cuadernillo de actividades - grupo caminantes€¦ · el taller es el eco de lo que anima sus...

22
Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar 1 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES GRUPO: Ciclo BDivisión ANIVEL: FORMACIÓN INTEGRAL Y CAPACITACIÓN LABORAL Docente Pedagógica: Prof. Silvia Peñaranda Docente Auxiliar: Prof. Florencia Gómez Díaz Talleristas: Prof. Cecilia Morano Prof. Francisco Bahillo Prof. Fernando Belton Docentes Especiales: Prof. María Elisa Waimann Prof. Jonathan Villanueva

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

1

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

GRUPO: Ciclo “B” División “A”

NIVEL: FORMACIÓN INTEGRAL Y CAPACITACIÓN LABORAL

Docente Pedagógica:

Prof. Silvia Peñaranda

Docente Auxiliar:

Prof. Florencia Gómez Díaz

Talleristas: Prof. Cecilia Morano

Prof. Francisco Bahillo

Prof. Fernando Belton

Docentes Especiales:

Prof. María Elisa Waimann

Prof. Jonathan Villanueva

Page 2: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

2

Actividades para realizar en casa

1. Dictado de palabras para reproducir en oraciones

Pedile a algún familiar que te dicten estas palabras para que las puedas escribir en una hoja; a continuación con cada una de ellas deberás armar una oración. Luego podrán sacarle una foto o escanearla para poder compartirla.

Plaza

Carnaval

Escuela

Maceta

Sol

Tierra

Vacaciones

Rojo

Identidad

Huella

Page 3: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

3

2. Texto para corregir A continuación, encontrarás el texto “El origen de la vida”, a ese texto le faltan signos de puntuación y hay palabras con errores de ortografías, ¿te animas a corregirlo? Si tenés dudas podes utilizar el diccionario o buscar las palabras que no conozcas en Internet.

El origen de la vida Hace aproximadamente 3.500 millones de años se originaron las primeras formas de bida los primeros ceres vibos eran muy pequeños y vivian en el agua. Se alimentaban de otros ceres vibos pero luego de millones de años, el alimento empezo a escasear algunos ceres vibos habian evolusionado y podian captar la lus solar para fabricar sus propios nutrientes al mismo tiempo que liberavan oxigeno a la atmosfera. Estos organismos fueron cada vez mas y la atmosfera cambio radicalmente. Luego de varios miles de años el oxigeno acumulado formo la capa de ozhono que proteje a la tierra de las radiaciones nosibas los organismos ebolusionaron y surjieron nuevas formas de vida mas complejas como bacterias ongos plantas y animales, que vivian en el agua y en el medio aeroterestre desde hace mas de 500 millones de años viven en la tierra muchos y muy dibersos tipos de plantas y animales ¿Como lo sabemos? por que los ceres vibos dejaron restos fociles.

Page 4: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

4

3. Cuento: “Los tres deseos” de Charles Perrault.

Para realizar esta actividad deberás leer el cuento “Los tres deseos” de Charles Perrault que te envío adjunto y responder las siguientes preguntas. Luego en el mismo archivo encontrarás otros cuentos para leer y compartir en familiar.

A- ¿Quién es el personaje principal? ¿Hay otro personaje? ¿Quién? B- ¿Cuál es el problema que tiene el personaje principal? C- ¿Qué Dios griego es el que aparece en el cuento? D- ¿Cuáles fueron los deseos? E- ¿Qué final tiene el cuento?

Page 5: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

5

4. ¿Cuál es cuál?

A continuación, encontrarás varios portadores de textos, deberás identificar cual corresponde a una receta, un poema y una noticia. Una vez que hayan identificado cada texto los/as invito:

A. ¡A poner manos en la masa! y preparar una deliciosa receta siguiendo sus instrucciones (quien se anime puede adjuntar fotos de la terminación del producto).

B. Escribir una noticia, puede ser inventada, o sobre algo sucedido en estos días en casa, eso sí, la tienen que realizar junto al grupo familiar.

