cts - mayo (caballlero bustamante)

8
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe www.alaboral.com.pe Derechos Reservados Informativo Caballero Bustamante Depósitos de CTS del semestre mayo - octubre 2011: Régimen general El TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, D.S. Nº 001-97-TR (01.03.97), y su Reglamento, D.S. Nº 004- 97-TR (15.04.97), dispone que el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se realiza semestralmente en la institución elegida por el trabajador. En razón a lo mencionado, la oportunidad de pago de este beneficio será en la primera quincena de los meses de mayo y noviembre de cada año, con lo cual podemos determinar que los periodos computables serán noviembre – abril y mayo – octubre, respectivamente. En vista a que nos encontramos cercanos a la fecha de pago de la CTS, a continuación desarrollaremos los siguientes casos, haciendo la distinción de los mismos tomando como referencia la remuneración y el tiempo computable de cada uno de éstos. TRABAJADORES REMUNERADOS MENSUALMENTE I. Trabajador que percibe remuneración fija y permanente 1. Trabajador que ha laborado durante todo el período computable a. Datos – Fecha de ingreso : 09.05.2004 – Tiempo computable : 6 meses (Del 01.05.2011 al 31.10.2011) – Remuneración básica octubre 2011 : S/. 3 000,00 – Gratificación julio 2011 : S/. 3 500,00 – Bonificación extraordinaria del 9% (Ley N° 29351) (1) : S/. 315,00 b. Información adicional – Movilidad de libre disposición (2) : S/. 500,00 – Asignación por matrimonio (3) : S/. 400,00 (1) Conforme el artículo 3° de la Ley N° 29351, cuya vigencia se amplió por medio de la Ley N° 29714, esta bonificación extraordinaria no tiene carácter remunerativo ni pensionable. (2) El TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral dispone que constituirá remuneración toda suma que el trabajador perciba por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que se le dé, siempre que sea de su libre disposición. En razón a ello, la movilidad de libre disposición, por su propia naturaleza, será considerada como concepto computable para el cálculo de CTS. (3) De conformidad con el inciso g) del artículo 19º del TUO de la Ley de CTS, la asignación por matrimonio no es un concepto computable para el cálculo de la CTS. c. Remuneración computable – Remuneración básica : S/. 3 000,00 – Movilidad de libre disposición : 500,00 – 1/6 gratificación julio 2011 (4) : 583,33 –––––––– Total S/. 4 083,33 (4) El artículo 18º del TUO de la Ley de CTS, dispone que las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo, incluyéndose en dicho supuesto a las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad. En razón a ello, para el cálculo de la CTS deberá promediarse la gratificación correspondiente al semestre computable entre seis. d. Cálculo del monto a depositar Remuneración Nº de meses Nº de meses Total a Computable del año a depositar depositar ––––––––––––– –––––––––––– ––––––––––– ––––––––––– S/. 4 083,33 ÷ 12 x 6 = S/. 2041,67 Total a depositar: S/. 2 041,67 2. Trabajador que no ha laborado durante todo el período computable a. Datos – Fecha de ingreso : 12.07.2011 – Tiempo computable : 3 meses y (Del 12.07.2011 al 31.10.2011) 20 días – Remuneración básica octubre 2011 : S/. 1 500,00 – Gratificación julio 2011 (1) : ––– – Bonificación extraordinaria del 9% (Ley N° 29351) : ––– (1) El artículo 18º del TUO de la Ley de CTS, dispone que las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido ECB LABORAL

Upload: william-neri

Post on 15-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

CTS - MAYO (CABALLLERO BUSTAMANTE)

TRANSCRIPT

Page 1: CTS - MAYO (CABALLLERO BUSTAMANTE)

Fuente: www.caballerobustamante.com.pewww.alaboral.com.peDerechos Reservados

InformativoCaballero Bustamante

Depósitos de CTS del semestre mayo - octubre 2011: Régimen general

El TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, D.S. Nº 001-97-TR (01.03.97), y su Reglamento, D.S. Nº 004-97-TR (15.04.97), dispone que el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se realiza semestralmente en la institución elegida por el trabajador. En razón a lo mencionado, la oportunidad de pago de este beneficio será en la primera quincena de los meses de mayo y noviembre de cada año, con lo cual podemos determinar que los periodos computables serán noviembre – abril y mayo – octubre, respectivamente.

En vista a que nos encontramos cercanos a la fecha de pago de la CTS, a continuación desarrollaremos los siguientes casos, haciendo la distinción de los mismos tomando como referencia la remuneración y el tiempo computable de cada uno de éstos.

