cuadernillo para 1° aÑo de geografÍa unidad 1

Upload: flavia-puni

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    1/20

    UNIDAD I: El Espacio Geográfco: relación Sociedad-Naturaleza.

    ¿QUÉ SON LAS CIENCIAS SOCIALES? Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científcas que se

    ocupan de aspectos del comportamiento y acti idades de los !umanos" ale#aminar tanto las mani$estaciones materiales como las inmateriales de lassociedades e indi iduos. Es por esto que las ciencias sociales% pueden serconsideradas un con&unto de disciplinas acad'micas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones eideas que confguran la vida social . En general% e#iste un acuerdo razona(leso(re qu' disciplinas de(en ser consideradas parte de las ciencias sociales% entrelas que estudiamos en la escuela secundaria% podemos mencionar: la Geogra ía %la )istoria y la Educación *í ica. *ada una a a centrar su estudio en los seres!umanos y sus di$erentes relaciones: la primera (usca analizar la relación del!om(re con la naturaleza" por su parte la )istoria estudia al !om(re en el pasadopara proyectar al $uturo" y fnalmente la Educación *í ica analiza elcomportamiento de los !om(res teniendo en cuenta las instituciones.¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA? El concepto de geogra$ía !a e olucionado conel tiempo. En sus comienzos respondía a susignifcado etimológico% + geo : ,tierra y gra ía :,descripción . *onstituía un simple catálogo denom(res de ríos% monta/as% países ocostum(res. Esta geogra$ía enumerati a ydescripti a% carente de estructura y de rigor

    científco así como de fnalidad e#plicati a% cayóen desuso con el a ance de las ciencias. Sealorizó entonces el papel de una nue a

    geogra$ía% que de&a de lado la simpledescripción para comenzar a e#plicar los !ec!os geográfcos. Es por esto% que dentro de las *iencias sociales% la Geogra$ía se encarga deestudiar todos aquellos aspectos que se inculan con el espacio geográfco+como la distri(ución so(re la superfcie terrestre de $enómenos $ísicos%(iológicos% sociales y económicos % así como las sociedades que lo !a(itan y lasmúltiples relaciones que se esta(lecen entre ellos. 0ara lograr este o(&eti o seencarga de analizar la superfcie terrestre% las sociedades que la !a(itan y losterritorios% paisa&es% lugares o regiones que $orman al relacionarse entre sí. *uando !a(lamos de espacio geográfco nos re$erirnos a la superfcieterrestre en la que se com(inan distintos elementos y procesos naturales ydi ersas acciones y construcciones !umanas. En cada lugar% esta com(inaciónadquiere características singulares que se manifestan en su paisa&e. En otraspala(ras% es un concepto utilizado por la ciencia geográfca para defnir el espacio organizado por la sociedad .

    Este espacio no es sólo el escenario donde el !om(re i e y realiza susacti idades% sino que es una realidad socialmente construida % oconstrucciónsocial % en donde se desen uel en los grupos !umanos en su interrelación con elmedio am(iente .

    1

    “LAS CIENCIAS SOCIALES: LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA” -El o(&eto de estudio de la geogra$ía: el espacio geográfco.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espaciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Construcci%C3%B3n_social&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Construcci%C3%B3n_social&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Espaciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Construcci%C3%B3n_social&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Construcci%C3%B3n_social&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    2/20

    0or todo esto% para la Geogra$ía de !oy%sociedad y espacio son dos términosinseparables .¿CUÁL ES LA TAREA DEL GEÓGRAFO?

    Las tareas desempe/adas por los geógra$os sonmuy ariadas: estudiar el impacto socioeconómicode la instalación de un centro comercial% e aluarlas consecuencias que para una zona traenapare&adas las inundaciones% proponer lastecnologías más adecuadas para la o(tención deenergía en un lugar determinado% recomendar soluciones regionales paradesarrollar ciertas zonas% etc...

    En nuestro país los geógra$os realizan tareas en organismos nacionales opro inciales% como secretarías de planeamiento% de transporte% de agricultura% demedio am(iente% y en el ám(ito pri ado% en consultoras que asesoran distintostipos de empresas.

