~~ctihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1948/06/19… · el mum)o j)ei»o1ttlv~.~...

1
EL MUM)O J)EI»O1tTLV~ .~ ftRC~IL~ PAt~T~!~ ~ ~~c T I •~i ~ ‘~flETlflJ4.t-mh+J,p.p~:.: ~ . flw- ~ ! . ~ __ -— ~- - . . ~ . ~ _~ ~ :: ~ --~~- e iLa brillantísima temporada.~ lion AHIR~S GdII~IFL £~S~ l’T~ E A T R O S 1 b1~co que llenaba el k~VQ Ca~ Alineauones para ~ de~ Mataró 1 ~ secrelario iecnico j -——-- ~ loiigados. 1 dcr5n fueron i.m~njmes y pro- 1 La temporada promete Ser ~- ~ CALL)ERON ~ brillante. Para e~ maestro Fran m onano En esle (~a de nuestra V1S1t~ ~ ile! C!fflll~S1iCO ~ PRESENTACION DE LA TIPLE .ç~sco Ialos va ~nuy merecido ~a los Jocales de la Federación Ca-I ¡ MERCEDES AItCE ‘la al ~asai» Pop~1aren pa.rt~1o digno presjdefl~o 1e1 rv2ataró, ~on ~~ el que se conoia ~1 s~crct~rio ~ Para organizar una temporada ~aplauso ~ estas linees, Concorde L~e toca al LériCa renüir v~St- 1a1&~~a hemos coitacicticlo con el! ~Papá Ga11art~, cariñoso nombre 1 COn el ostonsll)Ie premio iue C~ de cuarlCs (IP f~na1Ce Copa Ca- Juan Matons. Ante cOyufltur~ LéCCICO del G1mna~t~co, t~ace~sado ~ de arte lírico es ind1~Pensab1e PO- ~ público le tiibutó a~ final de ca- talana. En verdad, ~nue~c» m~s tan favor~bk d~ Inquirir noti~kii ~n ~rgo al flna’izdr el CuU~treljeve y Que e! que la der contar con tu•ti~tus (10 I~X’~fl ~ (la acto. ADOLFO NJE~TO. ~h~ro de roer no le poctia locar cias del campeón Regional A, ~I trato. 1 5) Pa~iafrugell ~ara probar su futuro Tercera, no despercilcia- ~ ~‘ señor Galb~rt l~adado ~in a ~ prosida tenga c~ mayor acierto, ~ ~t~~ido». Y no hay que aecir Qe 1 mOs Ja oeas~Ón, de intentar el j ~ cometido en forma brilillante, ~~ ~ se reunen estas cualdades J~1I1~SENTACION DE LA 00M la enorme expectación que 1~a 1 rep~rtaje, y como sea, ~rUe el S~- ~ya que la Junta D~recn~a en pl~eno ~ constituye algo asombrosu en PAÑIA J)E GRAN GIGNOL DM2 ~“_~ ~e~pertado er4re la afición local ~ ñOr M&on~, como siempre tan Y numerosos aficionados le han he- ~ nuestras costumbres ilricas S~ a 1 Af~~ y comarcal. El PaIafrugell~ se~ t an’able~ se avlro a] ~li~logo, lo 0110 obJeto de diversos homenajes, ~ esto se anacle una interpretación ~ r~i martes por la ~ocfle se iEar~ el sigulente equipo: Goni Jielo aqu~: , ~)a compreridRio en Tazragona la ~ tacion. podemos decir ~ue esta ~ A1b~ LCVY de~ Grand Gl~tw1 de 1 El día 27 se elebrarü en Madrid el Certamen g~n nos dijo su enLren~1or, al -~ logramos en v’erdad el reportaJe. ~°‘~ prueba palpable de coma 5~ e~ecta Y una Suntuosa ¡)~esc~n- presentó en el Teatro Itomea~ LOS ESTRENOS zalez; Muxart, SanraS; Ma~art, ~ —~Buenas aollc1a~, se?~orMa- ~abor reatLzaOa por 4on ~drés. ~~eniporada de zarzuela será con París ~ su wmparna. ~Vj~ Gi.iell; Garela, Sainz, COo1~ tOns...? Verdaderamei~teno ]~jayque ser o’- stclerada como una ti~las mejo- ~ ~J ieperWrlo que ~trae es~ta MONTECARLO 1 Cinematogrúfico Hispanoa mericano res. ~ contpaf~ia .es de un estU~propio l3a~Pons y Mayoral. 1 —Sí desle luego. Casi, casi, Vlcladlzo. El secretario técnico d~l1 pero hay m~s todavía; todo e~ ~ Y Üiiico representando e~ una ~ 1 ~ pue~doasegorar ya Oescle a)o- GlmnñstlCO lagresó en el club gra- ~~ se debe a~ impulso c]~ don ~ serie de ~i4iezas ¿ortas. dlEi~ffii~ ¡, i.~ , J tren”! Concurren Mejico, ArgrIlUnil, Cuha y Espalla y I~ Ricardo Velasco que se nos vre- ~~ truculentas que requieren Sucerno en e Pl Valls eqUIPO de gran juego ~ qug en la próxima tempara~ nate ttafl~lo este se hallaba en se desplaaa mañana al Xl- j ~ ma1it~remos en rercera~ Tercera División y flotaba en e] ~Serna ahora con un grupo de ~ a (~Pec~allnterpret~ac1ori. proret, ~ para este epcuen~ro josi —Se lo merecen, porque se lo ítmbjen~el oeseo e~traord1narm ae~artistas entus]astas Y Ul~gran d 1 T~~ SU ni’1rr~era repiesentaciófl Dire~or: Mervla Le RoyJ ~ Pil~StSLuviarga ippresenlanles ~gi~ladinOs cc mu,’ prohable afl~I han gana~ha a pulso. Deberá de que llegara a la categoila m~s ele- nPeli ~: X; Trabal, Balsos; Pel-! haber por Mataró ImpaciencIa Ydda s si lo que parecla quimera rec~er de eacerla cuxno e~t~ran Albert Levy ha escogido la~ UItOij)itteS p~li~vIliales: ~ ~ Del 27 1e eST~e raes iÉ~fi ¡ewlOtteS para la dlscix~lÓl~ obras monoS fuertes. 1~o titu~aIi :Jduae~te Uolliefl ~~ ~ ‘~ Julio prÓ~ttrio s~ Cele.. de proalinnas p!a.nteados, nc~C1O.~ fert, Navarro, E~lrada; Campí~ ~por sabçr nouc~as concretas so- llegó a convertirse en au~~ttca ~~cantante Pablo Jiertoga. ~.Consstiltatlon», ~í~aIKjju~ea y J411fl Wayfle ~ ~jm5~ en Ma4r1(1 ~I (~iameR ii~jJ e ±ritertiaeioualmeute T~o..4 Giben, Coli, Higual y Noneil. La ~bre tal res~ett~~ ¿no? ~p~00r0sa reallOad, don Andiés ~ Púsose en escena el miércoles ~~ ~ ~ De ~‘ore. 1 ci~nesnatograrlco Jllspanodrheflen cuatro de mayor tXILer~a ~ec~i~ G~llOrt tuvo buena parLIcipaclón en ~por la noche Ja zarzuela Ud ~ Antes de empezar la velada Distribuida por: tltspartts FIlms. ~~ Con este mttlvQ~ eL J~-Tefla~ ~os a~gitiefltea x muy probable la ocupe un n~-j —Nl ~ ~ diga. Tahto~ que, e y~einocoii s~ d~plum~cia liabi- ~maestro Peneila gDori C~l de Al- Albert Levy ~1rlglÓ Ja palabra ETna ¡nagnifica p~lIcula en su ciofl~i del Sindicato del tOspee- llegl~xm~mtaciÓn ñel ~u,blaJc ~ ve~L . ~ Fe lo puede Creer a pies jlflfli- ~ y clara vislón lutboUstica. ~calá» Y en esta obra se preaentó ~i J)úblico dando un avanre de género fiié estrenada en el c~l lúcUlo, señor Jato Mlr-aiid~, ~e ~rti~L~no ieO~prOCldad e~ ~l equipo de 1 a Maquinista ~ue- ~ fl~s. de no subir, la afición su- ~por primera vez en E~pana la ~~ Intachable arte a~ slmu~d1 Un ga l~aÑana contra el Moliet. Este 1 ~flría d~oePCiÓn gr~flde, y &t ~ ~ notable tiple argentina Mercedes colapso. ne Montecarlo. Voor~, tal Vez, ~ba. rauflido con los POZ IO&UstaS~ frato~ tin~ón aduanera Y l~bC~ se abneará ~s~: Vila, flores, PcI- ~ consecu~nc1airnnecl~atasería pro- ~ HOY’ DlA~ 39, NOCIIE ~Arce. Esta joven cantante cl~ex.. ~ Alcanzaron altos vuelos en la achacñrsele su superuiclaliOa~, y t;OtfliCt1l~U(1OSe a ~n ht~Ci rvliato~ ta.1 de contratacIón de ariInta~ a’ó~ sánchez P011, Sánchez; Gar~ j bablemente, una yran crisis pa— ~ traordinarias facultades dió sumo jrtterpretacióri de sus respt.cti- 1 que para nüsOtros 05 Ufl pOCO ~~ DccJara el jefe ~r1or~ai del ~iC t~a~te.r~ ~ ~e, ~realce vocal y escénico a ~a 11- ~ papeles: 1 iflcornprenslble en su ligereza, ~ Sind1(~ato del E~pict~iculO (P10 cuaseguir que los arUstas de c~ ~a~]o. X~foni, Grau, Lapastet y~ r~ nu* ~tros co~o:es. sentará igual que c~tra el Gra-I formas dci campo, ~~r0ad...? ~ 1 N A U 6 U RA C 1 0 tI ~gura de ~Niña Estrella». Posee~ ~\Ibe~ Levy, director de ~a Pe~~’ ésta es la tónica cl~slca en~j ~ a 0510 Cut~zflen~ Ar- tos Países puedan trabaj~ir Sl~ Segarra. Ma.quifllsia se pre- ~ —~Ya~ hai emprer~Cldo las re- coropaflia; France Gabriel; Ly- 1 e tas comeUlas americanas, cien ~gcntina y Méjicb que, ecu Es.. tr-ihii]te dilatorio ¿~n cu.iIqulQ.ra ~ol1err. , —Si. Y después que ~s obras 1 del Salón de Fiestas ~en tOdos conceptos y Se mueye ~d 1 a Grenior; Jane Do~ay he- ~ POr C1F~, que ~o tenlendo pro- puda, sOn Paises p~t)dueiores. ~ ~ pa~ lo que pa~rá á esta cantante una voz magnífica 1 hayan trminado, q~e~tar~~ y aio con distmciÓn y soltura en esce_ ~ger x flo~er; Lucien Vincy; J~-an ~tensiones literarias ni de ~leva~ ~ ~ Cuba, aunque en Lite- ingres~.rs~, desde su llegada, ~ ~Er~Tárrega hay partido dOl vea en ello ~actancLa alguna, e~.l na cantó admirablemente el vals Taphorel; Ernile Mylos; Eclondíd ) da iécniCa cinematográfica• per- ~ nor e~cala, puede cons:dernrse el Sindicato respectivo. La lflau~ ~1o ~e sabe el conjunto de Cros, j ap~r1e de] campo de hierba pasO~ L~ ~ O ~ ~ ~ tuaclón produjo excelente efec- ~ ~ publico que llenaba el lo- ~ negarle corno ampl amente cOn~ ~ pr(~efll~Ción, qu~ ha anhiricladu ~las doce del citado din 27 dOm1~ ~o:r~:o ~riRngu~ar que juegar’ CO~fl) ~e 105 rncjoras ~erceras, puesj ~ la ópera oDisiorah» y su no- Danval. ~iguon lo que a ésta nadie Pueaet como tul. Y actidblá u11 ea re- guración del Cert~mer~ s~rá’~a ~eus y Manresa. Mañana ms tar-~} subtertó’eO tendrá unas graOas~ _____________________ ______________________ lo s~encloaplaudidísima durante cal prodigó a. los artl~t~s SUS s(l~1J1(1o~ y es, hacer pasar una ~~ ~ asistnncia. C.~da Pais ~ ~go, en el Ateneo, y e~n cf rnlsmo ~arinos recib~nla visita del mag~ ~~ una trlh\rna que hará ROZO ~ j el transcurso de la obra y obli- ~aplausos y la cortina so levantó velada. divertidísima cori los in- ~ leccienarñ seis 1elIcIil~~s de lar- ~ lugar será acto de clausura. l~ui-iCO conjuinto del Pu~olet, y ~ verlas. Todo ello te lo merece ~ ~~ de Direeciún ~ gada a repetir varios números ~ repetidas veces. A. Nl}~TO. 1 Jnumera~Ies momentos Cómicos ~go metraje y algunas coi’ta~, pa- 1 Las discusiones de tema se Çros~ tiene la intención cte ha- ~ nuestra ciudad y nuestra a~clOn. ~ ante 1o~ Insistentes aplausos del ~ de la cinta a la ~ua1, su expon- ~ ra SU exhibición. 1 llo~ ar~ti a efecto e~i el Painelo cci, algunas probaturas; nos fla ~ —Económicameltie, tambien, la~ Plaza Calvo Soleto y su nueva publico. ~ CALL)ERON 1 mentado di~reetor Mervin Le Rey, ~ Se olorgar5n tree prerno~liú~del Consejo Nacional. anunciado que ha convocado ~ han cerraUO con brillantez la’ entrada, Calvet, 5; totalmente ~ Antofilta Rodríguez muy flnajHOY NOCHE, REPOSICION DI~ 1 i,~ da el impulso de su ritmn un norificos, habiendo sido escógi-~ S~ espera que aCuUan autOri~ Regordosa, Cerezuela, B 1 a a e, ~ tempOrad’i, ¿no? ~ reformado y con refrlgera- como actnz y coom cantante lo ~aLA LEYENDA DEI.. BESOa tanto vertiginoso, que es el i~n. ~ da la figura del Quijote upra ~ dades y productores de la Ar- ~uch, Castelar. Tarda~ Br.anzój —N~ 11(5 pode-mes quejar, ver- clói~ ~hizo con gracia y gusto. ~ Para dar mayor variedad a ~a grodien-~e h~isieÓ de estas produc-~del escultor tilgueras, eolio sim- 1 gtntin~i, Méjico y Cuba qu~cnes Flaqué, Aldoma, Nc~~s, t~ ~ dador mente, y las ‘taquillas que ~ 1 Mariano ibars dió el brillo ~ue eartelei~, la eornpania de R~(’ar- 1 clones, en unión de la galanura ~bolo de la fantasía y de los Ira~ ~t~-nibiéa serán ~nsiuex~do~ ~ic~tei~ . - ~ mueven a decrle que muelles Una nueva modalidad de es- ~ era de esperar de su valor a~ do Velasco que con tanto t~x to ~~ los diólogos y ciertas escenas ~ ternales lazos de unlon de L~1)a- ~ miembros de honor. Ninguna je. ~uerda, Boni, Morral, Mas, etc., 1 hemos ‘iCCbO reg~larmente me personaje de «Don Cli de Al- actúa en ej Caldexón. repondi~ ~un poco etrevidas, si bien en ~~a con las Repúbl.CUs h~-pano- 1 iai’quma ni autoridad oficial tens ~ (lulpos de Tercera y aun de ca-’ pect~culo al e.