cts. ~89xa~t~clc ils ‘ti ~iti~~ o wlitb...

1
TAR!FA ~USCR1PcION ~rn~rIca. 11~ -— 22 44 ANUNCIOS: Según tarifa .—~ 4 EdLcid* de le ~sA*ns i00 Jueves, 22 Febrero 194) Redacctón, A~xi~1- nI~traciÓny1 a1~ert~s i: .1 P U TA (~ ION, 3:~ F~ÁRCELONA~ ~ - Tk~L2POHO3 1~edac*~I6~i . 854 ~ . 55.844. Jask Matthe,11 v.n~ aió a los pu~tO3, e~% di~z asaltos al axg.nUi~o ~anipoIo... ..despuáa de una •~o’ cionante pelea en la q~e llevó la mejor parte Nueva YOrk~ 2O~Zn un oombat~ de boxeo ~1ebrex~o antdie. el peeo pesado Jack Mai~sfl 33a V~flCidO por pi~ntes eu 10 asaltos, a Oampolo. Max~ba.U dem~n6 n~nente durante toda la ~ y en vaz~~e oce~1one~ de- YTIbÓ sobre el ti.u1~ a Oampa~o. L pelea ~ cW~r1*1116 d~1 e~guten~ modo: . P~mer “2~*md”~—1~a~&ha11ata~ a OafllpOlo con le d~~echa. EXO~1ente ca.m- ~io d~ golpz., con ~ ~~Ja . para Cam- polo. B~ei~ derecha ~ Mar~ia1L c~am~.j po&o tintea. ~4~z~bdU g2~$a ~1O1~4~- meilte, ovaciouad*, por, el p~b1loo, oo~lo~ ça vai~i~ golpe. d. d~recl~n e jzqnierda ~n la óex~ y cu~pode su on~tra~rio. 8egundo “roi.u~~l”. c9ampc1o~ en bu~n~forma, do~~ un gran golpe de izquieMa ~bre el c~t&nago. I~uierda de Q’UflIXñO ot.c~ va~ e~u~da de dere- cha cL~ Marahali a ~ bara MarehaJI aan- gra por la narlz~ Violenta oferelva de Marshail~Can~o1o c~ por la cu~eiit~ d~ cinco. Mar~iM1 gigue c~argatido, y Ow~4 polo cae de nuevo, gj á~bit~o cuenta n~ve. Tera3r “roimd~’. O~.flpOlo se r~cU..- pera y oo~ntrantaca bien. Violento cern- bio con ventaja d~ Marsh’all. Derec]aee (~e ¿tete, bien ~ por O~mpo~o. Ambos púgiles eangran• OampQlo carga vtolentamLnte ~»a la d~reoha. Marshaii sengra abundantemente por la cejo de- i’echa. Dura derecha de M~reh~.1l sobre ea mentón de OMnpolo, que ca)e, el ~r- bitro le cuenta se1~. Cuarto “sound”. Mars~hail ataca de nuevo a CSJOPO1O. Este oontraataca con i~iierdas, derechas y fuertes golpee ~T c-ue~,po del contrario. ~Ue~ cambio de dir ~ctca entre Ñn~x~. M~ax~ ~.a1l &gi~b ~aJngrando, pero toma la inicLatlva con varios golpes a la ~ra. Una fuerte dc~4 ~ch~ de. M~hMl derribe otra ‘F~A a Campolo, por la cuente~ de ocho. Quinto “round”, Bi público ovs- c~ona a Marshall. Oan~po1o golpee ~ Va el e~tóniag~ de SU ndv&rsaiio, que eec, pero Sin cuenta~ DO~ buenas 1z- 1 qu1~~ seguidas de Campolo, Ma.I~1ie1I ~ep11ca con doe deTeCIXaZOS a in cara. Bu n cambio de g~ee~ ~moc1onan~ ~palca. Al flnaa, 1-ma gran i2quierda de ~Marahali, y CaInpolo vuelva a oa~r. Sue- ~aia el “gong” cuando empieza ~l árbi- tro a contar. Sexto ~ round”, LO~ dca pi’igiles pe-1 rocen algo ca.nsadoa muoha~fintas. I~ve izquiercle de Oampolo al cuerpo. Mare- hall cao. Oampolo aplica varias doile- chas ~a la cara. Excelente cambio de golpes. Comer neutial. Marshafl coati- núa el a.sOdio. ~ buena~ izquierdas de Cs~mpolo. ~éptimó “rouiid”. —,Buena derecha de Mar~hall e la cara. Oa~polo apilea “uppdrctzt” seguido de . varta~ lzquler- das. Campolo reaccicas por momentos. Buree derecha de M&rabell ~Xn~entón, y otra d.eiedha d 5 Marahail e la cara. Campolo c~e PO~ la «~ita de oOhO. OctavO “sound”. ~uei~ derecha d4 Man~hafl aL mentón. Maraball ~lpce fuerte la C~ 3’ el CllOfl)O de campe- lo. Esto iepli~ con varios golpee ti estómago. Marshall coloca dÓ~ derohea cei~toi~as. CarnpeL~entra oca Una bu~ as tequlerde a la cara. Noveno ~‘rounc~”~ c~mpc1o empieza atacando, pero Marahali bloquee bien. B~ienaderecha d3 Mar~ha1l.. dampolo - aleta bien el caet~goy trata ~ termi~ nar la lu~basin casi conseguirlo. Buen cambio de golpee contra la~ cuerdea. Arnbo~ púgiles s. muestran fatigados por la vioLenta ~ Intensa pelea. Décimo Y 1~t~fl1O ‘round’~. Marahti~ (a aclamado por el p(iblioo. El arbitro le amoneste pOr un golpe bajo. OaSn- polo da SefI9.1e5 d~ dolor pero ~ast1ga el cuerpo del contrario. Ma~uhall itila une 1zquier~La. tkiena deredha, a la cara de campolo. Cambio 4 golpes, Oampolo cae, suena el ~~gonig~’ y el árbitro pro.~ clame venoador a MBXSb.aIl a loe pun- toe. El pi~blico ‘e OVftC1~fl2. clamoroaad mente.—Allil. TRABAJADOR En las Ágencicar de (laja Nacionai de 2. i;’. se hace efecUvo eZ importo del ~u~sidio Famil~r. Es indt~que ~ presentes a cobrar- lo s~tu pafrono no ha cumplido con las ob~igac~oiW3 que le sei~o2aZa Ley, o si no obra en tu poder, deb~idant~ivte reqvisitwlO, el ejc,np~a~ ‘T” ~ tu De- ckiración de Fam4Ua. conforme vaya pasando el tiempo ya se lr~n dando cuenta de lo que puede ser nuhetro Club. —~Muchos socios? —En realidad, no tenemos socios; mejor sería calificarlos de abonados ; los hay de tres clas~, según la localidad que tienen reservada los días de par- tidó, según pag~len 4, 6 o 10 pesetas mensuales. Pasan de loa ochocientos y vamps a cerrar el cupo por las retor- mas de que antes te hablé. —~.C6mo ves ti futbol catalán? —No tan brillante como antes, pero se mantiene bien ; los equipos catela- nec eran los (laicos que me haefan te- mer ligeramente en esta competición. En la temporada venidera, ya verás como Barcelona y Valendia vuelven a tener buenos equipos~. El próxImo match Mallorca-Oataiu- fia nos dará ocasl6n de conocer el nne- yo plantel de corredores mallorquines. La reglón mallorquine, eminente- mente ciclista y cuyo historial va tan íntimamente liga4ç ai nuestro, recibió un rudo golpe con el trágico fin de Nicolau y Pou, lo~dos mag~uficos va- lores que mantenían latente la llama de la afición. Sobrevino el doblo accidente en el mismo viraje de El Tirador en poca tiempo. Los ánimos decayeran momen- táneamente y !a des~norallzaci6n se extendi6 a organizadores y corredores, Mateo Pons, Torrehs entro Otros, dre- ycron por un momento que las carre- ras hablan terminado rara ellos. Como i’inico exponente de la estirpe quedó Bartolomé Flaquer. Vino la guerra. Después el primero de abril y seguidamente el renacimien- to prepotene del deporte espafiol que se aprecia hoy. 1 ¿Qué qucdaha del ciclismo mallor- quin? Vuelta a Alava, Circuito del Norte, Madrid-Lisboa. Los mallorquines enmudeclan. Pare- cían no contar ya. ¿Serían una excepción en el espIón- dido tesurgir hispano? No podian serlo. En el recuerdo de las grandes ges- tas del ciclismo espafiol brillan con fuerza nombres de mallorquines: Simón Febrer, Roig, Llompart (padre), Mi- guel I~óver, ~ Po~ov1, Pastor, Arbona, Taberner, Nicolau, Pou, Mateo Pons. El viejo espiritu no muere, Y Ma- llorca celosa de su histori~.l ciclista había de sentir el mismo anhelo de re- nacer, de contribuir con su presencia calificadísima a estas horas de inusi- tado optimismo que vive el ciclismo espafiol, el deporte que mayor gloria ha dado a I\jallorca. Y llegó a primera organización ci- dista de Cataluña en el histórico 18 de julio. La meñiorabie carrera inte”- nacional de homenaje a nuestro ejór- cito. El