    0ero% los geógra$os no sólo in estigan temas y solucionan pro(lemas delpresente% sino que presentan alternati as para me&orar el medio en el $uturo. 2elos estudios proyectados se ocupa la planifcación territorial +tam(i'n llamadaordenamiento del territorio . Estos aportes son $undamentales para que tantogo(ernantes como empresarios puedan tomar decisiones $undamentales y lograruna me&or organización !umana del espacio geográfco.¿CUÁLES SON LAS RAMAS DE LA GEOGRAFÍA? La geogra$ía estudia los elementos que constituyen la su er!cie terrestredesde dos puntos de ista di$erentes% que $orman dos ramas principales:

    Geogra ía general : estudia cada elemento o caracter"stica porseparado considerando a la 3ierra como una unidad.Geogra ía regional : estudia todos los elementos simultáneamenteso(re di$erentes re#iones por separado. *uando el geógra$o elige ciertos !ec!os o $enómenos% $ísicos o !umanos

    +llu ias% po(laciones% producciones económicas para tra(a&arlos so(re lasuperfcie terrestre% esta optando por una geogra ía general % o geogra$íatemática. El t'rmino ,general alude a la totalidad de la superfcie terrestre y noa un sector de la misma" el ad&eti o ,temática !ace re$erencia a que se estudiandeterminados temas. En cam(io cuando considera tra(a&ar una parte de lasuperfcie terrestre en toda su comple&idad% tomando en cuenta tanto susaspectos $ísicos como !umanos. En este caso estará !aciendo geogra íaregional . *omo la geogra$ía general estudia cada uno de los elementos que son parte dela superfcie terrestre por separado% puede su(di idirse en di$erentes ramas deacuerdo al elemento en estudio.

    Geo#ra$"a matem%tica : aplicación de la matemática en el estudiode la 3ierra.Geo#ra$"a $"sica : estudio de los elementos no i os de la 3ierra.Geo#ra$"a &iol'#ica : estudio de los seres i os que !a(itan la

    3ierra.Geo#ra$"a (umana : estudio del (om&re en su relación con la

    3ierra.¿QUÉ ESTUDIA LA GEOGRAFÍA?

    4

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    3/20

    La geogra$ía estudia el roceso de or#ani)aci'ndel es acio. Este es un proceso de trans ormación,resultado del con&unto de las acciones que lasociedad realiza a lo largo de tiempo y en

    permanente interacción con los elementosnaturales presentes en la superfcie terrestre, conel objetivo de satis acer mejor sus necesidades .

    5l utilizar los elementos naturales% los seres !umanos

    trans$orman y modifcan las condiciones naturales parasatis$acer algunas de sus necesidades. 0or e&emplo% enalgunos lugares los (osques son reemplazados porcampos culti ados" en otros% algunas especies animalesdesaparecen porque se crían otras" para trasladarse deun lugar a otro se construyen caminos% puentes y rutas%etc'tera. Este proceso aría seg6n las necesidades% losconocimientos y la capacidad tecnológica que tengacada sociedad% así como en $unción de las posi(ilidades

    económicas de cada momento !istórico. 0or e&emplo% mientras que en algunoslugares se culti a la tierra en $orma rudimentaria% con arados primiti os y $uerza!umana% en otros% el la(oreo es mecanizado% rápido y sumamente efciente. La Geogra$ía busca respuestas que an más allá de la descripción de lo quese o(ser a so(re la superfcie terrestre" trata de e plicar las causas queoriginan las di$erentes pro(lemáticas y las relaciones que se esta(lecen entre lasociedad y el lugar donde i e. !os temas de la Geogra ía giran alrededor de la relación que se establece entre la sociedad y la naturaleza " lalocalización so(re la superfcie terrestre% la representación de la 3ierra% loselementos del medio $ísico natural +las $ormas del relie e% los climas% las aguas%las $ormas de ida o la po(lación% $orman parte de los distintos paisa&es donde se

    instala la sociedad" entender estos elementos del medio $ísico natural y losprocesos que los originan permite comprender cómo las sociedades se asientan%desarrollan acti idades para satis$acer sus necesidades y se organizan en unmundo interrelacionado.

    ¿PARA QUÉ ESTUDIAMOS GEOGRAFÍA? La geogra$ía es una disciplina 6til para la ida de cada uno de nosotros. 0ormedio de ella% podemos conocer y comprender los lugares donde i imos y a loscuales pertenecemos" tomar decisiones so(re nuestro medio am(iente y tam(i'nconocer otros lugares y relacionarnos con gente de tierras y culturas distintas dela nuestra.