TRABAJADORES REMUNERADOS MENSUALMENTE

I. Trabajador que percibe remuneración fija y permanente

1. Trabajador que ha laborado durante todo el período

computable

a. Datos – Fecha de ingreso : 09.05.2004– Tiempo computable : 6 meses (Del 01.05.2011 al 31.10.2011)– Remuneración básica octubre 2011 : S/. 3 000,00– Gratificación julio 2011 : S/. 3 500,00– Bonificación extraordinaria del 9% (Ley N° 29351) (1) : S/. 315,00

b. Información adicional– Movilidad de libre disposición (2) : S/. 500,00– Asignación por matrimonio (3) : S/. 400,00

(1) Conforme el artículo 3° de la Ley N° 29351, cuya vigencia se amplió por medio de la Ley N° 29714, esta bonificación extraordinaria no tiene carácter remunerativo ni pensionable.

(2) El TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral dispone que constituirá remuneración toda suma que el trabajador perciba por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que se le dé, siempre que sea de su libre

disposición. En razón a ello, la movilidad de libre disposición, por su propia naturaleza, será considerada como concepto computable para el cálculo de CTS.

(3) De conformidad con el inciso g) del artículo 19º del TUO de la Ley de CTS, la asignación por matrimonio no es un concepto computable para el cálculo de la CTS.

c. Remuneración computable– Remuneración básica : S/. 3 000,00– Movilidad de libre disposición : 500,00 – 1/6 gratificación julio 2011 (4) : 583,33 –––––––– Total S/. 4 083,33

(4) El artículo 18º del TUO de la Ley de CTS, dispone que las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo, incluyéndose en dicho supuesto a las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad. En razón a ello, para el cálculo de la CTS deberá promediarse la gratificación correspondiente al semestre computable entre seis.

d. Cálculo del monto a depositar

Remuneración Nº de meses Nº de meses Total a Computable del año a depositar depositar ––––––––––––– –––––––––––– ––––––––––– ––––––––––– S/. 4 083,33 ÷ 12 x 6 = S/. 2041,67

Total a depositar: S/. 2 041,67

2. Trabajador que no ha laborado durante todo el período computable a. Datos

– Fecha de ingreso : 12.07.2011– Tiempo computable : 3 meses y (Del 12.07.2011 al 31.10.2011) 20 días– Remuneración básica octubre 2011 : S/. 1 500,00– Gratificación julio 2011 (1) : –––– Bonificación extraordinaria del 9% (Ley N° 29351) : –––

(1) El artículo 18º del TUO de la Ley de CTS, dispone que las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido

ECB LABORAL

Page 2: CTS - MAYO (CABALLLERO BUSTAMANTE)

Fuente: www.caballerobustamante.com.pewww.alaboral.com.peDerechos Reservados

InformativoCaballero Bustamante

en el semestre respectivo, incluyéndose en dicho supuesto a las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad. No obstante, en el presente ejemplo no se incorporará el promedio mencionado, en vista de no haberse percibido gratificación alguna.

b. Información adicional

– Alimentación principal (2) : S/. 330,00– Gastos de representación (3) : S/. 350,00

(2) La alimentación principal sí se considera remuneración com-putable para el cálculo de CTS, de acuerdo con el artículo 12º del TUO de la Ley de CTS y el artículo 5º de su Reglamento. Para su inclusión en la remuneración computable, se conside-ra el mes del semestre en que el trabajador acumuló mayor número de días de goce de este beneficio multiplicado por el valor de la alimentación principal que tenga el último día del mes anterior en que se efectúe el depósito correspondiente. En este caso, se considera el valor al 31.10.2011, que era de S/. 15,00 y se multiplica por 22, que es el número de días del mes de setiembre, por ser el mes en que el trabajador percibió este beneficio en un mayor número de veces.

(3) Según el inciso i) del artículo 19º del TUO de la Ley de CTS, todos aquellos montos que se otorgan al trabajador para el cabal desempeño de su labor, o con ocasión de sus funciones y que no constituya ventaja patrimonial para el trabajador, no serán computables para el cálculo de CTS.

c. Remuneración computable– Remuneración básica : S/. 1 500,00– Alimentación principal : 330,00 ––––––––– Total S/. 1 830,00

d. Cálculo del monto a depositar

– En función a los meses laborados: 3

Remuneración Nº de meses Nº de meses Total a Computable del año a depositar depositar ––––––––––––– ––––––––––– ––––––––––– ––––––––– S/. 1 830,00 ÷ 12 x 3 = S/. 457,50

– En función a los días laborados: 20 Remuneración Nº de meses Nº de días Nº de días Total a Computable del año en el mes a depositar depositar –––––––––––– –––––––––– ––––––––– ––––––––– –––––––– S/. 1 830,00 ÷ 12 ÷ 30 x 20 = S/. 101,67

