cuadernillo de comprension lectora

34
Departamento de Lengua Castellana y Literatura. I.E.S. La Palma Prof. José Manuel García Calero. Cuadernillo para la mejora de la competencia lectora.

Upload: josema-gc

Post on 16-Aug-2015

233 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Cuadernillo para trabajar la comprensión lectora en PCPI

TRANSCRIPT

Departamento de Lengua Castellana y Literatura. I.E.S. La Palma Prof. Jos Manuel Garca Calero. Cuadernillo para la mejora de la competencia lectora. 2 Relacin de textos. Los wasap y la ortografaP.4 Reflexiones para un IES limpio.P.6 Leyenda urbana I: La chica de la curva.P.10 Leyenda urbana II: El perro delator.P.13 Dalsy 20 mg/ml suspensin oral. Ibuprofeno..P.17 Tebeo o cmic ...P.21 Entrevista a Vicente Del Bosque.P.24 El texto discontinuo I: la infografa..P.28 El texto discontinuo II: la factura.P.31 3 EnlosalboresdelsigloXXI,lasnuevastecnologassehan convertido en compaeras inseparables. Pero si hay un sector en el que realmentehaninfluido,eseeslageneracinactualdeadolescentesy jvenes. Ellos han incorporado las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacinasusvidascomounmiembro msde sugrupo,haciendo del mvil su gran protagonista, hasta convertirlo en una prolongacin de smismos.Estoexplicalapersonalizacindecarcasas,tonos,marcas, cambiosdemodelo.Esdifcilencontrarunapandillaenlaquealgn miembro no tenga mvil. Y, como todo grupo, ha creado una nueva jerga conlaqueseidentifica.Nosreferimosallenguajesms,ahoraya lenguaje wasap.Los socilogos achacan este boom de los mensajes cortos on line aquesatisfacetresnecesidadesbsicasenlosadolescentes:identidad, comunicacinyeconoma.Identidad,porquenecesitansentirse diferentes, jvenes entre jvenes, en un espacio propio, intransferible, y privado, conun lenguaje que acta como barrera de seguridad frente aintrusos.Comunicacin,porquelespermiteconstruirtodoun entramado social de valores y de relaciones de grupo. Y economa, al no suponercostesadicionalesparaquientienewi-fiotarifaplanade internet. Prefieren vivir sin televisin antes que sin telfono mvil. El cdigo lingstico para el wasap parte de la lengua escrita pero conescandalosaslibertadesencuantoagramtica,ortografay puntuacin. Las nicas reglas consisten en ser rpidos, breves y precisos. Se trata de ser eficaces, de escribir en poco espacio el mayor nmero de palabras,frases,emocionesygestos.Laimitacin delhablaest enla basedeestaformadecomunicacin.Podemossealarunaseriede rasgoscomunesbajolaaparenteanarquadeuso:omisindetildes, simplificacindeletrasdobles(xporch,kporqu),tendenciaauna ortografafontica(yporll,muertedelah,jporelsonidovelardeg), supresin de vocales, lectura de letras por su nombre (n y no en, dy no de),sustitucindelossonidosgu-,bu-porw,empleodeemoticonos, usodenmerosysignosmatemticosconvalorfontico(xqyno porque,salu2,+, -), omisindeconectores (artculos,preposiciones, ). Elcdigonoesfijosinoquesemantieneabiertoalasinnovacionesde cada usuario. La empata entre emisor y receptor cierra el circuito y hace efectivalacomprensinqueseretroalimentartantasvecescuantos miembros estn agregados a los grupos. La aparicin de esta forma de escribir en mviles, tablets y otros dispositivos,haconvertidoalaortografaenlavctimainocentede estosnuevoscanalestecnolgicos?Losadolescentesyjvenes, ola k ase wapa! Mn amos a clbra aki n m kasa el qmple d isablT spro n la party sta noxe a ls 9 + o -Dm ok qando rcibasBss! Losemoticonos(palabra castellanizada y compuesta a partir delasinglesasemotioneicon) sonsmbolosformadosconlos caracteresalfanumricos(letrasy nmeros)ydepuntuacinque usamosregularmente.Representan carashumanasconexpresiones asociadasasentimientos.Nos ahorranpalabrasyexpresan estadosdenimo,completanel sentido de alguna oracin, deshacen unaposibleambigedadomarcan una intencin. Seleeninclinandolacabezahacia la izquierda. :-),:-D(feliz/broma), : -((infeliz),;-)(guio), :-((( (muy triste),:-O (sorpresa), ?:-( (duda) :-# (Censurado, no puedo hablar.) Hoysehansustituidoporlas smileys(caritassonrientes).Seles sigue llamando emoticonos. 4 cometen ahora ms faltas de ortografa por la influencia de los wasap, o es un problema de actitud?Frentealosdetractoresdeestenuevocdigoescrito,soncadavezmslosqueopinanquelas incorrecciones ortogrficas y de puntuacin de los estudiantes, no se ven agravadas por el uso de los canales electrnicos,sinoquesonladesatencin,ylaausenciadehbitolector,losqueestnenlabasedelos errores ortogrficos; y suelen originarse por indiferencia hacia la escritura correcta. Las faltas de ortografa, salvo lapsus puntuales, se producen por ignorancia de las reglas que rigen la grafa del espaol. Pero aqu no estamosanteerroresortogrficos,sinoanteheterografas,esdecir,antedesviacionesintencionadasdela normaortogrficaquenoseproducenpordesconocimiento,sinoporadaptacinaunasituacin comunicativa radicalmente distinta a la existente antes de la irrupcin de las tecnologas de la informacin y comunicacinyquesecaracterizabaporlaexistenciadeuncontextomsomenosformal,porelusodel papelcomocanalprioritario,oquetieneenlareflexinsobreloescritounprotagonistadestacado.El adolescente, el joven sabe distinguir entre aquellas situaciones comunicativas que requieren el cdigo fijado por la Real Academia Espaola, de aquellas que no. Otra cosa son las posibles transferencias involuntarias de un cdigo a otro. Pero por su nmero e importancia, no merecen nuestra atencin.Saludemosconcomplacencia,portanto,aestaescrituracreativaqueempezsiendojuvenilpero quevaganandoadeptosentreotrosgruposdeedades.Adems,ellossabencomunicarsedelasdos maneras. Los mayores no pueden prohibir una por el simple hecho de identificarse con la otra y buscar una cmoda uniformidad desde el registro que ellos dominan. De todas formas, las sustituciones que este nuevo cdigo realiza sobre la lengua escrita y a partir del uso oral son profundamente lgicas e intuitivas. Jos Manuel Garca Calero, Los wasap y la ortografa. 2.Completa los huecos: -Los son smbolos formados con caracteres alfanumricos.Los emoticonos sirven para: , , , , , -Las reglas para escribir wasap son tres: ser ., . y -Las incorrecciones ortogrficas y de puntuacin en los wasap se deben a .., a y a 3.Seala al menos tres rasgos comunes en el uso de la lengua de los wasap y escribe una frase donde ellos aparezcan en compaa de otros. Rasgo 1.:.. Frase.... Rasgo 2.:.. Frase.... 1.Di si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones: VF -Los emoticonos no usan los signos de puntuacin, solo letras y nmeros. -Los emoticones hoy estn en desuso por culpa de los smileys. -El wasap satisface tres necesidades adolescentes: identidad, comunicacin y modernidad. -Las faltas de ortografa han aumentado por culpa de los wasap. -Es difcil encontrar una pandilla en la que todos sus miembros tienen mvil. 5 Rasgo 3.:.. Frase.... 4.Asocia cada idea importante con su prrafo. IdeaPrrafo Tiene la culpa esta nueva forma de escritura de las faltas de ortografa? Caractersticas de los sms o wasap. Los adolescentes son los que mejor se han adaptado a las nuevas tecnologas. Generalizacin de los wasap entre toda la poblacin. Los sms tienen caractersticas que se adaptan a la adolescencia. Exposicin de los argumentos que exculpan a esta forma de escribir de las faltas. 