    Las !a(ilidades geográfcas permiten el mane&o de las !erramientas necesariaspara pensar geográfcamente% que son 6tiles para la ida diaria. 0or e&emplo%pueden utilizarse tanto para elegir el camino para ir a la casa de un amigo oseleccionar un lugar para eranear como para elegir dónde comprar una casa odónde !acer las compras diarias. 3am(i'n% ayudan a los empresarios a identifcar

    el me&or lugar para instalar un supermercado o una estación de ser icio. 7 a otroni el pueden utilizarse para e aluar la política de comercio internacional de unpaís o las estrategias de promoción del turismo internacional% por e&emplo.

    8

    En síntesis% la Geografía estudia la acción de los "ombres so(re la superfcie terrestre% con$ormada por el espacio a'reo% el

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    4/20

    Sin em(argo% la geogra$ía tiene un do(le flo% ya que tam(i'n puedecon ertirse en un ,arma para la guerra % por cuanto (rinda !erramientasesenciales para conocer el territorio enemigo o de$ender el propio% o dic!o deotro modo% para plantear las estrategias y las tácticas.LA GEOGRAFÍA EN LA VIDA COTIDIANA: 5 diario es posi(le encontrar en los titulares de los diarios in$ormación so(re lostemas relacionados con el o(&eto de estudio de la geogra$ía. Los mismos puedenre$erirse a como la sociedad o los go(iernos organizan el espacio para i ir% lainstalación de una !idroel'ctrica so(re un río% las consecuencias de lasinundaciones% el arreglo de puentes% etc. que tienen como o(&eti o pre enir yme&orara la calidad de ida de los !om(res.

    LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO:Las sociedades !an po(lado y ocupado el planeta organizando espacios. Losterritorios de los países% las áreas rurales y las ciudades son espaciosorganizados. *ada ez adquiere mayor importancia la $orma como seinterrelacionan los di$erentes espacios. El!om(re ocupa los espacios de la tierra

    para sussu(sistencia. 9n o(&eti o de la ense/anza de las *iencias Sociales en la escuela es (rindar alos alumnos !erramientas que les permitan comprender y e#plicar la realidadsocial. Lo primero que !ay que reconocer es el o(&eto de estudio de la Geogra$ía:el espacio geográfco#

    $! $%&'()* G$*G+ -)(*. *ómo se organiza el espacio

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    5/20

    ;5 qu' llamamos espacio geográfco< 5l ,espacio!umanizado% continuamente trans$ormado y que se$orma de la relación de dos elementos importantes: lonatural y lo social . Es un conce to social e

    (ist'rico *ue nosermite com render +

    e, licar la relaci'nsociedad-naturale)a . Esdecir% cómo en cadamomento !istórico lassociedades se apropian de la naturalezay toman posesión de aquellos elementos quenecesitan para satis$acer sus necesidades%trans$ormándola en una naturaleza cada ez más!umanizada o artifcial. 5sí% el producto de estarelación entre la sociedad y la naturaleza es lo que sedefne como espacio geográfco: el resultado deltra&a o colecti/o a lo largo del tiempo y tam(i'n elescenario material para el desarrollo de la /idasocial .En pocas pala(ras% cualquier lugar que !a(ite omodifque el ser !umano y o(tenga alg6n (enefcioeconómico% será parte del estudio de la Geogra$ía. =uese pregunta las causas de determinada organizacióndel espacio geográfco% las consecuencias so(re la

    naturaleza y las sociedades. 3rata de e, licar cómo se sucedieron las distintastrans$ormaciones a lo largo del tiempo y que tipo de relaciones se esta(lecenentre la sociedad y la naturaleza. 0reguntas del tipo: ;qu' trans$ormaciones

    isi(les tu o este espacio< ;*ómo era la naturaleza original< ;=u' procesos

    naturales se alteraron< ;=ui'nes son los responsa(les de estas trans$ormaciones% muc!as preguntas que tratan de e#plicar lo que se denomina ,espaciogeográfco .