~tilo de haS calda. esta noche. con honores de 05- ~ ésta, hay que añadir una de~me~ ~am~riCanaS. 1 dr~í voto. siendo el Jurado PO~ Par~ la Cop~Berengué Ticó e~ tegoría ,sDpcr oi’ quizá nb las su-i Clubs extranjeros ~ La p’resentac~n escénica ~ 1 e~treno, ~a zarznela de ~outoulle ~ curada exager~ción del i’n~fluo j A~’gortina envlaró 25 coreTe. libre iniciativa luieri otori~ae10$ Cn~rentJn en Tarrasa el equlpo~ peren. ~ E S ‘1 It E NO ~~a obra sorprendentemente cuy- y Vert ~La leyenda del teso”, ~rardeter ya ijcee, tar lejos de la ~aislas. al Igual Cine tIkíJICO y Ca- ~ ~ dada debido a la nericia y al creactOn de Pablo Hertogs. el ~~ref~exión europea, aunque sea ha media docepa. fambiCu ~ ~ ~ ~ peliculas eSPal’iOlils qu~ t:t ilar y el Esnaulol cae preson.~ —~aheu~rs ~a~go~ geelmos, de la revista filvola ~ buen gusto de su director Pablo eminente barítono junto <O~i ~ latina.. ~ garón a E’~pana,con este Im. pr- 1 i-e~u1te~i pr~miadas serón co~i~i.~ rlard ~ un equipo en el que figu- 1 recalcando el vocablo-’—’. Parti- r*~: Martí. Carcia, Miarnau, ~ cularmente el dla. del parttcio~ , Hertogs. ~Mariano Ibars, C~rmcn de ~a Una adorible muchacha, si~ ~riodieta’ 1e los palees hiepano~ ~otro tantía barIa la Argontlh~ derad~ s d(~ Interés nacional, y Par~& Sospedra~ Munnó ‘T”in- ~tataró —~ T~rrega. ~ Ritmo de películas’ ~ ~Doi~ Gil de Alcalá» en cuan- ~ Puente. Antoñt~ ltddrli~uez, Ra- 1 experencia alguna de la \‘i(li, ~ america~1(4S. ‘i’odos iltus Se~in ~~ Méjico. to a atuendo escéntco se ha vis. ~malle, Arias, Muricla y U da la ~OsCribe una novela que la con- ~ oq~i~lerados miembi’os de ho~ Los cOng~S1St~1S reallzar~~ iñ~ ea it~ 1 argent no Camer. Por —Sí ~ responde optlmls- su parte el Tarraca es prtabable ~. aquel ~ 1 a battmos tuQos~ ~ raulal de simpallal ~ tU modernizado con decoradas, ~rnagnlfica compaflia. Esta cOra ~vierte en t~ máxima figura de ~llor, y el Sndicato tiene el pre~ ~ etias a los Estudios españotes~ y T,re~ente a: Gómez; Bal1e~~er ~ c’ecorcis»... M~tincr X, M 1 lla, Tost; Orfl’, El ~ apremiaba porque! lhna avalancha cte caree ~ traj~S y luces que daban relie_ a1terna~ en los programas cori ~~,pop~larilad nacinnal. Su obra ~ supuesto minirno d~ 7~UO~O pC~~ ~a~•tas casas nacionales se ~ horitlaet ~ve Y suntuosidad a ja represen- ~~Dori Gil de Alcaláa. e~gran ~ha de ser vertida al séptimo nr- ~ jiara e.c(ndes’ ~ ik~ gados ~ ponen n agasajar a niiosirc~ Za~nora, ‘Ar~s, Fa~rgas y OlIvé. t a hora de la saJl~e del tren ae’ tación destacándose ~ji cuadro triunfo de ~a famoso tiple argeflJ~ 0 ~ ante ~a defección del ~n- de estancia, nl~ua~enCion y (lic- ~—.—-- —~ —..-.-,~ - -.-.--- -.- ~-~- . la costa se acercaba eOr~ masi lUn terremOto de alegrlal ~ del saión del iGobernador» con 1 tina Mercedes Arce. Fi~rprete, la autora misma, en ~I tas. 1 huéspçdes con Ci cariño ccii qu~ R adío Molíns de Rey rido. Asi Que tuvimos que sus-j ~ MARY SANTFERE, ~Ofl 1 La representación fué trIunfal, de 5 e ofrecerá un programa e~ ~gu~ habré de ser apuesto galán ~ Aparte de los premios. tambiéai~y en especial a Inc de los pa1~es REPARE SU RECEPTOR E~ ee~eridad de la ejue ‘&~ aquel fl1O..~ ~ de fiesta i~or 1 SuS figurines es’tlll2ados ~ Mañana domingo, por la lar- ~ viaje e~}lollywood, (lescubre ati España acoge siempre a todos, mento nosotros hubieramos que~J ~IARTINEZ SORIA 1 traordiriaria y para la verbena de su film, y de quien, como es 1 se otorgarán tres accésits y las hi~panoamericaflos. pender ja charla, bien a pesar ~ «LAS 7 MU.JERES DE ADAN» ~~ los aplausos constantes de2 ~ de San Juan se prepara un car- 1 natural, re enamora perdiclamen. 1 medallas aco$tumbraclas para las ~ Se pieiisa también en i~crea- MOLINS DE REY nuestro. Pero ya hablamOs reco-~ Reserva de rnesast Tel, tiÜOO5 1 1 te~ sensacional a base de ~La te. Su azaroso viaje qu(’ cono- 1 mejores Interpretaciones, dircc- , ción de tres premios para lO~ ~———----~‘—-~.-~- ~ ~—. gido lo ntñs sabroSO. J. 6. ~ ~ ~~ ~ revoltosaa y ~Don Cli de AIea- ~ce de todos los av~tares de la ~ clon, papeles zeeundarios etc. ~articulos periodísticos de noyor ~ i z o c o c ~ ~ B [ ~ ~ suerte, a.bsorbe lacia la cinta, jun. ~ Simultáneamente cnn ita ‘exl’iibi- jntcrés publicados en la Argen- Mies]tras sIguen con gran ac- 1 t~~o~i una curiosa filosofia acer- ~ción de Lis pellc’ulap, so celebra- fjn~ Méjico y Esparla. ~ ~ EL CH1QUI 1 da) y Carc~ena.i C’asaíias, 9 ~rio Torroba. cuyo estreno tendrá 1 Claudetle Colhert lince gala del ANTEAYER TARDE, EN 1 ~tividad los ensayos de ~La niña 1 ea de Lana Turner Y las ~poll- 1 ___ ÍKSTORIA e HOY, TARDE ~ Ebla. S. José 8 (nueva entra. ~ del polisón». del maestro ~\lore ~ llaca. _______ lugar próximamente. J ~ exquisita fetuinidad y con su por PEDRO M, VOLTES ~ Arrate fi y Asc ens~6mvena . . PROX1MA PkIcSD;MPACION ‘~‘~ ~ d~diciosa mimtcn. lleva a YeUz EL R~NCON DEL AFICIONADO ~ (3Q x 29) a Conchita ~TE LO~AL S~ CO~lPLA~ ~ Para el próximo miércoles ~e~mdxima re~pon~abilida(l., Le 1 ~ N’LEV~ DIRFCCIO~ DF LA TIPLE JOSEFINA ~M~ON~~EL 1 t(rmino la inlerpPetar~ón de lal ATL.A, ~ GRAN ESTRENO ~ GEl EN OFRECERLE SUS anuncia el debut con la j,ya tic ~ adecuada i-~ptiCa John Wayne, y ~ ~ ~ y Paquita MAGNJFICOS J A R. D 1 N E S 1 nuestro teatro lírico «BohemIos», ae 1 Don De Pci-e cornplota el trio, ~ ORIEi’~T~ALES Y ELE~AN- ~la tiple unoa zaragozana Jos~fiaa ~~ uDa de las pei1culn~ más gra~ ~ 1 ~ Partido sencillamente estupen. TES JSALONES JUNTO CON Monai.eL Según nuestras ~efeeeeJ. cincas y efllreteni(las de to(la la 1 ~4~e~e~ E 1 e q u i p ~ d e 1 e 1 e ‘y’ j s i o n ~S~~O el me3~r que se ha jugado TfS’l 1C’AS ATRACCIOn ~s tacultadea extraordinarias y e~eue- ~ ~ 4 0, form~ctable, de los mejores, LAS ~\IAS MODERNAS Y AR. ~ ~cias, se trata de una cantante eon j temporada. F. en la espec’aealar eaneh~, Ccl _______ la diepuradisima, ‘tanto de una ~ ~ IJ~!1~I extrnnJer~» de la Feria de Muestras Chiqul de mucho tiempo a esta educación musical y artl~t~ca con- parle. O’~mpetidisimo todo él, Llame usted a lo~ ¡i~imeros lelenzuda y prolongada, profesada j Una parea de primerisimas ~ (‘en frecuentes guaiadas y pa~ 17934-171i89, y reserve con an- J en los más prestigiosos n,agisae- ~~ del eme mundial, la cern- L ~ exh2blciones de televisiln en para lina Imagen campista es do sadas que nunca excedieronde tielpación su mesa para las ~rio.s. A todo ello se Une la juvenil ~ponen ~uarlene Dietrlch y Jean 1 ~ la ,f~er1a (le Muestras, constituyen C67 y un~ imagen completa com- los dos o tres tantos—, discurrió VERBENAS Dlii SAN JUAN j belleza de Jo~eflna Mont~çel, cuyo 1 Cabm en la pellC’ula ~La bella . uno ue 1c~ mñs llar.~ativo~ atrac- 1 prende 2 cuadros de 283,5 ‘ineas e)itre constantes aplausos que y SAN PEDiIO 1 triunfo en nUestros escenarios 11- 1 pxtranjera» ç)elloule, magistral- 1 y, ~ en~,re ~aS m1J01105 que reune e~da ~ culminaron en e~truendoa~. ova- _______________________________ 1 ricos puede augurarse de antemano. ~ mente ix~terprotada por 05105 el enjunco ferial. Son por det5s Lafrectzencia dic imagen ~erfi de c~óri curfldo Ascensión le puso ____________________________________________________________ 1 dos actores inunoialmerite cOno~ 1 cur osad, 1ti~reacciones de incr’4du, 25 por segundo y la frecuencia de la rúbrica al s)ltimn tanto>, posi- ~- CldOS Y ~ POr SU trama, de- ~ EN 8~ FIUMEHA l~TF’Rk’RETACION DE FO~TCtERft.~t ild~~lY de asombra del público, y cuadro de Ci) por segundo blemenle el’ más peloteado de Lo- jarLi un nrofuiido recuerao en 1 el espectador. 1 ha~7 qce recurrir constantemente a ~l elemento explorador ~e mueve dos, ‘~ cu~dacio que la in~yior par- ? ~ lnf~nuiee oen~c,~traciones de ~ut~r- C<fl una velocidad uniforme de u- tC lo fueron con U~ arte y una [~~5 Miguel y DarceIo~~ Exclusivas Diana se eompIa-~ i~ ~ adernés: ¡RiTMOS Y SWLNO! en ce en arnmciar al PUhltC’O de b’c’~ aa p~u-~ pe~sUadi~’ a los capee Ç~uiercia a Cercaba y de arriba aV destreza, extraordinarias, Barcelona la actuación, par prt-l ~ ~ ~ ~ ~ ~.J ~ ~4. ~ Ø ~ md Y ~ de ~ se naltan a’~teano jo. La s~nal—lmagle’n, y los ~~-: ANTEAYER TARDE EN EL de u~~r~entC~, má~ prodlgozoa c~l pul~oa de a1nermil~metón da I~nea SOL Y FOME]~ P01’ J~JSEMARHN VIILAPECELLIN mora vez eii la pantalla, de esta ~ y de imagen, se modulan en am ______ insuperable pareja. 1 por BLOMY GOOl)M,\N y &i Orquesta y~ 4 en 1938 PhiUp~ nahia tiecho Pillad ~Ohre una onca de ~3~5 No me extrañó na- ~ ~ ....:~:•:•: ~ bella extranjera» scril es~ 1 ~ dea~ostracione~ ~Ie televisión en va- megeclelos. Nimes y GaHarta v~c ~eron a aquella tn~rcte gran~ « :~ trenada e~ los cines Astona Y 1 ~ demencia; tienen mucho mós miedo y de afl~’uetia 1Je~a a si~ re1ie~e ciricala ogralteo que el ¡ punto culminante en la persccu_ de de Luis Miguel Do. ~ ~ Atlants,. nc pai~e. ~ Earopa. Lo~ re.~tt1ta T~le~ sen alguflos ~e loe detalIe~ horas antes de la cO~ :•.»..“ .:::::~~‘ JWrseelle!ú~l ~ misma hilo de la tranih, va que nón que a través de les calles de dc~ f.a~on muy ‘balagu~flos, pera t5c~ico~ de e.scc~s progrma~ de te- (25x11) a Bateares y Jua~ih minguín. Yo le visitó ~: rs el kgro de realizaciones rr~ct- mOS cuenia a nuestroa lectur~ del Aunque este parido se lo Ile- ~ rrida. Más adelante ‘:~~ •: ~l ~v.