5.Sustituye por un sinnimo, de entre los del recuadro, las palabras subrayadas: En los albores del siglo XXI.. Hasta convertirlo en una prolongacin de s mismos.. Los socilogos achacan este boom de los mensajes cortos. Rasgos comunes bajo la aparente anarqua de uso.. La empata entre emisor y receptor cierra el circuito. Frente a los detractores de este nuevo cdigo escrito.. Saludemos con complacencia a esta escritura creativa.. Va ganando adeptos entre otros grupos de edades.. 6.La intencin del autor de este texto es: (escribe la intencin correcta como si fuera un sms) Ensear a escribir wasap. Criticar a los jvenes por sus faltas. _______________________________________________________________________ Diferenciar dos tipos de escrituras diferentes. Animar a comprar mviles._______________________________________________________________________ 7.Di a qu tipo de texto pertenece: A)Es un texto expositivo porque informa sobre las caractersticas de los wasap y sms. B)Es un texto argumentativo porque el autor expresa su opinin sobre esta escritura. C)Es un texto expositivo-argumentativo porque mezcla informacin y valoracin de un hecho. D)Esun texto narrativo. E)Es un texto descriptivo. 8.Transcribe a la ortografa del castellano varios mensajes wasap o el del principio del texto. 9.Averigua: -Significado de retroalimentacin. -Abreviatura de Tecnologas de la informacin y comunicacin. -Significado de cdigo. -Significado de canal tecnolgico. Caos, extensin, contrarios, comienzos, auge, partidarios, agrado, complicidad. 6 Loprimeroquehaceun adolescentecuandotienealgopropio,agenda,escritoriodeunordenador,habitacin,etc.,es personalizarlo,tunearlo,esdecir,dejarmuestradequel/ellaespeculiar,distinto,nica,diferente, irrepetible Otro rasgo de la adolescencia es su carcter contestatario, es un salta-normas, porque estas igualan, generalizan, diluyen, asemejan, equiparan; y lo ltimo que quiere un chico/a de tu edad es que lo comparenconotrouotra.Entonces,porquhaymuchagentequetienencomodenominadorcomnen cualquier instituto no tirar a las papeleras el papelde aluminio de los bocadillos, los envases de zumos, los envoltoriosdecaramelosychicles,lospauelosdepapel?Noesesaunaactitudimitativa,gregaria, borreguil y poco original?-Maestro,paraqu estnlaslimpiadoras?preguntis.Acasonohaybomberos?S,peronopor ellolagentevaporahpegandofuego.Almenos,nolagentenormal.Acasonohayfuerzasdeorden pblico,polica,guardiacivil,etc.?S,peronoporellolaspersonasvamosporahcometiendodelitos.Al menos, no la gente civilizada. Acaso tu madre no te lava y te plancha la ropa? S, pero no por ello vas por ah manchndote a conciencia. Acaso no hay mecnicos, electricistas, tcnicos de televisin y sonido, mdicos, etc.,etc.?S,peronoporellovamosporahdestrozandonuestrasmotos,rompiendonuestraslmparasy enchufes, cargndonos los equipos de sonido de nuestros salones, los televisores y minicadenas de nuestras casas, bebiendo agua contaminada para ponernos enfermos, por tal de darles trabajo. Quizshayamosdadoconlaclave:nuestramadre,nuestrasmotos,nuestrostelevisores, nuestra ropa, nuestra salud, pero qu pocas veces decimos nuestro instituto. A nadie le gusta que hablen mal de uno. Un centro sucio habla mal de ti, de tu familia, de tus padres, de la educacin que has recibido, de tus profesores, a todo el que nos visita, que no son pocos. Al que viene por un papel a la ventanilla, al tcnico que arregla una avera, al de las persianas, al cristalero, al inspector o inspectora,atupadreomadrequevieneahablarconeltutoroarecogerteporquedicesqueests malito/a Estsen elinsti 6horas al da,cincodasala semana,175dasalao,entre4 y8aosde tuvida. Pasas en el instituto ms tiempo que en tu casa (quitando las horas de sueo, claro en las que no ests para nadie) y que en la calle. No lo sientes todava como tuyo? Que no te gusta? A la gente no le encanta estar hospitalizado y no por ello se dedica a guarrear el hospital. Pinsalo, y si ves que algo en ti debe cambiar en este aspecto, corrgelo. No seas como el tonto que toma la linde (la linde se acaba y el tonto sigue). Jos Manuel Garca Calero, Reflexiones para un IES limpio. 1.Responde a estas tres cuestiones: a)Daalmenosdosrazonesparanousarlaspapelerasydisiesasrazonessirvenpara justificar otros actos de tu vida, es decir, si las aplicas en otros mbitos. Razn primera: ________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________. Razn segunda: ________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Reflexiones para un IES limpio. 7 ____________________________________________________________________ La aplicas en otros actos de tu vida? _______________Cul/es ___________________ ____________________________________________________________________ b)Di al menos dos beneficios que produzcan un patio y unos pasillo sucios (en andaluz comos de mierda).Primer beneficio: ______________________________________________________ Segundo beneficio: _____________________________________________________ Importaras estos beneficios para tu casa? _________________________________ Por qu? ____________________________________________________________ c)Comenta esta frase: Las limpiadoras seguirn haciendo su trabajo, t no ensucies. Redacta un texto dividido en tres prrafos. En el primero trata de averiguar de qu depende el nmero de limpiadoras del centro, su horario y su cometido. En el segundo reflexiona sobre suscondicioneslaboralesylasdecualquierotrotrabajadorquetienequecumplirunos objetivosdiariamente.En elterceroexpresaunaconclusinquepuedasdaraconoceratus compaeros. Prrafo 1 Prrafo 2 8 Ordena estas ideas segn aparezcan en el texto. Coloca un nmero en cada crculo:

2.Colorealaceldacorrespondientealacategoragramaticalquecorrespondeacada palabra: DeterminanteSustantivoAdjetivoVerboAdverbioPreposicinConjuncin. peculiar nuestras sientes equipos a y quizs pero un de centro habla sucio ms Prrafo 3 La presencia de limpiadoras no justifica ensuciar a conciencia. Caractersticasde laadolescencia. La suciedad se debe a que no sentimos el institutocomo nuestro. Contradiccin entre conductas individualistas e imitativas en la adolescencia. 9 3.Eneltextohayvariasenumeracionesdesinnimos.Copiaunaformadaporadjetivosyotra formada por verbos. Completa la tabla. Enumeracin de palabras. Significado comn al conjunto. Significado que diferencia a unas palabras de otras. __________: __________: __________: __________: __________: __________: __________: __________: __________: __________: 4.Aprendearesumir.Diculdelossiguientesresmeneseselmsadecuadosealandoconuna marca (tick es un barbarismo innecesario) los criterios de valoracin que cumplen. El mejor ser el que tenga ms marcas. Resumen 1: Una de las caractersticas propias de la adolescencia es buscar la originalidad, sin embargo, a veces ocurre lo contrario,comoalahoradeensuciarenuncentroeducativo.Muchosimitanconductaspocohiginicas como la de olvidar las papeleras. La existencia de un servicio de limpieza, que lo deja todo impoluto para el da siguente, nojustifica esta actitud. Falta en muchos alumnos la conciencia de que el centro educativo es su instituto. El texto termina con un llamamiento a replantearse personalmente lo que cada uno hace con su basura.Resumen 2: A los adolescentes les gusta tunear todas las cosas porque quieren ser diferentes a todos. Pero parece que todossepondendeacuerdoparahacerlomismo:ensuciar.Esunapenaqueelcentroesttansucioal terminarelda.Todosedebeaquelosalumnosestnenelinstitutoadisgusto,obligadosyporesose rebelanensucindolo.Estnmuchotiempoeneliesydeberadarlesvergenzaquelagentequevieneal centro piense que son unos cerdos.Resumen 3: No podemos