    Las sociedades (an ocu ado di$erentes lu#ares del laneta %apropiándose de ellos para utilizar sus recursos naturales o para po(larlos% osea% para que se instale la o&laci'n . Se puede decir que los lugares o losrecursos naturales adquieren un /alor % son importantes para la sociedad.

    *uando una sociedad elige un lugar teniendo como o(&eti o principal que sir ade asentamiento para la po(lación o para acti idades producti as% lo aadecuando a los o(&eti os y necesidades sociales. 9n lugar trans$ormado por lasociedad es un es acio or#ani)ado y además es un es acio /alori)ado .

    ELPROCESO DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO: 5 tra 's del tiempo% los seres !umanos se $ueron organizando en sociedades a la

    ez que $ueron ocupando y po(lando di$erentes lugares de la superfcie terrestre.Este proceso% que a(arca miles de a/os% no $ue igual en todas partes ni tu o lasmismas características" aquí sólo repasaremos algunos aspectos que

    ?

    La organización del espacio permite realizar las acti idadesproducti as% esta(lecer la residencia de la po(lación y eldesplazamiento de personas y (ienes so(re la superfcie terrestre.

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    6/20

    inter inieron en la organización del espacio a lo largode la !istoria.

    Los primeros espacios organizados surgieroncuando los grupos !umanos se sedentarizaron%

    i iendo en un mismo lugar% a(andonaron larecolección de alimentos para comenzar aproducirlos% es decir% a culti ar la tierra y criaranimales. La población organizó el espacio para susubsistencia , para satisfacer sus necesidadescotidianas .

    5lgunas po(laciones crecieron más que otras ycrearon me&ores tecnologías" permitiendo el aumentode la producción de alimentos y otros (ienes% y la

    o(tención de e,cedentes +so(rantes de lo que necesita(an para i ir . Estarealidad permitió que una parte de la po(lación se dedicara a las acti idadesagrícolas% mientras otros pudieron dedicarse a otras tareas% como el tra(a&ointelectual o artesanal% la administración% el culto religioso% etc.

    Las sociedades tam(i'n crearon normas de con i encia y se organizaronpolíticamente como estados . Surgieron las ciudades % como lugares deresidencia para los que no tenían necesidad de tra(a&ar en el campo. 5sí se$ueron di$erenciando los es acios ur&anos y rurales .

    @uAalo es una ciudad portuaria a orillas del Lago Erie Los territorios $ueron organizados no solo para a(astecer a la po(laciónresidente sino tam(i'n para o(tener productos destinados al intercam&iocomercial con otras sociedades. Buc!as eces% las sociedades $ueron

    alorizando recursos naturales que no siempre se !alla(an en sus territorios. Lasguerras% las in asiones y las colonizaciones tu ieron como o(&eti o% en gran

    medida% la apropiación de otros lugares o recursosnaturales situados en los territorios de otras sociedades.

    C

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    7/20

    Los espacios que emos son un producto !istórico. Es decir% el pasado se reDe&aen ellos y condiciona el presente. El pasado signifca otros !om(res y mu&eresque pensaron de una determinada manera% que tra(a&aron% que construyeron%que se organizaron y que de&aron sus !uellas en lo que !oy o(ser amos. ;=u' es lo que emos cuando miramos a nuestro alrededor% cuándo

    o(ser amos una $oto de una ciudad o del campo<emos lo que se denomina /paisaje0 .

    ;0aisa&e es sinónimo de espacio geográfco<

    El es acio #eo#r%!co se compone de elementos isi(les y otros no isi(les.Es decir% podemos descri(ir los elementos naturales + sociales queo(ser amos: ár(oles% monta/as ne adas% culti os% un asentamiento al pie de lamonta/a% un camino de tierra% pero sólo estoy mostrando lo isi(le% es decir elpaisa&e.

    5demás el espacio se compone de relaciones que no emos% por e&emplo% nosa(emos si este lugar es importante en cuanto a su producción o si depende delas acti idades de un centro de mayor magnitud. 3ampoco sa(emos si% pore&emplo% se está iniciando un proceso de emigración.

    *uando se defne a un espacio geográfco% se intenta descri(ir y e#plicar lo quesucede en ese lugar% las causas %las consecuencias y las relaciones que seesta(lecen en determinada or#ani)aci'n de ese es acio % es decir% la maneraen que este $ue trans$ormado.