Total a depositar: S/. 559,17 (S/. 457,50 + S/. 101,67)

II. Trabajador con remuneración variable e imprecisa

1. Trabajador que ha laborado durante todo el período computable

a. Datos– Fecha de ingreso : 13.11.2006– Tiempo computable : 6 meses (Del 01.05.2011 al 31.10.2011)

BENEFICIOS INGRESOS Y REMUNERACIONES

CTS

REMUNERACIONES • Sueldosysalariosbásicos ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Comisionesodestajo ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Horasextras ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Compensaciónportrabajoendíasdedescansoyenferiados ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Remuneraciónvacacional ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Remuneraciónporvacacionestrabajadas X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Récordtruncovacacional X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Premiosporventas ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Alimentaciónendinero ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Prestacionesalimentarias:suministrodirecto ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Prestacionesalimentarias:suministroindirecto X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Incremento10.23%AFP X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Incremento3.00%AFP ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Remuneraciónenespecie ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Incremento3.3%SNP ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Remuneraciónporlahoradepermisoporlactancia ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Remuneraciónporlicenciaporpaternidad ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ASIGNACIONES • Asignaciónfamiliar ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Asignaciónobonificaciónporeducación X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Asignaciónporfallecimientodefamiliares X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Asignaciónpornacimientodehijos X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Asignaciónpormatrimonio X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Asignaciónporcumpleaños X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Otrasasignacionesotorgadasporúnicavezconmotivodeciertascontingencias X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Otrasasignacionesqueseabonenporconveniocolectivoendeterminadasfestividades X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Otrasasignacionesotorgadasregularmente ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– BONIFICACIONES • Bonificacionesportiempodeservicios ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Bonificaciónporriesgodecaja ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Bonificaciónporproducción,altura,turno,etc. ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Bonificaciónporcierredepliego X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Bonificación9%LeyNº29351 X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Otrasbonificacionesregulares ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– GRATIFICACIONES • Gratificacionesdejulioydiciembre ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Gratificacióntrunca X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Otrasgratificacionesordinarias ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Gratificacionesextraordinarias X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– INDEMNIZACIONES • Indemnizaciónporvacacionesnogozadas X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • IndemnizaciónporretenciónindebidadeCTS X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Indemnizaciónpordespidoarbitrariouhostilidad X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Indemnizaciónpornoreincorporarauntrabajadorcesadoenunprocedimiento de cese colectivo X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Indemnizaciónporhorasextrasimpuestasporelempleador X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– OTROS • Pensionesdejubilaciónocesantía,montepíoeinvalidez X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • CTS X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Gastosderepresentación X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Refrigerioquenoesalimentaciónprincipal X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Sumasobienesquenosondelibredisposición X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Participaciónenlasutilidades X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Recargoalconsumo X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Licenciacongocedehaber ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Condicionesdetrabajo X ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Canastadenavidadosimilares X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Movilidadsupeditadaaasistenciayquecubresóloeltraslado X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Bienesyserviciosdelapropiaempresaotorgadosparaelconsumodeltrabajador X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Incentivoporcesedeltrabajador X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Tributosacargodeltrabajadorasumidosporelempleador ✓––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Subsidios X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Subvencióneconómica X––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– • Movilidaddelibredisponibilidad ✓

CONCEPTOS COMPUTABLES PARA EL CÁLCULO DE CTS

Page 3: CTS - MAYO (CABALLLERO BUSTAMANTE)

Fuente: www.caballerobustamante.com.pewww.alaboral.com.peDerechos Reservados

InformativoCaballero Bustamante

– Remuneración básica octubre 2011 : S/. 675,00– Gratificación julio 2011 : S/. 1 460,00– Bonificación extraordinaria del 9% (Ley N° 29351) (1) : S/. 131,04

b. Información adicional– Asignación familiar : S/. 67,50– Comisiones percibidas en el último semestre (2)

• Mayo : S/. 1 000,00 • Junio : 300,00 • Julio : 2 000,00 • Agosto : 1 300,00 • Setiembre : 400,00 • Octubre : 850,00 ––––––––– Total S/. 5 850,00

Promedio de comisiones: S/. 975,00 (S/. 5 850,00 ÷ 6)

– Horas extras laboradas durante el último semestre (3)

• Mayo : S/. 25,00 • Junio : 30,00 • Julio : 35,00 –––––– Total : S/. 90,00

Promedio de horas extras: S/. 15,00 (S/. 90,00 ÷ 6)

(1) Conforme el artículo 3° de la Ley N° 29351, cuya vigencia se amplió por medio de la Ley N° 29714, esta bonificación extraordinaria no tiene carácter remunerativo ni pensionable.