C. Armar el barquito de papel alusivo a la poesía y decorarlo en familia. Podrán adjuntar foto para compartirla.

Palmeritas

Para la masa, colocar la harina en un bol junto con la sal, la esencia de vainilla y comenzar

a tomar a la vez que tomamos agregando agua. Amasar por unos minutos y descansar por media hora para que relaje. Para el armado, estirar un rectángulo y untar con manteca pomada en el centro, doblar un extremo, untar sobre este doblez con manteca y cubrir la manteca con el extremo restante (el opuesto). Enviar a la heladera por 20 minutos. Repetir 4 veces más girando la masa cada vez que estiramos y enviando a la heladera cada vez. Volver a estirar y espolvorear con azúcar. Enrollar desde ambos lados hacia el centro y cortar las palmeritas. Para la cocción, estibar en placa enmantecada y cocer al horno medio por 5/10 minutos (dar

vuelta para dorar de ambos lados). Ingredientes: Harina 000 350 grs Sal 1 pizca Esencia de vainilla Agua 200 cc Hojaldre:

Manteca 200 grs

LA NACION | Cultura Pequeños periodistas: noticias escritas por los chicos y para los chicos. El periódico Cordones Desatados, que sale una vez por mes, surgió del taller de la librería La Nube; una mirada crítica y sin prejuicios sobre el mundo de los adultos. "Animales libres." "Cacería de Pokémon." "El ruido y la basura nos atacan." "Gardelito, el robot más inteligente." Los títulos de tapa del periódico Cordones Desatados reflejan los intereses de los periodistas y de los lectores a los que va dirigida esta publicación mensual gratuita: chicos de entre 7 y 12 años, que leen las noticias que se publican en los diarios nacionales y luego las comentan para sus pares.

Page 6: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

6

Cordones Desatados es el primer periódico escrito por y para chicos que está disponible en la Web. Se puede leer, descargar gratis desde Internet e imprimir en papel. Producto del taller de periodismo que dicta Jéssica Fainsod, ofrece artículos informativos, notas de opinión, dibujos realizados por los chicos, chistes y hasta recomendaciones de películas, videojuegos y libros. Los pequeños periodistas eligen los temas que incluirá cada edición en reuniones de sumario, como las que se hacen todos los días en las redacciones. Discuten el enfoque, intercambian puntos de vista y ensayan títulos posibles. Entre todos decidieron el nombre de la publicación y diseñaron la tipografía del logo: "Letrasaurius", a la que le inventaron una historia: "Hace miles de millones de años, los Letrasaurius habitaban el Terriódico, pero cayó un gomarito (una goma-meteorito) y los borró. Ahora, nosotros estamos reviviéndolos al escribirlos en Cordones Desatados". Por estos días, en pleno cierre de la edición de septiembre, los chicos debaten los temas que los inquietan: las masivas migraciones por culpa de lo que ellos llaman la "guerra" (los atentados en Medio Oriente), los campamentos de los inmigrantes, la prohibición de los burkinis en Francia, los niños que viven en la calle, el derrame de cianuro en San Juan por la explotación de las minas. Con dos redacciones (en la biblioteca infantil de La Nube y el teatro El Excéntrico), los chicos se reúnen dos veces por semana para hacer periodismo en serio. "Estamos jugando a ser periodistas. Pero jugando de verdad verdadera. Hacemos un periódico con los temas que a ellos les interesa contar, investigar, dibujar, a partir de las preguntas que les generan las noticias del país y del resto del mundo. Cada semana traen recortes, imágenes, aquellos que los haya inquietado, para luego elaborar su propio relato. El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller es la mirada y el vocabulario. Los chicos están inventando un diario a su medida, con noticias contadas (comentadas) desde los ojos de un niño y no de un adulto", explica Fainsod, periodista con larga experiencia en medios gráficos. Durante las últimas vacaciones de invierno, Fainsod coordinó un taller gratuito en la Feria del Libro Infantil, que tuvo como resultado un periódico realizado en forma conjunta por los mini-periodistas. "Fue muy intenso y enriquecedor. En cada encuentro, los chicos decidían sobre qué tema de la actualidad reescribir, ilustrar, opinar. Y luego votaban. Así se armó un variopinto prisma de miradas e intereses. No dejaron ninguno afuera: desde el maltrato a los animales en el zoo, el Bicentenario de la Independencia, la igualdad de derechos entre las nenas y los varones (a causa de una noticia donde siete hombres se bajaron de un avión al enterarse que lo piloteaban mujeres y por la mujer policía que no dejó amamantar a una madre en una plaza) hasta el descubrimiento de un nuevo planeta", cuenta la coordinadora. "La selección de noticias es parte del arduo trabajo de ofrecerles algo que tengan ganas de leer. El interés de los chicos está colocado en aquellas noticias que se relacionan con la conversación familiar en situaciones cotidianas. Se trata, por supuesto, de no asustar con las noticias. Por lo contrario, de estimular la actitud lectora, el espíritu reflexivo y de aprender a formular preguntas." Para Fainsod, el taller es "un lugar donde pensar la realidad. Creo que recortar y escribir es una forma de leer. Más que periodistas, el taller es un modo de formar lectores". Desde que comenzó, a mediados de año, sucedió algo especial. "Los chicos se apropiaron del taller y no quieren faltar. Es un lugar donde son escuchados y donde pueden contar y mostrar lo que piensan con sus trazos, sus miradas, sus palabras." En uno de los encuentros de los sábados, “La Nación” participó de una intensa y entretenida reunión de sumario, un tanto alborotada por la presencia de una periodista y un fotógrafo. Por primera vez, ellos eran la noticia. "Lo que me gusta del taller es que da sus frutos porque hacemos un periódico", dijo Kamil, uno de los pequeños periodistas. "Primero hablamos

