cta1_unidad1 (2)

4
Grado: Primero チrea: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIモN DE LA UNIDAD DIDチCTICA Nー 1 APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones. Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser indagada científicamente haciendo uso de su conocimiento y la complementa con fuentes de información científica. Formula preguntas estableciendo relaciones causales entre las variables. Formula una hipótesis considerando la relación entre la variable independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante. Genera y registra datos e información. Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados. Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales. Analiza datos o información. Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información. Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación o en otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial. Evalúa y comunica. Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o con modelos, evidenciando el uso de TITULO DE LA UNIDAD Por qué los virus no son seres vivos SITUACIモN SIGNIFICATIVA Alarma en el mundo por el avance del ébola. Esta enfermedad es muy peligrosa, no solo por sus manifestaciones, sino también por el causante: un virus. Se trata de una enfermedad que se propaga rápidamente entre las poblaciones. Algo muy interesante es que los virus ni siquiera son seres vivos; sin embargo, un virus, al no encontrar un ser vivo, no se propaga, pero se mantiene con vida latente. Entonces, nos podemos preguntar: ソqué diferencia a los seres vivos de los virus?

Upload: william-escribano

Post on 01-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MODELO DE UNIDAD DE CTA

TRANSCRIPT

  • Grado: Primerorea: Ciencia, Tecnologa

    y Ambiente

    PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA N 1

    APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESIndaga,mediantemtodoscientficos,situacionessusceptibles deser investigadaspor la ciencia.

    Problematizasituaciones.

    Plantea preguntas y selecciona una que pueda serindagada cientficamente haciendo uso de suconocimiento y la complementa con fuentes deinformacin cientfica.Formula preguntas estableciendo relaciones causalesentre las variables.Formula una hiptesis considerando la relacin entrela variable independiente, dependiente eintervinientes, que responden al problemaseleccionado por el estudiante.

    Genera yregistra datos einformacin.

    Obtiene datos considerando la repeticin demediciones para disminuir los errores aleatorios yobtener mayor precisin en sus resultados.Representa los datos en grficos de barras dobles olineales.

    Analiza datos oinformacin.

    Contrasta y complementa los datos o informacin desu indagacin con el uso de fuentes de informacin.Extrae conclusiones a partir de la relacin entre sushiptesis y los resultados obtenidos en su indagacin oen otras indagaciones cientficas, y valida o rechaza lahiptesis inicial.

    Evala ycomunica.

    Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita,grfica o con modelos, evidenciando el uso de

    TITULO DE LA UNIDADPor qu los virus no son seres vivos

    SITUACIN SIGNIFICATIVAAlarma en el mundo por el avance del bola. Esta enfermedad es muy peligrosa, no solo porsus manifestaciones, sino tambin por el causante: un virus. Se trata de una enfermedad quese propaga rpidamente entre las poblaciones. Algo muy interesante es que los virus nisiquiera son seres vivos; sin embargo, un virus, al no encontrar un ser vivo, no se propaga,pero se mantiene con vida latente. Entonces, nos podemos preguntar: qu diferencia a losseres vivos de los virus?

  • conocimientos cientficos y terminologa matemtica,en medios virtuales o presenciales.Justifica los cambios que debera hacer para mejorar elproceso de su indagacin.

    Explica el mundofsico, basado enconocimientoscientficos.

    Comprende yaplicaconocimientoscientficos yargumentacientificamente

    Justifica que todos los seres vivos estn formados poruna o ms clulas y poseen niveles de organizacin. Justifica que las biomolculas conforman la estructurade los organismos y de los nutrientes.

    CAMPOS TEMTICOS Seres vivos: caractersticas Niveles de organizacin de los seres vivos Nivel celular: estructura y funcin celular, clula procariota y clula eucariota Nivel macromolecular: glcidos, protenas, lpidos y cidos nucleicos

    PRODUCTO(S) MS IMPORTANTE(S)Cuadro comparativo

    SECUENCIA DE LAS SESIONES (sntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)Sesin 1 (3 horas)Ttulo: Diferencia un ser vivo de un ser novivo?

    Sesin 2 (2 horas)Ttulo: La clula, base de la vida

    En la primera sesin, la docente da a conocera los estudiantes las competencias,capacidades y campos temticos que se van aabordar en la unidad.A partir de la situacin significativa sobre lanoticia del bola, los estudiantes debenexplicar la diferencia entre un virus y un servivo.Indicador: Justifica que todos los seres vivos estn

    formados por una o ms clulas y poseenniveles de organizacin.