ensuciar el centro porque otros lo hagan. Es nuestro y las limpiadoras hacen su trabajo lo mejor quepuedenyenelpocotiempoquetienenparalimpiardosedificiosyunmontndeclases.Situmadre fueralimpiadora,yotedigoquetelopensabanmuymucho.Alomejorhastalepegabasalquetiraraun papel al suelo o pintara las mesas con tippex. Si en tu casa no lohaces, por qu ensucias aqu? Mejor resumen: Usalatercera persona Nocopia frasesdel texto. Esclaroyest bien redactado. Noexplica,no critica el texto. Estlaidea principalyalguna secundaria. Esfielaltexto,no aporta ideas nuevas. Resumen 1 Resumen 2 Resumen 3 Empezaremospor explicarqusonlas leyendas urbanas.Se trata dehistoriasocuentos extravagantesy fantsticos,perolo suficientemente verosmiles,quecirculan debocaenboca, adquiriendoasdatos nuevosymaticespersonalesdequienlocuenta,comosisetratarande hechosverdaderosquetuvieronlugarenalgnmomentoysitio determinados,habitualmentedentrodeunagranciudad.Una caractersticaque,porlogeneral,lasdistingueesqueescasiimposible encontrar un testigo directo del suceso narrado. Existen mltiples leyendas urbanas. Una de las ms conocidas es la de la chica de la curva. En una noche con niebla, en una carretera solitaria, una extraa chica hace auto-stop. Secuentaporah,lahistoriadeunchicoqueibaconduciendosu coche una noche de niebla por una carretera comarcal, cuando de pronto veaunachicahaciendoauto-stopypara.Ellasube,esguapaperoest muy plida. El chico le da conversacin: 'Qu tal?', 'adnde vas?', 'cmo tellamas?'.Perolachicanocontesta.Despusdeunratoensilencioella de pronto dice: 'Cuidado con la curva!' El chico la mira y ella, con la vista al frente,vuelveadecir:'Cuidadoconlacurva!'lmirafijamentela carretera,peroparecequenohayningunacurva.Detodasformas,ms asustadoporlaactituddelachicaqueporlascondicionesdevisibilidad, decide aminorar la velocidad. De sopetn, una curva cerradsima en forma dehorquillaapareceentrelaniebla.Elchicopegaunvolantazomientras pisa el freno afondo. El coche queda atravesado enla carretera. Asustado segirahacialachicamientraslepregunta:'Estsbien?'Perosequeda an ms blanco cuando ve que la chica no est. Sale del coche para ver si ella se ha tirado en marcha. No hay nadie enlacarretera.Sevaasustado,yparaenlaprimeragasolineraque encuentra para reponerse del susto. Decide no decir nada de lo de la chica, novayaaserqueletomenporunloco.Peroledicealchicodela gasolineraquecasitieneunaccidenteenlacurvaaquella.Elchicodela gasolineralecuentaquehaceunosmesesunachicasematenella cuandosucochesesalidelacalzadaenunanochedeniebla.Ms asustadoqueantessemontaenelcocheydecidenovolverapasarpor ese camino y no conducir en las noches de niebla cerrada. Accidentes de trfico y jvenes Elgrupodeedadentre15 y24aoseselmsafectadopor los accidentes de trfico. Durante el ao2010murieronenEspaa363 jvenesdeestegrupoen accidentesdetrfico. Esossonlos nmerosabsolutos,lavisintotal deundramaquesemultiplicasi pensamos en los amigos, familiares ycompaerosquequedarn marcados por estas prdidas.Portanto, losjvenes espaoles entre 15 y 24 aos tienen msprobabilidadesdemoriren accidente que las personas de otras edades. Losvaronesde18a20 aossonelgrupomsvulnerable, lessiguenlosvaronesde21a24 aos.Laschicas,repitiendouna tendenciaquesedaentodaslas edades, sufren menos muertes.Otrodato,quenosda pistassobrelascircunstanciasen lasqueseproducenlosaccidentes conjvenes: durantelanoche se registraronel 48%delos fallecimientos. Durante el sbado y domingo,elporcentajeparalos jvenesesdel 43%.Perono debemosolvidarquehaceapenas unadcada,en2001,los fallecidosfueron1.174. Una lecturapositivadeestedescenso nosllevaraapensarquela educacinvialdasusfrutos,que debemos perseverar desde la etapa educativa infantil hasta el final de la secundariaparaquelos comportamientosvialesseguros calenentrenuestrosalumnos. Porquelosaccidentesde circulacinsonla primeracausa demortalidadentrelos15ylos 29aos.Porqueloschicosque engrosarnestasestadsticas maana,sesientanennuestras aulas hoy. Porque est en nuestras manos dar la vuelta a estas cifras y seraimperdonablequenolo intentramos. Fuente: DGT Leyenda urbana I: La chica de la curva. 11 1.Asocia las celdas de una columna con las de la otra: 2. Busca en esta sopa de letras tres caractersticas de las leyendas urbanas. Ponlas a la derecha y define su significado. 3.Laleyendaqueacabasdeleeresuntextonarrativoenelqueencuentrasunnarradoren tercerapersona(rojo),unnarradorenprimerapersonafueradelrelato(azul),personajes (negro),dilogoenestilodirecto(lpizdeformacontinua),dilogoenestiloindirecto(lpiz deformadiscontinua).Subrayaconelcolorqueseindicaunafraseprotagonizadaporcada uno de los anteriores elementos. Narracindehechosnaturales, sobrenaturales ounamezclade ambos,quesetransmitedegeneracinengeneracindevivavozo literariamente. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a losmiembrosdeunacomunidad,loqueaportaalrelato cierta verosimilitud. Relatotradicionalqueserefiereaacontecimientosprodigiosos, protagonizadosporseressobrenaturalesoextraordinarios, como dioses, semidioses, hroes, monstruos o personajes fantsticos. Textoinformativoqueserefiereaunhechonovedosoonomuy comn que merece ser informado por ser de relevancia social. Composicinliteraria breveenlaquelospersonajessonanimaleso cosasquecasisiemprepresentancaractersticashumanascomoel hablar.Estashistoriasconcluyenconunaenseanzao moraleja de carcter instructivo, que suele figurar al final del texto. Dichopopularyannimodecarcterbreveysentencioso.Esuna forma de sabidura popular que encierra un consejo. Fbula Noticia Refrn Leyenda Mito 1.____________. Significado: __________ _________________________________ _________________________________ 2.____________. Significado: __________ _________________________________ _________________________________ 3.____________. Significado: __________ _________________________________ _________________________________ 12 4.Resuelve el siguiente crucigrama con palabras presentes en el texto. 5.Escribe una experiencia de accidente de trfico que hayas tenido o que conozcas o expresa tu opinin sobre los accidentes de trfico en jvenes (cundo se producen, por qu, importancia de los anuncios de la DGT ). No olvides usar el punto y aparte y la divisin en prrafos. 13 JulinyMartaeranunaparejafelizquedesdehaceun aosehabamudadoalcampo,ellugareraperfectopara queJulinsepudieradedicaraescribirsunovelasinser molestadoyMartasededicaraalapintura.Ambosestaban encantadosconsunuevohogar,situadolosuficientemente cercadelpueblocomoparapoderrealizarlascompraso salir a cenar fuera, pero la finca era privada y eso les daba la privacidadquenecesitabanparasustrabajos,yalejabana visitantesmolestoseinoportunos.Laparejaademsestaba muyenamoradayhabanempezadoahablardeampliarla familia. La convivencia adems iba viento en popa, Julin era la persona ms ordenadaydisciplinada que Martahaba conocido en toda su vida. Todas las tardes sala a correrjuntoasuperro,unpaseoqueencantabaalanimalporquesiemprellegabafelizyagotadodetanto esfuerzo. Sin embargo la paz que tenan pareca estar a punto de acabar Desde haca varias semanas se haban empezado a dar extraas desapariciones en el pueblo, varios coches de turistas o de gente que estaba de paso se quedaban estacionados por largos plazos de tiempo sin quesusdueosregresaranareclamarlos.Esoalprincipionoparecamolestaranadieperoenunpueblo pequeo siempre se comenta todoyel misterio pareca ir a ms cada vez.Yaeran ms de unadocenalos