~nceec’~eegutdo ahora, asegu- te’~trión, d~ ctya ~naugt~raolón ‘cL~- en ~Bri~tada (“rniuial». pCiIiUia parís sufre ‘un espla loco, “~g’a~ ra~ que con-tituyen la baae de una pasada s5~do. varen 4~de callt» las eomLponen. ~ contaré esa charla ~ . ~ d INV~S Ele I~S callPs ~, presenta.~ia por Filmófoao, do por la ambición, .dieho e~pl~ a ~ y fUnOaflantal i~du.strla. tes del lyindo color d~,cel que ~ c~ el torero. Antes ~ . . .......:. so estrerarapl’OXimaIilcntO ~I1 105 01.1 un arrebato de mIedo ~ de Ln AmSr)ca 5u dee~rro1Io es ta’, CR~T~CA DE cobres lid n’tablem~nte Callarta, vayan unos apuntes ~ ~:~‘ ~ Paris ~ Capito o y Mctrop°~i, Cp~1- locura ametralla desd e’ lntCric~ ~ ~n en futura pró\imo, 1 a t~ie. ~ que está con juego grande, so- 1 al comentario de aYer. ~. d3rlgada Crtrninaln es una pe~ tece con toda la ~erc~imilid~ d (le su coche a la policin. moto- %l~iOfl serS u~~r de las fuen’os de 1 EM~S~ONES brada ele facüitacl’°~, ade~n~s~ C.un~1 La impresión de aque- lícula de espionaje con aenso que le proporciona un gaón Lis-. i~izada Esta escena es narrail~ i K~ E2~ (le -~~y ~puj~c~a con que 1 que se ‘fué ~de calle» , decimo’t, ~ lla larga faena que se .. contenido ps~cotógIcO, en la cual tórico, el hecho que se siarra su . en un sorprendente (.ra~ CIII ng cue ~t.- oc u~l pi~i~, y ello am. ter- 1 Una ve~ por ~semiraa vea~mos 10 cierto, fué que Baleares y Jua- 1 repartió en dos toros, •. ... .. -. el valor emotivo de la imagen, COdió realrnenle. un anibicrite cte ~n ci cual se obtienen pianu~ j~ui~~•o pa ‘~i e) (A~ECiente dese ~ ~lv~- ~ Oyendo una emisión que con.~utuyc alta, las ~ encidas se rnantuvie.. ~deja un recuerdo en •Ñ: .:~:~: el ambiente morbosO en que se intranqu~ldad pslqulca, de peil d~ hilOS accldcntcs (le los n~ot~ sTJ1c.~’o (~ ir~tan. conue dde :~n~ic~ ~,:no (]e los ~‘ emplo 5 mlle ir.t4y1er~- ~ Con firmeza en ira empefio 1 ~ profundidad del ~ ~ desarrolla el amato, los vigo_~ gro que constantemenle accelia, r’~,las que al ser ~heridos se mr dr rad~ recepc~óu, ~bies de abuso de ~ rndstca cid x~ ~e resistir los duros ataques de 1 pensamiento, El hizo .::‘~:::....:.:::: rasos trazos con que se dibuja de éste tener ci alma pendiente 1)i~tafl en los cu~.lc~ no cabe O~ F t4 Europa. doude Sud inv~rt~da ~ .~e trata de u-~ programa de cinco que m veían objeto, lo que de. ~~ los loros y con me- ,: ‘~ ~ la contextura moral de u1iOs ti- ~de 1151 hilo, enmo vulgarmente CO raer or ‘riicaje. se ~hucr ya hoy, can~inos que pc’ ~ifliUtOS de d aarón, cuya mayor te miné, ~a, que ro la igualada i ticulosidad creó las ~ ~ ~•~ pOs más bien psicópatas que de. 1 dice; que sobrecoge al especta. ~ flrig~ida { 4 ri’niinal» dii’;gi~ aib’ ~uj, no t’:. ~óu el ~ ~ e ~ ;‘u4i’te estii ee~ip~da p~-~r le pc~i~ 1 V mpns ~a e’cueltaa siquiera 1 faenas, nl Luis Mi. ~ :~: lincUentes efl lOS ~Ua1es la v~lcza., du.r de~d~ los prmers rnomcnt( .~ por Cilbcit (PI y pro~agnniza~a ea , upio d~ t~’i i ~portantc l’d ~ 1 cid~d SIC jO cesa e~trocirad~ra L ~una carrim~da,>, COn ei~uemciade 1 guel de ayer es el ~ ~ la traición ‘~ el crunen son con. i de la pi~OyUcc~ófl. Esta emoción ~por rl mismio director secimaad~ U ~ u ~ me L ~. el poder ~1egar ~ ‘r~Vees que b~miama “drece, pi. 1fuerte i eacción, que man uv~el 1 Luis Migad que yo ::::::~:: ‘~:~ ~ secuencias lógicas, sindromes de morbom de odio y de terror, de a at ur~se~ ~a vengu~rdia len esta ~ejemplO, ia audic ón, ai pe’~cere’.r- ~ i i~erésde la lucha hasta e f~na1. ~ conocía de plazas pro. ~ ~ 1 1 ])avy»~ «Maurice ‘J~~ TCd~e1a P~ri ello, y a juico de ~ pleta, de «Soceiu~rezade~, y ea d ~ 1 vlncianas. Y ése Luis :~: ~ c’c» ~ ~(~~Ho1o Prcville», e~ U4 rae tion~~, bastaría con que, entre ~mes compases (lue vuei’~ en a dar 1 MJVEDAUES 1 en el toreo de hoy dic. A las a —Pura ml. ~.\lanolete», ~~ Capitolio Metrópoli ~ ~ e\poneii’c dO la iricliscutibie fue~ CUB ito \unn cwupár.dose ~ ~ 1 aud.eutn Se red ira a uno 5 brevi~i- 1 ANTEAYER Ç~R~j~ EN ~ Miguel es el Joselito, _ _______ i’~ eflj~J~i~a (hio I)O~ed el cine freJil~ 3u- cug~inismos iflt~leCtua~e~, e ,de 1 PCSO ~ la puhi ‘elijad. El esisibleo’- i ~ de la tarde del jueves. nos pedía ~ Cuando se publiquen estas ~ 1 c’és. ~‘au’ .a ura ~ntetigenciia a~hre ~aa ~ intento de una norma elemental de normas ri’(~s a adoptar. ser~edad y de urbanidad en la pro. 1 Perdió f~ pareja fraternalal despertarte, diez minutos Jíneds orgdflizadas en una inés de sueño. Pronto me ha. ~o Luis \liguej estaré toreando ~ L U t4 E 5~ 5 0 LE M NE E5 7’ R’E N O ~ FhlLp’~aporta a esta obra .~i cts ~ p55aflda rcdiads, e’viaaría eeto~des ~ j~ he~~~an~ Barreas se en- ~bló dO los deseos qu~ tenía de e~ Bilbao, ~ ~ ~ j p ¡ lema de ia 4 7 l ne~~s cte. defin’ción d~ 1 enfados. i freritaha~ anteayer a Urtiaga y dar un cha grande de toros en Por su afén de tonar todo 1 m~cRIM INAL ~ lISTO ~ ERN.-Tcl. ~g ilmagen. el rna’, constituye e so- 1 ~~~ \ A isotegul, y como no esperáha. 1 B~rce1onapor el cariño y respe. le es igual y por eso se presen. lu-ucu p~ re arinor z~r lOg doe f~-~ El hrtllante escritor ~d~ofó~ic mos mofles p~isleron en ta lucha 1 tO ~ue sIente por nuestro pú~. la ‘en Barcelona en uji mano a lérs~ ~e eeled~d de imagen y co~’o~ ~JOSé Maila ‘favera, presentó el do ~ Odo su caudal oe juego y ~ blico mano, el dia aritOs (le ~as cern- ~e pr ~daOciou, y Por (Y)nSléCeflte 1 niing~ a través de «Radio Bareet~ - 1 f~ruitades qu 0 les llevó en ~as ~ Le disparo un tiro: 4~Ej me- das cte la feria sevillana. lodos 10.5 chas ALMUERZOS ~a imp 4~CIlZCCiófl de ia teievisón. 1 na» su comedia en verso aJU.iiáa, 1 primera mitad d~i partido a ~ jor torero? Un ramo de flores en el cuar ~ JEAN DAVI GJLBERT G~L ~ Lii la l’éi’gula. - (‘FNAS ame. Lno do ~ prohie.~ae ~ur.dd~ee 1 gue tiiea madrea~ Inspirada en el mandar efl la cancha y desde __________________________ ________ to del hotel. tiria tarjeta con ~ ~ MAUR~C~ T~YNAC ,~ nLadas lior los iiiejores con. iaie~ ~n el estudio de a~le’ci.4iún j amhient~ madrileño, Tanto el guli’ii, 1 Juego en el tanteador ~n esta 1 ______ ~ II~ ~____ ,—.-..--.,--.---- ~ ~ ~ . l~TRA(’(’IONES EN LA P1STA ______ ‘unas lineas trazadas por la es ~i d~ la i]uminac’Ón, 1 ~ uiítrlca JuS tan perfecta cumo 1 fase del encuentro br~1ló el za- 1 ________ juntos inusicaleil ]Ti-ino ele una mujer. La ~ámare que coni:ene el le)- graci~»’a,-eom~a ‘a acertada ir~ier- ~guero, al qu~ se fe advierte una Luis ~Migue~ tiene siempre _______________________________ nostxcpm peces una ie’n.sib),iidad qup pretaeiCn ouriu’lbuyerun ~ conse’~ 1 gran niejoria en su ~ego a ca- ______ una preocupación: TriunfcI~ en ~e aparui oo.~s1derah1ementede la guir ura ernL5iói logre~a y oi 1 1 da nuevo partido y que ante- i Barcelona. de~ ojo flumano, ~5ientras éste re~ ginal, ~ayer Pticose más de manifiesto. 1 ~ j~j~ ~ ~ ~ «copetín» y un brindis vela una sensibilidad máxima para ~~ 1 ~n embargo, operóce una bri- 1 ~~ ~u~andO ~ —Por ~as orejas de hoy —le ~ —prepone ci torero, -~ ~ PaI~brus cruzad~ ~DS rayos de la parte amarilla-verde La emisora dic las R~imbIas pre- ~llan,tls~a reacción e~ el bando ;,~j ~~:ddM la Le pregunto su or)inión sobre ~el espectro y pare~’e ser muc~ho sentó el jueve 5 la emlsléncorrlente ~~ y COn la reaecio~ vino Cd3P~\ contesto. menc~ sensible para los demá.~co. dci j~rograma ~Glortas de Espnfia», ~la Igualada en ci tOnto 18, y co~ CALVICIE el concurso que hago ron los ~ TiNA FELLC’LlLA DE ‘ESI’IONAJE TERROItIFWA Y (;Rh1~L, ,~ ~ ~uo ,~ por EIM3 ~eive, el iconoscopio Concede la cuya benemérita Intención va acom ~ella un breve inte~regno de ~e’-aerencia a IflIa parte totalmente pafiada de tina reai~zación ptrfcra domint~, también, hasta Conse- 1 ~ . ~ ~. ~ productos ~e perfumerla Rudi CON MAS ACCION ~ EMOCION QUE LA MEJOR IELI- di~it,inta 41e) espectro. y cuidada, El episodio a que nos ~~ a su vez ia igua’ada la pa- ~ ~ ~ ~. ~~ ~ ~‘ el attua vitalizadora del ca- 1 CULA DE ~GAN~’JIi~tiSa J~ .S ~f S 1 ~ 9 ~Results que, para tenias de te- referimos glosé la figura de Santa ~reja fraterna en ej 28. y Ya a 1 _______________________ bello Cruspinera en e’olabora.- 5e’~ia1ón, 5: re4utere un alumbrado Reza de Lima en versos sonoros 1 partIr ije aqul ~ Impuso de ¡ $d~~,’ ~ cuenta con un regalo mio. 1 “LOS CAPRICHOS DE MADAME” ~~~ - ción Con don Pedro B,4añil. Rñ- : u : :: pido asegura: 1 AdeIn~S, en (J.~PiTOL1U,,~ que contenga prlncipaim uSe lvS CO Y exp~-erivos. nuevo Urttaga —ej mejor de los 1 —yU sabes que et ganador 1 ~‘ 1 ~ores azul y ia parte de ondas aar ~ , * Cuatro— qu~ pudo conseguI~’ el 1 ~ ‘~ de~l nltra~vloleta. No tmporta Surn~ndoseci centenario ~te B~i lanzo 35. cuando sus cngnos y~i- ~- ¡jue la e~ceaaasi alumbrada tenga mes, ~RadIo Barcelona» preseirtó el vales se enccirnraban en el ~s1. I~ F~nid.~ $ *. . *g~gtsdu U~ ~ —I’epe por nuestra ltarcC~lona. Otra vez coge la COj)d Y dice: ~)n eolor poco natural para el ojo miereules una t,iografta radiofónted ______________________________________________________________________ htimaao, pues como ~‘a hemos del gra’~ pensadar, compuesta par ~ ~ - « ~ ~ 1 : : ~lt~j~ola consideración pie caen- don Juan Vives. Es de alabar ci ESPA~OL. Tarde, a las la a~ ssttsia-eer el «ojo de la eti. acierto con que Icé expuesta liS sI- BARCELONA. Ti 13751 ~30: noche, JO’30’ La ~ A R T E L E R A ~ COCINEHÁ Y ~‘°~- SALIDA. Mañana riiatl- ~ mera ~ no ~l humano. lacia aumana de Baimes en termi Cia. Guadalupe Munoz gran prodacolon X~ps. _________________________________________________________________ ndi a h,s 10 i’~i~cio L~i. ~‘iN5~ ~ : i ~ : i ~ h(~ Ji ~ aldnafw. niaiL iu-,l ~ ~,s JO. Cua~ido asninos luz procedente de nos tan d1gno~como ojmpr~nslb1es sampedro ~ Luchy Su. J~ham LUCES DE . ~ma l~rnpara cte mercurio, podemos para el gran pdhiico. La muslca tu Luis Peña. Hoy VlEN.~, pn su nueva glarli, Brani . V~1eflti, LAN~rJa, ~ARTA. ~ta Wayr,e ~Liñana rnUtI “~~“~‘ (OfltiCud des. MA, Ue~de la~ 3’~u. al- (le L~j a .a, l’rei’ U tn,,os illes ~l~’ UN eaWifacei~ amplianien5q todas las quizá Un poco demasiado trIllada ~ todos los Olas 6 ~ Versión ~e O~~pucha~ e~ etera. F’a~tuu~a lire~ nana, matinal a 1~s 11. cal a las 1 1 , pta.