cts

13
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Psicología Sección P1 Autora: Jusbetzy Arianny Carrillo Torres C.I: 26.179.657 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Upload: uba

Post on 18-Feb-2017

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cts

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Psicología Sección P1

Autora: Jusbetzy Arianny Carrillo TorresC.I: 26.179.657

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Page 2: Cts

Introducción  La importancia el papel que cumple la ciencia y la tecnología en

la sociedad moderna, mostrándose como un objetivo para el desarrollo científico-tecnológico tanto en el país como en toda Latinoamérica.

La ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus necesidades. En cambio la tecnología la definimos como el conjunto de medios y actividades mediante los que el hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno.

Page 3: Cts

Ciencia Tecnología y Sociedad Los estudios sociales sobre ciencia y tecnología o Ciencia, Tecnología y

Sociedad abarca a un campo transdisciplinar de estudios sobre los efectos culturales, éticos y políticos del conocimiento científico y la innovación tecnológica. En este tiene énfasis la interpretación sobre las utilidades, apropiaciones e impactos en la vida cotidiana de las personas, con el objetivo de romper las antiguas barreras de investigación científico-técnica.

Tradicionalmente, hasta el siglo XIX, la ciencia y la tecnología eran juzgados como una caja negra y, por lo tanto, estudiadas independientemente de los factores sociales, políticos, y culturales, que actuarían como distorsionadores del saber científico-técnico. Los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad reconcilian el saber formal de la ciencia y la tecnología con su dimensión humana, considerándolos como un tejido sin costuras.

Page 4: Cts

Ciencia y Sus Características La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la

observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. A continuación enumeramos las características que definen a la ciencia:

1. Fáctica: describe los hechos tal y como son. 2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los

explica. 3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada

totalidad, así como las interconexiones que explican su integración. 4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico. 5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común

conoce de manera confusa.

Page 5: Cts

6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública. 7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia. 8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y

cómo encontrarlo. 9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas

lógicamente entre sí. 10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en

el seno de los propios singulares. 11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica. 12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los

hechos y cómo ocurren. 13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando

cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. 14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento. 15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su

objetividad.

Page 6: Cts

Tecnología y Sus Características La tecnología es un conjunto de técnicas y conocimientos, que permiten al ser

humano satisfacer sus necesidades modificando su entorno material o virtual a través del diseño y construcción de bienes y servicios.

Características: Según algunas fuentes de referencia, las características generales de la

tecnología son: - Especialización: cuanto más aumente la tecnología, mayor será la

especialización. - Integración: la integración en una sociedad que cuenta con alta

tecnología es más difícil que en otra en donde el desarrollo tecnológico es menor. El avance tecnológico implica un sistema de mayor complejidad.

Page 7: Cts

- Discontinuidad: el avance tecnológico lo marcan una serie de nuevos descubrimientos; por lo que no se trata de una corriente continua.

- Cambio: la tecnología lleva consigo una revolución social paralela, ya que es necesario adaptarse a los nuevos cambios. En ocasiones, estas variaciones se dan de una forma tan rápida que crean problemas sociales incluso antes de que la sociedad sea capaz de encontrar soluciones.

Page 8: Cts

Sociedad y Sus Características Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por

una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas(de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde la socio biología o la etología social).

Page 9: Cts

Algunas de las Características que poseen las sociedades: Las distintas sociedades tanto primitivas como las actuales, tienen

como base la unidad celular que es conformada por la familia, siendo el padre o en su caso la madre, el pilar de esa estructura fundamental.

Es característico de la sociedad la creación de normas morales, reglas de conducta o leyes, con las que se sientan las bases para evitar conflictos entre los individuos, y en caso de que se den conflictos tomar medidas para su resolución.

En su estructura política algunas son:Acéfalas, en donde no hay un líder determinado, (este tipo es común

en sociedades primitivas en donde la jerarquía social no está instituida y existe una vida comunal en la que los miembros tienen el mismo poder de decisión.

Autocráticas, en donde un gobernante toma las decisiones de forma unipersonal y la sociedad se acopla a los designios del gobernante.

Page 10: Cts

Teocráticas en donde los gobernantes y las leyes están basadas en los designios de la religión

. Sociedades democráticas, son las sociedades en donde hay un cierto poder ejercido por el pueblo a través de sus representantes, y se cimienta en un estado de derecho.

Características de las sociedades arcaicas:En las primeras sociedades, las tareas no estaban establecidas permanentemente para

los miembros de la colectividad, siendo más bien resultantes de la conveniencia del momento, como en la recolección de frutos por parte de mujeres y niños, mientras que los hombres cazaban.

Características de las sociedades antiguas: En las primeras sociedades agrícolas, se observa una tendencia hacia la

producción, mediante el uso de mano de obra esclava, creándose un estrato inferior en la pirámide social, la de los esclavos, quienes a diferencia de los miembros de la sociedad propiamente dichos carecían de derecho y beneficios excepto los que el amo pudiera otorgarles.

Page 11: Cts

Características que poseen las sociedades actuales: En las sociedades modernas o industriales, se realiza una centralización de

los poderes gubernamentales, que es consecuencia de la maquinización de la industria, que a su vez provoca la migración de amplios sectores de población hacia los centros urbanos, causando una urbanización mayor y creando una acentuación de la urbanización de la sociedad, en detrimento de la sociedad rural.

Page 12: Cts

Conclusión Hasta cerca de los años setenta, la producción científica y tecnológica no era cuestionada, es

decir, la ciencia era el conocimiento verdadero y todo cuanto desarrollaba era considerado como bueno para la sociedad. Nadie que no estuviese introducido en este mundo era capaz de criticar o poner en cuestión los avances científicos o tecnológicos, estos eran el progreso, las únicas soluciones para avanzar la humanidad en todas sus vertientes: militar, económica, y social.

Debido a estas circunstancias la investigación científica no tenia ningún control, ni siquiera los gobiernos imponían pautas de seguimiento o revisión.

Por consecuencia de catástrofes de fuerte impacto medioambiental y social empezaron a surgir a finales de los años setenta movimientos de protesta en contra del modus operando de la ciencia, sin que nadie mediara o actuase en contra de acciones que llevan, tanto al mundo físico como social, a catástrofes y conflictos sin retorno.

Hoy, cualquier persona con un poco de sentido común, se ve con derecho a criticar y denunciar cualquier acción científica, tecnológica y social que conlleve algún riesgo en el medio que sea.

Por todo ello las políticas científico-tecnológicas están siendo profundamente revisadas por los gobiernos (sobre todo occidentales) en la que también participan en dicho control los ciudadanos de a pie.