(2) De acuerdo con el TUO de la Ley de CTS, las comisiones son consideradas remuneración principal, por lo que la remu-neración computable se obtiene promediando las comisiones percibidas por el trabajador en el semestre respectivo.

(3) El TUO de la Ley de CTS establece que las horas extras son remuneraciones complementarias de naturaleza variable o imprecisa, las cuales son computables para determinar la CTS, siempre que hayan sido percibidas cuando menos durante tres meses en el semestre respectivo.

c. Remuneración computable

– Básico : S/. 675,00– Asignación familiar : 67,50– 1/6 de gratificación (S/. 1 460,00 ÷ 6) (4) : 243,33 – Promedio de comisiones : 975,00– Promedio de horas extras : 15,00 ––––––––– Total S/. 1 975,83

(4) El artículo 18º del TUO de la Ley de CTS, dispone que las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo, incluyéndose en dicho supuesto a las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad. En razón a ello, para el cálculo de la CTS deberá promediarse la gratificación correspondiente al semestre computable entre seis.

d. Calculo del monto a depositar

Remuneración Nº de meses Nº de meses Total a Computable del año a depositar depositar ––––––––––––– –––––––––––– ––––––––––– –––––––––– S/. 1 975,83 ÷ 12 x 6 = S/. 987,92 Total a depositar: S/. 987,92

2. Trabajador que no laboró durante todo el período compu-table

a. Datos– Fecha de ingreso : 15.06.2011– Tiempo computable : 4 meses y (Del 15.06.2011 al 31.10.2011) 16 días – Remuneración básica octubre 2011 : S/. 900,00– Gratificación julio 2011 (1) : –––– Bonificación extraordinaria del 9% (Ley N° 29351) : –––

(1) El artículo 18º del TUO de la Ley de CTS, dispone que las remune-raciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo, incluyéndose en dicho supuesto a las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad. No obstante, en el presente ejemplo no se incorporará el promedio mencionado en vista de no haberse percibido.

b. Información adicional– Refrigerio que no es alimentación principal (2) : S/. 50,00– Movilidad supeditada a la asistencia (3) : S/. 150,00– Comisiones percibidas en el último semestre (4)

• Julio : S/. 250,00 • Setiembre : 190,00 ––––––– Total S/. 440,00

Promedio de comisiones: S/. 94,96 (S/. 440 ÷ 139 (5) x 30)

– Horas extras laboradas durante el último semestre (6)

• Julio : S/. 20,00 • Agosto : 30,00 • Octubre : 18,00 –––––– Total : S/. 68,00

Promedio de horas extras: S/. 14,68 (S/. 68,00 ÷ 139 (7) x 30)

(2) El artículo 12º del TUO de la Ley de CTS, dispone que se entenderá por alimentación principal, indistintamente, el desa-yuno, almuerzo o refrigerio de mediodía cuando lo sustituya, y la cena o comida. Asimismo, el artículo 6º del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, establece que las sumas que se entreguen al trabajador directamente en calidad

Page 4: CTS - MAYO (CABALLLERO BUSTAMANTE)

Fuente: www.caballerobustamante.com.pewww.alaboral.com.peDerechos Reservados

InformativoCaballero Bustamante

de alimentación principal, tienen naturaleza remunerativa. En el presente caso, el refrigerio que percibe el trabajador no es alimentación principal, razón por la cual no se considerará computable para el cálculo de la CTS.

(3) Conforme el inciso e) del artículo 19º del TUO de la Ley de CTS, indica que el valor de transporte supeditado a la asistencia no es un concepto remunerativo.

(4) De acuerdo con el TUO de la Ley de CTS, las comisiones son consideradas remuneración principal por lo que la remuneración computable se obtiene promediando las comisiones percibidas por el trabajador en el semestre respectivo.

(5) (7) Promedio de días laborados en el período computable.(6) El TUO de la Ley de CTS establece que las horas extras son

remuneraciones complementarias de naturaleza variable o imprecisa, las cuales son computables para determinar la CTS, siempre que hayan sido percibidas cuando menos durante tres meses en el semestre respectivo.

c. Remuneración computable– Básico : S/. 900,00– Promedio de comisiones : 94,96– Promedio de horas extras : 14,68 –––––––– Total S/. 1 009,64

d. Cálculo del monto a depositar

– En función a los meses laborados: 4

Remuneración Nº de meses Nº de meses Total a depositar Computable del año a depositar por meses ––––––––––––– ––––––––––– ––––––––––– ––––––––––––––– S/. 1 009,64 ÷ 12 x 4 = S/. 336,55