Page 7: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

7

mucho, después nos reímos y después, finalmente, nos ponemos a dibujar", agregó Simón. "Son noticias de los grandes contadas por los chicos", explicó Dante. Todos coinciden en que los temas que más les interesan son los dinosaurios, los planetas, los policiales, la política. Para Lucio, lo más divertido es el momento en que inventan los chistes de la contratapa: "Los chistes de los grandes son aburridísimos".

“El barquito de papel”

Con la mitad de un periódico hice un barco de papel, en la fuente de mi casa

le hice navegar muy bien. Mi hermana con su abanico

sopla y sopla sobre él. ¡Buen viaje, muy buen viaje,

barquichuelo de papel!

(Amado Nervo)

Page 8: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

8

5. Los Números

A- A continuación, habrá números desordenados, deberás ordenarlos de mayor a menor.

89 – 1009 – 3 – 56 – 123 – 48 – 687 – 345 – 32 – 33 – 24 – 938

B- En este caso deberás ordenarlos de menor a mayor.

77 – 1 - 235 – 500 – 1209 – 27 – 19 – 69 – 343 – 88 – 732 – 44

Page 9: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

9

6. En este negocio de alquiler de películas, los DVD se colocaron en estantes con

etiquetas numeradas. A cada DVD le corresponde un número. En los estantes solo

faltan las películas que están alquiladas.

A- ¿Cuántos DVD están alquilados?

B- Josefina devolvió las películas con los números que están escritos aquí. Dibujen esos DVD con sus números en los espacios libres.

CUATRO – TREINTA Y DOS – CUARENTA Y SIETE

C- Si quisieran agregar 10 DVD más ¿Qué números tendrían que escribir en las etiquetas? Escríbelas aquí:

D- ¿Cuántos DVD hay en el segundo estante?

Page 10: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

10

E- Malena quiso acomodar todos los DVD y se equivocó al ordenar algunos. ¿Se animan a ayudarla? Señalen con una “X” los que están desordenados sabiendo que los números en azul son los que están bien ubicados.

7. Luis, el kiosquero compró muchos chupetines. Miren la imagen y respondan la pregunta.

Page 11: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

11

A- ¿Cuántos chupetines compró? Para contarlos, pueden ir tachando los chupetines

que ya contaron, o pueden juntarlos en grupitos.

8. Luis vendió algunos chupetines. Luego decidió colocar los que le quedasen en bolsitas de a 10.

A- ¿Cuántos chupetines embolsó Luis?