cochesestacionadosenlagasolineraycallesmsalejadasdelcentro.Llegunpuntoenelquela preocupacin de algunos habitantes fue tal que llamaron a la Polica para que investigara los sucesos. Lasautoridadespocopudieronaclarardelasunto,lospropietariosdelosvehculoshaban desaparecidoeinclusohabadenunciasdefamiliaresreclamandoqueserealizaraunainvestigacin.Lo nicoquepudoencontrarlaPolica,fuerestosdesangreenunodelosvehculos,comosialguienhubiera araado a su agresor y luego se agarrara al asiento. Julin estaba muy preocupado por Marta y cada vez que statenaqueiralpueblo,siempreseofrecaaacompaarla;anas,pasadosunosdas,casisindarse cuentaregresaronasurutina.HastaqueunatardeJulinhabasalidoasuhabitualpaseoconelperro haca casi cuatro horas y Marta estaba muerta de miedo. l siempre se negaba a llevarse su telfono cuando sala, por lo que no tena forma de localizarlo. Llam a un par de conocidos en el pueblo pero nadie pareca haberlevisto. Estaba apunto de buscar una linternapara adentrarseen el bosque en su bsqueda, cuando apareci cojeando por la puerta con el perro con la boca manchada de sangre. Estaba araado y cojeaba de supiederecho,perolomsinquietanteerauncortequeJulintenaenunodesusbrazos.Parecahecho con algn tipo de cuchillo.-Mi amor qu te ha pasado? Cmo te has hecho esto? Voy a llamar al mdico. -EstabapaseandoconCronoscuandohaaparecidounjabal,quemehaatacado.Corriendoentrelos rboles me he raspado con las ramas, hasta que me he torcido el tobillo y he cado al suelo. En ese momento elanimalmehaheridoenelbrazoy,sinohubiesesidoporCronos,probablementenolohubierapodido contar. Se ha portado como un valiente atacando al jabal y hacindole huir. Eldoctornotardniveinteminutosenestarensucasaydiagnosticloqueambosseteman:un esguincedetobillo.Necesitaraalmenosdossemanasdereposoabsoluto.Peroloquemslellamla atencinalmdicofueelcortedelbrazo.Nuncahabavistouncortetanlimpio,eracasiperfecto.Cosila heridaylesprometivolverenunpardedas.Lesdejunasgasaslimpiasyunantibitico,ascomolas indicaciones de cmo cuidar los cortes y el tobillo. Transcurrieron unos dasy Julin se encontraba mejor. El que pareca otro eraCronos, elperro. No queracomernadaycadavezestabamsagresivo.Cronoseraunimponenteejemplardedoberman,una Leyenda urbana II: El perro delator. 14 raza de perro que requiere mucho ejercicio, y Marta lo saba. As que aprovechando que Julin se durmi una siesta,decidisalirapasearconelanimal;unpaseonomuylargoyaqueledabamiedoadentrarseenel bosque sabiendo que el jabal poda seguir por all. Le puso la correa y casi sin darse cuenta el animal comenz a guiar el camino. Marta segua a duras penaselritmodelperroquetirabaconfuerzadelacuerdaquelesujetaba.Laestabaadentrandoenel bosquemsdeloqueellaquera,peroeraincapazdesujetaralanimal,hastaque,finalmente,Cronosse soltysalicorriendo.Martacorradetrsdelperoelperroeramuchomsrpido.Porsuerteparaella, unos cincuenta metros ms adelante haba una pequea cabaa, casi escondida entre las rocas, en la que se adentr el perro. Al acercarse, un fuerte olor a podredumbre le golpe en la nariz. Era el mismo olor que tiene la carne al descomponerse. Era tan insoportable que ni tapndose la nariz poda disimularlo. Empez a gritar desde fuera de la cabaa para que saliera el perro, pero ste no obedeca, por lo que al final tuvo que ser ella quien entrara.Todo estaba bastante oscuro, pero pronto se dio cuenta de que Cronos estaba a pocos metros de la entradacomiendoalgoenelsuelo.Eraelcuerpodeunapersona.Asustada,comenzaandarhaciaatrs hastaquesindarsecuentasetropezcontraunarmario.Elgolpeprovocqueunapareddefrascosde cristal cayera al suelo. Al estallar contra el pavimento decenas de ojos humanos salieron rodando por el suelo y se levant un fuerte olor a alcohol. Marta comenz a vomitar, el espectculo era repugnante. Haba restos humanosdesperdigadosportodalacabaa,sobreunamesademaderahabavariostiposdecuchillosy hachasconlosquealguienparecahaberestadodescuartizandoasusvctimas.Enunadelasesquinas haba algo que le result familiar a Marta, una moto sierra que ella misma haba regalado a Julin y decorado con sus pinturas para simular un simptico pez sierra. Todo empezaba a cuadrar en su cabeza: los metdicos paseos de su marido cada tarde, la forma en la que el perro la haba guiado directamente hasta el lugar, cmo el animal se haba negado a comer durante das y cada vez estaba ms agresivo, las desapariciones que haban comenzado poco tiempo despus de su llegadaalpuebloMartalosaba,nonecesitabaquenadieseloconfirmara,sumaridoeraunasesinoy utilizaba esa cabaa para descuartizar y esconder los cadveres de sus vctimas.Asustada, sali corriendo al pueblo. Una hora y media despus regres a la cabaa con una docena dehombresdelpuebloentrelosqueestabanunpardepolicas.Alllegarall,msdeunodeesos hombretonesdecampoempezaronatemblarcomoniitas.Aliluminarelinteriordelacabaaconsus linternas, el espectculo que vieron les hel la sangre. Todo era mucho peor de lo que haba descrito Marta, habarestoshumanosdealmenosveintepersonas,algunoshabansidopreservadosenalcoholyotros colgaban de ganchos con el cuerpo parcialmente devorado por el perro. A los pocos minutos un dispositivo policial se present en la casa de Marta y Julin, pero Julin haba desaparecidodellugardejandotodassuspertenencias.Probablementeelperro,alregresaracasaconla bocaensangrentada,leadvirtiquesuguaridahabasidodescubierta,otalvezesporqueenunpueblo pequeo siempre se comenta todo http://www.leyendas-urbanas.com/el-perro-delator/ 15 1. Responde a estas cuestiones sobre el texto. -Qu era lo que ms les gustaba de su nueva casa? -Qu comenz a ocurrir en el puebloque denotaba que algo misteriosos estaba pasando? -Qu fue lo nico que pudo encontrar la polica? -Nombre y raza del perro. -Hay un primer detalle que arroja dudas sobre la versin del accidente que cuenta Julin. Di cul. -Qu objetoreconoce Marta en la cabaa por el cual no le queda duda de quin es el autor de aquella masacre? -Cul es el mvil de los crmenes? El final es abierto o cerrado? -Averigua quin era Cronos y su relacin con el relato. 2. Estamos ante un texto ______________ (expositivo, argumentativo, narrativo, dramtico). Estos textos secomponendetrespartes:__________________,________________y__________________(nudo, captulo, versculo, presentacin, secuencia, escena, desenlace, acto, estrofa). La primera parte, la ______________,nos muestra la situacin de partida, se nos presenta los lugares, los personajes. Todo parece ir bien. Di qu prrafo/s abarca y completa esta tabla. Personajes, rasgos de carctero de comportamientoy a quse dedican Lugares La segunda parte, el _____________, nos ofrece todas aquellas acciones que van a alterar la situacin inicial y que desembocan en la intriga. Qu prrafos abarca? . Completa la tabla. Primeras seales de extraeza. Acontecimiento extrao que sufren los protagonistas. Dudaqueofrecelaversindel protagonista. Anteelmisterionoresueltodesdeel puntodevistadelainvestigacin policial, la naturaleza acude en ayuda de la justicia. Explica cmo. La tercera parte o _________________ abarca los prrafos _____________. El misterio comienza a aclararse de forma sorprendente. Por qu? 16 3. El texto narrativo suele incorporar dilogos que pueden ser en estilo directo o indirecto. 4.Copia el dilogo que aparece en el texto, di a qu estilo pertenece y transfrmalo al otro estilo. 5. Las palabras polismicas son aquellas que tienen varios significados relacionados entre ellos. Pon una cruz en el significado ms apropiado que tengan en el texto.