    Campos temticos: Caractersticas de los seres vivos. Niveles de organizacin de los seres vivos. El virus.Actividad: Observacin de un video. lectura del texto. Cuadro comparativo. Elaborar argumentos cientficos.

    En esta sesin, el estudiante, a partir de laobservacin, podr movilizar sus habilidadesde indagacin cientfica, as como transferirlos aprendizajes de los niveles de organizacinde los seres vivos.Indicador: Plantea preguntas y selecciona una que

    pueda ser indagada cientficamentehaciendo uso de su conocimiento.

    Formula una hiptesis considerando queresponde al problema seleccionado por elestudiante.

    Obtiene datos considerando la repeticinde experimentos para obtener mayorprecisin en sus resultados.

    Representa los datos obtenidos de suindagacin.

    Campo temtico: Diferencia de las clulas.Actividad: Observacin de muestras. Experimentacin. Registro de observaciones.

  • Sesin 3 (3 horas)Ttulo: La clula, base de la vida

    Sesin 4 (2 horas)Ttulo: Las grandes molculas de la vida

    En esta sesin, el estudiante moviliza lascapacidades para lograr explicacionescientficas en relacin con la clula, a partir decontrastar la informacin obtenida de textos yvideos con los datos obtenidos de suindagacin.Indicador: Justifica que todos los seres vivos estn

    formados por una o ms clulas y poseenniveles de organizacin.

    Extrae conclusiones a partir de la relacinentre sus hiptesis y los resultadosobtenidos en la indagacin o de otrasindagaciones cientficas, y valida orechaza la hiptesis inicial.

    Sustenta sus conclusiones de manera oral,escrita, grfica o con modelos,evidenciando el uso de conocimientoscientficos.

    Campos temticos: La clula: estructura y funciones. Clula procariota y clula eucariota.Actividad: Observacin de video. Anlisis de textos cientficos. Cuadro comparativo.

    En la cuarta sesin, el estudiante lograconstruir explicaciones cientficas de lasmacromolculas que forman los organismosvivos y no vivos, a partir de la informacinobtenida en el texto.El docente realiza el cierre de la unidad conconclusiones elaboradas con los estudiantes.Indicador: Justifica que las biomolculas conforman

    la estructura de los organismos y de losnutrientes.

    Campos temticos: Nivel macromolecular de los seres vivos:

    caractersticas de las macromolculasglcidos, protenas, lpidos y cidosnucleicos.

    Actividad: Observacin de video. Anlisis de textos cientficos. Cuadro comparativo. Elabora conclusiones a partir de los

    aprendizajes construidos en la unidad.

    EVALUACINSituacin deevaluacin

    Competencia Capacidades Indicadores

    Diferenciacin dela clulas

    Indaga, a partirdel dominio delos mtodoscientficos,situacionessusceptibles deser investigadaspor la ciencia.

    Genera yregistra datos einformacin.

    Obtiene datos considerando larepeticin de mediciones paradisminuir los errores aleatorios yobtener mayor precisin en susresultados.Representa los datos en grficos debarras dobles o lineales usandohojas de clculo y graficadores.

    Analiza datos oinformacin

    Contrasta y complementa los datoso informacin obtenidas en suindagacin con el uso de fuentes de

  • informacin.

    Diferenciacin delos niveles deorganizacin

    Explica elmundo fsico,basado enconocimientoscientficos.

    Comprende yaplicaconocimientoscientficos yargumentacientficamente.

    Justifica que todos los seres vivosestn formados por una o msclulas y poseen niveles deorganizacin. Justifica que las biomolculasconforman la estructura de losorganismos y de los nutrientes.

    MATERIALES BSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDADPara el docente:

    Ministerio de Educacin. Rutas del aprendizaje. Fascculo general 4. Ciencia yTecnologa. 2013. Lima. Ministerio de Educacin.

    Ministerio de Educacin. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. rea Curricular de Ciencia,Tecnologa y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educacin

    Ministerio de Educacin. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnologa yAmbiente de 1.er grado de Educacin Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.

    Para el estudiante: Ministerio de Educacin. Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 1.er grado de

    Educacin Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. Kit de microscopio Lecturas (noticias) Muestras del entorno TV/video/proyector Recursos TIC: videos Ministerio de Educacin. Mdulo de biblioteca. La Biblia de las ciencias naturales.

    2013. Lima: Lexus Editores S. A. Reactivos para identificar las biomolculas.