vaceado, braseado y limpieza con chorro de arena en fundiciones y en la limpieza de edificios y embarcaciones, manufactura de cermica, porcelana y esmalte, etc.

  • PULMN CON SILICOSIS PULMN CON FIBROSIS PULMONAR

  • HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDOA. PROPIEDADES DEL AGENTEEl ruido se ha definido como un sonido sin calidad musical agradable o como un sonido no deseado

    El ruido tambin puede ser descrito por su existencia en el tiempo como: ruido constante (es decir, continuo e invariable); impacto (impulsos individuales de corta duracin a intervalos regulares o irregulares), y ruido interminente.

  • B. FUENTES DE EXPOSICIN

    Sector Industrial (Textil - Metal mecnica)Trnsito (automviles - ferrocarriles - aviones) Deportes (Tiro al blanco - motociclismo) Otras : Discotecas - construccin civil - ruido del vecindario.

  • INTOXICACIONES POR PLAGUICIDASA. PROPIEDADES DEL AGENTE

    Numeroso grupo de sustancias qumicas naturales y sintticas cuya finalidad es la eliminacin o control de insectos, plantas y animales que en alguna forma son dainos para el hombre

  • C. FUENTES DE EXPOSICINLas principales fuentes de origen ocupacional son:

    Industria Qumica: fabricacin, preparacin, envasado y almacenamiento plaguicidas.Estibadores: puertos y aeropuertosAgricultores: rociadores, mezcladores, fumigadores, recolectores de cosechasTrabajadores fitosanitarios, aviadores (fumigacin area)Trabajadores de saneamiento, veterinarios, trabajadores de limpieza, qumicos y profesiones a fines.

  • Mantener el buen estado nutricional de los trabajadores.Evitar la sobrecarga de horarios .Calificar al personal que va laborar en reas criticas (conocimiento de las normas de bio-seguridad)Proporcionar adecuadamente los elementos de proteccin (mascarillas, ropa de aislamiento)Vigilancia de la salud cada seis meses o anual del trabajador ( baciloscopa, radiografa de pulmones )Uso de la mascarilla N 95 en ambientes como Emergencia, TBC e Infectados.

    PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS

  • PRODUCTO CONTAMINADO CON SANGRE COLOCADO EN LUGAR INAPROPIADO

  • CUMPLIR LAS NORMAS DE BIOSEGURIDADPARA PREVENCION DE INFECCIONES EN EL PERSONAL

  • Muchas gracias

    *******