~ 1:-p~i’i~i 3 F:L IIOMJCIIE }‘F2~OMEJ\() ~xi~enelas que piantes el iconosco- y la intsrpret.aeión realzaron el ~ ~ exhalo có- ~ diez oías oc saO- ~ent~ciÓfl. 1~ANTASIO, Tarde, 430 %%INtJSOR. Tar4l~, 4. y jioMPicid i)l~I~A~‘t)N- y ALMA Z1:’~u~i~A ¿‘ ~ :: : : mico de ArfllCite,~ LA cipacion, , j’,ocne a las it) 30 No— r*ocl,e a las :1(1 ~io l~S~ Qi~JS’J”t y iiiié.it ~ 4 a. ~Mi~b.~,s e~1 ~ ~ iolJ lo ea cuanto ~ la luz. En efeeto, interés de esta estamp& ltecoriia- co N DESA ÉSTA F()UORAMA. T 10773 C 1 N E S l)4~, r)ibuj~) y ~nto de CUELA Illil bIíthi’~AS M1~’Jl~ TUVA~ M~~nd a1~nana, rijatir,al. 9 : i : : ~ cm de la ~mpara de mercurio mas, entre los lntérprete~, a Ri’ar TRISTE, Creación ~5 - ~ ~ ~ ~ 45 Grao DE S’1~RENO J AS(JNAC1ON, I~r vt_ Por Estner WiLI,ams Y na, matinal, ~ azulada, ~•r~jg~5~ contiene una d~Palmerola, Fernando ?arés, Ma.. Xii1~a de Guadalupe ~ de Concnita Pi- ‘icca LinCura. M~Saiia, Jt~Jbeit SOeitoD. M~ind- J’MUS (2.~5ii,i,,i.~ d~. ‘lu ~lgsit1da~ eonsldera’ble de los rayOs ribel Casals,, Dñmaso Garefa, C~r~ ~ Sampedro, quer con su gran es- ALCAZAR, Continua, i~iaiinaii~ ~ Li, n~ iH~t~fld! a i~is 11~ FLORIDA. EX’J’ILANA a ~a Lrd,~: 1.1. F~,( iii JlOltlZ(JNTALFlS: 1. Soida~ ~ l~~afle ultra.vloleta del espe-c- raen Illesca~ ~ 1~idroSola. BUftRAS. Tel. 25d27. pectáculo CANCiONES deSde las it’30. Butse.a MUJLIt Y EL PJtinl&i- 1 JUJI Y L»~ (OCINIO ()c(Ii1(yJtO. 2, Jugador de lr.o. Fox’ lo tanto, la composición ~ * ~ CiS. ~iar~ínez Soros. Y BA’fl.ES DE 1E9 8 fli~5. 104~*iCla~ U. cAI~cnIA CONDAL re- ~ ~ ~ ‘~ ~ raMIO DEL CAS’l’ILiÁJ EA CALJ~J()N SIN ti. 1). de Saits. 3. JugadOr ~e la juz de mercurio corresponde A través de ~iRa5jo Espaf~a~~ tQodos los d~as 6 y PAÑA Y e] gran hu- Exito elaiTiorosO de frig~rado. (Paseo (,p~... bE REESTRENO LOd 15’ Mañana, Ii,~ié S~\L11)A y \u ¡)i), Ma C’a.steilon t:. 1”. 4. Simbolo (ja.,. ~‘LeeieDtemente con la sensibiiicLid conocido escritor radiofónico Do ]045. LAS f~1ETE MU mori~tat 1nteriiae1eii~iI Luis Sandriiil en P& cia, 31) Continua eirs- ALOM,ISA. CALLEJON mii a ia~ iD. fldna, flIa~Urid 1 ~ las inico, Existe. Jdstaldeclndento. —~ JERES DE ADAN. ~tabio aPat1t~. ~9 Ui LUQUEH1A ~ñU SE~ de ‘las Ji. Actuai1ci~- si’~~ SAJADA Y LA i~eI leonoseoplo. Pero ihay algo niás mingo de Fuenmayur ba iniciada Creación as Mattinez thiJos dian iSe despa. SIORAS. Adein~~. ~ de 5 selectas: Eaire,,’) VIdNGANZA DE MON. OJIAN VZA. Av. JoSC 3 Quieras. Julta(lor del Gimri~ti~ ~ne hae~e la aplioaeuln de la iám- un~ sección matinal titulada ~l3ue, 5orl~, cha para ~ dlas. Ma- )~1UJER i\O ES SOL en Espana del XII ea. TECrIJST<) Mifu~na, Antonio, (Frente a ia I’ELA’ O, T,~ ~43iO lico Lié TarragoIJet~ 6- Marcliasa para ~ie mercurio en el estad o Ile no 5 dlas~.‘En e9a, luce el Ingenio C4LDIIRON. Telt 35030 Cana 615’ y 1(145 Con- ~ COfl Juan Ilion pitulo de aAsl es Ca~ ‘ndt~nal a las JO. ~ neflidi) (jntinua Coiitifliia d ‘sit-~ 3 ao, (al ccv ). lmo,.esivo. Cainjn’On, -~ iJa teievlsldn paflicutarinente late. a que nos tiene aeostumbradcrs. ‘Fali Clima artificial. Gran chita P:quier. ~ Manena, iiiat:n~i• lajufla». Barcai~jna rae- desde 1~iS 4. AQlJJ~LLA tarde NL JiOMIlEE Oíd ~ Puyado (al revói-). 8 (‘uri* d,oevai. l~s,ag~ni~, No. MIN’lOS (~untinua de.e. p~ijçiiiv~ ioN m~y .sio Li (~()i\QLJi~ “1. ~, reSante, y ps ~U 0 esta iámpara ra- creación llena mi -vacio en tales Cía~ Lirios Ricardo PRINCIPAL PALACW. ASTORt& Tarde ‘1 y ~ ~ y 13 testreno r’- de i’30 t.irde: SAN. , HA r~JWlLiO UNA LOS TR1~’S ... Mi)SQUI. 1 trai as, 9. (‘orredOr elcint~ ~~la comparativamente muy poco programas matinales ~u’e no elcan. W’lasco, A las 6 DON Gra’~ Cía. llevisteq del n~lie 1030 nuri,ei ~a garoso) ~Un cuento ta ~ SOBRE EL SOL 151LLONAHJ& ‘l JOFI1~ ~dafl~na, niiiO ~ ~ugddUr del Algcciras C. 1’. ~ea-1er, a~ban aquella vivacidad de las eTnJ GIL DE ALCALÁ ~or MIro. Guerrero A las )cstrenO de LA ~JE’~ ~ imagen ~bs~vada se oht1~ne sienEs .iiatutinm de las estaciones Me~edes Are Noone e ~ 1030. Exito ola- LLJ\ EXTR.\NJERA. ~caies y la (lIvcitdi. ~ Ni) U~) ~d ~ N TLMO CALLEJ()N ~ a i~S JO oiares, Variedades mu ~ ~ hOMBRE I”Jd. ‘\/ Ell1’l(l~i 1 .ES: 1. Consoiial1t4 ~er un Ingenioso ~1stema ~i lentes lextranjeras. 3030. }teoo4ielón de moroso: LA BLANC’~ Menare, m~ti,,ul a çim~, comedia ~N NO- ~“‘~ iTi.,tJr,4J a l~is SIN SALIDA y LA ~11I\CESA fl~ik1C 1SS~ rel)(’t~c1~i. jugador del SaTe,riianc~ VUMIA~ZA LIE 5,JØ~. ~ ~ PIi1,’~(’Pi5,~ ~(‘ l~. 2. Siiiiliolo QUImICO. Jt1~ ~ ampulten la imagen cid tubo ~ ~~ ~A LE”1JdN~U~t DEL DOBLE. Coner~ita Leo 1~ s ~. VR) PAi~A ~J IILS \O ~ ~ TE~c1siSfo. Mait~in~, iii,. ~cig lii’ti-~is y~ ga~i’ 1 del Valenria C. k~’. . ~ ‘aye~ catiósileos, relativemente 1 Ayer se ~eJebró cu el CiOS G ~ pir PaUlo lt~r. r,arao, Pepe Orj~a, A’rLa’T~~ Cor,1,nia, ‘~ ~ i~ft~d IM~4i Md. B()14QUE, PR~\~lP,~LY mdtindl a las 10 30, El. i,i~.’I(J’l~,i(5 LA 1 peq isfia, cdsl sin pérd’aa de iua ~ le:las Cundal el festival final del O’SO DON GIL ‘DE AL’ r~gjá ~ orQu~eta el LLA ~X’J 14 4~it~1 ~ y ~ ZA 1)11 MONI ECJtIí~ ~1A~ILA Desde l~S ~ ij~1,\L~1i~ Mefl~iria Epa a Ail~lro naldc de a ~ Dommg~ tarde Antonio J{iqueime. Di- Uesde .i~ 3 45’ l~ ~ JiI~ ri’iy y MuUe~ijie La- ‘t~liiRD~: LA V~\(JA. edemas FI. ~LO1J 40) l(URS~i3t~. Tarde de 4 ~ CALLEJON SIN 3’30: fiL PRISiONERO iii.~t)iiaI. 1 ~ ,~onilirede (‘onsonanle (pl.~ br lo tanto, no es preOL~o que el ~Cone-urso ~E1 ca~ófl del hug4i-~ de C~-ILa ~2, c,ujr~’ y Maestro (loen-ero, DEL (‘-\STIIÁJ) bIS 1 ~ i,paiiur de rugh\ , 5. Vi’~, ja~ ~spc’~tador se ace~que si aparato, ~~Cnamp~ña JI ibric~~tu~». Soler Se. L~ Lt~ENDA L)EL no~t~. Telf. i5147, j.~ mana, ni~tiI~’l a i~a a 5 xNuUie 3O’~b 41iu- SALIDA Y Nu.Uo. ~. ~, EXTkIAÑA MU. RAMnl,A~ CJWF;s9’IIE ~ ~ 4~ Caiiai. Ascendi, . j pud~ende peimanecer traaqufldmen 1 r~’~nopresento a eiversos ariistis BhSO. jj~y y mañí,na tarde 10 30, n~ei~ada. bjumentai; CATALLT~A. Desde las JER. ~ lt’~1l~N~~’1l), ~~d,’ri’7O. oficIal, turco. 8. I’I% te ~~ntado para distinguir ciaramen 1 que tomeron partie en el brillante COqEIMA, Teli, ]al’?2. e’l~s y noche 10 hO CAPI’FOLIO ‘F~rde, ~3Q No Do y el gian éxi- 3, Utimos dí.js de U’J Cunti:,ua desde 530 ~a1ta apagar las lucea de la hab!. ~a~oha, la~ Petres S1~ters, varios moderna) ~a C~~’i~ Cia. del teabo (lrand Jockie Ooakie; LA lii- CONf~l)Í6cA por Ra~ (en teonicoler) y SAN. d~de 4: EL $IOM. tjIFÇIOJWN, ~ ALMA (‘,ri’iilOs. Varia -‘~tc -s del pron~ ~e totlo~ )oi detalles. Tampoco haç~~ acto: Eptre cijas, el Trio Cuan~- (Reirigi ración ultra Aibei’t ~Leayl con su ~Y QUE LOLU~ ~ fo LSPiEJ~U PIE HOMBRE FENOMENO MARYLAND. Continua, t~u’ae’ IJIS 1 1153 M(JS il~l ~ ~ 1. (“orirncción. na Bfv’eena Hoy cias f Cuignul de Paríspro. JA DEL (‘APfT~\ Jiert Young Rondoph (~RE SOBRE LE SOL. BRE DE LA CONQUIS Zi\SAIIA i~.j)~ ~ lIJO. taeión~ lmltadorer~ el Olbajarite Muntafio.. ~ ~ ~ su. E~a- s~n~ grama de gran cirio’ eon li-asema Diiian Y Scott ~ 1~ 5-ginia Gil.. Macana matinal. TA por Richard DIX y iibujo. sI~n.~ r, a, rnati- El mtMero de lineas necesarias le etc. precedentes MAMÁ. de ción y dxito aCon4ul. An~~deo Nazzari, y No mole ~iaiiann, matinal CERVAVfES. LA PRIN Joan Fontiiini; J.0S3 u.u ‘~ .,~ s io:ei (l’itU SOLU(’tt)N ~ ~ 3t)9 _______________________________________________________________ ivlartiPeZ Sterra. Crea tatiQflST,, ~Sabotage» y lIc.iriO No Do M~ñaiia, a ‘~ 11. CESA DE LOS URSS. MOS... Qurr’Erbus ocr t~JiAMA COMk’LliTlU). I PRESENÍACION PULCRA. ~ COMICO. Te~f. 3~32O. dla 5 de anticipacion. i,~eQie, 1O’3O~ ‘N~l)o; ~ ~ ~ ~lJ1_ octano NO~DO ~taña- las 10. SIN SAL1l)~ y LA 2. ~ Ahuso (al rey.), LA VIDA SOCIAL DE HOY EXIGE AL EOMBRE UNA ~t cena. dhan iocalidades coaS CtWISEUM. Taide, 430 4; reohe, i0’15 III- LA cOCU\IIRA y No. Mañana, matinal a r~Tt~~’N. (‘Al LEJO~ ción de Cata,ina Bar. ~ ‘n~1». i~ deapli). p,iinai a las )()30 ~lE1ROP~)J) Tarde, a NOS. EL ESCR1TORY don Ameche y Nci..lJo Jl(JJtIZONTttLES: 1. Poi’tusae~ ‘4 E’~~GAxZA Di~ lilUN- fli,~AmoraL 4. Tan. i1i~1en~. ~ Cía. de re~iat~ ‘Piudi SIVOI.I. Teatro de ‘~. jt~.portaje; i,A CADL. j~ JJ~J~ CAPITAI’JCOO mi, matillal a lai, 10. t~l7A Q,ritirua der~te ‘jECRISTI) 5. .%la~. Odín. ~- 6. RojaS. AC~ NO ,T~MALAS MOLESTIAS DE UN PERFEC’lO AFEI. ~ Bora, con Gusca’-o Re rano. Fiefrigerado Te N \ INVISIBLE, por jisierna Dilian y Ama. DORA1)O (‘ofltinJa~íé las 3’aO CALLFIJ( N 530 y 1045. E’dte 1 l~fo~o 14252. Hoy, 6, «L’assste~, Hoddy Mc. deo Nazzaii. Mañana, SIC 3’30 tarde: SANGRE SIN StLIDA y EL VERGARA (R~frigPra. ~ AtCfk5~ AA. 8. Lor4 ~FADO DIARiO, USANDO ANTES DEL MISMO EL MASAJEI ~ arrollador del des,um. ~ Y 1030 1EXItO clamo-. i)o\V5i) •y DoflaldCrisp 31,atirial a ias U SOBRE EL SOL; EL. ESCRITOR Y LA (‘O. do) D5Sil~ lS~. 3: AT~ ~1ui’, 9. A’íiselcs. brante ~spectacuiocos- 1 iosol L’a gran revt~ta Apta para menores. Ma . HOMBRE l”EN()MENO CINERA. Mañana, ma ~ IL’4UAJI.t, por ~‘ERTlC.~LE~4: 1. Notárala. ~ 1 ~ N E S ‘f ‘Y’ L f~ mopoiita a ritmo tre- ~ Internacional ITALIA liana a ia~1140. ,se~i’Jn M()’TECAItLO. Tarde, y No Do. Mañana ma final ~, la~ ~ Illaria Mo~it~~~ Y ‘Ion ~ PasaIoto~, 3. (JO. I’~CjPr~ Sl, PUEDE QUE i’~O! ~ ~1ón) con Navarrini CRI.i, T ~NA. Tarde do 4 a la,. lO’30~ no,nerida GRAiMA COMPLETO). t’~UR1.~ Continua des. MUS... QUITEJI(JS por ‘~‘ SI11WS~ 5. ‘J’(i’m& LS~ p dante PUEDE QUE 1 )SXPRIi S (nueva ver- matiñal de 41.5 a 830. t~ecbe tinal a l~s JO. (PRO. iJail; LOS 1’ E O. a ANE~TYL, MASAJE ANESIESIC’O Y ANFISEPTICO. ~ Les n~íís bel1~, “. ije. V”ra ROll Lo’ 3 135. ~ 8 Noche iO~O ~U. E~iIo de St~CEDIOE”J F~CEL15IOE. LA Pl-uN de 330 L’. VF\CAN. j’i~j~ Ai~(ji~ Y Itita (al rcr(~). 6. ll5~ÓlO. 7. ~ res de Europa La re- 1 nos, Las 3 ?‘.a~a Mie. mellada. No-Do, D~ibujo EL ‘íl’iICN, por CIau- CESA mo LOS URSI ZA DE 5iOl’51’ECRIS- Jl.,i~p-ra ~iLñ.ina Jiii red,~ ~‘ . ~. ‘HianiGais. —,——,- ~ vl~ta ~ jas dudas. ~ ~ifletti, Rioli ~ ~Yorri,- coior y ~xlto de ~asaa- (Pille Culben ~ Joan j~iOS; EL ESCRITOR T TU Y CAL~L4~.iJOZ4 SLN Wi~.i 5 155 L~. ~ e