Mudar (texto: haba mudado Ponerse otra ropa, dejando el que antes se llevaba puesto. Dejar la casa que se habita y pasar a vivir en otra. Soltar peridicamente la epidermis y producir otra nueva. 6. Busca un sinnimo o define el significado de estas expresiones: viento en popa, lleg un punto, cosi la herida. 7. Los relatos de terror suelen tener muchos elementos comunes que caracterizan el gnero. Subraya cules de estos aparecen en el texto y aade un ttulode una pelcula o relato de terror para cada uno de ellos. -SERES DE OTROS MUNDOS: CASAS SOLITARIAS: FANTASMAS O ESPRITUS QUE PIDEN JUSTICIA: ASESINOS EN SERIE:ANIMALES MONSTRUOSOS FRUTOS DE EXPERIMENTOS HUMANOS:DOBLE PERSONALIDAD:BOSQUES UMBROS DONDE LA RAZN QUEDA FUERA: LA CASA DE LOS HORRORES:PERSONAJES DEFORMES MALTRATADOS Y MALTRATADORES:-NO-MUERTOS: Pie Medida de longitud usada en muchos pases, aunque con varia dimensin. Espacio en blanco en la parte inferior del papel, despus de terminado. Extremidad de los miembros inferiores del hombre, que sirve para sostener el cuerpo y andar. Estilo directo: Elestilodirectonospermiteordirectamentea lospersonajes.Ellosintervienenconsupropia voz.Eneltextoaparecenguiones,verboscomo dijo,grit,pronunci,etc.Cada intervencin suele ir en un rengln aparte. Estilo indirecto: El estilo indirecto no nos deja or a los personajes, sino queelnarradorcuentayresumeloqueellosdicen. Presenta expresiones del tipo: fulanito pregunt que si ., Juan respondi que no quera . No ocupa renglones diferentes. Dilogo del texto: Estilo___________.Transformacin al estilo________________: 17 Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento. Si tiene alguna duda, consulte a su mdico o farmacutico. Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe drselo a otras personas, aunque tengan los mismos sntomas, ya que puede perjudicarles. Contenido del prospecto: 1.Qu es Dalsy 20 mg/ml suspensin oral y para qu se utiliza 2.Antes de tomar Dalsy 20 mg/ml suspensin oral 3.Cmo tomar Dalsy 20 mg/ml suspensin oral 4.Posibles efectos adversos 5.Conservacin de Dalsy 20 mg/ml suspensin oral 6.Informacin adicional 1. QU ES DALSY 20 MG/ML SUSPENSIN ORAL Y PARA QU SE UTILIZA Dalsy 20 mg/ml pertenece a un grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios. Est indicado para el tratamiento de la fiebre y del dolor de intensidad leve a moderada. 2. ANTES DE TOMAR DALSY 20 MG/ML SUSPENSIN ORAL No tome Dalsy 20 mg/ml suspensin oral Si es alrgico al ibuprofeno,a la aspirina o a cualquiera de los dems componentes de Dalsy.Si padece una enfermedad grave del hgado o los riones. Si presenta heces negras o una diarrea con sangre. Si padece una insuficiencia cardiaca grave. Si se encuentra en el tercer trimestre del embarazo. Tenga especial cuidado con Dalsy 20 mg/ml suspensin oral. Informe a su mdico: Si tiene edemas (retencin de lquidos). Si padece o ha padecido algn trastorno del corazn o tiene tensin arterial alta. Si padece una enfermedad de los riones o del hgado. Si padece la enfermedad de Crohn.Es aconsejable no tomar este medicamento si tiene varicela. Si es diabtico/a. Este medicamento contiene 0,66 g de sacarosa por mililitro Precauciones durante el embarazo y en mujeres en edad frtil LaadministracindeDalsy20mg/mlsehaasociadoaunaumentodelriesgodesufriranomalas congnitas/abortos.Noserecomiendalaadministracindelmismoduranteelprimerysegundotrimestre delembarazo.EneltercertrimestrelaadministracindeDalsyestcontraindicada. ParalaspacientesenedadfrtilsedebetenerencuentaquelosmedicamentosdeltipoDalsysehan asociado con una disminucin de la capacidad para concebir. LactanciaSlopasanpequeascantidadesdelmedicamentoalalechematerna,peroserecomiendanotomar ibuprofeno por perodos prolongados durante la lactancia.Conduccin y uso de mquinasSi experimenta mareo, alteraciones de la visin u otros sntomas mientras est tomando este medicamento, no debe conducir ni utilizar maquinaria peligrosa.3. CMO TOMAR DALSY 20 MG/ML SUSPENSIN ORAL SigaexactamentelasinstruccionesdeadministracindeDalsy20mg/mlindicadasporsumdico.Puede administrarsedirectamenteobiendiluidoenagua.Eldosificadordebeserdesmontado,lavadoysecado despusdecadausoypuedeesterilizarsehirvindoloenagua.Sumdicoleindicarladuracindel tratamientoconDalsy20mg/ml.Nosuspendaeltratamientoantes,yaqueentoncesnoseobtendranlos resultadosesperados.DelmismomodotampocoempleeDalsy20mg/mlmstiempodelindicadoporsu mdico. Dalsy 20 mg/ml suspensin oral. Ibuprofeno. 18 Nios de 3 meses hasta 12 aos: Ladosisdeibuprofenodependedelaedadydelpesodelnio.Porreglageneral,paraniosde3meses hasta12aos,ladosisdiariarecomendadaesde20a30mgporkgdepeso,repartidaentresocuatro tomas.Unafrmulamsfcilconsisteendividirelpesodelniooniaentretresparacadadosis.Nose recomienda el uso de este medicamento en nios menores de 3 meses. El intervalo entre dosis nunca ser inferior a 4 horas. Si toma ms Dalsy 20 mg/ml suspensin oral del que debiera:SihatomadomsDalsy20mg/mlsuspensinoraldeloquedebeohaingeridoaccidentalmenteel contenidodelenvase,consulteinmediatamenteasumdicoofarmacuticooalServiciodeInformacin Toxicolgica, telfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si olvid tomar Dalsy 20 mg/ml suspensin oral:No tome una dosis doble para compensar la olvidada. Si olvida tomar su dosis correspondiente, tmela tan prontocomoseacuerde. Sinembargo,silahoradelasiguiente tomaest muyprxima,salteladosisque olvid y tome la dosis siguiente en su hora habitual. 4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS Al igual que todos los medicamentos, Dalsy 20 mg/ml puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.Se han observado los siguientes efectos adversos: Cardiovasculares:LosmedicamentoscomoDalsy20mg/ml,puedenasociarseconunmoderadoaumento de riesgo de sufrir un ataque cardiaco ("infarto de miocardio") o cerebral. Cutneos: Frecuentes: erupcin en lapiel.Pocofrecuentes:enrojecimientodelapiel,picorohinchazn.Delsistemanerviosocentral: Frecuentes: fatiga o somnolencia, dolor de cabeza y mareos o sensacin de inestabilidad. Psiquitricos: Poco frecuentes:insomnio,ansiedad,inquietud.Auditivos:Frecuentes:vrtigo.Pocofrecuentes:zumbidoso pitidos en los odos. Raros: dificultad auditiva. 5. CONSERVACIN DE DALSY 20 MG/ML SUSPENSIN ORAL Mantenerfueradelalcanceydelavistadelosnios.Noconservaratemperaturasuperiora25C. NoutiliceDalsy20mg/mldespusdelafechadecaducidad.Losmedicamentosnosedebentirarporlos desages ni a la basura. Pregunte a su farmacutico cmo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudar a proteger el medio ambiente. 