Premio Pedro Escrich Batlle para principiantes abría el programa. Después de 30 meses, el público 15.000 espectadores reunido en el Parque de la Ciudadela, volvía a ver un pelotón serpenteante de corredores. Mallorca, vinculada siempre por no- ble i~validad peda~ísttea con Cataluula, envió sus representantes y tenla dos puestos en aquellas filds apretadas de muchachos que ante la inminencia de l~ lucha y el murmullo inmenso del público, los preparativos, los fotégra- tos, la vibración de los altavoces, el ambiente denso, les hacia poner tré- mulas las manos sobre el manillar y saltar el coi azón de entusiasmo. Salie- ron y en el primer sprint realizado en el Parque de .la Ciudadela de Barcelo- na redimido, quedó registrado un nom- bre: Miguel Salom, de Palma de Mallorca. Después que los aplausos hubieron brotado unánimes para estimular al in- cipiente, sigui6 la consabida curiosidad y seguidamente por toda’ la recta de los tilos corrí~de boca en boca la mis- ma exclamación: —1 Mallorquln, mallorquín! La tradición revivía y el ciclismo niallorquin ~se rehabilitaba. En los aplausos y sobre todo en aquellaa es- pontáneas exclamaciones había además del estimulo para el rpuchacho, un ho- menaje a aquellas grandes figuras del ciclismo espafiol que dieron renombre a Mallorca. Martoreli, otro mallorquín de 16 aflos, se clasificó tercero y Flaquer, de la vieja guardia, subrayaba el éxito de los Ignotos con una magnífica actua- ción frente a alemanes, italianos y por- tugneses. Desde aquella fecha, el ciclismo is’ie- ño vuelve a ser. ~‘La atracción de Bar- celona y de aquella gran pnteba y el éxito de Salom y Martorell, le arrancó de su sopor y le dió ímpetu y corriente nacional. Volvieron ya más mal~orqui- nec para la Vuelta a Catalufa dando la nota fuerte de colorido y de emo- ojén. Después, conocimos el resonante ~lebut de ~uaflito Boyer y últimamente el soberbio pugilato de !os dos únicos “sprinters” que tenemos en España: Plans y Llompart. El balance ha sido tan breve como brillante, pero no se resignan a ser estas líneas un comentarie de orden esencialmente contemplativo. En el ~ievo rumbo del ciclismo es- pañol todo esto es aún poco. Los mallorquines, fáciles en el inter- cambio con las organizaciones catala- nne depen irrumpir por todas ~ las ca- rreteras de España. Su honor les obli- ga y el ciclIsmo español lea espera. Es la hora de los grandes intentos nacio- nales. Para la nueva generación de ciclistas mallorquines esa bora tam- bién ha sonado y su aspiración limi- tada hasta ahora a rivalizar con ceta- lanes viene ~ ser O ccnstituir~a en 1940 un~sojurgación, una interioridad mo- ml respecto 1% los propios catala.nes que van a todas las grandes pruebas na- cionales Cde ahí su mayor renombre) en todas las oua~es debe sentírse y debe taiñb~éa admirarse la lcgeñdarla combatividad y clase de los ciclistas mallorquines. Vuelta a Espafla, Oir- culto del Norte, Vuelta a Aragón. Por todo el ámbito nacional deben cono- representantes destarados en aquellas pruebas de gran re~unancia, dénse en España o en el extruijero, que verda- deramente ~os valorcen y sitúen ante ~l mundo. * ** Todas estas refle,iones nos ha su- gerido el breve histo’ial de Sabre, que hemos recibido de Palma. La figura de aquel fuerte mozo que tuvo a raya en todos los sprints al lote de pa~rtici- pantes del Premio Escrich, nos ha he- cho considerar ese ‘gran momento del ciclismo mallorquin ante el próximo match ~ MalIorca.-C~t~lufia, cuyo cvi- dente apasionamienbo daremos como bueno si no se para ahí. Salom Contestando a un cuestionario que le mandanlO~. ‘nos dice que su mayor ilusión —. si le se~ecci~nan estriba en contribuir al triunfo mallor- quín del que está pendiente toda la afición isl~a. “Oataluña nos dice tiene en el equipo a\ los doe campeones de Es- paña, Sancho y P]ans. Y además a Cañardo, el mejor rncional op carreras por etapas. A los ojos de la afición mallorquina se debttirá pues en este match la supremacla nacional”. Esa es su manifeltt.clón más salien- te que refleja indudablemente un es- tado de opinión. “Todos !os mallorquines agrega nos entrenamos con gran entusias- mo para este match...” *4* Salom cuenta actiial~en~e 20 a~s y ha pasado 18 en Fr~n~ia. En la vecina nación aprendió a carrer debutando en una carrera de amiteura celebrada en Marsella punto d~mderesidia ‘~-‘ en la cual se clasificó el ~7 entre 16~ par- ticipantes. Llegó a Palma en diciembre de 1938 y su estilo aprendiio viendo pedalear a los Antonin Magre, ~peicher, Legre- ves, Aerts, Binda, Ledlicq, etc., brillé pronto. Debuté en Mallorca en el Circuito de Esporlas sobre un recorridq de 90 kilómetros por sprints ~triutifando de- lante de Flaquer. En el tirador lleva hecha ya una gran campaña, llegando en noviembre ñ~timo a finalista lel ~*npeonato de España de velocidid no obstante ser su fuerte la ruta. Se entrené ~ últim~.mantecon Guerra, el cual le regaló como recuerdo una camiseta que luce Con orgullo y dice que el as italiano le aconsejó el ser muy serio y no ~egate~r sacrificios, consejos que nos afirma sigue al pie de la letra, Su oficio es cocnero, aprendido de cuando su padre t~nfaun restaurante en Marsella. Finaliza su escrito 4lciendo: “Mia proyectos sen ,fle participar .en el match Mallorca,Catalufla y demos carreras por carretera y pista.~ “Estoy muy sat’sfecho de defender los co’~oresSel Club Ciclista Insular y espero tener el horor de proporcionar- le buenos triunfos.. A1ezux4a v.na.’ ea lucha g~.co.roa ~as a Italia.~. ...por seis victorias a una Dre~d~.,.—El equipo ale;n&n de’ lUcha greco-rom~n~na amateur ha conseguido el triunfo por 6 victor1a~ sobre 1 en su encuentro contra la selección ita- liana. La única victoria 1ta1Ian~fué’ ~- seguida por el peso gallo Lice~inI, que venció a Muefllch por puntos. Los demás encuentros termtn~z~on todos con victorlas alernanas.