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ~~cTIhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/06/19… · EL MUM)O J)EI»O1tTLV~.~ ftRC~IL~ PAt~T~!~~ ~~cTI •~i ~. Alineauones ‘~flETlflJ4.t-mh+J,p.p~:.:‘lade

EL MUM)O J)EI»O1tTLV~ .~ ftRC~IL~ PAt~T~!~~

~~cTI•~i ~.‘~flETlflJ4.t-mh+J,p.p~:.:~ . flw- ~ ! . ~ __ -— ~- - . . ~ . ‘ ~ _~ ~ :: ~ --~~-e iLa brillantísima temporada.~ lion AHIR~SGdII~IFL £~S~ l’T~E A T R O S 1b1~coque llenaba el k~VQCa~Alineauonespara ~ de~ Mataró 1 ~ secrelarioiecnico j -——-- ~ loiigados.1 dcr5n fueron i.m~njmesy pro-1 La temporada promete Ser~- ~CALL)ERON ~brillante. Para e~maestroFranmonano En esle (~ade nuestra V1S1t~~ ile! C!fflll~S1iCO ~PRESENTACIONDE LA TIPLE .ç~scoIalos va ~nuy merecido~a los Jocalesde la FederaciónCa-I ¡ MERCEDES AItCE‘la al ~asai» Pop~1aren pa.rt~1odigno presjdefl~o1e1 rv2ataró, ~on ~~ el que se cono�ia~1 s~crct~rio~ Paraorganizaruna temporada~aplauso~ estaslinees,ConcordeL~etoca al LériCa renüir v~St-1a1&~~ahemos coitacicticlo con el! ~Papá Ga11art~,cariñoso nombre 1 COn el ostonsll)Ie premio iue C~de cuarlCs (IP f~na1Ce Copa Ca- Juan Matons. Ante cOyufltur~LéCCICO del G1mna~t~co,t~ace~sado~de arte líricoesind1~Pensab1ePO- ~público le tiibutó a~final de ca-talana. En verdad, ~nue~c» m~stan favor~bk d~ Inquirir noti~kii ~n ~rgo al flna’izdr el CuU~treljeve y Que e! que lader contar con tu•ti~tus(10 I~X’~fl~(la acto. — ADOLFO NJE~TO.~h~ro de roer no le poctia locar cias del campeónRegional A, ~I trato. 15) Pa~iafrugell ~ara probar su futuro Tercera, no despercilcia-~ ~‘ señor Galb~rtl~adado ~in a ~prosida tenga c~mayor acierto,~~t~~ido».Y no hay que aecir Qe 1 mOs Ja oeas~Ón,de intentar el j ~ cometido en forma brilillante, ~~ ~ se reunen estas cualdades J~1I1~SENTACIONDE LA 00Mla enorme expectación que 1~a1 rep~rtaje, y como sea, ~rUeel S~-~ya quela Junta D~recn~aen pl~eno~constituye algo asombrosu en PAÑIA J)E GRAN GIGNOL DM2 ~“_~

~e~pertado er4re la afición local ~ñOr M&on~, como siempre tan Y numerososaficionados le han he- ~nuestrascostumbresilricas S~a 1 Af~~y comarcal. El PaIafrugell~se~t an’able~se avlro a] ~li~logo, lo 0110 obJeto de diversos homenajes,~esto se anacle una interpretación~ r~i martes por la ~ocfle seiEar~ el sigulente equipo: Goni Jielo aqu~: , ~)a compreridRio en Tazragona la ~tacion. podemos decir ~ue esta~A1b~LCVY de~Grand Gl~tw1de 1 El día27 se elebrarü enMadrid el Certameng~nnos dijo su enLren~1or,al -~ logramos en v’erdad el reportaJe.~°‘~ prueba palpable de coma

5~e~ectaY una Suntuosa¡)~esc~n-presentó en el Teatro Itomea~LOS ESTRENOS

zalez; Muxart, SanraS; Ma~art,~ —~Buenasaollc1a~,se?~orMa- ~abor reatLzaOa por 4on ~drés. ~~eniporada de zarzuelaserá con París ~ su wmparna.~Vj~ Gi.iell; Garela, Sainz, COo1~tOns...? Verdaderamei~teno ]~jayque ser o’- stclerada como una ti~las mejo- ~ ~J ieperWrlo que ~trae es~ta MONTECARLO 1 Cinematogrúfico Hispanoamericanores. ~contpaf~ia.es de un estU~propiol3a~Pons y Mayoral. 1 —Sí desle luego. Casi, casi, Vlcladlzo. El secretario técnico d~l1 pero haym~stodavía;todo e~~Y Üiiico representandoe~ una ~1 ~ pue~doasegorarya Oesclea)o- GlmnñstlCO lagresó en el club gra-~~ se debe a~impulso c]~ don ~serie de ~i4iezas ¿ortas. dlEi~ffii~¡, i.~, J tren”! Concurren Mejico, ArgrIlUnil, Cuha y Espalla y I~

Ricardo Velasco que se nos vre-~~ truculentas que requieren Sucerno en ePl Valls eqUIPO de gran juego ~ qug en la próxima tempara~nate �ttafl~lo este se hallaba ense desplaaa mañana al Xl- j ~ ma1it~remosen rercera~ Tercera División y flotaba en e] ~Serna ahora con un grupo de ~ a (~Pec~allnterpret~ac1ori.proret, ~ para este epcuen~rojosi —Se lo merecen,porque se lo ítmbjen~el oeseoe~traord1narmae~artistasentus]astasY Ul~gran d1T~~SU ni’1rr~erarepiesentacióflDire~or: Mervla Le RoyJ ~ Pil~StSLuviarga ippresenlanles~gi~ladinOs cc mu,’ prohableafl~Ihan gana~haa pulso. Deberá de que llegara a la categoilam~sele-nPeli ~: X; Trabal, Balsos; Pel-! haber por Mataró ImpaciencIa Ydda s si lo que parecla quimera rec~erde eacerla cuxno e~t~ranAlbert Levy ha escogido la~UItOij)itteS p~li~vIliales: ~ ~ Del 27 1e eST~eraes iÉ~fi ¡ewlOtteS para la dlscix~lÓl~obras monoS fuertes. 1~otitu~aIi :Jduae~teUolliefl ~ ~ ~ ‘~ Julio prÓ~ttrios~Cele.. de proalinnas p!a.nteados,nc~C1O.~fert, Navarro, E~lrada; Campí~~por sabçr nouc~asconcretas so- llegó a convertirseen au~~ttca~ ~cantante Pablo Jiertoga. ~.Consstiltatlon», ~í~aIKjju~ea y J411fl Wayfle ~~jm5~ en Ma4r1(1 ~I (~iameR ii~jJ e ±ritertiaeioualmeute T~o..4Giben, Coli, Higual y Noneil. La ~bre tal res~ett~~¿no? ~p~00r0sa reallOad, don Andiés~ Púsose en escenael miércoles~~ ~ ~ De ~‘ore. 1 ci~nesnatograrlcoJllspanodrheflen cuatro de mayor tXILer~a ~ec~i~

G~llOrttuvo buenaparLIcipaclón en~por la noche Ja zarzuela Ud ~ Antes de empezar la velada Distribuida por: tltspartts FIlms.~~ Con estemttlvQ~ eL J~-Tefla~ ~os a~gitieflteax muy probable la ocupe un n~-j —Nl ~ ~ diga. Tahto~que, e y~einocoii s~d~plum~cialiabi- ~maestro Peneila gDori C~lde Al- Albert Levy ~1rlglÓ Ja palabra ETna ¡nagnifica p~lIculaen su ciofl~i del Sindicato del tOspee- llegl~xm~mtaciÓnñel ~u,blaJc~ve~L . ~Fe lo puede Creer a pies jlflfli- ~ y clara vislón lutboUstica. ~calá» Y en esta obra se preaentó ~i J)úblico dando un avanre de género fiié estrenadaen el c~llúcUlo, señor Jato Mlr-aiid~, ~e ~rti~L~no ieO~prOCldade~

~l equipo de1

a Maquinista ~ue-~ fl~s. de no subir, la afición su- ~por primera vez en E~panala~~ Intachablearte a~slmu~d1Unga l~aÑanacontra el Moliet. Este1 ~flría d~oePCiÓngr~flde, y &t • ~ ~notable tiple argentinaMercedes colapso. ne Montecarlo. Voor~, tal Vez,~ba. rauflido con los POZ IO&UstaS~frato~ tin~ónaduanera Y l~bC~se abneará~s~: Vila, flores, PcI- ~consecu~nc1airnnecl~ataseríapro- ~ HOY’ DlA~39, NOCIIE ~Arce. Esta joven cantantecl~ex..~ Alcanzaron altos vuelos en la achacñrselesu superuiclaliOa~,y t;OtfliCt1l~U(1OSea ~n ht~Cirvliato~ ta.1 de contratacIón de ariInta~a’ó~sánchez P011, Sánchez;Gar~j bablemente,una yran crisis pa— ~traordinariasfacultadesdió sumo jrtterpretacióri de sus respt.cti- 1 que para nüsOtros 05 Ufl pOCO~~ DccJarael jefe ~r1or~ai del ~iC t~a~te.r~~ ~e,

~realce vocal y escénicoa ~a 11- ~ papeles: 1 iflcornprenslble en su ligereza,~Sind1(~atodel E~pict~iculO (P10 cuaseguirque los arUstasde c~~a~]o. X~foni, Grau, Lapastet y ~r~nu* ~tros co~o:es.sentará igual que c~trael Gra-I formas dci campo, ~~r0ad...? ~1 N A U 6 U RA C 1 0tI ~gura de ~Niña Estrella». Posee~ ~\Ibe~ Levy, director de ~a Pe~~’ésta es la tónicacl~slcaen~j~ a 0510 Cut~zflen~Ar- tos Países puedantrabaj~ir Sl~Segarra. Lñ Ma.quifllsia se pre-~ —~Ya~hai emprer~Cldolas re-

coropaflia; France Gabriel; Ly- 1 e tas comeUlasamericanas,cien~gcntina y Méjicb que, ecu Es.. tr-ihii]te dilatorio ¿~ncu.iIqulQ.ra~ol1err. , —Si. Y despuésque ~s obras1 del Salón de Fiestas ~en tOdos conceptosy Se mueye~d1

a Grenior; Jane Do~ay he- ~ POr C1F~, que ~o tenlendo pro- puda, sOn Paises p~t)dueiores.~ ~ pa~ lo que pa~rááesta cantanteuna voz magnífica

1 hayan t�rminado, q~e~tar~~y aio con distmciÓn y soltura en esce_~ger x flo~er;Lucien Vincy; J~-an~tensiones literarias ni de ~leva~~ ~ Cuba, aunque en Lite- ingres~.rs~,desdesu llegada, ~~Er~Tárrega hay partido dOl vea en ello ~actancLa alguna,e~.l na cantó admirablementeel vals Taphorel;Ernile Mylos; Eclondíd)da iécniCa cinematográfica• per-~nor e~cala,puede cons:dernrse el Sindicato respectivo.La lflau~

~1o ~e sabe el conjunto de Cros, j ap~r1ede] campo de hierba pasO~ L~ ~ O ~ ~ ~tuaclón produjo excelente efec-~ ~ publico que llenaba el lo- ~negarle corno ampl amente cOn~~pr(~efll~Ción,qu~ ha anhiricladu~las doce del citado din 27 dOm1~~o:r~:o ~riRngu~ar que juegar’ CO~fl)~e 105 rncjoras~erceras, puesj ~ la ópera oDisiorah»y su no- Danval. ~iguon lo quea éstanadie Pueaetcomo tul. Y actidblá u11 ea re- guración del Cert~mer~s~rá’~a~eus y Manresa.Mañanams tar-~}subtertó’eO tendrá unas graOas~___________________________________________ lo s~encloaplaudidísima durante cal prodigó a. los artl~t~sSUS s(l~1J1(1o~y es, hacer pasar una~~ ~ asistnncia. C.~daPais ~ ~go, en el Ateneo, y e~ncf rnlsmo~arinos recib~nla visita del mag~~~ una trlh\rna que hará ROZO~ j el transcursode la obra y obli- ~aplausosy la cortina so levantó velada. divertidísima cori los in- ~leccienarñ seis 1elIcIil~~sde lar- ~lugar será acto de clausura.l~ui-iCO conjuinto del Pu~olet,y ~verlas. Todo ello te lo merece ~ ~ ~ de Direeciún ~gada a repetir varios números~repetidasveces. — A. Nl}~TO.