6. INFORMACIN ADICIONAL Composicin de Dalsy 20 mg/ml suspensin oral El principio activo es ibuprofeno. Los dems componentes son sacarosa, glicerol (E-422), agar-agar (E-406), cido ctrico monohidrato, parahidroxibenzoato de metilo (E- 218), parahidroxibenzoato de propilo (E-216), amarillo anaranjado S (E-110), esencia de naranja y agua purificada. Aspecto del producto y contenido del envaseSuspensin oral de color naranja con aroma y sabor a naranja. Se presenta en un frasco opaco que contiene 200 ml de suspensin oral. Incluye un dosificador de 5 ml, graduado en mililitros. Prospecto de Dalsy (Adapatado) 19 2.Responde asociando con flechas. Mujeres embarazadas o que creen estarlo. Mujeres embarazadas durante el primer trimestre. Mujeres embarazadas durante el segundo trimestre. Mujeres embarazadas durante el tercer trimestre. Conductores que tomando Dalsy no noten ningn sntoma. 3. Completa esta tabla sobre la dosis de Dalsy para cada toma en cada caso. No olvides hacer los clculos correspondientes.De 12 meses y 10 kg. De 2 aos y 13 kg. De 4 aos y 17 kg. De 10 aos y 33 kg. 3.La madre de Mara ha ido con su hija de 8 meses al supermercado. Tom Dalsy a las 09:00 horas. A las 12 del medioda no recuerda si puede volver a darle una dosis.Qu le diras, puede drsela o no y por qu? ... .. No obstante, por el ajetreo de las comprar y los quehaceres de casa, a las 14:45 recuerda que su hija no toma Dalsy desde las 09:00 de la maana. Aconsjale qu hacer. .. 1.Di si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones: VF Puedes consultar tus sntomas con los de tu vecino y si son parecidos y a l le han recetado Dalsy, t tambin podras tomarlo sin tenerque perder un da en el mdico. El Dalsy sirve para tratar la fiebre y el dolor moderado. No se recomienda leer el prospecto antes de tomar Dalsy. Cualquier enfermo puede tomar Dalsy. Si eres diabtico no puedes tomar Dalsy bajo ningn pretexto. Puedo dejar de tomar Dalsy cuando me encuentre mejor. Si mi Dalsy ha caducado puedo tirar el contenido por el fregadero y luego el bote a la basura. Se recomienda Dalsy No se recomienda Dalsy 20 4.Relaciona las palabras con sus significados: Perteneciente o relativo al corazn o al aparato circulatorio. Necrosis de un rgano o parte de l por falta de riego sanguneo debida a obstruccin de la arteria correspondiente. Angustia que suele acompaar a muchas enfermedades, en particular a ciertas neurosis, y que no permite sosiego a los enfermos. Perteneciente o relativo al cutis o piel. Pesadez y torpeza de los sentidos motivadas por el sueo. 5.Busca dos ejemplos para cada una de estas categoras gramaticales: Sustantivos AdjetivosDeterm.VerbosAdverbios.Pronom.Prep.Conjun. 6.Pon una cruz en el sentido que tienen en el texto las siguientes palabras polismicas:

Suspensin Cada una de las ballestas y correas destinadas a suspender la caja del coche, a fin de dar un movimiento ms suave Dicho de una partcula o de un cuerpo: Que se mantiene durante tiempo ms o menos largo en el seno de un fluido Prolongacin de una nota que forma parte de un acorde. Tensin Estado de oposicin u hostilidad latente entre personas o grupos humanos, como naciones, clases, razas, etc. Voltaje con que se realiza una transmisin de energa elctrica. Presin que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias. Intervalo Espacio o distancia que hay de un tiempo a otro o de un lugar a otro. Conjunto de los valores que toma una magnitud entre dos lmites dados: de temperaturas, energas, frecuencias. Diferencia de tono entre los sonidos de dos notas musicales. 7. Formacin de palabras. Cutneo Cardiovascular Ansiedad Infarto Somnolencia Palabra simple: formada por un solo lexema con o sin morf. de g y n. Sol, panes, sal, sales, etc. Palabra compuesta: formada por dos o ms lex. con o sin morf de g y n. Aguafuerte, patizambo. Palabra derivada: formada por un lex. y prefijos, sufijos o ambos. Pequeito, cabezn, mesonero. http://blog.rtve.es/comic/2010/06/mortadelo-y-filem%C3%B3n-en-el-mundial-de-sud%C3%A1frica.html Tebeoo cmic 22 1.Responde a las siguientes cuestiones: a) Cuntas vietas hay en el cmic?.b) Cuntas vietas muestran un plano medio (figura humana cortada por la cintura) y cuntas un plano general (figura humana de cuerpo entero)? Vietas con plano medio: .Vietas con plano general: .. c) Seala: -Metfora visual vieta 1:Qu significa? -Lneas cinticas vieta 2: -Lneas cinticas vieta 3: -Metforas visuales vieta 7:Qu significan? 2.El humor de Mortadelo y Filemn se basa, entre otros rasgos, en entender las palabras fuera de su contexto, lo que provoca la desesperacin en otros personajes, en este caso en el entrenador. Di a qu palabra corresponden estos sentidos, cul es el sentido contextual que piden a Mortadelo y cul entiende l. PalabraSentidosPiden a MortadeloMortadelo entiende Someter a alguien o algo al resultado de los medios fortuitosocasualesqueseempleanparafiarala suerte una resolucin. Lidiar a pie y hacer suertes a los toros. Evitar con maa o eludir un compromiso, conflicto, riesgo o dificultad. PalabraSentidosPiden a MortadeloMortadelo entiende Perteneciente o relativo a la tierra. Sitio o espacio de tierra. Campooesferadeaccinenqueconmayor eficaciapuedenmostrarselandoleolas cualidades de personas o cosas. PalabraSentidosPiden a MortadeloMortadelo entiende Adherir una cosa con otra. Dicho de una persona: Comunicar a otra algo por el contacto,poreltrato, etc.,yespecialmentevicios o enfermedades contagiosas. Castigar o maltratar a alguien con golpes. La vieta es la unidad mnima que recoge un momento de la accin del cmic o tebeo. Es un recuadro delimitado por lneas que representa un instante de la historia que se narra. Las lneas cinticasson las lneas que indican movimiento o nfasis. Se denominan metforas visuales a esas imgenes o pequeos dibujos que sealan ideas. 23 3.Completa esta tabla con oraciones de la historieta de Mortadelo y Filemn en el Mundial de Sudfrica. Este verano ha sido muy caluroso Enunciativa Sabes cundo dan las vacaciones de Semana Santa? Ojal que este invierno no llueva tanto como el pasado. Cierra la puerta! Imperativa An no s si he aprobado. Enunciativa Imperativa Interrogativa 4.Enumera por orden cronolgico las rdenes que aparecen en esta tabla: 5.Subraya el adjetivo que no sirva para describir caracteres: -Simptico, desconfiado, autoritario, verde. -Credo, espaol, alegre, flexible. -Dialogante, observador, alargado, vitalista. -Enjundioso, tolerante, conformista, egocntrico. 