—Efe. PmG-P0NG hU.RROQUI Ruiz M~r+~~ v~acedor en Villa Sanjurjo Melilla, ~ epués de 14 tIlas de com- retida lucha ha finalizado ~il~ campeo- nato de p1ng-po~ig, en Vtlla 8anjiwjo,, con la victoria del seúor Ruiz Martin, que venció a Bennasar, po~ 2-0, al fi- nal del partido, q~l vei~eedor eecI,bió el Trofeo que se disputaba en el conc~- so—Alfil. He aqul un galgo para presentar al cual ~no es necesario esforzarse mu- dio. Entr~e, los numerosos aficionados a las carreras de galgos en Barcelo- na, ¿quién no conoce a “Mango” ‘1 En la pista de~i Canódromo Farque “Sol de Baiz”, donde este perro ha corrido siempre, “Mango” tiene una gran po- puiaridad ganada a fuerza de victo- rias, siempre en lucha contra los me- jores, Muciios son los que creen que “Man- go” es ~.ctualmente uno de bu mejo- res galgos que existen en Espafia y lo consideran en la pista del “Sol de Bali” tan adaptada a sus condiciones, casi imbatiblej. ¿Es exacto este ~ juicio? Viendo Sus actuaciones y la ~al~la de recQrds casi nos atreverla.mos también a sostenerlo. “Mango” pertenece a acluella serie de galgos Ingleses llegados a Espafia ~ntes de la guerra y que han Ido poco a poco desapareciendo para dar paso a nuevos ejemplares cruzados, segnra- mente menos veloces, pero más resis- tentes. “M~.ngo” es hasta cierto punto el último gran representant&’ de los Oid Son, Laxigstone t~eterxninatIon, ~l.king, Toftwood Mick, Steventon Feispar, Round T~wer, etc., f~niosos pura sangre que demostraron su clase en todas las .pistas de la península en los primeros tiempos dO ictroducirse el deporte de los galgos en Espafla. Hemos creídó de interés para~nuez- Un campo de d*porI•L.. ...en 1a~Unive~~id*d Centyal MadrId~-~-Un campo de deportee e~ el ~tio de la ~ t*Iyerstdad Central ~ inaugurará próximamente. ~EI ca~ conztar~de pista para balonCesto, gt~ ansio, sa1t~~metro, cfrcflloe para ia~. miento de disco, tiro de arco fem~. no.. y adamás~ en depend.xiclaj del ~-‘ tano, se establecerán veotuasioo duchas ~ra mujeres y hombres. AL festival de la lnauguracl6n asist1z~* el rector seflor Zabala y 3era~i1aa ~ 8. E. U.—Á, / -~ MADEm Uit feitival , d.pcrtiv. para celebrar la libera~i6a Msdild, t ~ —Para co~’ar la E4 boraoiá~~ de Madrid se or~ii2a ~m f~. tival deportivo a base de enhebici~ de todos loe deportes en el Stee~~ Meta’opolttano. Se a~ra que tomen ., te ls~O~ J.—AIfil. 550 metros en 36 a. 1-5; .~75metros ~ 28 a 3-5. Todos estos tiempos no pedid~ser hasta ahOra superados p~ ningún Otro galgo. Los galgos que mayor número ~s veces le han ganado y que m~s pro- babilldades tienen de repetir la haza- fía, a nuestro entender, son Puck y’ Reinosa. Sin contar a Bella, la perra recientemente llegada a nuestra ciudad y cuya gran clase hemos tenido ya ocasión de apreciar. Sólo quisiéramos allarlir una última observación a esta nota. Hemos visto innumerabies carreras de “Mango”. En todas ellas, haya ganado o perdidc~ha luchado siempre nobIeinento~y nunca ha tenido la más peq~efiadescali.fica-. ctóp. No en vano “Mango” es ua gel- go de gran’ clase y uno de los m~t bellos y nobles luc~iadoresde la pista, —Juaí~F. Fera6ndez. Eprograma p*~a 1~ reuniónde esta tarde Primera carrera. QUirite categorla B. Distancia, 400 metros: Segundo, Niza Briosa, Tania, O. ~. y Chispa II. Segunda. Quinta categoría. 300 za.: Blue Peter, Fibra, ~!l~urna, Chiquito, Pruna y Gran Sauce. Tercera. Quinta categorfa. 300 m.: Ha~fi1 Wory Boy, Alc~za.r, Rondán, Alondra, Gracioso y Deyamira. Cuarta,. Quinta categoría. 400 m. Flor Negra, Ligerita, Farolera, Carta- ja, Carbunclo y Osiris. Quinta. Quinta categoría, 400 mj Alba, Ventura, Flor Rubia, Fauno, ~- paflola y . Bailarina II. Sexta. Cuarta categoría. 400 m,: Recuerdo, Guapa, Pimienta. ~F1or del Río, Balón y Flor Favorita. . Séptima. Cuafta cate~orfa. 400 ,m.i Amusanda, Goleta, Savoya, Tabú. Na- ~.regante y Flor Misteriosa. Octave. Cuarta categorla, 800 m.~ Alhambra, Anthlnea, Cloris, Alfa, 9aIi. grajo y Blaket. Novei~a. Cuarta categorfa. 400 zuJ Zulema~ Archambaud, Sncrø, Ma.’ crán II, Triana y Flor Divina. Décima. Tercera categorta. 400 to.~ Pebete, Próppér, aran Spectatløfl. Pl- 1010: Milord, Toftwood M!k U, Undécima, Tercera ca±egorla. ~Gø i~ ReIncas~ ~, Coh* Narro. F1ec~ Negra, Flor ~ba y Puck DTlndÑlima. Cuarta ca4~eriL 400 mJ Beauitn, Prinroea. D~fl~’i ~6c~at~ Karioka y Monigote, Aflo ZXXU a ~ Precio cjem~ 15 cts. 1 WLItb øL~~ ~undadoen 1906 VENCWOR~S DE LA~LIGA El Levañte-Gimnástjco es~d~ampe6n del grupo VaIe~ncia-Ma11orda Ca. . e ycalificado aapirai~ts para ø1~ iígreso .~ Primera ~ 89xa~t~CLc iLs ‘ti ~ ,~ ~itI~~ o a’: (a~ M!4 ~ ~N NT1~VA TOBK U 1 ~ 1 EN DRESDE EN ~ ~ T ~ ‘~ ~‘ - —, -~ DEL MATCH MALLORCA~CATALUÑA EL NUEVO ~ PLANTEL DE CORREDORES ISLEÑOS Mj~u,I Sslom, ez-cocii~tezo ‘de Mars.lls, probable caadlidato EL PRIMER EQUIPQ D~LA U. D. LIWANTB - GIMNASTICO ~ub-cauipe& de Valencia y virtual campeón del terc~r grupo de Segunda DM- ~i&ndeLiga MIGUEL SALOM aIgg~.~ GALERIA DE GALGOS Mango, el pura sangre inglés... ..qu. destaca •~la plata del Canódromo Parque Lh u~iión Deportiva Levante-Giin- retrato más detallado; poro nos dolería flástjco es Club de reciente fundación, 1 perder un amigo, el amigo incondicio- pero con la experiencia y el vigor de nal de todos los periodistas que nunca la entidad deportiva más veterana que se lamenta de las reseñas más o me- pueda cxi 1 p (‘fl nuestros anales. Na- nos ihvorables para su equipo. y esto, cid, a qomi~~.~ de temporada, merced ya lo dice todo. a la fusión del Gimnástico de Valencia Hace muy .~pocQs días, en la úl~tima y del Levante de la misma capital. Fué visita del Levante-Gimnástico a Ba- UTi~ gran acierto la fusión de las dos dalona, Gallan vino a saludarnos, co- veteranas Sociedades, a las que tanto mo siempr~, a la Redacción y charla- debe el futbol vrtlencigno: el Gimnásti- mes, cbn~o siempre, de ~o de siempre. co ostentaba el decanato de 1a ciudad Vamos a transcribir con la mayor do las fklres, había ya saboreado las fidclidad nuestra última y rcck’,itç. dulzuras del título regional, tenía un charla, porque no toman~ios notos ,, bello y céntrico terreno de juego y gran ahora, nos viene como anillo al dedo adinero de inconéicionales, pero era para completar la presente informa- un tanto bohemio en su organización ción: ~, interna’ y nunca supo conservar los —Va sois campeones, creo inútil pre- valores que creó o importó de otras guntarte~ si estarás satisfecho. regiones. En cambio, el Levante, me- —Desde luego, ahora más que otras jol. dirigido técnicamente, también veces, porque se nos han acumulado campeón regional varias veces, no lo- grandes dificultades hasta lograr cia- graba atraer al gran público a su te- sificarnps; ~ie haber contado con Cer- rren. del Camino HondG del Grao, un vera, que esté. lesionado todavía, an- poco alejado de la periferia de la gran tea hubiéramos decidido nuestra suerte. urbe levantina. —~.Ypara la ronda final? T’~lilitantes en la misma división de —Habrá que buscar algo, & pesar de Liga el L~v~nte y el Gimnástico, fre- que, siempre rué norma en el Levan- cuentemente, coincidían en la celebra- te y en el Gimnástico tener equipos ción de partidos, en la misma fecha puramente valencianos. Creo que me con el Valencia F. C.. que juega, como llevaré un interior catalán, que son lo~ todos sabemos, en Primera División y, entonces el m~odesto segunda, tenía que jugar en match matinal o resig- s~arsea las tristes consecuencias eco- nómicas que son de suponer. La fusión del Gimmtstico y del Le- vante para dar paso a la Unión De- portiva ~‘Ue lleva sus ~nombres, ha sol- ventado felizmc,nte tinos cuantos pro- - blemas de espinosa solución para el futbol valenciano, grandemeitte ~ benefi~ ‘ciiado con la misma. Ahora,’ raramente se registrarán dúplididad de partidos, los socios de. ambos Clubs tendrán unos colores comunes, un terreno céntrico que va a ser objéto de unas grandes reformas, de las que luego hablaremos ~en más extensión y una potencialidad ep~rtiva que ~lo l}e.vará a plano más ‘levado del que ahora ocupa.