    EL PAISAJE “Es todo aquello que nosotros e!os, lo que nuestra isión alcanza, es el

    paisa"e#$ EF paisa&e es la e#presión o apariencia isi(le del espacio geográfco%como una $otogra$ía tomada en determinado momento. El paisa&e es el dominiode lo que se presenta ante nuestra ista% sin em(argo% no se limita sólo a o(&etosconcretos sino que incluye tam(i'n colores% olores% sonidos% mo imientos.

    El aisa e está integrado por elementos% y cada uno contienedi$erentes $actores:

    Elementos naturales +como agua% suelo%aire% relie e% clima% cu(ierta egetal%especies animales.

    0arque nacional Fguaz6

    0AISA1E: *oncepto de 0aisa&e. 3ipos de paisa&e. Espacios ruralesy ur(anos.

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    8/20

    Elementos arti!ciales o culturales % es decir producidos por la sociedad+como calles% i iendas% culti os% $á(ricas% transportes% ser icios.

    E#iste una ariedad inmensa de paisa&es% producto de la com(inación de esoselementos% que pueden estar presentes o no% en los lugares o espacios. No ca(eduda que nuestro planeta seguirá en constante cam(io% algunas eces será demanera natural% pero en otras tantas será ocasionado por la !umanidad +todos

    tenemos algo de responsa(ilidad .TIPOS DE PAISAJE Llamamos paisaje natural a aquel en el que predominan los elementosnaturales% y casi no se o(ser an construcciones o trans$ormaciones sociales. Esdecir% que no está !a(itado ni inDuenciado por la acción del !om(re. En laactualidad prácticamente no e#isten paisa&es naturales" sólo podrían considerarsecomo tales las altas cordilleras% los desiertos o algunas intrincadas sel asecuatoriales.*iudad de Sao 0aulo% @rasil

    En cam(io% cuando predominan los elementosconstruidos por la sociedad% !a(lamos de paisaje"umanizado o trans ormado . Es posi(ledi$erenciar dentro de los paisa&es !umanizados%aquellos en donde las modifcaciones no sontantas que se puede o(ser ar una com(inación deelementos naturales y culturales% respetando lascaracterísticas originales del espacio. 9n e&emplode este tipo de paisa&e sería una zona destinada

    para la acti idad agropecuaria. 0ero en otras ocasiones las modifcaciones sontotales% que no podemos encontrar elementos de la naturaleza a simple ista. Lasciudades% principalmente las industriales% son e&emplos de paisa&es muy!umanizados% que no !an de&ado signos del paisa&e original de la re#i'n . Htros paisa&es% como por e&emplo el de los parques nacionales% a pesar de queno tienen elementos construidos% o son mínimas% pueden ser considerados comopaisa&es !umanizados ya que la sociedad tiene inter's en preser arlos ocuidarlos.

    ESPACIOS RURALES Y URBANOS 9na de las maneras de estudiar los espacios geográfcos es analizar ladistri(ución de la sociedad en el territorio y la con$ormación de áreas rurales yur(anas. Esto signifca identifcar las di$erencias entre los dos tipos de espacios%como por e&emplo% las acti idades que se realizan en cada uno o el tama/o de losasentamientos de la po(lación. Sin em(argo% son dos realidades que se inculany se complementan% y su caracterización es comple&a y cam(iante.

    CRITERIOS DE DIFERENCIACIÓN*aracas% enezuela

    Fdentifcar en un espacio geográfco qu'es lo rural y qu' es lo ur(ano% no es tareasencilla% dado que no !ay un 6nico modode clasifcarlos. 0ero en este caso amos atomar dos de los criterios que esta(lecendi$erencias entre lo rural y lo ur(ano: esoscriterios son mor$ológicos y