B- ¿Cuántos chupetines le faltan para armar una bolsa más?

9. Gastón compró una cartuchera y pagó con los siguientes billetes y monedas.

Page 12: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

12

A- ¿Cuánto le costó la cartuchera a Gastón?

B- Dibujen otra manera de pagar la cartuchera. Pueden usar otro billete y moneda.

10. Ana tiene este dinero.

A- ¿Le alcanza con ese dinero para pagar una lapicera de $36?

B- ¿Le darán vuelto? Si es así, ¿cuánto?

Page 13: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

13

11. Agustina tiene que pagar un libro que cuesta $53. Miren los billetes y monedas que

tiene y fíjense si le alcanza. Si sobra, tachen. Si falta, dibujen lo necesario para pagar

justo.

12. Dibujen cómo se puede hacer para pagar justo las siguientes cantidades usando

billetes y monedas. El primero es un ejemplo.

Page 14: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

14

13. La mamá de José tiene que comprarse un celular nuevo. ¿La ayudan a elegir?

Respondan.

A- ¿Cuánto cuesta el celular más barato?

B- ¿Y cuánto cuesta el más caro?

C- Ordenen los precios de mayor a menos

14. En estos días que vas a estar en tu casa te pido que vayan escribiendo todos los

juegos que realices que NO tengan que ver con Tecnología. Si te sirve,

podes hacer un listado.

Page 15: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

15

INFORMACIÓN IMPORTANTE Y ACTIVIDADES

Qué es el coronavirus y cómo prevenir su propagación Los coronavirus son una gran familia de virus y algunos de ellos causan infecciones respiratorias en humanos que pueden ir desde un resfriado común hasta enfermedades más graves. El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19. Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Fiebre y tos

Fiebre y dolor de garganta

Fiebre y dificultad para respirar

Page 16: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

16

Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80 %) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica. Es importante no automedicarse.

¿Cómo se propaga la COVID-19?

Es posible contraer COVID-19 a partir del contacto con una persona infectada por el virus. Esta transmisión se da a través de las pequeñas gotas que estas personas pueden expulsar de la boca o la nariz mediante la tos, estornudos o exhalaciones. Estas gotas también pueden caer sobre diversos objetos, por lo que otras personas pueden contraer el virus al tocarlos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados. ¿Cómo prevenir su contagio?

Una de las cosas más importantes que podemos hacer para evitar la transmisión del virus es informarnos a través de fuentes oficiales. Tanto el sitio web de la OMS como las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local proveen información actualizada que nos ayudará a protegernos a nosotros y a nuestra comunidad. Es clave estar atentos y seguir las indicaciones y sugerencias que nos dan estos organismos. Indicaciones para reducir la probabilidad de contraer o contagiar la enfermedad: 1. Lavate las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Esto mata los virus que pueda haber en tus manos.

2. Evitá tocarte los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies y pueden

recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en tu cuerpo y causarte la enfermedad.

Page 17: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

17

3. Cubrite la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato. Esto evita que el virus se propague en las gotas que expulsamos al estornudar o toser.

4. Ventilá los ambientes.

5. Desinfectá los objetos que usás con frecuencia para evitar la propagación del virus a

través de estos objetos.

Page 18: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

18

6. Si tenés fiebre, tos y dificultad para respirar, buscá atención médica y llamá con

antelación. Seguí las instrucciones de las autoridades sanitarias locales, ellas dispondrán de la información más actualizada sobre la situación en tu zona. Actividades:

1. Luego de haber leído el texto informativo sobre COVID-19 y ante la misma situación que se expresa a diario en los medios masivos de comunicación te pregunto: ¿Cómo te sentís con lo que está pasando?

2. Si tenés dudas o quisieras preguntarme algo sobre este tema podes escribirlas y mandármelas por mail para que las veamos juntos.

3. Junto a tu grupo familiar y con la información obtenida deberán armar un volante de mano preventivo sobre el COVID-19. Luego podrán sacarle una foto y enviármela para compartirla.