– En función a los días laborados: 16

Remuneración Nº de meses Nº de días Nº de días Total a depo- Computable del año en el mes a depositar sitar por días –––––––––––– –––––––––– –––––––––– –––––––––– ––––––––––––– S/. 1 009,64 ÷ 12 ÷ 30 x 16 = S/. 44,87

Total a depositar: S/. 381,42 (S/. 336,55 + S/. 44,87)

III. Trabajador destajero

a. Datos– Fecha de ingreso : 02.05.2008– Período a depositar : 6 meses (Del 01.05.2011 al 31.10.2011)– Remuneración mensual a destajo de los últimos 6 meses • Mayo 2011 : S/. 1 500,00 • Junio 2011 : 1 200,00 • Julio 2011 : 1 300,00 • Agosto 2011 : 1 600,00 • Setiembre 2011 : 1 050,00 • Octubre 2011 : 1 200,00 ––––––––– Total S/. 7 850,00

Promedio de remuneraciones: S/. 1 308,33 (S/. 7 850,00 ÷ 6)

– Gratificación por julio 2011 : S/. 1 290,00– Bonificación extraordinaria del 9% (Ley N° 29351) (1) : S/. 116,10

b. Cálculo de la remuneración computable– Promedio de remuneración a destajo : S/. 1 308,33– 1/6 de gratificación (S/. 1 290,00 ÷ 6) (2) : 215,00 ––––––––– Total : S/. 1 523,33

(1) Conforme el artículo 3° de la Ley N° 29351, cuya vigencia se amplió por medio de la Ley N° 29714, ésta bonificación extraordinaria no tiene carácter remunerativo ni pensionable.

(2) El artículo 18º del TUO de la Ley de CTS, dispone que las remune-raciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo, incluyéndose en dicho supuesto a las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad. En razón a ello, para el cálculo de la CTS deberá promediarse la gratificación correspondiente al semestre computable entre seis.

c. Cálculo de la CTS del semestre

Remuneración Nº de meses Nº de meses Total a depositar Computable del año a depositar por meses ––––––––––––– –––––––––––– –––––––––––– –––––––––––––––– S/. 1 523,33 ÷ 12 x 6 = S/. 761,67

Total a depositar: S/. 761,67

IV. Trabajador con remuneración fija que percibe diversas

bonificaciones

a. Datos– Fecha de ingreso : 12.03.1998 – Periodo a depositar : 06 meses (Del 01.05.2011 al 31.10.2011)– Remuneración básica octubre 2011 : S/. 2 500,00 – Gratificación julio 2011 : S/. 2 500,00– Bonificación extraordinaria del 9% (Ley N° 29351) (1) : S/. 225,00

b. Información adicional – Bonificación por productividad anual setiembre 2011 (2) : S/. 600,00 Promedio de bonificación por productividad (S/. 600,00 ÷ 12) : 50,00– Bonificación por puntualidad (3)

• Mayo 2011 : S/. 100,00 • Junio 2011 : 97,00 • Julio 2011 : 90,00 • Agosto 2011 : 100,00 • Setiembre 2011 : 65,00 • Octubre 2011 : 120,00 ––––––– Total S/. 572,00

Page 5: CTS - MAYO (CABALLLERO BUSTAMANTE)

Fuente: www.caballerobustamante.com.pewww.alaboral.com.peDerechos Reservados

InformativoCaballero Bustamante

Promedio de bonificación por puntualidad: S/. 95,33 (S/. 572,00 ÷ 6)

– Bonificación por cierre de pliego (4) : S/. 200,00

(1) Conforme el artículo 3° de la Ley N° 29351, cuya vigencia se amplió por medio de la Ley N° 29714, ésta bonificación extraordinaria no tiene carácter remunerativo ni pensionable.

(2) La bonificación por productividad es un concepto que se otorga como contraprestación a la labor realizada por el trabajador, pudiendo pagarse de acuerdo al lineamiento establecido por el empleador. De esta forma, en aplicación a lo dispuesto por el artículo 9º del TUO de la Ley de CTS, según el cual será remuneración computable para el cálculo de la CTS todas aquellas sumas que perciba el trabajador, en dinero o en espe-cie, como contraprestación de su labor, esta bonificación será considerada como concepto computable para el cálculo de la CTS. En el presente caso, la bonificación por productividad se otorga una vez al año; en razón a ello, ésta se considerará como una remuneración periódica, debiendo computarse para el cálculo de la CTS en razón a un dozavo de lo percibido en el semestre respectivo.