    socioeconómicos.I

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    9/20

    %riterios !orfológicos : este criterio se (asa en las ormas espaciales queadopta la organización social. Los espacios urbanos se caracterizan por la concentración de edifcacionescontiguas% el trazado regular de calles y manzanas% la in$raestructura y elequipamiento de ser icios p6(licos +como la red de alum(rado% las ca/erías degas natural y agua pota(le% las cloacas y los desagJes% y el tendido de la redtele$ónica . Las áreas ur(anas% tam(i'n se conocen como las ciudades % y enrelación al tipo de paisa&e se las considera es acio trans$ormado2(umani)ado3 es un lugar donde i e un n6mero importante de personas querealizan m6ltiples acti idades y donde la naturaleza pasa casi inad ertida. En unagran ciudad el paisa&e !a su$rido una gran trans$ormación: Los !a(itantes de@uenos 5ires% por e&emplo% cuando pasean por las zonas más c'ntricas como lacalle Klorida% o(ser an muc!os edifcios altos% gran cantidad de negocios concarteles llamati os y calles muy transitadas. En contraste% los espacios rurales suelen tener edifcaciones aisladas opeque/as agrupaciones de unas pocas i iendas y comercios. La po(lación seesta(lece de manera dispersa" !ay algunoscaminos de tierra que se inculan con las rutas% ylas construcciones predominantes son losgraneros% los silos% los depósitos para guardarmaquinarias y !erramientas% y losesta(lecimientos industriales que procesanmaterias primas agropecuarias. El espacio rural oel campo% es un aisa e trans$ormado por lasociedad en donde la naturale)a conser/a su$uerte resenciaEn suma% el criterio mor$ológico se puede determinar cuando e#presa un límitepreciso entre los espacios que serán defnidos como ur(anos y los que no lo

    serán. 0or e&emplo el criterio podría ser: un asentamiento será consideradour(ano cuando el espacio construido sea contiguo% con interrupciones o terrenos(aldíos que no e#cedan los 4 metros.

    %riterios socioeconó!icos : los ám(itos rurales y ur(anos tam(i'n puedendi$erenciarse seg6n el tipo predominante de actividades económicas que serealicen en ellos.

    En los ám(itos rurales predomina el desarrollo de actividades primarias %como la agricultura y la ganadería% organizadas en ariadas modalidades dee#plotación. Esto tam(i'n permite in$erir el alto grado de trans ormaciónde(ido a las acti idades !umanas necesarias para la su(sistencia. *omplementariamente% en los ám(itos ur(anos se desarrollan acti idadessecundarias Mcomo la industria y la construcción- y terciarias % como losser icios. Las ciudades se caracterizan% cada ez más% por el crecimiento y la

    ariedad de las acti idades terciarias% es decir% por la di ersidad del sectorcomercial y por una amplia o$erta de ser icios personales% para el !ogar y paralas empresas.

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    10/20

    LOS VÍNCULOS ENTRE LOS ÁMBITOS URBANOS Y RURALES 5unque cada uno tiene sus características específcas% el espacio ur(ano y elrural no son dos realidades separadas y desconectadas una de otra% sino que% porel contrario% muc!os ínculos se esta(lecen entre am(os% y las acti idades que sedesarrollan en uno y otro se complementan. La ciudad y el campo se relacionan en muc!os aspectos:

    • La ciudad dirige y organiza la ida política y económica de su entorno. En la

    ciudad residen las personas y las instituciones que dirigen la política y laeconomía de un territorio.

    • El campo proporciona po(lación a la ciudad +migraciones del campo a laciudad % que contri(uye al desarrollo económico y demográfco de las zonasur(anas.

    • El campo alimenta la ciudad% ya que las acti idades rurales generanproductos alimenticios Mlácteos% erduras% carnes% etc.- cuyo destinopri ilegiado es el ám(ito ur(ano.

    La ciudad es un centro a(astecedor de ciertos productos y ser iciosespecializados. 0or ese moti o% la po(lación rural acude a la ciudad paraadquirir esos (ienes o utilizar esos ser icios +m'dicos especializados%ense/anza uni ersitaria% maquinarias para la producción% asesoramientot'cnico de pro$esionales% $ertilizantes y pesticidas% etc. .

    • La ciudad es un centro de irradiación cultural" las nue as modas ycostum(res que surgen en la ciudad son rápidamente adoptadas por lapo(lación rural.

    • 3am(i'n el campo como la ciudad se relacionan por los pro(lemas que

    comparten. Es lo que ocurre% por e&emplo% con la contaminación am(iental.El uso de pesticidas en los campos puede contaminar las napas de las quela po(lación de una localidad pró#ima e#trae el agua para el consumo% así como las industrias que arro&an desec!os al am(iente pueden a$ectar tantoa la po(lación ur(ana como a la rural.