1Jnumera~Iesmomentos Cómicos~go metraje y algunas coi’ta~,pa- 1 Las discusiones de tema se

Çros~tiene la intención cte ha-~nuestra ciudad y nuestra a~clOn.~ ante 1o~Insistentesaplausosdel ~ de la cinta a la ~ua1, su expon-~ra SU exhibición. 1 llo~ar~tia efecto e~iel Painelocci, algunas probaturas; nos fla ~ —Económicameltie,tambien, la~ Plaza Calvo Soleto y su nueva publico. ~CALL)ERON 1 mentadodi~reetorMervin Le Rey,~ Se olorgar5ntree prerno~liú~del ConsejoNacional.anunciado que ha convocado ~ han cerraUO con brillantez la’ entrada, Calvet, 5; totalmente ~ Antofilta Rodríguez muy flnajHOY NOCHE, REPOSICION DI~

1i,~da el impulso de su ritmn un norificos, habiendo sido escógi-~ S~espera que aCuUan autOri~

Regordosa, Cerezuela, B 1 a a e, ~tempOrad’i, ¿no? ~ reformado y con refrlgera- como actnz y coom cantante lo ~aLA LEYENDA DEI.. BESOa tanto vertiginoso, que es el i~n.~da la figura del Quijote upra~dades y productores de la Ar-~uch, Castelar. Tarda~Br.anzój —N~11(5 pode-mesquejar, ver- clói~ ~hizo con gracia y gusto. ~ Para dar mayor variedad a ~a grodien-~eh~isieÓde estasproduc-~del escultor tilgueras, eolio sim-

1gtntin~i,Méjico y Cuba qu~cnes

Flaqué, Aldoma, Nc~~s,t~~dador mente,y las‘taquillas que~ 1 Mariano ibars dió el brillo ~ue eartelei~,la eornpaniade R~(’ar-1 clones, en unión de la galanura~bolo de la fantasía y de los Ira~~t~-nibiéa serán ~nsiuex~do~

~ic~tei~ . - ~mueven a decrle que muelles Una nueva modalidad de es- ~era de esperarde su valor a~do Velasco que con tanto t~xto ~~ los diólogos y ciertasescenas~ternaleslazos de unlon de L~1)a-~miembros de honor. Ninguna je.~uerda, Boni, Morral, Mas, etc.,1 hemos ‘iCCbO reg~larmenteme personaje de «Don Cli de Al- actúa en ej Caldexón. repondi~~un poco etrevidas, si bien en~~a con las Repúbl.CUs h~-pano-1iai’quma ni autoridad oficial tens~(lulpos de Tercera y aun de ca-’ pect~culo al e.~tilo de haS calda. esta noche. con honores de 05- ~ésta, hay que añadir una de~me~~am~riCanaS. 1 dr~ívoto. siendo el JuradoPO~

Par~la Cop~BerenguéTicó e~tegoría ,sDpcr oi’ quizá nb las su-i Clubs extranjeros ~ La p’resentac~nescénica ~1

e~treno, ~a zarznela de ~outoulle ~curada exager~cióndel i’n~fluoj A~’gortinaenvlaró 25 coreTe. libre iniciativa luieri otori~ae10$Cn~rentJnen Tarrasael equlpo~peren. ~ E S ‘1 It E N O ~~a obra sorprendentementecuy- y Vert ~La leyenda del teso”, ~rardeterya ijcee, tar lejos de la ~aislas. al Igual Cine tIkíJICO y Ca-~ ~dada debido a la nericia y al creactOn de Pablo Hertogs. el ~~ref~exión europea, aunque sea ha media docepa. fambiCu ~ ~ ~ ~ peliculas eSPal’iOlils qu~t:t ilar y el Esnaulol cae preson.~ —~aheu~rs~a~go~— geelmos, de la revista filvola ~buen gusto de su director Pablo eminente barítono junto <O~i~latina.. ~garóna E’~pana,con esteIm. pr-1 i-e~u1te~ipr~miadasserón co~i~i.~rlard ~ un equipo en el que figu- 1 recalcando el vocablo-’—’. Parti-r*~: Martí. Carcia, Miarnau, ~cularmente el dla. del parttcio~ , Hertogs. ~Mariano Ibars, C~rmcn de ~a Una adorible muchacha, si~~riodieta’ 1e los paleeshiepano~~otro tantía barIa la Argontlh~derad~s d(~ Interés nacional, yPar~&Sospedra~Munnó ‘T”in- ~tataró —~ T~rrega. ~Ritmo depelículas’ ~ ~Doi~Gil de Alcalá» en cuan-~Puente.Antoñt~ltddrli~uez,Ra- 1 experenciaalguna de la \‘i(li, ~america~1(4S. ‘i’odos iltus Se~in~~ Méjico.

to a atuendo escéntcose ha vis. ~malle, Arias, Muricla y U da la ~OsCribe una novela que la con-~oq~i~leradosmiembi’os de ho~ Los cOng~S1St~1Sreallzar~~iñ~ea it~ �1 argentno Camer. Por —Sí — ~ respondeoptlmls-su parte el Tarraca es prtabable ~. aquel ~

1a battmos tuQos~ ~ raulal de simpallal ~tU modernizado con decoradas,~rnagnlfica compaflia. Esta cOra ~vierte en t~máxima figura de~llor, y el Sndicato tiene el pre~~etias a los Estudios españotes~y

T,re~entea: Gómez; Bal1e~~er~ c’ecorcis»...M~tincr X, M

1lla, Tost; Orfl’, El ~ apremiaba porque! lhna avalanchacte caree ~traj�~Sy luces que daban relie_ a1terna~en los programascori ~~,pop~lariladnacinnal. Su obra ~supuesto minirno d~7~UO~OpC~~~a~•tas casas nacionales se~ horitlaet ~ve Y suntuosidada ja represen-~~Dori Gil de Alcaláa. e~gran~ha de ser vertida al séptimo nr- ~ jiara e.c(ndes’ ~ ik~ gados~ponen n agasajar a niiosirc~Za~nora,‘Ar~s, Fa~rgasy OlIvé. ta hora de la saJl~edel tren ae’ tación destacándose~ji cuadro triunfo de ~afamosotiple argeflJ~0~ ante ~a defección del ~n- de estancia,nl~ua~enCiony (lic-

~—.—-- —~ —..-.-,~ - -.-.--- -.- ~-~- . la costa se acercaba eOr~masi lUn terremOtode alegrlal ~del saión del iGobernador»con 1 tina MercedesArce. Fi~rprete,la autora misma, en ~Itas. 1 huéspçdescon Ci cariño ccii qu~

Radío Molíns de Rey rido. Asi Que tuvimos que sus-j ~ MARY SANTFERE, ~Ofl 1 La representaciónfué trIunfal, de5

e ofrecerá un programae~~gu~habré de ser apuestogalán~ Aparte de los premios.tambiéai~y en especial a Inc de los pa1~esREPARE SU RECEPTORE~ ee~eridadde la ejue ‘&~ aquel fl1O..~ ‘ ~ de fiesta i~or 1 SuS figurines es’tlll2ados ~ Mañana domingo, por la lar- ~viaje e~}lollywood, (lescubre ati España acoge siempre a todos,mento nosotros hubieramosque~J ~IARTINEZ SORIA ‘ 1 traordiriaria y para la verbena de su film, y de quien, como es1 se otorgarán tres accésits y las hi~panoamericaflos.pender ja charla, bien a pesar~ «LAS 7 MU.JERESDE ADAN» ~~ los aplausosconstantesde2 Pú ~de San Juan se preparaun car- 1 natural, re enamoraperdiclamen.1 medallas aco$tumbraclaspara las~ Se pieiisa también en i~crea-MOLINS DE REY nuestro.Pero ya hablamOsreco-~ Reservade rnesast Tel, tiÜOO5 1 1 te~sensacional a base de ~La te. Su azaroso viaje qu(’ cono- 1 mejores Interpretaciones, dircc- , ción de tres premios para lO~

~———----~‘—-~.-~- ~ — — ~—. gido lo ntñs sabroSO.— J. 6. ~ ~ ~~ ~ revoltosaa y ~Don Cli de AIea- ~ce de todos los av~taresde la ~clon, papeles zeeundarios etc.~articulos periodísticosde noyor

~ i zo c o c~~ B [ ~ ~suerte,a.bsorbelacia la cinta, jun. ~Simultáneamentecnn ita ‘exl’iibi- jntcrés publicados en la Argen-Mies]tras sIguen con gran ac- 1 t~~o~i una curiosa filosofia acer-~ción de Lis pellc’ulap, so celebra- fjn~ Méjico y Esparla.

~ ~ EL CH1QUI 1 da) y Carc~ena.iC’asaíias, 9 ~rio Torroba. cuyo estreno tendrá1 Claudetle Colhert lince gala delANTEAYER TARDE, EN 1 ~tividad los ensayosde ~La niña 1 ea de Lana Turner Y las ~poll-

1___ ÍKSTORIA e HOY, TARDE~ Ebla. S. José 8 (nueva entra. ~del polisón». del maestro ~\lore ~llaca._______ lugar próximamente. J ~ exquisita fetuinidad y con su

por PEDRO M, VOLTES ~Arrate fi y Asc ens~6mvena . . PROX1MA PkIcSD;MPACION ‘~‘~~d~diciosamimtcn. lleva a YeUz

EL R~NCONDEL AFICIONADO ~ (3Q x 29) a Conchita ~TE LO~AL S~CO~lPLA~~ Para el próximo miércoles ~e~mdxima re~pon~abilida(l.,Le1 ~ N’LEV~ DIRFCCIO~DF LA TIPLE JOSEFINA ~M~ON~~EL1 t(rmino la inlerpPetar~ónde lal ATL.A, ~ GRAN ESTRENO~ GEl EN OFRECERLE SUS anuncia el debut con la j,ya tic ~adecuadai-~ptiCaJohn Wayne, y ~~ ~ y Paquita MAGNJFICOS J A R. D 1 N E S 1 nuestro teatro lírico «BohemIos»,ae1 Don De Pci-e cornplota el trio, ~

ORIEi’~T~ALESY ELE~AN- ~la tiple unoa zaragozanaJos~fiaa~~ uDa de las pei1culn~más gra~~ 1 ~ Partido sencillamenteestupen. TES JSALONES JUNTO CON Monai.eL Según nuestras ~efeeeeJ. cincas y efllreteni(las de to(la la

1 ~4~�e~e~E 1 equ i p~ d e 1e1 e‘y’ j si on ~S~~Oel me3~rque se ha jugado TfS’l 1C’AS ATRACCIOn ~s tacultadeaextraordinarias y e~eue-~ ~4 0, form~ctable,de los mejores, LAS ~\IAS MODERNAS Y AR. ~~cias, se trata de una cantanteeon j temporada. F.en la espec’aealar eaneh~,Ccl _______ la diepuradisima, ‘tanto de una~ ~ IJ~!1~IextrnnJer~»de la Feria de MuestrasChiqul de mucho tiempo a esta educación musical y artl~t~cacon-parle. O’~mpetidisimo todo él, Llame usted a lo~ ¡i~imeros lelenzuda y prolongada, profesadaj Una parea de primerisimas~(‘en frecuentes guaiadas y pa~ 17934-171i89,y reservecon an- J en los más prestigiosos n,agisae-~~ del eme mundial, la cern-

L ~ exh2blcionesde televisiln en para lina Imagen campista es do sadas que nunca excedieronde tielpación su mesa para las ~rio.s. A todo ello se Une la juvenil ~ponen ~uarlene Dietrlch y Jean1 ~la ,f~er1a (le Muestras, constituyen C67 y un~imagen completa com- los dos o tres tantos—, discurrió VERBENAS Dlii SAN JUAN j belleza de Jo~eflnaMont~çel, cuyo 1 Cabm en la pellC’ula ~La bella .uno ue 1c~mñs llar.~ativo~atrac-1 prende 2 cuadros de 283,5 ‘ineas e)itre constantes aplausos que y SAN PEDiIO 1 triunfo en nUestros escenarios 11-1 pxtranjera» ç)elloule, magistral-1y, ~ en~,re~aS m1J01105 que reune e~da~ culminaron en e~truendoa~.ova- _______________________________ 1 ricos puede augurarsede antemano.~mente ix~terprotada por 05105el enjunco ferial. Son por det5s Lafrectzencia dic imagen ~erfi de c~óricurfldo Ascensión le puso ____________________________________________________________1 dos actores inunoialmerite cOno~

1cur osad, 1ti~reaccionesde incr’4du, 25 por segundoy la frecuenciade la rúbrica al s)ltimn tanto>, posi- ~- CldOS Y ~ POr SU trama, de- ~ EN 8~ FIUMEHA l~TF’Rk’RETACION DE FO~TCtERft.~tild~~lY de asombradel público, y cuadro de Ci) por segundo blemenleel’ máspeloteadode Lo- jarLi un nrofuiido recuerao en 1

el espectador. 1ha~7qce recurrir constantementea ~l elemento explorador~e mueve dos, ‘~ cu~dacioque la in~yiorpar- ? ~lnf~nuieeoen~c,~tracionesde ~ut~r- C<fl una velocidad uniforme de u- tC lo fueron con U~ arte y una [~~5Miguel y DarceIo~~Exclusivas Diana se eompIa-~ i~ ~ adernés: ¡RiTMOS Y SWLNO! en

ce en arnmciar al PUhltC’O deb’c’~aa p~u-~pe~sUadi~’a los capee Ç~uierciaa Cercaba y de arriba aV destreza,extraordinarias, Barcelona la actuación, par prt-l ~ ~ ~ ~ ~ ~.J ~ ~4. ~ Ø ~md Y ~ de ~ se naltan a’~teano jo. La s~nal—lmagle’n,y los ~~-: ANTEAYER TARDE EN ELde u~~r~entC~,má~prodlgozoac~lpul~oade a1nermil~metónda I~nea SOL Y FOME]~ P01’ J~JSEMARHN VIILAPECELLIN mora vez eii la pantalla, de esta~ y de imagen, se modulan en am ______ insuperable pareja. 1 por BLOMY GOOl)M,\N y &i Orquesta

y~4

en 1938 PhiUp~nahia tiecho Pillad ~Ohre una onca de ~3~5 No me extrañó na- ~ ~ ....:~:•:•: ~ bella extranjera» scril es~1 ~

dea~ostracione~~Ie televisión en va- megeclelos. Nimes y GaHarta v~c ~eron a aquella tn~rctegran~ « :~ trenada e~ los cines Astona Y 1 ~ demencia; tienen mucho mós miedo y de afl~’uetia1Je~aa si~

re1ie~e ciricala ogralteo que el ¡ punto culminante en la persccu_de de Luis Miguel Do. ~ ~ Atlants,.nc pai~e. ~� Earopa. Lo~ re.~tt1ta T~le~sen alguflos ~e loe detalIe~horas antes de la cO~ :•.»..“ .:::::~~‘ JWrseelle!ú~l ~ misma hilo de la tranih, va que nón que a travésde les calles dedc~ f.a~on muy ‘balagu~flos,pera t5c~ico~de e.scc~sprogrma~de te- (25x11) a Batearesy Jua~ihminguín. Yo le visitó ~:

rs el kgro de realizacionesrr~ct- mOS cuenia a nuestroalectur~del Aunque este parido se lo Ile- ~ rrida. Más adelante ‘:~~ •:‘ ~l ~v.~nceec’~eegutdoahora, asegu- te’~trión,d~ctya ~naugt~raolón ‘cL~- en ~Bri~tada (“rniuial». pCiIiUia parís sufre ‘un espla loco, “~g’a~ra~ que con-tituyen la baaede una pasadas5~do. varen 4~decallt» las eomLponen.~ contaré esa charla ~ . ~ d INV~S Ele I~S callPs ~, presenta.~iapor Filmófoao, do por la ambición, .dieho e~pl~a ~ y fUnOaflantal i~du.strla. tes del lyindo color d~,cel que~c~ el torero. Antes ~ . . .......:. so estrerarapl’OXimaIilcntO~I1 105 01.1 un arrebato de mIedo ~ de

Ln AmSr)ca 5u dee~rro1Ioes ta’, CR~T~CADE cobreslid n’tablem~nteCallarta, vayan unos ‘ apuntes ~ ~:~‘ ~ Paris ~ Capito o y Mctrop°~i,Cp~1- locura ametralla desd e’ lntCric~~ ~n en futura pró\imo,

1a t~ie.~ que está con juego grande, so- 1 al comentariode aYer. ~. d3rlgada Crtrninaln es una pe~tece con toda la ~erc~imilid~ d (le su coche a la policin. moto-