~ Realizada cbn premura 1~citada fu- sión, sin tiempo apenas para una ~ otal ~organización de equipos, Ja Unión Deportiva Levanta-Gimnástico tuve que presentar en su campeonat~ re- -~ ional el equipo que pudo, pero no el Rie quiso. Pese a ello y a la. baja for- D’ ANDRES GALLAR.T ~ada de elementos tan destacados co- ~ Gen4ral de la Unión J~epor- mo Tan, Nieto, Martínez ~‘Catalá y Oh- tjst IMV5flt~G~1V~I~StiCO vares, entre otros, clasificóse sub-eam- ~ mejor se adaptan a nuestro am- peén, sin grandes dificultades, después biente deportivo. ile h4érselas hecho pasar, como ya —j,Qué cuadro de jugadores tiene la era ~a4icionÇü en sus antecesores, a Unión Deportiva? su “eterno” rival, el Valencia. Por ahora ni~uymodesto: Porteros, Y en la Segunda~ División de Liga.’ Valero, Carmona, Puente y Miranda; el Levante-Gimn4stico, mucho antes defe~a.~, Goyeneche, Oalpe y García; de terminar ~a competición de su ~gru- medios, Mugica, Dolo, París, Paredes po, ya está virtualmente clasificado ~ ~ero ; delanteros, Ruano, Carlos, campeón y se apreste a participar en Cervera, Nieto, Yurrita, Botella, Puig II, la gran ronda final de “Segundas” que Balifogón, Balaguer y Gallart. han de dar dos nuevos ‘Primeras” —~,Creesposible vuestro ingreso en para !~ próxima temporada: ésta ha la Primera? sido Id’ hetencia legada por aquel Le- —Muy difícil ; estos torneos son co- yanta todo vitalidad, terror de los equi- mo la lotería, al que le toca, le toca y pos más bregados en la Copa y de da gracias a ~a suerte, ‘No obstante, aquel Gimnástico batal,lador e~ impere- si pudiéramos echar mano ~det Tan, cedero que nunca supo aprovechar sus Nieto, Cervera y ese interior de que francas dIsposiciones para triunfar. antes te he hablado... * * e —~Os va bien por Vallejo? Rigen los destinos de la remozada —No podemos quejamos; no hay entidad nomtres de tanto prestigio en coincidencia de partidos, nl. pugnas el futbol valenciano como don Rafael estériles en el sector partidista .y el Valls Castelló, su actu& Presidente, ca’~po no está alejado como Camino Tsaíás Aspas, Vicente Gil Mona, José Hondo ; todos hemos ganado y en la Aubary, Germán Monfort y Enrique próxima temporada habrá grandes y Carel. Son cleportista que sienten muy grataa innovuciones. hondo el cariño hacia su futbol, por el ~En el equipo? e a * que siempre laboraron sin de.~canso, —En el equipo y en el campo. Ya Este es el nuevo Club Unión Depor- sacrificando tiempo, y dinero de su ~no corren los galgos y es exclusiva- tiva Levante-Gimnástico. Algo con peculio particular. 1 mente nuestro ; de aquí a poco voy a nueva savia, con nuevos alientbs, con Como secretario general actúa en ( Madrid para firmar los contratos con unos colores cruzados y con proyectos las oficinas de Vallejo don Andrés Ga- 1 la casa constructora’~ vamos a instalar de tal envergadura que harán hablar Ilart Sevilla, para loé” no iniciados en ~ cinco pistas de tenis, una piscina cu- de Valencia deportiva y del nuevo Es- las cuestiones burocráticas y de orga- bierta que funcionará con todas las’~co- tadio de Vallejo. nización de nuestros principales Clubs. ~ modidades en -invierno, frontón, campo De momento existe la realidad de Para los que estamos ya al corriente ~do baloncesto y piste de cefisa para la un título nuevo, flamante, que espera d~los pequeñ’os secretos del futbol na- ~ práctica del aUetismo. la última jornada del torneo pa~ra ser cionti, con decir Gallan basta. Gallart, ~ —~ Hermoso proyecte... si se lleva a confirmado oficialmente. en materia de organi~aoiónfutbolística ~la práctica! Y en perspctivas, un equipo de netos _~p puede haber más que uno ~ —La TTnjt5n Deportiva Levante-(l~m- valores valenciapistas que coloque los Si no conociéramos de sobras la mo- ~nástico h~ nacido con un empuje y (‘oloreS del Club donde pueden y me- destta de Gallart. haríamos de él un vigor que muchos desconocen; pero recen estar.—F. 5. “MA~6O” hermoso pura sangre y uno cte los xncjores galgco sobre todas las distancias, c~ ja pista del Can6dromo Parque “Sol de Baiz” 0 ccc Con Miguel Salori veremos también segurameifte ~ selección de Canela, vencedor de la individual contra Que- rna y Batteslni, Tmás garcía, Fran- tisco Gardas (“el tanque”), ‘que batió a Sancho en match de persecución, ~ tros rectores dar a continuación algu- Juanito Boyer, Planas, todo ~el nuevo nas de las características Y ponzne~io- plantel, en fin, que capitaneado por ~res más interesantes con ‘fespecto a Flaquer, Llompart y Mateo Pons, ten- ‘Mango”, Informaciones que amable- drá en el match Mallorca-Catalufa una m.ente nos ha facilitado su actual pro- magulfica ocasión de valorizarse. —- pletario, don Luciano Adalid. R. Torres. “lyllango” llegó a Barcelona en el aflo 1986 y cuenta~actualmente unos cinco EL DIA 8 DE MARZO ~ años de edad. Su color es barcino claro . 4 con manchas blancas y pesa no~rinal- . . mente 27~ kIlos. Desde su venida de Tu- La primera organización gi~aterr~ ha corrido únicamente en la . piste d~el Canódromo ~Parque de unes- siclista valenelana,.. tra ciudad, aparte una corta actuación en Palma..-Desde él pasado abrIL fecha en que se reemprendieroP las t~greraa de galgos ea Barcelona, lla~participa- do en 52 comj~eticiones sobre las más vanladhs distancias. Ha ganado 27 ca- meras, se ha colocado 9 y ha p~erdido Cinif,amente 16. El ~total de lós premios ganados desde aquella fecha pa~ de 1~ 4.000 pesetas. Sus mejores tiempos sobre las distancias usuales son: SOfl metros en ‘19 s. 1-5; 400 metio~ en 25, s~gundos2-5 ; ~25 in~etrosen 34 a. 4-5 ; EN LA MJAMEDA. Valencia,—Se ha~ ~ (~ inecnip- ción para las carÑras ,que organiza- das p~rla veterazia Palie Cldlista Ex- cerse. Ese ha de ser su empego como cursionista .se dlsputar~.n el domingó tributo inexcusable a un pasado gb- día 3 de marzo en el Paseo ~e li Ala- nioso que les obliga-a mostr~rse y su- meda. perarse y porque España necesita re- sabrán diversas pruebas, una de las fnrzarse continuamente de optimismo cuales está reservada a los correliores y de fe en todos los que, como los ci- ~e los O. J., teniendo anunciada su cljstas mallorquines, pueden oo~ sus participación Autenio Escunet,—J,