6. Haz una breve descripcin del entrenador mezclando caracteres fsicos y de carcter. Evita repetir verbos y la conjuncin y. Las oraciones, segn lo que el hablante pretende hacer con ellas (actitud) se clasifican en: 1.Enunciativas: Pueden afirmar o negar un hecho. 2.Interrogativas: Formulan una pregunta. 3.Desiderativas: Expresan un deseo o un anhelo. 4.Imperativas: Expresan orden, consejo, ruego. 5.Dubitativas: Expresan duda, posibilidad, vacilacin. 24 Vicente del Bosque Seleccionador espaol SBADO, 30 DE JUNIO DE 2012 El seleccionador ha charlado con lectores deEL PAS antes de la final contra Italia.(Foto: ALEJANDRO RUESGA)1.Alexandro1909 HolaVicesoyalejandromoralesungranfantuyo meheleidoelmtododelbosqueymegustaria hacerte una pregunta Ya te has enfrentado a Italia yalgunoscambiosparecieronmejoraralequipo Maana nos vas a sorprender en tu alineacin? BuenosdasdesdeKievyunsaludoatodos losqueparticipis.Nopuedocontestara todos, pero s almximo que pueda.Cualquier cosaquehagamosnoserningunasorpresa. Hemos tenido un equipo muy estable. 2.alberto prez Yomsquepregunta,quieroexpresarlela enhorabuenaporhaberconseguidoquela banderaespaolacuelguedelosbalconesenun sentimientopatrioquejamshabavistohasta hace cuatro aos. Por otro lado decirle que sea fiel asusideasynohagacasoatanto"sabiondo"ya que el tiempo le dar la razn como se la ha dado hasta ahora Nopretendollevarlarazn,peroseguramente tenemosmsdatosquelosdems.Peroes bueno saber escuchar y leer. 3.Alberto Del Moral Quinserlafiguraclaveenladelanterade Espaa? y como sometern a Pirlo? Enhorabuena Espaa Campeones!!! Nosabemosquinpuedeserlaestrellaantes delpartido,perotenemosjugadorescon mucho talento. Intentaremos controlarel juego que genera Pirlo. Ser una de las cuestiones de ellos que habr que parar. 4.Gerbson, Brasil Culsuopininsobreladiferenciaentreelftbol de hoy y de aos pasados? Llevamosaosinstaladosenunftbol globalizadoycadadahaymenosdiferencias entrelospases.Cadavezmenosftbol autctono. 5.max Cmo consigue tener esa sangre fra? Cuando le enfocanlascmarasparecetenerunacalma absoluta.CuandotodaEspaaestabaelotroda conelcoraznenlaboca,ustedparecade piedra. Es admirable. Puede ser la impresin que d, pero por dentro mecomenlosnerviosylaresponsabilidad. Perohayquerepresentarlomejorposiblea nuestro pas. 6.Pedro Salinas DonVicente,buenosdas,Exceptuandoa nuestrosjugadores,culeselmejorjugadorde laEurocopa?,oaculesdestacarausted? Gracias. Me han gustado zil y Pirlo sobremanera. 7.Douglas Quaid EstimadoD.Vicente,Creeustedquelosclubes espaoles invierten suficiente en la cantera, en los jvenesespaoles?Cmoseraposiblehacer que los clubes inviertan en la cantera como poltica deportiva?Sera a largo plazo? Gracias. Nodebemosestarmuyquejososdecmolos clubesespaolestrabajanlacantera,hasido unodelosfactoresdenuestroxito.Todos sonconscientesdesuimportancia.Cadada esmsdifcilquepuedanhacerfichajes millonarios. Creo que todos estn convencidos de ello. 8.JaviRR HolaVicente,cmo seaguantalapresindelas horaspreviasaunafinalcomoesta?Mucho nimo. Entrevista. 25 Muchasvecesparecequelaexperienciateda unaciertatranquilidad,peropasanlosaosy te haces msresponsable. Pero tenemos poco tiempoparalosnervios,hayquecentrarseen ayudaralosjugadoresenelplanteamiento. Desdeluego,estamosdeseandoquelleguela final,llevamos40dasdeconcentraciny estamos deseando que llegue. 9.mari carmen jimnez iborra mipreguntaes:sisegana(ojal),despusqu? Cmosemotivaaunosjugadoresyaun entrenadorquelohanganadotodo?Ququeda por hacer? Enseptiembretenemoslaclasificacinparael Mundial2014.TenemosaGeorgia,Bielorrusia, Finlandia y Francia como rivales. Y hay que ser primerosparaclasificarnos.Adems,amigo, los triunfos son efmeros, todo pasa.... 10.Mariel Sofia Que tiene pensado hacer con Ballotelli? EntreSergio,Piqu,BusiyAlonso intentaremos maniatarle. 11.Tatlez Buenastardes,donVicente.Imaginalgunavez elxitoquehatenidoconlaseleccin?Cmo encarar esta final? Cuandollegamosyahabamoslogradola Eurocopade2008yseavecinabanbuenos tiemposparalaseleccin.Eselmejor momentodelftbolespaol,ynosha acompaado la suerte. 12.Franco No cree Ud que debe de hacer jugar a Pedro y Torres desde el arrranque? Cualquieropcinesbuena,perohay cuestionesenftbolindemostrables.Hemos optado por una poltica de continiuidad pero no estamos cerrados a otras alternativas. 13.Cantabrsimo Qu opina de Prandelli cuando dice que reza par ganar los partidos. Cree que Dios favorece a algn equipo. Imaginoquehabrqueestarcercadela espiritualidad.Peroestamostranquilosenese sentido.Porsiacaso,mejorocuparnosdelas cuestiones deportivas. 14.Aeropons BuenosdasDonVicente:Hastaqupuntoel cansancio de los jugadores est condicionando las alineaciones y por consiguiente los partidos? No,siemprehemosdichoquesontalentos fsicos.Pero,bueno,todoorganismonecesita sudescansoyestosjugadoresestnya deseando las vacaciones. 15.Espaa 2 Italia 0 Hola Mster, ya que tenemos la mejor seleccin de todoslostiempos,porquecuandolascosasno pintantodolobienquequisiramosseledamas importanciaalascriticasnegativas(lasmenos), quealapoyomayoritarioanuestraseleccion?. Gracias y a por ellos Tambinhayquehacercasodeaquellosque piensandistintodeunagranmayora.Pero bueno,sentimoselapoyodemuchsimos espaoles. 16.Javi Soriano que pensaste cuando Espaa se la jugaba en los penaltis contra Portugal? Pensaba que en la prrroga pudimos habernos adelantado,perotienesconfianzaenquienes van a tirar. Es una lotera. 17.Una paisana Vicente, enhorabuena por tu trabajo y, sobre todo, portumesura.Hayunacampaaparaquelos jugadoresdeLaRojadonensusprimasafines sociales. Qu opinas? Esunacuestinparticulardecadauno.El ciudadanodebeestartranquiloencuantoa quelacotizacinporlasprimasaHacienda ser ntegra en Espaa. Mensaje de despedida Lamentonopodercontestarms,perotengo comocomprendernmuchoscompromisosy trabajo.Graciasatodosyquedisfrutisdel partido. El ftbol espaol saldr reforzado El Pas. Entrevistas digitales. 26 1.AunqueaparecienlaseccinEntrevistasdigitalesdeldiarioElPas,porqunoes exactamente una entrevista? 2.Nopuedesdarmuchaimportanciaacmoestnescritoslosnick(nicknames)oapodos que los lectores usan, ni a la redaccin de las preguntas. Son cuestiones hechas por medios digitales on line y el seleccionador responde de la misma manera (recuerda lo que el texto 1hablabadelaortografadeloswasapysms).Renealmenos7faltasdeortografa imperdonables si la entrevista hubiera aparecido en la versin en papel del peridico. 1.-2.-3.