cu02 gestionarlector (crud)

3
Sistema de Biblioteca - AteneaSoft Caso de Uso: Gestionar Lector

Upload: enrique-david-jose-incio-chapilliquen

Post on 07-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CU02-GestionarLector (CRUD).pdf

TRANSCRIPT

  • Sistema de Biblioteca - AteneaSoft

    Caso de Uso:

    Gestionar Lector

  • AteneaSoft

    CASO DE USO

    Lain Jardiel C. E. AteneaSoft Pgina 2 de 3

    Control de Versiones

    Fecha Versin Descripcin Autor

    2014-10-01 1.0 Se describe el flujo bsico y los flujos alternativos. Se describe tambin algunos requisitos suplementarios.

    Lain J. Crdenas E.

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

    _____________________ Lain J. Crdenas E.

    Analista

    _____________________ Nombre

    Lider de proyecto

    _____________________ Nombre

    Lder funcional (cliente)

  • AteneaSoft

    CASO DE USO

    Lain Jardiel C. E. AteneaSoft Pgina 3 de 3

    IDENTIFICADOR: CU02 NOMBRE: Gestionar Lector

    CATEGORA: Administrativo - CRUD COMPLEJIDAD: Baja PRIORIDAD: Baja

    ACTORES: Bibliotecario

    PROPSITO: Mantener o administrar la informacin del Lector, permitiendo: crear, modificar, eliminar y

    buscar o consultar Lectores.

    PRECONDICIN: El caso de uso Iniciar Sesin debe haberse ejecutado (el Bibliotecario se identifica y

    autentica).

    FLUJO BSICO:

    B1. El Bibliotecario selecciona del Sistema la opcin Gestionar Lectores.

    B2. El Sistema abre una ventana para gestionar la informacin de los lectores. La ventana muestra un

    listado de lectores registrados con los siguientes datos: nombre, DNI, direccin, correo-e y fecha de

    penalizacin. Por otra parte muestra las opciones de Crear, Modificar, Eliminar y Buscar por nombre.

    POSCONDICION: El Sistema crea, modifica o elimina un Lector.

    FLUJOS ALTERNATIVOS:

    A1. Crear Lector

    1. Luego del paso B2 del flujo bsico, el Bibliotecario selecciona la opcin Crear.

    2. El Sistema muestra una ventana para el ingreso de los datos del Lector: nombre, DNI, direccin,

    correo y fecha de penalizacin. Adems, muestra las opciones de Guardar y Cancelar.

    3. El Bibliotecario ingresa los datos del Lector y selecciona la opcin Guardar.

    4. El Sistema verifica que se hayan ingresado los datos obligatorios como nombre y DNI y luego

    registra al Lector mostrando el mensaje de confirmacin El Lector ha sido creado. El flujo retorna al paso B2 del flujo bsico.

    A2. Buscar Lector

    1. Luego del paso B2 del flujo bsico, el Bibliotecario ingresa un nombre de Lector y selecciona la

    opcin Buscar.

    2. El Sistema muestra un listado de lectores registrados cuyos nombres coincidieron con el nombre

    ingresado. Los datos mostrados son: nombre, DNI, direccin, correo-e y fecha de penalizacin.

    A3. Modificar Lector

    1. Luego del paso B2 del flujo bsico, el Bibliotecario elige un Lector de la lista de lectores y selecciona

    la opcin Modificar.

    2. El Sistema abre una ventana mostrando los datos del Lector seleccionado: nombre, DNI, direccin,

    correo-e y fecha de penalizacin. Adems, muestra las opciones de Guardar y Cancelar.

    3. El Bibliotecario modifica los datos del Lector y selecciona la opcin Guardar.

    4. El Sistema verifica que se hayan ingresado los datos obligatorios como nombre y DNI y luego

    actualiza el registro del Lector mostrando el mensaje de confirmacin El Lector ha sido actualizado. El flujo retorna al paso B2 del flujo bsico.

    A4. Eliminar Lector

    1. Luego del paso B2 del flujo bsico, el Bibliotecario elige un Lector de la lista de lectores y selecciona

    la opcin Eliminar.

    2. El Sistema muestra un mensaje preguntando Est seguro de eliminar al Lector? mostrando las opciones de Aceptar y Cancelar.

    3. El Bibliotecario selecciona la opcin Aceptar.

    4. El Sistema elimina al Lector seleccionado siempre y cuando no tenga algn prstamo, y muestra un

    mensaje de confirmacin El Lector ha sido eliminado. El flujo retorna al paso B2 del flujo bsico.

    REQUERIMIENTOS ESPECIALES O SUPLEMENTARIOS:

    1. El listado de lectores debe estar ordenado por nombre de forma ascendente.