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cts. ~89xa~t~CLc iLs ‘ti ~itI~~ o WLItb øL~~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/... · 2005-01-10 · Cs~mpolo. ~éptimó “rouiid”. —,Buena derecha de

TAR!FA ~USCR1PcION

~rn~rIca. — 11~-— 22 44

ANUNCIOS: Según tarifa

.—~

4

EdLcid* de le ~sA*ns

i00Jueves, 2 2 Febrero 194)

Redacctón, A~xi~1-nI~traciÓny1a1~ert~s

i: .1 P UTA(~ION,3:~F~ÁRCELONA~~

- Tk~L2POHO3

1~edac*~I6~i. 854~ . 55.844.

JaskMatthe,11v.n~aió a los pu~tO3,e~%di~zasaltos

al axg.nUi~o~anipoIo...

..despuáa de una •~o’cionante pelea en la q~e

llevó la mejor parteNueva YOrk~ 2O~Zn un oombat~ de

boxeo ~1ebrex~o antdie. el peeo pesadoJack Mai~sfl 33a V~flCidO por pi~nteseu 10 asaltos, a Oampolo.

Max~ba.U dem~n6 n~nente durantetoda la ~ y en vaz~~eoce~1one~de-YTIbÓ sobre el ti.u1~a Oampa~o.

L pelea ~ cW~r1*1116d~1 e~guten~modo:. P~mer “2~*md”~—1~a~&ha11ata~aOafllpOlo con le d~~echa.EXO~1enteca.m-~io d~ golpz., con ~~~Ja . para Cam-polo. B~ei~derecha ~ Mar~ia1L c~am~.jpo&o tintea. ~4~z~bdU g2~$a~1O1~4~-meilte, ovaciouad*, por, el p~b1loo,oo~lo~ça vai~i~golpe. d. d~recl~ne jzqnierda~n la óex~y cu~pode su on~tra~rio.

8egundo “roi.u~~l”.— c9ampc1o~ enbu~n~forma, do~~un gran golpe deizquieMa ~bre el c~t&nago.I~uierdade Q’UflIXñO ot.c~va~e~u~dade dere-cha cL~Marahali a ~ bara MarehaJI aan-gra por la narlz~Violenta oferelva deMarshail~Can~o1oc~por la cu~eiit~d~cinco. Mar~iM1 gigue c~argatido,y Ow~4polo cae de nuevo, gj á~bit~ocuentan~ve.

Tera3r “roimd~’. — O~.flpOlo se r~cU..-pera y oo~ntrantacabien. Violento cern-bio con ventaja d~Marsh’all. Derec]aee(~e ¿tete, bien ~ por O~mpo~o.Ambos púgiles eangran• OampQlo cargavtolentamLnte ~»a la d~reoha.Marshaiisengraabundantementepor la cejo de-i’echa. Dura derechade M~reh~.1lsobreea mentón de OMnpolo, que ca)e, el ~r-bitro le cuenta se1~.

Cuarto “sound”. — Mars~hailataca denuevo a CSJOPO1O. Este oontraatacaconi~iierdas, derechasy fuertes golpee ~Tc-ue~,podel contrario. ~Ue~ cambio dedir ~ctca entre Ñn~x~.M~ax~~.a1l &gi~b~aJngrando, pero toma la inicLatlva convarios golpes a la ~ra. Una fuerte dc~4~ch~ de. M~hMl derribe otra ‘F~A aCampolo, por la cuente~de ocho.

Quinto “round”, — Bi público ovs-c~onaa Marshall. Oan~po1ogolpee ~

Va el e~tóniag~de SU ndv&rsaiio, queeec, pero Sin cuenta~DO~ buenas 1z-

1 qu1~~ seguidas de Campolo, Ma.I~1ie1I~ep11cacon doe deTeCIXaZOS a in cara.Bu n cambio de g~ee~~moc1onan~

~palca. Al flnaa, 1-ma gran i2quierda de~Marahali, y CaInpolo vuelva a oa~r.Sue-~aia el “gong” cuando empieza ~l árbi-tro a contar.

Sexto ~round”, LO~dca pi’igiles pe-1

rocen algo ca.nsadoamuoha~fintas. I~veizquiercle de Oampolo al cuerpo. Mare-hall cao. Oampolo aplica varias doile-chas ~a la cara. Excelente cambio degolpes. Comer neutial. Marshafl coati-núa el a.sOdio.~ buena~izquierdasdeCs~mpolo.

~éptimó “rouiid”. —,Buena derechadeMar~hall e la cara. Oa~poloapilea uñ“uppdrctzt” seguido de . varta~lzquler-das. Campolo reaccicaspor momentos.Buree derecha de M&rabell ~Xn~entón,y otra d.eiedha d

5 Marahail e la cara.Campolo c~ePO~la «~ita de oOhO.

OctavO “sound”. — ~uei~ derechad4Man~hafl aL mentón. Maraball ~lpcefuerte la C~ 3’ el CllOfl)O de campe-lo. Esto iepli~ con varios golpee tiestómago. Marshall coloca dÓ~deroheacei~toi~as.CarnpeL~entra oca Una bu~as tequlerde a la cara.

Noveno ~‘rounc~”~— c~mpc1oempiezaatacando, pero Marahali bloquee bien.B~ienaderecha d3 Mar~ha1l..dampolo -

aleta bien el caet~goy trata ~ termi~nar la lu~basin casi conseguirlo.Buencambio de golpee contra la~cuerdea.Arnbo~púgiles s. muestranfatigados porla vioLenta ~ Intensa pelea.

Décimo Y 1~t~fl1O ‘round’~. — Marahti~(a aclamado por el p(iblioo. El arbitrole amonestepOr un golpe bajo. OaSn-polo da SefI9.1e5 d~dolor pero ~ast1gael cuerpo del contrario. Ma~uhallitilaune 1zquier~La.tkiena deredha,a la carade campolo. Cambio 4 golpes, Oampolocae, suena el ~~gonig~’y el árbitro pro.~clame venoador a MBXSb.aIl a loe pun-toe. El pi~blico ‘e OVftC1~fl2. clamoroaadmente.—Allil.

TRABAJADOR

En las Ágencicar de (laja Nacionaide 2. i;’. se hace efecUvo eZ importodel ~u~sidio Famil~r.

Es indt~que ~ presentesa cobrar-lo s~tu pafrono no ha cumplido conlas ob~igac~oiW3que le sei~o2aZa Ley,o si no obra en tu poder, deb~idant~ivtereqvisitwlO, el ejc,np~a~‘T” ~ tu De-ckiración de Fam4Ua.

conforme vaya pasando el tiempo yase lr~n dando cuenta de lo que puedeser nuhetro Club.

—~Muchossocios?—En realidad, no tenemos socios;

mejor seríacalificarlos de abonados; loshay de tres clas~,según la localidadque tienen reservada los días de par-tidó, según pag~len4, 6 o 10 pesetasmensuales.Pasan de loa ochocientos yvamps a cerrar el cupo por las retor-mas de que antes te hablé.

—~.C6moves ti futbol catalán?—No tan brillante como antes, pero

se mantiene bien; los equipos catela-nec eran los (laicos que me haefan te-mer ligeramente en esta competición.En la temporada venidera, ya veráscomo Barcelona y Valendia vuelven atener buenos equipos~.

El próxImo match Mallorca-Oataiu-fia nos dará ocasl6nde conocerel nne-yo plantel de corredores mallorquines.

La reglón mallorquine, eminente-mente ciclista y cuyo historial va taníntimamente liga4ç ai nuestro, recibióun rudo golpe con el trágico fin deNicolau y Pou, lo~dos mag~uficosva-lores que mantenían latente la llamade la afición.

Sobrevino el doblo accidente— en elmismo viraje de El Tirador — en pocatiempo. Los ánimos decayeran momen-táneamente y !a des~norallzaci6nseextendi6 a organizadores y corredores,Mateo Pons, Torrehs entro Otros, dre-ycron por un momento que las carre-ras hablan terminado rara ellos.

Como i’inico exponente de la estirpequedó Bartolomé Flaquer.

Vino la guerra. Después el primerode abril y seguidamenteel renacimien-to prepotene del deporte espafiol quese aprecia hoy. 1

¿Qué qucdaha del ciclismo mallor-quin?

Vuelta a Alava, Circuito del Norte,Madrid-Lisboa.

Los mallorquines enmudeclan. Pare-cían no contar ya.