%l~iOfl serS u~~rde las fuen’os de 1 EM~S~ONESbradaele facüitacl’°~,ade~n~s~C.un~1La impresión deaque- lícula de espionajecon aenso que le proporciona un gaón Lis-. i~izada Esta escenaes narrail~i K~ E2~ (le -~~y~‘ puj~c~acon que1 que se ‘fué ~de calle», decimo’t, ~ lla larga faenaque se .. contenido ps~cotógIcO,en la cual tórico, el hecho que se siarrasu . en un sorprendente(.ra~CIII ngcue~t.- ocu~l pi~i~,y ello am. ter- 1 Una ve~por ~semiraa vea~mos10 cierto, fué que Balearesy Jua-1 repartió en dos toros, •. ... ‘ .. -. el valor emotivo de la imagen, COdió realrnenle. un anibicrite cte ~n ci cual se obtienen pianu~j~ui~~•opa ‘~i e) (A~ECientedese~~lv~- ~Oyendo una emisión que con.~utuyc alta, las ~encidas se rnantuvie..~deja un recuerdo en •Ñ: .:~:~:el ambiente morbosO en que se intranqu~ldad pslqulca, de peil d~hilOS accldcntcs (le los n~ot~sTJ1c.~’o(~ ir~tan. conuedde :~n~ic~~,:no (]e los ~‘ emplo

5mlle ir.t4y1er~-~ Con firmeza en ira empefio 1 ~ profundidad del ~ ~ desarrolla el amato, los vigo_~gro que constantemenleaccelia, r’~,lasque al ser~heridos se

mr dr rad~recepc~óu, ~bies de abuso de ~ rndstca cid x~ ~eresistir los duros ataquesde 1 pensamiento, El hizo .::‘~:::....:.:::: rasos trazos con que se dibuja de éste tener ci alma pendiente 1)i~tafl en los cu~.lc~no cabe O~F t4 Europa.doudeSud inv~rt~da~.~etrata de u-~programa de cinco que m veían objeto, lo que de.~~ los loros y con me- ‘ ,: ‘~~ la contextura moral de u1iOs ti- ~de 1151 hilo, enmovulgarmenteCO raer or ‘riicaje.

se ~hucr ya hoy, can~inosque pc’ ~ifliUtOS de d aarón, cuya mayor te miné, ~a, que ro la igualadai ticulosidad creó las ~ ~ ~•~ pOs más bien psicópatasque de.1 dice; que sobrecogeal especta.~ flrig~ida {4

ri’niinal» dii’;gi~aib’ ~uj, no t’:. ~óu el ‘ ~ ~ e ~;‘u4i’te estii ee~ip~dap~-~rle pc~i~1 V mpns ~a e’cueltaa siquiera 1 faenas, nl Luis Mi. ~ :~: lincUentes efl lOS ~Ua1es la v~lcza.,du.r de~d~los prmers rnomcnt( .~ por Cilbcit (PI y pro~agnniza~a

ea , upio d~t~’i i ~portantc l’d ~ 1 cid~dSIC jO cesa e~trocirad~raL ~una carrim~da,>,COn ei~uemciade 1 guel de ayer es el ~ ~ ‘ la traición ‘~ el crunen son con. i de la pi~OyUcc~ófl.Esta emoción~por rl mismio director secimaad~U ~ u ~ me L ~. el poder ~1egar~ ‘r~Vees que b~miama “drece, pi. 1fuerte i eacción, que man uv~el 1 Luis Migad que yo ::::::~:: ‘~:~~secuenciaslógicas, sindromes de morbom de odio y de terror, de

a at ur~se~ ~a vengu~rdialen esta~ejemplO, ia audicón, ai pe’~cere’.r- ~i i~erésde la lucha hasta e f~na1.~ conocíade plazaspro. ~ ~ 1 1 ])avy»~ «Maurice ‘J~~TCd~e1a P~ri ello, y a juico de~pleta, de «Soceiu~rezade~,y ea d ~ 1 vlncianas. Y ése Luis ‘ :~: ~c’c» ~ ~(~~Ho1o Prcville», e~U4

rae tion~~,bastaríacon que, entre~mes compases (lue vuei’~en a dar 1 MJVEDAUES 1 en el toreo de hoy dic. A las a —Pura ml. ~.\lanolete», ~~ Capitolio Metrópoli ~ ~e\poneii’c dO la iricliscutibie fue~CUB ito \u�n�ncwupár.dose~ ~ 1 aud.eutn Se red ira a uno5

brevi~i-1 ANTEAYER Ç~R~j~EN ~ Miguel es el Joselito, _ _______ i’~ eflj~J~i~a(hio I)O~edel cine freJil~3u- cug~inismosiflt~leCtua~e~,�e ,de 1 PCSO ~ la puhi ‘elijad. El esisibleo’-i ~de la tardedel jueves. nos pedía~ Cuando se publiquen estas~ 1c’és.~‘au’ .a ura ~ntetigenciia a~hre~aa ~intento de una norma elemental denormas lé ri’(~sa adoptar. ser~edady de urbanidad en la pro.

1Perdió f~ pareja fraternalal despertarte, diez minutos Jíneds orgdflizadas en unainés de sueño. Pronto me ha. ~o Luis \liguej estaré toreando~ L U t4 E5~ 5 0 L E M N E E 5 7’ R’E N O ~

FhlLp’~aportaa esta obra .~i cts ~p55aflda rcdiads, e’viaaríaeeto~des ~ j~ he~~~an~Barreas se en- ~bló dO los deseosqu~tenía de e~Bilbao, ~ ~ ~ jp ¡lema de ia

47 l ne~~scte. defin’ción d~1enfados. i freritaha~ anteayer a Urtiaga y dar un cha grande de toros en Por su afén de tonar todo

1 m~cRIM INAL ~ lISTO ~ ERN.-Tcl. ~gilmagen. el rna’, constituye e so- 1 ~ ~ ~ \ A isotegul, y como no esperáha.1 B~rce1onapor el cariño y respe. le es igual y por eso se presen.lu-ucu p~re arinor z~rlOg doe f~-~ El hrtllante escritor ~d~ofó~ic mos mofles p~isleronen ta lucha 1 tO ~ue sIente por nuestro pú~.la ‘en Barcelona en uji mano alérs~~e eeled~dde imageny co~’o~~JOSé Maila ‘favera, presentóel do ~ Odo su caudal oe juego y ~blico mano, el dia aritOs (le ~as cern-~e pr ~daOciou, y Por (Y)nSléCeflte 1 niing~a través de «Radio Bareet~- 1f~ruitadesqu0

les llevó en ~as ~ Le disparo un tiro: 4~Ejme- das cte la feria sevillana. lodos 10.5 chas ALMUERZOS~a imp 4~CIlZCCiófl de ia teievisón. 1 na» su comedia en verso aJU.iiáa, 1 primera mitad d~i partido a ~jor torero? Un ramo de flores en el cuar ~ JEAN DAVI GJLBERT G~L ~ Lii la l’éi’gula. - (‘FNAS ame.Lno do ~ prohie.~ae ~ur.dd~ee 1 gue tiiea madrea~Inspirada en el mandar efl la cancha y desde __________________________________ to del hotel. tiria tarjeta con ~ ~ MAUR~C~T~YNAC ,~ nLadas lior los iiiejores con.iaie~ ~n el estudio de a~le’ci.4iúnj amhient~madrileño, Tanto el guli’ii, 1 Juego en el tanteador ~n esta1 ______

~ II~ ~____,—.-..--.,--.----~ ~ ~ . l~TRA(’(’IONESEN LA P1STA______ ‘unas lineas trazadas por laes ~i d~ la i]uminac’Ón, 1 ~ uiítrlca JuS tan perfecta cumo 1 fase del encuentro br~1lóel za- 1 ________ juntos inusicaleil]Ti-ino ele una mujer.La ~ámare que coni:ene el le)- graci~»’a,-eom~a‘a acertada ir~ier-~guero, al qu~se fe advierte una Luis ~Migue~ tiene siempre _______________________________nostxcpmpecesuna ie’n.sib),iidadqup pretaeiCn ouriu’lbuyerun ~ conse’~1 gran niejoria en su ~ego a ca- ______ una preocupación: TriunfcI~ en~e aparui oo.~s1derah1ementede la guir ura ernL5iói logre~ay oi 1 1da nuevo partido y que ante- i Barcelona.de~ojo flumano, ~5ientras éste re~ginal, ‘ ~ayer Pticose más de manifiesto. 1 ~ j~j~ ~ ~ ~ «copetín» y un brindisvela una sensibilidad máxima para ~ ~ • 1 ~n embargo, operóce una bri- 1 ~ ~ ~u~andO~ —Por ~as orejas de hoy —le~ —prepone ci torero, -~ ~ PaI~bruscruzad~~DS rayos de la parteamarilla-verde La emisora dic las R~imbIaspre- ~llan,tls~a reacción e~el bando

;,~j

~~:ddM la Le pregunto su or)inión sobre~el espectro y pare~’eser muc~hosentó el jueve5

la emlsléncorrlente~~ y COn la reaecio~vino Cd3P~ \ contesto.menc~ sensible para los demá.~co. dci j~rograma~Glortas de Espnfia»,~la Igualada en ci tOnto 18, y co~ CALVICIE el concurso que hago ron los ~ TiNA FELLC’LlLA DE ‘ESI’IONAJE TERROItIFWA Y (;Rh1~L, ,~~ ~uo,~ por EIM3~eive, el iconoscopio Concede la cuya beneméritaIntención va acom ~ella un breve inte~regno de~e’-aerencia a IflIa parte totalmente pafiada de tina reai~zaciónptrfcra domint~, también, hasta Conse-1 ~ . ~ ~. ~ productos ~e perfumerla Rudi CON MAS ACCION ~ EMOCION QUE LA MEJOR IELI-di~it,inta 41e) espectro. y cuidada, El episodio a que nos~~ a su vez ia igua’ada la pa- ~ ~ ~ ~. ~ ~ ~ ~‘ el attua vitalizadora del ca- 1 CULA DE ~GAN~’JIi~tiSa J ~ .S ~f S ‘ 1 ~ 9

‘ ~Results que, para tenias de te- referimos glosé la figura de Santa~reja fraterna en ej 28. y Ya a 1 _______________________ bello Cruspinera en e’olabora.-5e’~ia1ón,5�: re4utereun alumbrado Reza de Lima en versos sonoros1 partIr ije aqul ~ Impuso de ¡ $d~~,’~ cuenta con un regalo mio. 1 “LOS CAPRICHOS DE MADAME” ~~ ~ -ción Con don Pedro B,4añil. Rñ- : u : : :

pido asegura: 1 AdeIn~S,en (J.~PiTOL1U,,~que contenga prlncipaim uSe lvS CO Y exp~-erivos. nuevo Urttaga —ej mejor de los 1 —yU sabes que et ganador1 ~‘ 1~ores azul y ia parte de ondas aar ~ , * Cuatro— qu~pudo conseguI~’el 1 ~‘~ de~lnltra~vloleta. No tmporta Surn~ndoseci centenario~te B~i lanzo 35. cuando sus cngnos y~i-‘ ~- ‘¡jue la e~ceaaasi alumbradatenga mes, ~RadIo Barcelona»preseirtó el vales se enccirnraban en el ~s1. I~F~nid.~$ *. . *g~gtsduU~~ —I’epe por nuestra ltarcC~lona.Otra vez coge la COj)d Y dice:

~)n eolor poco natural para el ojo miereules una t,iografta radiofónted ______________________________________________________________________htimaao, pues — como ~‘a hemos del gra’~pensadar,compuesta par ~ ~ ‘ - « — ~ ~— 1 : :~lt~j~o— la consideraciónpie caen- don Juan Vives. Es de alabar ci ESPA~OL.Tarde, alasla a~ ssttsia-eerel «ojo de la eti. acierto con que Icé expuestaliS sI- BARCELONA. Ti 13751 ~30: noche, JO’30’ La ~ A R ‘ T E L E R A ~ COCINEHÁ Y ~‘°~- SALIDA. Mañanariiatl- ~mera ~ no ~l humano. lacia aumanade Baimes en termi Cia. GuadalupeMunoz gran prodacolon X~ps. _________________________________________________________________ ndi a h,s 10 i’~i~cio L~i. ~‘iN5~ ~ : i ~: i ~h(~Ji ~ aldnafw. niaiL iu-,l ~ ~,s JO.

Cua~idoasninos luz procedentede nos tan d1gno~como ojmpr~nslb1es sampedro ~ LuchySu. J~ham LUCES DE .

~ma l~rnpara cte mercurio, podemos parael gran pdhiico. La muslca — tu Luis Peña. Hoy VlEN.~, pn su nueva glarli, Brani . V~1eflti, LAN~rJa,~ARTA. ~ta Wayr,e ~Liñana rnUtI “~~“~‘ (OfltiCud des. MA, Ue~dela~3’~u.al-(le L~j a .a, l’rei’ U tn,,os illes ~l~’ UNeaWifacei~ amplianien5q todas las quizá Un poco demasiado trIllada ~ todos los Olas 6 ~ Versión ~e O~~pucha~e~etera. F’a~tuu~alire~ nana, matinal a 1~s11. cal a las 1 1 , pta.~ 1:-p~i’i~i3 F:L IIOMJCIIE }‘F2~OMEJ\()~xi~enelas que piantesel iconosco- — y la intsrpret.aeiónrealzaron el ~ ~ exhalo có- ~ diez oías oc saO- ~ent~ciÓfl. 1~ANTASIO, Tarde, 430 %%INtJSOR. Tar4l~, 4. y jioMPicid i)l~ I~A~‘t)N- y ALMA Z1:’~u~i~A¿‘ ~: : : :mico de ArfllCite,~ LA cipacion, , j’,ocne a las it) 30 No— r*ocl,e a las :1(1 ~io l~S~Qi~JS’J”t y iiiié.it ~

4a. ~Mi~b.~,se~1~ ~ iolJlo ea cuanto ~ la luz. En efeeto, interés de esta estamp& ltecoriia- co N DESA ÉSTA F()UORAMA. T 10773 C 1 N E S l)4~, r)ibuj~)y ~nto de CUELA Illil bIíthi’~AS M1~’Jl~TUVA~ M~~nd a1~nana,rijatir,al. 9 : i : :

~ cm de la ~mpara de mercurio mas, entre los lntérprete~,a Ri’ar TRISTE, Creación ~5 - ~ ~ ~ ~ 45 Grao DE S’1~RENO J AS(JNAC1ON, I~r vt_ Por Estner WiLI,ams Y na, matinal,~ azulada,~•r~jg~5~ contiene una d~Palmerola, Fernando?arés,Ma.. Xii1~a de Guadalupe ~ de Concnita Pi- ‘icca LinCura. M~Saiia, Jt~Jbeit SOeitoD. M~ind- J’MUS (2.~5ii,i,,i.~ d~.‘lu~lgsit1da~eonsldera’blede los rayOs ribel Casals,, Dñmaso Garefa, C~r~ ~ Sampedro, quer con su gran es- ALCAZAR, Continua, i~iaiinai i~~ Li, n~iH~t~fld!a i~is11~ FLORIDA. EX’J’ILANA a ~a Lrd,~:1.1. F~,(iii JlOltlZ(JNTALFlS: 1. Soida~~ l~~afle ultra.vloleta del espe-c- raen Illesca~~ 1~idroSola. BUftRAS. Tel. 25d27. pectáculo CANCiONES deSde las it’30. Butse.a MUJLIt Y EL PJtinl&i-