(3) La bonificación por puntualidad es un concepto que se otorga como contraprestación por la asistencia puntual del trabajador. De esta forma, en aplicación a lo dispuesto por el artículo 9º del TUO de la Ley de CTS, según el cual será remuneración computable para el cálculo de la CTS todas aquellas sumas que perciba el trabajador, en dinero o en especie, como contraprestación de su labor, esta bonificación será considerada como concepto computable para el cálculo de la CTS. En razón a ello, ésta se considerará como una remuneración variable, debiendo computarse para el cálculo de la CTS, en razón a un sexto de lo percibido en el semestre respectivo.

(4) Conforme el inciso a) del artículo 19º del TUO de la Ley de CTS, la bonificación por cierre de pliego no es un concepto remunerativo.

c. Remuneración computable

– Básico : S/. 2 500,00 – 1/6 de la gratificación (S/. 2 500,00 ÷ 6) (5) : 416,67– Bonificación por productividad : 50,00– Bonificación por puntualidad : 95,33

––––––––– Total S/. 3 062,00

(5) El artículo 18º del TUO de la Ley de CTS, dispone que las remune-raciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo, incluyéndose en dicho supuesto a las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad. En razón a ello, para el cálculo de la CTS deberá promediarse la gratificación correspondiente al semestre computable entre seis.

d. Cálculo del monto a depositar

Remuneración Nº de meses Nº de meses Total a Computable del año a depositar depositar ––––––––––––– –––––––––––– –––––––––––– ––––––––––– S/. 3 062,00 ÷ 12 x 6 = S/. 1 531,00

Total a depositar: S/. 1 531,00

TRABAJADORES REMUNERADOS SEMANALMENTE

I. Trabajador que percibe remuneración semanal calculado

por un semestre completo

a. Datos– Fecha de ingreso : 02.01.2010– Tiempo computable : 6 meses (Del 01.05.2011 al 31.10.2011)– Remuneración diaria octubre 2011 : S/. 45,00– Remuneración básica mensual octubre 2011 (S/. 45 x 30) : S/. 1 350,00– Gratificación julio 2011 : S/. 1 125,00– Bonificación extraordinaria del 9% (Ley N° 29351) (1) : S/. 101,25

(1) Conforme el artículo 3° de la Ley N° 29351, cuya vigencia se amplió por medio de la Ley N° 29714, ésta bonificación extraordinaria no tiene carácter remunerativo ni pensionable.

b. Información adicional– Asignación familiar : S/. 67,50

c. Remuneración computable– Básico : S/. 1 350,00– Asignación familiar : 67,50– 1/6 de gratificación (2) : 187,50 ––––––––– Total : S/. 1 605,00

(2) El artículo 18º del TUO de la Ley de CTS, dispone que las remune-raciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo, incluyéndose en dicho supuesto a las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad. En razón a ello, para el cálculo de la CTS deberá promediarse la gratificación correspondiente al semestre computable entre seis.

d. Cálculo del monto a depositar

Remuneración Nº de meses Nº de meses Total a Computable del año a depositar depositar ––––––––––––– –––––––––––– ––––––––––– –––––––––– S/. 1 605,00 ÷ 12 x 6 = S/. 802,50

Total a depositar: S/. 802,50

II. Trabajador que percibe comisiones

a. Datos

– Fecha de ingreso : 21.12.2007– Tiempo de servicios : 6 meses (Desde el 01.05.2011 al 31.10.2011)– Remuneración diaria octubre 2011 : S/. 25,00– Remuneración básica mensual : S/. 750,00 (S/. 25,00 x 30)– Gratificación julio de 2011 : S/. 900,00

Page 6: CTS - MAYO (CABALLLERO BUSTAMANTE)

Fuente: www.caballerobustamante.com.pewww.alaboral.com.peDerechos Reservados

InformativoCaballero Bustamante

– Bonificación extraordinaria del 9% (Ley N° 29351) (1) : S/. 81,00

(1) Conforme el artículo 3° de la Ley N° 29351, cuya vigencia se amplió por medio de la Ley N° 29714, ésta bonificación extraor-dinaria no tiene carácter remunerativo ni pensionable.

b. Información adicional

– Comisiones percibidas en el último semestre • Mayo 2011 : S/. 200,00 • Junio 2011 : 250,00 • Julio 2011 : 320,00 • Agosto 2011 : 150,00 • Setiembre 2011 : 300,00 • Octubre 2011 : 285,00 –––––––– Total S/. 1 505,00

Promedio de comisiones: S/. 250,83 (S/. 1 505,00 ÷ 6)

c. Cálculo de la remuneración computable– Remuneración básica mensual : S/. 750,00– Promedio de comisiones : 250,83– 1/6 de la gratificación (2) : 150,00 –––––––– Total S/. 1 150,83