-4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 3.Localiza en la entrevista (No olvides localizar el nmero y Nick del que lanza la cuestin): -Un ejemplo de pregunta sobre tema puramente futbolstico: -Un consejo: -Una felicitacin: -Una pregunta sobre aspectos personales: -Una contestacin que salga por la tangente,es decir, que no responda exactamente a lo que el lector pide. Laentrevistaperiodsticaesunaconversacinsobre diferentestemas,nonecesariamentedeactualidad,entre dosomspersonasdestinadaaserdifundidaencualquier mediodecomunicacin.Existenentrevistasinformativas, interpretativas y de opinin. Las entrevistas se editan. 27 4.Aprende a definir palabras sin valerte del diccionario. Busca en la entrevista palabras de las categoras gramaticales que se te piden y defnelas. Sustantivo Definicin semntica Sustantivo Definicin semntica Sustantivo Definicin semntica Adjetivo Definicin semntica Adjetivo Definicin semntica Adjetivo Definicin semntica Verbo Definicin semntica Verbo Definicin semntica Verbo Definicin semntica Adverbio Definicin semntica Adverbio Definicin semntica Adverbio Definicin semntica Para definir palabras hay que tener en cuenta su categora gramatical. No definimos igual un sustantivo, un adjetivo, un verbo o un adverbio. Un sustantivo o nombre lo vamos a definir con otro nombre al que siga una descripcin de sus caractersticas, cualidades, uso Ej. Catacumba: galeras o pasadizos (nombre) subterrneo que servan de cementerio en la antigua Roma y que los cristianos usaron para sus reuniones. Un adjetivo lo definimos con: A)Usando la frmula dcese de se aplica a Ej. Pasivo: dcese de quien deja obrar a los otros sin tomar l la iniciativa. B)Usando la frmula perteneciente a, relativo a Ej. Felino: perteneciente o relativo al gato y a otros animales como el len, el tigre, etc. C)Mediante una oracin relativa con Que o un S.Prep. con de. Ej. Feliz: que siente o causa felicidad. Nacarado: del color o brillo del ncar. Un verbo precisa apoyar su significado en otro verbo.Ej. Capturar: apresar a alguien o algo que se persigue. Un adverbio se define o con otro adverbio o con un sintagma preposicional: Ej. Deprisa: rpidamente, con rapidez, con prontitud. Maana: En el da siguiente al de hoy. 28 Todos los das usamos el celular para llamar a nuestros amigos, familiares y compaeros, pero te has preguntadoalgunavez:Cmofuncionala telefona mvil?Bueno,unaimagenvalemsquemil palabras, esta infografa realizada por una conocida empresa de telefona mvil te resuelve esa duda. El texto discontinuo I : la infografa. http://www.yalosabes.com/infografia-sobre-como-funciona-la-telefonia-movil.html 29 1.Para poder entender bien el funcionamiento de los mviles necesitas saber el significado de ciertas palabras y expresiones. Escribe el significado de las siguientes palabras y expresiones: Terminal: .. El terminal es un emisor y receptor de radio: .... .. Usuario: . Zona de cobertura: .. Estacin base: .. 2.Responde a estas cuestiones: a)Cuando enciendes tu mvil, qu es lo primero que va a buscar? b)Cul es la parte visible de la estacin base? c)Cuando se oye decir que Yoigo tiene menos cobertura que Vodafone (es un ejemplo sin valor real), qu estamos diciendo? d)Por qu la seal pude llegar a telfonos fijos si estos funcionan por cable y no emiten ni reciben seales? 3.Ordena cronolgicamente: Para comunicarse con la estacin base el telfono tiene que estar dentro de una zona de cobertura La seal se transmite de una antena a otra hasta llegar al receptor. Cuando enciendo mi telfono, este se conecta con una estacin base, que tiene una antena. Las zonas de cobertura tienen forma celular. Un Centro de Operacin de Red se encarga de mantener operativa toda la red mvil. 4.Busca en el texto las formas verbales que se te piden: PresentePret. perf. compl (he cantado) InfinitivoImp. Subjuntivo (-ara o ase) Presente PresentePresentePresentePresentePresente 30 5.Haz un informe de lo que haces con tu mvil desde por la maana hasta que te acuestas. Sigue el siguiente esquema: Apellidos y nombre: Curso: Nombre del I.E.S.: INFORME Ttulo: Uso diario del mvil de Profesor/aque lo solicita: Asignatura: Cuerpo del informe: Maana antes de entrar en el I.E.S. Mientras estoy en el I.E.S. Durante la tarde Antes de dormir Conclusiones: Funciones que uso Tiempo que dedico a cada una de ellas 6.De estas palabras polismicas, marca con una cruz el sentido correcto en el texto. Terminal Que est en situacin grave e irreversible y cuya muerte se prev muy prxima. Mquina con teclado y pantalla mediante la cual se proporcionan datos o se obtiene informacin de ella. Cada uno de los extremos de una lnea de transporte pblico. Estacin Cada una de las cuatro partes o tiempos en que se divide el ao. En los ferrocarriles y lneas de autobuses o del metropolitano, sitio donde habitualmente hacen parada los vehculos. Emisora de radio o de telecomunicaciones. Destino Meta, punto de llegada. Encadenamiento de los sucesos considerado como necesario y fatal. Lugar o establecimiento en que alguien ejerce su empleo. 31 N de factura: CI0638506678 N de cuenta Vodafone: 96776884 Titular: PEPEITO PREZ NIF: *****423X Fecha de emisin: 01/07/2013 Lugar de emisin: Madrid Forma de pago: Domiciliacin bancaria Entidad bancaria: CAIXABANK, S.A. N de cuenta: ******12468 Fecha de vencimiento: 12/07/2013 Periodo facturacin: 01/06/2013 al 30/06/2013 Texto discontinuo II: la factura. 666 234 567 32 33 1.Identifica las partes de una factura y obtn informacin: a)Empresa que emite la factura b)ltimo da para pagar la factura c)Periodo que se factura d)Cmo se paga?En la oficina.Por domiciliacin en el banco. e)Cul es la cantidad que tendr que pagar y a la que se le suma el IVA? f)Cul es el nmero de telfono por el que se paga? g)Por qu si ha llamado once veces a mviles Vodafone el coste es 0 euros? h)Minutos y coste de llamadas a fijos. i)Nmero de SMS. j)De los ltimos cuatro meses, cul ha sido el que ha tenido el consumo ms alto?,y el ms bajo? k)Qu es wwww.vodafone.es/mivodafone? l)Qu seis cosas, entre otras, me permite hacer Mi Vodafone? m)Si no tengo internet, cmo podra consultar mi factura? Hay dos respuestas posibles. n)Cmo podra gestionar mis consumos si tengo un mvil antiguo, de unos cinco aos aproximadamente? 2.Busca tres ejemplos para cada una de estas categoras gramaticales: Sustantivos AdjetivosDeterm.VerbosAdverbios.Pronom.Prep.Conjun. 34 3.Completa el siguiente crucigrama: 4.Sopa de letras. Ojo las palabras que tendran que llevar tildes estn sin ellas para no dar pistas. : )