4. A continuación, te dejo un volante de cómo sería un buen lavado de manos, te invito luego de que lo mires que vayas al baño a lavarte las manos cumpliendo cada uno de los procedimientos. También podrás contarle y mostrarle a tu grupo familiar para que todos/as realicen una buena higiene de manos.

Page 19: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

19

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y PREVENCIÓN

COMO ES DE PÚBLICO CONOCIMIENTO, EL GOBIERNO NACIONAL HA SOLICITADO

SUSPENDER LAS CLSES HASTA EL 31 DE MARZO INCLUSIVE A FIN DE EVITAR LA

PROPAGACIÓN DEL COVID-19(CORONAVIRUS). ES POR ELLO QUE ENVIAMOS ESTE

LINK PARA CONCIENTIZARNOS Y PREVENIR SU PROPAGACIÓN. LES PEDIMOS QUE

LO OBSERVEN EN FAMILIA Y REALICEN LA ACTIVIDAD. (PUEDEN RECORTAR Y

PEGAR O BUSCAR EN INTERNET Y ADJUNTAR LA INFORMACIÓN)

https://youtu.be/x1xvTiZpkv0

¿Cuáles son los síntomas?

_________________________________________________________________________

¿De qué manera podemos prevenirlo?

_________________________________________________________________________

Todos nos lavamos las manos después de realizar diferentes actividades, pero sabes

¿cuánto es el tiempo que debemos tomarnos?

Realiza el procedimiento en familia y enviar la fotografía. (continuaremos trabajando

en el aula)

Page 20: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

20

EN RELACIÓN AL PROYECTO DE ARTE QUE VAMOS A TRABAJAR DURANTE EL AÑO:

TRABAJAR EN FAMILIAS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

A) EL ARTE

1. ¿QUÉ ES EL ARTE?

2. ¿CÓMO SE HACE EL ARTE?

3. ¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER ARTE?

4. ¿CÓMO SE REPRESENTA EL ARTE?

5. ¿QUIÉNES SON ARTISTAS?

6. ¿NOSOTROS PODEMOS SERLO?

B) ARTISTA PLASTICO

1. ¿QUÉ ES UN ARTISTA PLÁSTICO?

2. ¿QUÉ ARTISTAS CONOCEN?

3. ¿ALGUNA VEZ VISITARON MUSEOS DE ARTES? ¿CUÁLES?

4. ¿QUE OBRAS DE ARTE CONOCEN?

5. ¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS Y MATERIALES QUE UTILIZAN LOS

ARTISTAS PLASTICOS?

Page 21: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

21

C) EN 4 “B” TRABAJAREMOS LA VIDA Y OBRA DE “BENITO” QUINQUELA MARTIN

RECURSO DE VIDEO: “HUELLAS. ARTE ARGENTINO" - CANAL ENCUENTRO

https://www.educ.ar/recursos/111791/benito-quinquela-martin-2

INVESTIGAR EN FAMILIA LA BIOGRAFÍA DE QUINQUELA MARTIN Y ENVIAR UN

BREVE RESUMEN PARA CONTINUAR EL TRABAJO EN EL AULA

OBSERVAR LA IMAGEN CON ATENCIÓN Y RESPONDER

OBRA: DÍA DE NIEBLA.

¿EN QUÉ ÉPOCA Y LUGAR SE SITUA LA ESCENA DE LA PINTURA?

¿CÓMO TE IMAGINAS ESA ÉPÓCA?

¿QUÉ ACCIONES CREES QUE ESTÁN REALIZANDO LAS PERSONAS DE LA

PINTURA?

¿QUÉ OTROS ELEMENTOS SE DESTACAN EN LA ESCENA?

¿QUÉ SENSACIONES TE GENERA LA PINTURA?

Page 22: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES - Grupo Caminantes€¦ · El taller es el eco de lo que anima sus charlas en el recreo, en la plaza, en los juegos. Lo distintivo y especial de este taller

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

22

¡A TRABAJAR JUNTOS Y DISFRUTAR DE LOS VALIOSOS MOMENTOS EN FAMILIA!

ESPERAMOS SUS CREACIONES PARA COMPARTIR EN EL AULA… MUCHAS

SORPRESAS NOS ESPERAN