¿Seríanuna excepción en el espIón-dido tesurgir hispano?

No podian serlo.En el recuerdo de las grandesges-

tas del ciclismo espafiol brillan confuerza nombresde mallorquines: SimónFebrer, Roig, Llompart (padre), Mi-guel I~óver,~Po~ov1,Pastor, Arbona,Taberner, Nicolau, Pou, Mateo Pons.

El viejo espiritu no muere, Y Ma-llorca celosa de su histori~.l ciclistahabíade sentirel mismo anhelo de re-nacer, de contribuir con su presenciacalificadísima a estas horas de inusi-tado optimismo que vive el ciclismoespafiol, el deporte que mayor gloriaha dado a I\jallorca.

Y llegó a primera organización ci-dista de Cataluña en el histórico 18de julio. La meñiorabie carrera inte”-nacional de homenaje a nuestro ejór-cito. El Premio Pedro Escrich Batlleparaprincipiantesabría el programa.

Despuésde 30 meses,el público —

15.000 espectadores— reunido en elParque de la Ciudadela, volvía a verun pelotón serpenteantede corredores.

Mallorca, vinculada siempre por no-ble i~validadpeda~ístteacon Cataluula,envió sus representantes y tenla dospuestos en aquellas filds apretadas demuchachosque ante la inminencia del~ lucha y el murmullo inmenso delpúblico, los preparativos, los fotégra-tos, la vibración de los altavoces,elambiente denso, les hacia poner tré-mulas las manos sobre el manillar ysaltar el coiazón de entusiasmo. Salie-ron y en el primer sprint realizado enel Parque de.la Ciudadelade Barcelo-na redimido, quedó registrado un nom-bre:

Miguel Salom, de Palma de Mallorca.Después que los aplausos hubieron

brotadounánimes para estimular al in-cipiente, sigui6 la consabida curiosidady seguidamentepor toda’ la recta delos tilos corrí~de bocaen boca la mis-ma exclamación:

—1 Mallorquln, mallorquín!La tradición revivía y el ciclismo

niallorquin ~se rehabilitaba. En losaplausos y sobre todo en aquellaa es-pontáneas exclamacioneshabía ademásdel estimulo para el rpuchacho, un ho-menaje a aquellas grandes figuras delciclismo espafiol que dieron renombrea Mallorca.

Martoreli, otro mallorquín de 16 aflos,se clasificó tercero y Flaquer, de lavieja guardia, subrayaba el éxito delos Ignotos con una magnífica actua-ción frente a alemanes,italianos y por-tugneses.

Desde aquella fecha, el ciclismo is’ie-ño vuelve a ser.~‘La atracción de Bar-celona y de aquella gran pnteba y eléxito de Salom y Martorell, le arrancóde su sopor y le dió ímpetu y corrientenacional. Volvieron ya más mal~orqui-nec para la Vuelta a Catalufa dandola nota fuerte de colorido y de emo-ojén. Después, conocimos el resonante~lebut de ~uaflito Boyer y últimamenteel soberbio pugilato de !os dos únicos“sprinters” que tenemos en España:Plans y Llompart.

El balance ha sido tan breve comobrillante, pero no se resignan a serestas líneas un comentarie de ordenesencialmentecontemplativo.

En el ~ievo rumbo del ciclismo es-pañol todo esto es aún poco.

Los mallorquines, fáciles en el inter-cambio con las organizaciones catala-nne depen irrumpir por todas~las ca-rreteras de España. Su honor les obli-ga y el ciclIsmo español lea espera. Esla hora de los grandesintentos nacio-nales. Para la nueva generación deciclistas mallorquines esa bora tam-bién ha sonado y su aspiración limi-tada hasta ahora a rivalizar con ceta-lanesviene ~ ser O ccnstituir~aen 1940un~sojurgación, una interioridad mo-ml respecto1% los propios catala.nesquevan a todas las grandes pruebasna-cionales Cde ahí su mayor renombre)en todas las oua~esdebe sentírse ydebe taiñb~éaadmirarse la lcgeñdarlacombatividad y clase de los ciclistasmallorquines. Vuelta a Espafla, Oir-culto del Norte, Vuelta a Aragón. Portodo el ámbito nacional deben cono-

representantesdestaradosen aquellaspruebasde gran re~unancia,dénse enEspañao en el extruijero, que verda-deramente~os valorcen y sitúen ante~l mundo.

* **

Todas estas refle,iones nos ha su-gerido el brevehisto’ial de Sabre, quehemos recibido de Palma. La figura deaquel fuerte mozo que tuvo a rayaen todos los sprints al lote de pa~rtici-pantesdel Premio Escrich, nos ha he-cho considerarese‘gran momento delciclismo mallorquin ante el próximomatch ~ MalIorca.-C~t~lufia,cuyo cvi-dente apasionamienbodaremos comobueno si no se para ahí.

Salom Contestandoa un cuestionarioque le mandanlO~.‘nos dice que sumayor ilusión —. si le se~ecci~nan—

estribaen contribuir al triunfo mallor-quín del que está pendiente toda laafición isl~a.

“Oataluña — nos dice — tiene enel equipo a\ los doe campeonesde Es-paña, Sancho y P]ans. Y además aCañardo, el mejor rncional op carreraspor etapas. A los ojos de la aficiónmallorquina se debttirá pues en estematch la supremacla nacional”.

Esa es su manifeltt.clón más salien-te que refleja indudablementeun es-tado de opinión.

“Todos !os mallorquines — agrega— nos entrenamos con gran entusias-mo para este match...”

*4*

Salom cuenta actiial~en~e20 a~syha pasado 18 en Fr~n~ia.En la vecinanación aprendió a carrer debutandoenuna carrera de amiteura celebradaenMarsella — punto d~mderesidia ‘~-‘ enla cual se clasificó el ~7 entre 16~par-ticipantes.

Llegó a Palma en diciembre de 1938y su estilo aprendiio viendo ‘ pedaleara los Antonin Magre, ~peicher, Legre-ves, Aerts, Binda, Ledlicq, etc., brillépronto.

Debuté en Mallorca en el Circuitode Esporlas sobre un recorridq de 90kilómetros por sprints~triutifando de-lante de Flaquer.

En el tirador lleva hecha ya unagran campaña, llegando en noviembreñ~timo a finalista lel ~*npeonato deEspaña de velocidid no obstante sersu fuerte la ruta.

Se entrené~últim~.mantecon Guerra,el cual le regaló como recuerdo unacamisetaque luce Con orgullo y diceque el as italiano le aconsejó el sermuy serio y no ~egate~r sacrificios,consejos que nos afirma sigue al piede la letra,

Su oficio es cocnero, aprendido decuando su padre t~nfaun restauranteen Marsella.

Finaliza su escrito 4lciendo:“Mia proyectos sen,fle participar .en

el match Mallorca,Catalufla y demoscarreras por carretera y pista.~

“Estoy muy sat’sfecho de defenderlos co’~oresSel Club Ciclista Insular yesperotener el horor de proporcionar-le buenostriunfos..“

A1ezux4a v.na.’ea lucha g~.co.roa

~as a Italia.~....por seis victorias a una

Dre~d~.,.—Elequipo ale;n&n de’ lUchagreco-rom~n~naamateur ha conseguidoel triunfo por 6 victor1a~sobre 1 ensu encuentro contra la selección ita-liana.

La única victoria 1ta1Ian~fué’ ~-seguidapor el peso gallo Lice~inI,quevenció a Muefllch por puntos.

Los demás encuentros termtn~z~ontodos con victorlas alernanas.—Efe.

PmG-P0NG hU.RROQUI

Ruiz M~r+~~v~acedoren Villa Sanjurjo

Melilla, ~ epuésde 14 tIlas de com-retida lucha ha finalizado~il~ campeo-nato de p1ng-po~ig,en Vtlla 8anjiwjo,,con la victoria del seúor Ruiz Martin,que venció a Bennasar, po~2-0, al fi-nal del partido, q~l vei~eedoreecI,bió elTrofeo que se disputaba en el conc~-so—Alfil.