(2) El artículo 18º del TUO de la Ley de CTS, dispone que las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo, incluyéndose en dicho supuesto a las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad. En razón a ello, para el cálculo de la CTS, deberá promediarse la gratificación correspondiente al semestre computable entre seis.

d. Cálculo del monto a depositar

Remuneración Nº de meses Nº de meses Total a Computable del año a depositar depositar ––––––––––––– –––––––––––– –––––––––––– –––––––––––– S/. 1 150,83 ÷ 12 x 6 = S/. 575,42

Total a depositar: S/. 575,42

TRABAJADORES CON CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD

I. Trabajadores con contrato de trabajo superior a seis

meses

a. Datos– Fecha de ingreso : 01.12.2009– Duración de contrato : 2 años – Período computable : 6 meses (Del 01.05.2011 al 31.10.2011) – Remuneración básica octubre 2011 : S/. 4 000,00 – Gratificación julio 2011 : S/. 3 865,00

– Bonificación extraordinaria del 9% (Ley N° 29351) (1) : S/. 347,85

(1) Conforme el artículo 3° de la Ley N° 29351, cuya vigencia se amplió por medio de la Ley N° 29714, ésta bonificación extraor-dinaria no tiene carácter remunerativo ni pensionable.

b. Información adicional– Asignación familiar : S/. 67,50– Condición de trabajo (2) : S/. 500,00– Gratificación extraordinaria (3) : S/. 1 000,00

(2) De conformidad con el inciso c) del artículo 19º del TUO de la Ley de CTS, las condiciones de trabajo no serán consideradas como remuneración computable para el cálculo de la CTS.

(3) De conformidad con el inciso a) del artículo 19º del TUO de la Ley de CTS, las gratificaciones extraornidarias no son un concepto computable para el cálculo de la CTS.

c. Remuneración computable

– Básico : S/. 4 000,00 – Asignación familiar : 67,50 – 1/6 de la gratificación (3) : 644,17 –––––––– Total S/. 4 711,67

(3) El artículo 18º del TUO de la Ley de CTS, dispone que las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo, incluyéndose en dicho supuesto a las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad. En razón a ello, para el cálculo de la CTS deberá promediarse la gratificación correspondiente al semestre computable entre seis.

d. Cálculo del monto a depositar

Remuneración Nº de meses Nº de meses Total a Computable del año a depositar depositar –––––––––––––– –––––––––––– –––––––––––– ––––––––––– S/. 4 711,67 ÷ 12 x 6 = S/. 2 355,84

Total a depositar: S/. 2 355,84

II. Trabajadores con contrato de trabajo inferior a seis meses

a. Datos

– Fecha de ingreso : 01.05.2011– Duración del contrato : 4 meses y 18 días– Período computable : 4 meses y 18 (Del 01.05.2011 al 18.09.2011) días – Remuneración básica : S/. 900,00– Gratificación julio 2011 : S/. 322,05– Bonificación extraordinaria del 9% (Ley N° 29351) (1) : S/. 28,99

(1) Conforme el artículo 3° de la Ley N° 29351, cuya vigencia se amplió por medio de la Ley N° 29714, ésta bonificación extraor-dinaria no tiene carácter remunerativo ni pensionable.

Page 7: CTS - MAYO (CABALLLERO BUSTAMANTE)

Fuente: www.caballerobustamante.com.pewww.alaboral.com.peDerechos Reservados

InformativoCaballero Bustamante

b. Información adicional– Asignación familiar : S/. 67,50

c. Remuneración computable– Remuneración básica : S/. 900,00– Asignación familiar : 67,50– 1/6 de la gratificación (2) : 53,68 –––––––– Total S/. 1 021,18

(2) El artículo 18º del TUO de la Ley de CTS, dispone que las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo, incluyéndose en dicho supuesto a las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad. En razón a ello, para el cálculo de la CTS deberá promediarse la gratificación correspondiente al semestre computable entre seis.

d. Cálculo de la CTS a liquidar – En función a los meses laborados: 4

Remuneración Nº de meses Nº de meses Total a Computable del año a depositar depositar ––––––––––––– –––––––––––– ––––––––––– –––––––––– S/. 1 021,18 ÷ 12 x 4 = S/. 340,39

– En función a los días laborados: 18

Remuneración Nº de meses Nº de días Nº de días Total a Computable del año en el mes a depositar depositar ––––––––––––– ––––––––––– ––––––––– –––––––––– ––––––––– S/. 1 021,18 ÷ 12 ÷ 30 x 18 = S/. 51,06

Total a depositar: S/. 391,45 (S/. 340,39 + S/. 51,06)

Nota: El artículo 58º del TUO de la Ley de CTS, indica que tratándose de contratos de trabajo a plazo fijo, el pago de la CTS será efectuado directamente por el empleador al vencimiento de cada contrato, con carácter cancelatorio, salvo que el contrato original con o sin prórrogas sea mayor a seis meses.