    ESPACIOS URBANOS: CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES 9n rasgo so(resaliente de las ciudades contemporáneas es su crecimiento :casi todas tienden a e#pandirse y a so(repasar los límites &urídicos que esta(lecíasu recorte espacial original.

    Las ciudades crecen cuando aumenta su población y e#panden su manc"aurbana % es decir% la zona construida% que comprende el trazado ur(ano demanzanas y calles% los edifcios y las ías de comunicación. 5 eces% esae#pansión alcanza grandes dimensiones e% incluso% puede e#ceder los límitespolíticos-administrati os de la ciudad. Se dice% entonces% que se trata de unametrópoli +,ciudad madre % compuesta por una ciudad principal y las localidadesadyacentes% que $orman una gran manc!a ur(ana.

    LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR EL CRECIMIENTO URBANO El desordenado crecimiento ur(ano% causa di ersos problemas que puedenperci(irse $ácilmente en las ciudades actuales: congestión del tránsito%incremento del grado de contaminación am(iental y sonora% aceleración del ritmode ida% aumento del tiempo in ertido en desplazamientos y el desarrollo de unacierta incomunicación social.

    1

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    11/20

    2e(ido a la inmigración procedente del medio rural%se generan pro(lemas% entre los que podemosdestacar:

    • El peligro de escasez de agua pota(le.

    • El des(ordamiento a(soluto de la capacidad delos transportes p6(licos.

    • El rápido crecimiento de (arrios de i iendasprecarias con condiciones de idain$ra!umanas.

    • El desequili(rio po(lacional +aglomeración depo(lación en pocas ciudades .

    • La ruptura social y cultural que supone% para losinmigrantes% el a(andono de su lugartradicional de residencia.

    2es(orde de los transportes p6(licos

    11

    La escasez de agua pota(lees el principal pro(lema paralos países en desarrollo.

    El incremento po(lacional en pocasciudades% en (usca de tra(a&o%difculta el acceso a los ser icios

    LOS REC4RSOS NA54RALES: *oncepto - *lasifcación

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    12/20

    !os recursos naturales son los elemento s o procesos de la naturaleza, materia o energía, que lasociedad valora y utiliza para satis acer susnecesidades básicas, que por medio de la tecnología% escapaz de trans$ormar en productos determinados. 0ero loque es% o lo que se considera% un recurso natural cam(iacon la tecnología y el desarrollo de la ciencia. Esto quiere

    decir que no siempre se consideran recursos naturales losmismos elementos de la naturaleza% sino sólo aquellos quese pueden trans$ormar.

    TIPOS DE RECURSOS NATURALES

    Oecursos @ásicos: como la energía solar% el agua o el aire% así como lacapacidad producti a de los suelos.Kuente de materias primas: comolos minerales o las rocas% los ar(oleso peces% ya que se los trans$ormapara o(tener otros productos.Kuentes de energía: tienen granimportancia porque puedenutilizarse para producir energíacomo la le/a y el car(ón que seo(tiene de los (osques" loscom(usti(les $ósiles como elcar(ón% el petróleo y el gas" así

    como el agua de los ríos% paraproducir energía el'ctrica.Oecursos alorados porque (rindan condiciones adecuadas para elasentamiento de la po(lación% como determinados tipos de relie e o climas.E&. Las llanuras son más aptas para la instalación !umana% así como los

    alles.Los 0aisa&es: pueden considerarse un recurso natural% ya que se con iertenen atracciones turísticas. E&. El glaciar 0erito Boreno% alle encantado en elrío Limay% los (osques de arrayanes de illa la 5ngostura% el 0arque Nacional

    Lanín.PARTICULARIDADES DE LOS RECURSOS NATURALES

    sólo se con ierten en tales% “cuando la sociedad quiere & 'ace uso deellos$ " porque cuando se desconoce cómo apro ec!ar un determinadoelemento% el !om(re no los utiliza. E . El petróleo% que si (ien era conocidopor pue(los de la antigJedad% reci'n tu o utilidad para el !om(re cuandopudo desarrollar los elementos para e#plotarlo como recurso +usarlo comocom(usti(le% $uente de producción de energía el'ctrica yPo materia primapara la industria

    14

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    13/20

    3am(i'n puede suceder que un elemento natural de&e de ser un recursocuando se descu(re otro que lo reemplaza. E&. 2urante muc!o tiempo secazó de manera indiscriminada (allenas y lo(os marinos para o(tenergrasa y aceite para usar como com(usti(le para iluminación% !asta que sedi$undió el petróleo y la energía el'ctrica.