He aqul un galgo para presentar alcual ~no es necesario esforzarse mu-dio. Entr~e,los numerosos aficionadosa las carreras de galgos en Barcelo-na, ¿quién no conoce a “Mango” ‘1 Enla pista de~iCanódromo Farque “Solde Baiz”, donde este perro ha corridosiempre, “Mango” tiene una gran po-puiaridad ganadaa fuerza de victo-rias, siempre en lucha contra los me-jores,

Muciios son los que creen que “Man-go” es ~.ctualmente uno de bu mejo-res galgos que existen en Espafia y loconsideran en la pista del “Sol de Bali”tan adaptada a sus condiciones, casiimbatiblej. ¿Es exacto este~ juicio?Viendo Sus actuaciones y la ~al~la derecQrds casi nos atreverla.mos tambiéna sostenerlo.

“Mango” pertenece a acluella seriede galgos Ingleses llegados a Espafia~ntes de la guerray que han Ido pocoa poco desapareciendopara dar pasoa nuevos ejemplarescruzados,segnra-mente menos veloces,pero más resis-tentes. “M~.ngo” es hasta cierto puntoel último gran representant&’de losOid Son, Laxigstone t~eterxninatIon,~l.king, Toftwood Mick, SteventonFeispar, Round T~wer, etc., f~niosospura sangreque demostraron su claseen todas las.pistas de la península enlos primeros tiempos dO ictroducirseel deportede los galgos en Espafla.

Hemos creídó de interés para~nuez-

Un campoded*porI•L..

...en 1a~Unive~~id*dCentyal

MadrId~-~-Uncampo de deporteee~el ~tio de la~t*Iyerstdad Central ~inaugurará próximamente. ~EI ca~conztar~de pista parabalonCesto,gt~ansio, sa1t~~metro,cfrcflloe para ia~.miento de disco, tiro de arco fem~.no.. y adamás~en depend.xiclaj del ~-‘

tano, se estableceránveotuasioo —

duchas ~ra mujeres y hombres. ALfestival de la lnauguracl6n asist1z~*el rectorseflor Zabalay 3era~i1aa~8. E. U.—Á,

/ -~MADEm

Uit feitival, d.pcrtiv.

para celebrarla libera~i6a

Msdild, t ~ —Para co~’ar la E4boraoiá~~de Madrid se or~ii2a ~m f~.tival deportivo a base de enhebici~de todos loe deportes en el Stee~~Meta’opolttano. Se a~raque tomen .,

te ls~O~J.—AIfil. ‘

550 metros en 36 a. 1-5; .~75metros ~28 a 3-5. Todos estos tiempos nopedid~ser hasta ahOra superadosp~ningún Otro galgo.

Los galgos que mayor número ~svecesle han ganadoy que m~spro-babilldadestienen de repetir la haza-fía, a nuestro entender, son Puck y’Reinosa. Sin contar a Bella, la perrarecientementellegada a nuestraciudady cuya gran clase hemos tenido yaocasión de apreciar.

Sólo quisiéramos allarlir una últimaobservación a esta nota. Hemos vistoinnumerabiescarrerasde “Mango”. Entodas ellas, haya ganado o perdidc~haluchado siempre nobIeinento~y nuncaha tenido la más peq~efiadescali.fica-.ctóp. No en vano “Mango” es ua gel-go de gran’ clase y uno de los m~tbellos y nobles luc~iadoresde la pista,—Juaí~F. Fera6ndez.

Eprograma p*~a1~reuniónde esta tarde

Primeracarrera. QUirite categorlaB.Distancia, 400 metros: Segundo, NizaBriosa, Tania, O. ~. y Chispa II.

Segunda.Quinta categoría. 300 za.:Blue Peter,• Fibra, ~!l~urna, Chiquito,Pruna y Gran Sauce.

Tercera. Quinta categorfa. 300 m.:Ha~fi1 Wory Boy, Alc~za.r, Rondán,Alondra, Graciosoy Deyamira.

Cuarta,. Quinta categoría. 400 m.Flor Negra, Ligerita, Farolera,Carta-ja, Carbunclo y Osiris.

Quinta. Quinta categoría, 400 mjAlba, Ventura,Flor Rubia, Fauno, ~-paflola y . Bailarina II.

Sexta. Cuarta categoría. 400 m,:Recuerdo, Guapa, Pimienta.~F1or delRío, Balón y Flor Favorita.

. Séptima. Cuafta cate~orfa.400 ,m.iAmusanda,Goleta, Savoya, Tabú. Na-~.regantey Flor Misteriosa.

Octave. Cuarta categorla, 800 m.~Alhambra, Anthlnea, Cloris, Alfa, 9aIi.grajo y Blaket.

Novei~a.Cuarta categorfa. 400 zuJZulema~‘ Archambaud, Sncrø, Ma.’crán II, Triana y Flor Divina.

Décima. Tercera categorta. 400 to.~Pebete, Próppér, aran Spectatløfl.Pl-1010: Milord, Toftwood M!k U,

Undécima,Terceraca±egorla.~Gøi~ReIncas~~, Coh* Narro. F1ec~Negra, Flor ~ba y Puck

DTlndÑlima. Cuarta ca4~eriL400 mJBeauitn, Prinroea. D~fl~’i ~6c~at~Karioka y Monigote,

Aflo ZXXU a ~

Precio cjem~ 15 cts.

1WLItb øL~~

~undadoen 1906

VENCWOR~SDE LA~LIGA

El Levañte-Gimnástjcoes~d~ampe6ndel grupoVaIe~ncia-Ma11ordaCa. .e

ycalificado aapirai~ts

para ø1~iígreso .~Primera

~89xa~t~CLc iLs ‘ti ~ ,~ ~itI~~ o a’: (a~M!4 ~ ~N NT1~VA TOBK U 1 • ~ 1 EN DRESDE EN ~

~ T ~ ‘~ ~‘ - —, -~

DEL MATCH MALLORCA~CATALUÑA

EL NUEVO ~PLANTEL DECORREDORES ISLEÑOS

Mj~u,I Sslom, ez-cocii~tezo‘deMars.lls, probable caadlidato

EL PRIMER EQUIPQD~LA U.D. LIWANTB - GIMNASTICO‘ ~ub-cauipe& de Valencia y virtual campeóndel terc~rgrupo de SegundaDM-

~i&ndeLiga

MIGUEL SALOM

aIgg~.~

GALERIA DE GALGOS

Mango, el pura sangre inglés.....qu. destaca•~la platadel Canódromo Parque

Lh u~iión Deportiva Levante-Giin- retrato másdetallado; poro nos doleríaflástjco es Club de reciente fundación, 1 perder un amigo, el amigo incondicio-pero con la experiencia y el vigor de nal de todos los periodistas que nuncala entidaddeportiva más veteranaque se lamenta de las reseñasmás o me-pueda cxi 1 p (‘fl nuestros anales.Na- nos ihvorables parasu equipo. y esto,cid, a qomi~~.~de temporada,merced ya lo dice todo.a la fusión del Gimnástico de Valencia Hace muy .~pocQsdías, en la úl~timay del Levantede la misma capital. Fué visita del Levante-Gimnástico a Ba-UTi~gran acierto la fusión de las dos dalona, Gallan vino a saludarnos,co-veteranasSociedades,a las que tanto mo siempr~,a la Redaccióny charla-debeel futbol vrtlencigno: el Gimnásti- mes,cbn~osiempre,de ~ode siempre.co ostentaba el decanato de 1a ciudad Vamos a transcribir con la mayordo las fklres, había ya saboreadolas fidclidad nuestra última y rcck’,itç.dulzuras del título regional, tenía un charla, porque no toman~iosnotos ,,bello y céntrico terrenode juegoy gran ahora, nos viene como anillo al dedoadinero de inconéicionales, pero era para completar la presente informa-un tanto bohemio en su organización ción: ~,

interna’ y nunca supo conservar los —Va sois campeones,creo inútil pre-valores que creó o importó de otras guntarte~si estarássatisfecho.regiones. En cambio, el Levante, me- —Desdeluego, ahora más que otrasjol. dirigido técnicamente, también veces, porque se nos han acumuladocampeónregional varias veces,no lo- grandes dificultades hasta lograr cia-graba atraer al gran público a su te- sificarnps; ~ie haber contado con Cer-rren. del Camino HondG del Grao, un vera, que esté. lesionado todavía, an-poco alejado de la periferia de la gran tea hubiéramosdecididonuestra suerte.urbe levantina. —~.Ypara la ronda final?