La CTS de S/. 391,45 no se deposita porque el contrato tiene una duración inferior a 6 meses, pagándose dicho monto directamente dentro de las 48 horas luego del cese del trabajador.

TRABAJADORES QUE NO SE LES DEPOSITA EN NOVIEMBRE DE 2011

I. Trabajador que ingresó a laborar en el mes de octubre

de 2011

a. Datos– Fecha de ingreso : 05.10.2011– Período a liquidar : 27 días (Del 05.10.2011 al 31.10.2011) – Remuneración básica : S/. 2 300,00– Remuneración percibida octubre 2011 : S/. 1 993,33

Para tener derecho a la CTS, de acuerdo con el artículo 2° del TUO de la Ley de CTS, el trabajador tiene que tener como mínimo un mes de servicio. En este caso, el trabajador no cumple con este requisito, por lo que no se realizará el depósito en noviembre de 2011. Pero esos 27 días no se pierden, se incorporan en el cálculo de la CTS del semestre siguiente.

TRABAJADORES CESADOS

a. Datos– Fecha de ingreso : 01.05.2011– Fecha de cese : 26.08.2011– Período a liquidar : 3 meses y (Del 01.05.2011 al 26.08.2011) 26 días– Remuneración básica julio 2011 : S/. 3 100,00 – Gratificación julio 2011 : S/. 1 033,33– Bonificación extraordinaria del 9% (Ley N° 29351) (1) : S/. 93,00

(1) Conforme el artículo 3° de la Ley N° 29351, cuya vigencia se amplió por medio de la Ley N° 29714, ésta bonificación extraor-dinaria no tiene carácter remunerativo ni pensionable.

b. Información adicional– Asignación familiar : S/. 67,50– Comisiones percibidas en el tiempo computable (2)

• Mayo 2011 : S/. 250,00 • Junio 2011 : 480,00 • Julio 2011 : 550,00 –––––––– Total S/. 1 280,00

Promedio de comisiones: S/. 325,42 (S/. 1 280,00 ÷ 118 x 30)

(2) De acuerdo con el TUO de la Ley de CTS, las comisiones son consideradas remuneración principal por lo que la remuneración computable se obtiene promediando las comisiones percibidas por el trabajador en el semestre respectivo. Asimismo, la norma dispone que en caso el periodo computable sea menor a un semestre, este concepto se calculará en base al promedio diario de lo percibido durante dicho periodo.

– Horas extras percibidas en el tiempo computable (3)

• Junio 2011 : S/. 215,00 • Agosto 2011 : 100,00

(3) El TUO de la Ley de CTS establece que las horas extras son remuneraciones complementarias de naturaleza variable o imprecisa, las cuales son computables para determinar la CTS, siempre que hayan sido percibidas cuando menos durante tres meses en el semestre respectivo. En tal sentido, en el presen-te caso, dicho concepto no será computable para el cálculo de CTS.

Page 8: CTS - MAYO (CABALLLERO BUSTAMANTE)

Fuente: www.caballerobustamante.com.pewww.alaboral.com.peDerechos Reservados

InformativoCaballero Bustamante

c. Remuneración computable– Remuneración básica : S/. 3 100,00 – Asignación familiar : 67,50– 1/6 de la gratificación (4) : 172,22– Promedio de comisiones : 325,42 –––––––– Total : S/. 3 665,14

(4) El artículo 18º del TUO de la Ley de CTS, dispone que las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo, incluyéndose en dicho supuesto a las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad. En razón a ello, para el cálculo de la CTS deberá promediarse la gratificación correspondiente al semestre computable entre seis.

d. Cálculo de la CTS a liquidar

– En función a los meses laborados: 3

Remuneración Nº de meses Nº de meses Total a Computable del año a depositar depositar ––––––––––––––– ––––––––––––– ––––––––––––– ––––––––––– S/. 3 665,14 ÷ 12 x 3 = S/. 916,29

– En función a los días laborados: 26

Remuneración Nº de meses Nº de días Nº de días Total a Computable del año en el mes a depositar depositar –––––––––––––– –––––––––––– –––––––––– ––––––––––– ––––––––– S/. 3 665,14 ÷ 12 ÷ 30 x 26 = S/. 264,71

Total a depositar: S/. 1 181,00 (S/. 916,29 + S/. 264,71)