1JUJI Y L»~ (OCINIO ()c(Ii1(yJtO. 2, Jugador de

lr.o. Fox’ lo tanto, la composición ~ * ~ CiS. ~iar~ínez Soros. Y BA’fl.ES DE 1E9 8 fli~5. 104~*iCla~ U. cAI~cnIA CONDAL re- ~ ~ ~ ‘~ ~ raMIO DEL CAS’l’ILiÁJ EA CALJ~J()N SIN ti. 1). de Saits.— 3. JugadOr~e la juz de mercuriocorresponde A través de ~iRa5jo Espaf~a~~ tQodos los d~as6 y PAÑA Y e] gran hu- Exito elaiTiorosO de frig~rado.(Paseo (,p~... bE REESTRENO LOd 15’ Mañana, Ii,~ié S~\L11)Ay \u ¡)i), Ma C’a.steilont:. 1”. — 4. Simbolo (ja.,.~‘LeeieDtemente con la sensibiiicLid conocido escritor radiofónico Do ]045. LAS f~1ETEMU mori~tat 1nteriiae1eii~iI Luis Sandriiil en P& cia, 31) Continua eirs- ALOM,ISA. CALLEJON mii a ia~ iD. fldna, flIa~Urid1 ~ las inico, Existe. Jdstaldeclndento.—~JERES DE ADAN. ~tabio aPat1t~.~9 Ui LUQUEH1A ~ñU SE~ de ‘las Ji. Actuai1ci~- si’~~ SAJADA Y LAi~eI leonoseoplo.Pero ihay algo niás mingo de Fuenmayur ba iniciada Creación as Mattinez thiJos dian iSe despa. SIORAS. Adein~~.~ de

5selectas: Eaire,,’) VIdNGANZA DE MON. OJIAN VZA. Av. JoSC 3 Quieras. Julta(lor del Gimri~ti~

~ne hae~ela aplioaeuln de la iám- un~sección matinal titulada ~l3ue, 5orl~, cha para ~ dlas. Ma- )~1UJER i\O ES SOL en Espana del XII ea. TECrIJST<) Mifu~na, Antonio, (Frente a ia I’ELA’ O, T,~ ~43iO lico Lié TarragoIJet~— 6- Marcliasapara ~ie mercurio en el estado Ile no

5dlas~.‘En e9a, luce el Ingenio C4LDIIRON. Telt 35030 Cana 615’y 1(145 Con- ~ COfl Juan Ilion pitulo de aAsl es Ca~ ‘ndt~nal a las JO. ~ neflidi) (jntinua Coiitifliia d ‘sit-~ 3 ao, (al ccv ). lmo,.esivo. Cainjn’On, -~

iJa teievlsldn paflicutarinente late. a que nos tiene aeostumbradcrs.‘Fali Clima artificial. Gran chita P:quier. ~ Manena, iiiat:n~i• lajufla». Barcai~jnarae- desde1~iS 4. AQlJJ~LLA tarde NL JiOMIlEE Oíd ~ Puyado (al revói-). — 8 (‘uri*d,oevai. l~s,ag~ni~,No. MIN’lOS (~untinuade.e. p~ijçiiiv~ioN m~y .sio Li (~()i\QLJi~“1. ~,reSante,y ps ~U

0esta iámparara- creación llena mi -vacio en tales Cía~ Lirios Ricardo PRINCIPAL PALACW. ASTORt& Tarde ‘1 y ~ ~ y 13 testreno r’- de i’30 t.irde: SAN. , HA r~JWlLiO UNA LOS TR1~’S... Mi)SQUI. 1 trai as, — 9. (‘orredOr elcint~

~~la comparativamente muy poco programasmatinales ~u’e no elcan. W’lasco, A las 6 DON Gra’~ Cía. llevisteq del n~lie 1030 nuri,ei ~a garoso) ~Un cuentota ~ SOBRE EL SOL 151LLONAHJ& ‘l JOFI1~~dafl~na, niiiO ~ ~ugddUr del Algcciras C. 1’.~ea-1er, a~banaquella vivacidad de las eTnJ GIL DE ALCALÁ ~or MIro. Guerrero A las )cstrenO de LA ~JE’~~ imagen ~bs~vada se oht1~nesienEs .iiatutinm de las estaciones Me~edesAre Noone e ~ 1030. Exito ola- LLJ\ EXTR.\NJERA. ~caies y la (lIvcitdi. ~ Ni) U~) ~d ~ N TLMO CALLEJ()N ~ a i~SJOoiares,Variedadesmu ~ ~ hOMBRE I”Jd. ‘\/ Ell1’l(l~i1 .ES: 1. Consoiial1t4~er un Ingenioso ~1stema ~i lenteslextranjeras. 3030. }teoo4ielón de moroso: LA BLANC’~ Menare, m~ti,,ul a çim~, comedia ~N NO- ~“‘~ iTi.,tJr,4J a l~is SIN SALIDA y LA ~11I\CESA fl~ik1C 1SS~rel)(’t~c1~i.jugador del SaTe,riianc~VUMIA~ZA LIE 5,JØ~.‘ ~ ~ PIi1,’~(’Pi5,~~(‘ l~. 2. Siiiiliolo QUImICO. Jt1~~ ampulten la imagen cid tubo ~ ~ ~ ~A LE”1JdN~U~tDEL DOBLE. Coner~itaLeo

1~s~. VR) PAi~A ~JIILS \O ~ ~ TE~c1siSfo. Mait~in~, iii,. ~cig lii’ti-~is y ~ga~i’

1’ del Valenria C. k~’. .

~ ‘aye~catiósileos, relativemente1 Ayer se ~eJebró cu el CiOS G ~ pir PaUlo lt~r. r,arao, Pepe Orj~a, A’rLa’T~~ Cor,1,nia, ‘~~ i~ft~dIM~4i Md. B()14QUE, PR~\~lP,~LY mdtindl a las 10 30, El. i,i~.’I(J’l~,i( 5 LA 1peq isfia, cdsl sin pérd’aa de iua ~le:las Cundal el festival final del O’SO DON GIL ‘DE AL’ r~gjá ~ orQu~eta el LLA ~X’J 14 4~it~1~ y ~ ZA 1)11 MONI ECJtIí~ ~1A~ILA Desde l~S ~ij~1,\L~1i~ Mefl~iria Epa a Ail~lro naldc dea ~ Dommg~ tarde Antonio J{iqueime. Di- Uesde.i~ 3 45’ l~~ JiI~ ri’iy y MuUe~ijie La- ‘t~liiRD~:LA V~\(JA.

edemasFI. ~LO1J 40) l(URS~i3t~.Tarde de 4 ~ CALLEJON SIN 3’30: fiL PRISiONERO iii.~t)iiaI. 1 ‘ ~ ,~onilirede (‘onsonanle (pl.~br lo tanto, no es preOL~o que el ~Cone-urso ~E1 ca~ófldel hug4i-~ de C~-ILa ~2, c,ujr~’ y Maestro (loen-ero, DEL (‘-\STIIÁJ) bIS 1 ~i,paiiur de rugh\ , — 5. Vi’~,ja~~spc’~tador se ace~quesi aparato,~~Cnamp~ña JI ibric~~tu~».Soler Se. L~ Lt~ENDA L)EL no~t~. Telf. i5147, j.~mana, ni~tiI~’l a i~a a 5 xNuUie 3O’~b41iu- SALIDA Y Nu.Uo. ~. ~, EXTkIAÑA MU. RAMnl,A~ CJWF;s9’IIE ~~ 4~ Caiiai. Ascendi, .j pud~endepeimanecertraaqufldmen 1 r~’~nopresento a eiversos ariistis BhSO. jj~y y mañí,na tarde 10 30, n~ei~ada.bjumentai; CATALLT~A. Desde las JER. ~° ~ lt’~1l~N~~’1l),~~d,’ri’7O. oficIal, turco. — 8. I’�I%te ~~ntado paradistinguir ciaramen1que tomeron partie en el brillante COqEIMA, Teli, ]al’?2. e’l~s y noche 10 hO CAPI’FOLIO ‘F~rde, ~3Q No Do y el gian éxi- 3, Utimos dí.js de U’J Cunti:,ua desde 530

~a1ta apagar las lucea de la hab!. ~a~oha, la~ Petres S1~ters,varios moderna) ~a C~~’i~ Cia. del teabo (lrand Jockie Ooakie; LA lii- CONf~l)Í6cA por Ra~ (en teonicoler) y SAN. d~de4: EL $IOM. tjIFÇIOJWN, ~ ALMA (‘,ri’iilOs. Varia-‘~tc-s del pron~~e totlo~)oi detalles. Tampocohaç~~acto: Eptre cijas, el Trio Cuan~- (Reirigi ración ultra Aibei’t ~Leayl con su ~Y QUE LOLU~ ~ fo LSPiEJ~U PIE HOMBRE FENOMENO MARYLAND. Continua, t~u’ae’ IJIS 1 1153 M(JS il~l ~ ~ 1. (“orirncción. —

na Bfv’eena Hoy cias f Cuignul de Paríspro. JA DEL (‘APfT~\ Jiert Young Rondoph (~RESOBRE LE SOL. BRE DE LA CONQUIS Zi\SAIIA i~.j)~ ~ lIJO.taeión~ lmltadorer~ el Olbajarite Muntafio.. ~ ~ ~ su. E~a- s~n~ grama de gran cirio’ eon li-asema Diiian Y Scott ~1~

5-ginia Gil.. Macana matinal. TA por Richard DIX y iibujo. sI~n.~r, a, rnati-El mtMero de lineas necesariasle etc. precedentesMAMÁ. de ción y dxito aCon4ul. An~~deoNazzari, y No mole ~iaiiann, matinal CERVAVfES. LA PRIN Joan Fontiiini; J.0S3 u.u ‘~.,~ s io:ei (l’itU SOLU(’tt)N ~ ~ 3t)9

_______________________________________________________________ivlartiPeZ Sterra. Crea tatiQflST,, ~Sabotage» y lIc.iriO No Do M~ñaiia, a ‘~ 11. CESA DE LOS URSS. MOS... Qurr’Erbus ocr t~JiAMA COMk’LliTlU).

I

PRESENÍACION PULCRA. ~ COMICO. Te~f. 3~32O. dla5

de anticipacion. i,~eQie, 1O’3O~ ‘N~l)o; ~ ~ ~ ~lJ1_ octano NO~DO ~taña- las 10. SIN SAL1l)~ y LA 2. ~ Ahuso (al rey.), —LA VIDA SOCIAL DE HOY EXIGE AL EOMBRE UNA ~tcena. dhan iocalidadescoaS CtWISEUM. Taide, 430 ‘ 4; reohe, i0’15 III- LA cOCU\IIRA y No. Mañana, matinal a r~Tt~~’N.(‘Al LEJO~ción de Cata,ina Bar. ~ ‘n~1». i~ deapli). p,iinai a las )()30 ~lE1ROP~)J) Tarde, a NOS. EL ESCR1TORY don Ameche y Nci..lJo Jl(JJtIZONTttLES: 1. Poi’tusae~ —‘4 E’~~GAxZADi~ lilUN- fli,~AmoraL — 4. Tan. i1i~1en~.~Cía. de re~iat~‘Piudi SIVOI.I. Teatro de ‘~. jt~.portaje; i,A CADL. j~ JJ~J~CAPITAI’JCOO mi, matillal a lai, 10. t~l7A Q,ritirua der~te ‘jECRISTI) 5. .%la~. Odín. ~- 6. RojaS. AC~NO ,T~MALAS MOLESTIAS DE UN PERFEC’lO AFEI. ~ Bora, con Gusca’-o Re rano. Fiefrigerado Te N \ INVISIBLE, por jisierna Dilian y Ama. DORA1)O (‘ofltinJa~íé las 3’aO CALLFIJ( N

530 y 1045. E’dte 1 l~fo~o14252. Hoy, 6, «L’assste~,Hoddy Mc. deo Nazzaii. Mañana, SIC 3’30 tarde: SANGRE SIN StLIDA y EL VERGARA (R~frigPra. ~ AtCfk5~ AA. — 8. Lor4~FADO DIARiO, USANDO ANTES DEL MISMO EL MASAJEI ~ arrollador del des,um.~ Y 1030 1EXItO clamo-. i)o\V5i) •y DoflaldCrisp 31,atirial a ias U SOBRE EL SOL; EL. ESCRITOR Y LA (‘O. do) D5Sil~ lS~.3: AT~ ~1ui’, 9. A’íiselcs.

brante ~spectacuiocos- 1 iosol L’a gran revt~ta Apta para menores.Ma . HOMBRE l”EN()MENO CINERA. Mañana, ma ~ IL’4UAJI.t, por ~‘ERTlC.~LE~4: 1. Notárala. ~

1 ~ N E S ‘f ‘Y’ L f~ mopoiita a ritmo tre- ~ Internacional ITALIA liana a ia~1140. ,se~i’Jn M()’TECAItLO. Tarde, y No Do. Mañana ‘ ma final ~, la~~ Illaria Mo~it~~~Y ‘Ion ~ PasaIoto~,— 3. (JO. I’~CjPr~Sl, PUEDE QUE i’~O!~ ~1ón) con Navarrini CRI.i,T ~NA. Tarde do 4 a la,. lO’30~ no,nerida GRAiMA COMPLETO). t’~UR1.~ Continua des. MUS... QUITEJI(JS por ‘~‘ SI11WS~— 5. ‘J’(i’m& LS~pdante PUEDE QUE 1 )SXPRIi S (nueva ver- matiñal de 41.5 a 830. t~ecbe tinal a l~sJO. (PRO. iJail; LOS 1’ E O.aANE~TYL, MASAJE ANESIESIC’O Y ANFISEPTICO. ~ Les n~íísbel1~,“. ije. V”ra ROll Lo’ 3 135. ~ 8 Noche iO~O ~U. E~iIo de St~CEDIOE”J F~CEL15IOE.LA Pl-uN de 330 L’. VF\CAN. j’i~j~ Ai~(ji~ Y Itita (al rcr(~). — 6. ll5~ÓlO.— 7. ~res de Europa La re- 1 nos, Las 3 ?‘.a~aMie. mellada. No-Do, D~ibujo EL ‘íl’iICN, por CIau- CESA mo LOS URSI ZA DE 5iOl’51’ECRIS- Jl.,i~p-ra ~iLñ.ina Jiii red,~ ~‘ . ~. ‘HianiGais. ——,——,- ~ vl~ta ~ jas dudas. ~ ~ifletti, Rioli ~ ~Yorri,- coior y ~xlto de ~asaa- (Pille Culben ~ Joan j~iOS; EL ESCRITOR T TU Y CAL~L4~.iJOZ4SLN Wi~.i5 155 L~. ~

‘ e