T’~lilitantesen la misma división de —Habrá que buscaralgo, & pesardeLiga el L~v~ntey el Gimnástico, fre- que, siempre rué norma en el Levan-cuentemente,coincidían en la celebra- te y en el Gimnástico tener equiposción de partidos, en la misma fecha puramente valencianos. Creo que mecon el Valencia F. C.. que juega, como llevaré un interior catalán, que son lo~todos sabemos,en Primera División y,entonces el m~odestosegunda, teníaque jugar en match matinal o resig-s~arsea las tristes consecuenciaseco-nómicas que son de suponer.

La fusión del Gimmtstico y del Le-vante para dar paso a la Unión De-portiva ~‘Ue lleva sus~nombres, ha sol-ventado felizmc,nte tinos cuantos pro- -blemas de espinosasolución para elfutbol valenciano, grandemeitte~benefi~‘ciiado con la misma. Ahora,’ raramentese registrarán dúplididad de partidos,los socios de.ambosClubs tendránunoscolores comunes, un terreno céntricoque va a ser objéto de unas grandesreformas, de las que luego hablaremos~en másextensión y una potencialidadep~rtivaque ~lo l}e.vará a plano más‘levado del que ahora ocupa.~Realizadacbn premura 1~citada fu-

sión, sin tiempo apenasparauna ~otal~organización de equipos, Ja UniónDeportiva Levanta-Gimnástico tuveque presentar en su campeonat~re- -~

ional el equipo que pudo, pero no elRie quiso. Pesea ello y a la. baja for- D’ ANDRES GALLAR.T~ada de elementos tan destacadosco- ~ Gen4ral de la Unión J~epor-mo Tan, Nieto, Martínez ~‘Cataláy Oh- tjst IMV5flt~G~1V~I~StiCOvares, entre otros, clasificóse sub-eam- ~ mejor se adaptana nuestro am-peén, sin grandes dificultades, después biente deportivo.ile h4érselashecho pasar, como ya —j,Qué cuadro de jugadores tiene laera ~a4icionÇü en sus antecesores,a Unión Deportiva?su “eterno” rival, el Valencia. Por ahora ni~uymodesto: Porteros,

Y en la Segunda~División de Liga.’ Valero, Carmona, Puente y Miranda;el Levante-Gimn4stico, mucho antes defe~a.~,Goyeneche, Oalpe y García;de terminar ~a competición de su~gru- medios, Mugica, Dolo, París, Paredespo, ya está virtualmente clasificado ~ ~ero ; delanteros, Ruano, Carlos,campeón y se apreste a participar en Cervera, Nieto, Yurrita, Botella, Puig II,la gran ronda final de “Segundas” que Balifogón, Balaguer y Gallart.han de dar dos nuevos ‘Primeras” —~,Creesposible vuestro ingreso enpara !~ próxima temporada: ésta ha la Primera?sido Id’ hetencia legadapor aquel Le- —Muy difícil ; estos torneos son co-yanta todo vitalidad, terror de los equi- mo la lotería, al que le toca, le toca ypos más bregadosen la Copa y de da gracias a ~a suerte, ‘No obstante,aquel Gimnástico batal,lador e~impere- si pudiéramos echar mano ~det Tan,cedero que nunca supo aprovechar sus Nieto, Cervera y ese interior de quefrancas dIsposicionespara triunfar. antes te he hablado...

* * e —~Osva bien por Vallejo?Rigen los destinos de la remozada —No podemos quejamos; no hay

entidad nomtres de tanto prestigio en coincidencia de partidos, nl. pugnasel futbol valenciano como don Rafael estériles en el sector partidista .y elValls Castelló, su actu& Presidente, ca’~pono está alejado como CaminoTsaíásAspas, Vicente Gil Mona, José Hondo; todos hemos ganado y en laAubary, Germán Monfort y Enrique próxima temporada habrá grandes yCarel. Son cleportista que sienten muy grataa innovuciones.hondo el cariño hacia su futbol, por el ~En el equipo? e a *

que siempre laboraron sin de.~canso, —En el equipo y en el campo. Ya Este es el nuevo Club Unión Depor-sacrificando tiempo, y dinero de su ~no corren los galgos y es exclusiva- tiva Levante-Gimnástico. Algo conpeculio particular. 1 mente nuestro; de aquí a poco voy a nueva savia, con nuevos alientbs, con

Como secretario general actúa en ( Madrid para firmar los contratos con unos colores cruzados y con proyectoslas oficinas de Vallejo don Andrés Ga- 1 la casaconstructora’~ vamos a instalar de tal envergadura que harán hablarIlart Sevilla, para loé” no iniciados en ~cinco pistas de tenis, una piscina cu- de Valencia deportiva y del nuevo Es-las cuestionesburocráticas y de orga- bierta que funcionará con todas las’~co-tadio de Vallejo.nización de nuestros principales Clubs.~modidadesen -invierno, frontón, campo De momento existe la realidad dePara los que estamos ya al corriente ~do baloncestoy piste de cefisa para la un título nuevo, flamante, que esperad~los pequeñ’os secretosdel futbol na- ~práctica del aUetismo. la última jornada del torneo pa~rasercionti, con decir Gallan basta.Gallart, ~ —~Hermoso proyecte... si se lleva a confirmado oficialmente.en materia de organi~aoiónfutbolística ~la práctica! Y en perspctivas, un equipo de netos_~p puede haber más que uno ~ —La TTnjt5n Deportiva Levante-(l~m- valores valenciapistas que coloque los

Si no conociéramosde sobrasla mo- ~nástico h~nacido con un empuje y (‘oloreS del Club donde pueden y me-desttade Gallart. haríamosde él un vigor que muchos desconocen;pero recen estar.—F. 5.

“MA~6O” ‘hermosopura sangrey uno cte los xncjores galgco sobre todas las distancias,c~

ja pista del Can6dromoParque“Sol de Baiz”

0

ccc

Con Miguel Salori veremos tambiénsegurameifte ~ selección de Canela,vencedorde la individual contra Que-rna y Batteslni, Tmás garcía, Fran-tisco Gardas (“el tanque”), ‘que batióa Sancho en match de persecución,~tros rectores dar a continuación algu-Juanito Boyer, Planas, todo~el nuevo nas de las característicasY ponzne~io-plantel, en fin, que capitaneado por~res más interesantescon ‘fespecto aFlaquer, Llompart y Mateo Pons, ten- ‘Mango”, Informaciones que amable-drá en el match Mallorca-Catalufauna m.entenos ha facilitado su actual pro-magulfica ocasión de valorizarse. —- pletario, don Luciano Adalid.R. Torres. “lyllango” llegó a Barcelonaen el aflo

1986 y cuenta~actualmenteunos cincoEL DIA 8 DE MARZO ~ años de edad. Su color esbarcino claro

— . 4 con manchasblancas y pesa no~rinal-. . mente

27~kIlos. Desdesu venida de Tu-La primera organización gi~aterr~ha corrido únicamente en la

. piste d~elCanódromo~Parque de unes-siclista valenelana,.. ‘ tra ciudad, aparte una corta actuación

en Palma..-Desdeél pasado abrIL fechaen que se reemprendieroPlas t~greraade galgos ea Barcelona, lla~participa-do en 52 comj~eticionessobre las másvanladhsdistancias. Ha ganado 27 ca-meras, se ha colocado 9 y ha p~erdidoCinif,amente 16. El ~total de lós premiosganados desde aquella fecha pa~de1~4.000 pesetas. Sus mejores tiempossobre las distancias usuales son: SOflmetros en ‘19 s. 1-5; 400 metio~en 25,s~gundos2-5 ; ~25 in~etrosen 34 a. 4-5 ;

‘ EN LA MJAMEDA.

Valencia,—Seha~~ (~inecnip-ción para las carÑras ,que organiza-das p~rla veterazia Palie Cldlista Ex-

cerse.Ese ha de ser su empegocomo cursionista .se dlsputar~.nel domingótributo inexcusablea un pasado gb- día 3 de marzo en el Paseo~e li Ala-nioso que les obliga-a mostr~rsey su- meda.perarse y porque España necesita re- sabrán diversas pruebas,una de lasfnrzarse continuamente de optimismo cualesestá reservadaa los correlioresy de fe en todos los que, como los ci- ~e los O. J., teniendo anunciada sucljstas mallorquines, pueden oo~sus participación Autenio Escunet,—J,