    La accesibilidad es un elemento importante% para que se con ierta en

    recurso% ya que e#isten yacimientos minerales que no pueden sere#plotados porque se encuentran en condiciones ad ersas% como aquellosque están (a&o tierra a gran pro$undidad o en zonas de gran alturacu(iertas por nie e.

    CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALESLos recursos pueden clasifcarse por su dura(ilidad% di idi'ndose en

    renovables y no renovables . Los primeros pueden ser e#plotadosindefnidamente% mientras que los segundos son fnitos y con tendenciairremedia(le al agotamiento.

    +ecursos renovables : son los generados por la naturaleza en un tiempodeterminado y pueden ser utilizados por la sociedad" e&emplo: el aguadulce% los suelos% los pastizales% los (osques y animales. 3ienen lacaracterística de ser inagotables, como la energía solar% la eólica% la de lasmareas% que por más que se las use intensi amente siempre estándisponi(les de manera espontánea. 0ero es importante recordar que estosrecursos pueden de&ar de ser reno a(les si se los so(ree#plota% ya que ladisponi(ilidad de algunos depende del ritmo de recuperación del recurso.E&.: los recursos madereros% ya que (osques y plantaciones $orestales% node(en ser e#plotados a un ritmo que supere su capacidad de regeneración.

    +ecursos no renovables : son aquellos que no se regeneran o si lo !acentardan un tiempo prolongado para que la sociedad uel a a utilizarlos. E&.Las rocas% los minerales% las napas de agua su(terráneas% petróleo% gas ycar(ón. En general e#isten cantidades fnitas por lo que su disponi(ilidad eslimitada% lo que implica la necesidad de (uscar sistemas de reciclado demateriales% de a!orro y alternati as a su uso +especialmente en el caso delos com(usti(les que no comprometan el desarrollo y la calidad de ida delas sociedades !umanas.

    USO DE LOS RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son $undamentales para el desarrollode la ida !umana. En la actualidad% los !om(res!acen un uso mu+ intenso de los recursos%a tal punto que e,iste alarma ante el riesgode a#otamiento de muc!os de ellos% como el petróleo.0or otra parte% si (ien es cierto que muc!os recursospueden agotarse% tam(i'n se de(e tener presente que los seres !umanos !antenido siempre la capacidad de encontrar nue os materiales y nue as t'cnicasque permiten utilizarlos.

    Buc!os recursos naturales que se consideran reno a(les se están incluyendodentro de una zona crítica% dado que su mala utilización% así como suso(ree#plotación% !acen que uedan trans$ormarse en recursos agota(les. 0ore&emplo% cuando un río se contamina a tal punto que no se puede utilizar como

    18

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    14/20

    $uente de agua pota(le% ese recurso está agotado aunque el rio contin6eteniendo agua en cantidad.

    RENO6A7LES NH OENH 5@LES8ONA

    CRÍ5ICA0ER0E54OS CONS4MI9O

    S 0OR 4SO5E RICAMEN

    5ERECICLA7LES

    RECICLA7LES

    0eces @osques Suelos 5nimales Sel as *alidad delaire y delagua

    Energía solar

    Energías demareas y

    ientos

    agua

    0etróleo

    Gas

    *ar(ón

    Binerales Nometálicos

    Bineralesmetálicos

    LOS REC4RSOS 9E LA 8ONA CRÍ5ICA CORREN ELRIESGO 9E

    5RANSFORMARSE EN REC4RSOS NORENO6A7LES2 AN5E

    S4 MALA 45ILI8ACI N.

    RECURSOS NO RENOVABLES: LA ESCASES DE COMBUSTIBLES FÓSILES El mundo contemporáneo e#ige cada día más energía. Ello es así por elcreciente desarrollo industrial y el aumento constante de la po(lación mundial. En

    la !istoria !umana se !an utilizado distintas $uentes de energía% +desde eles$uerzo personal del !om(re !asta el uso de escla os yanimales% así como la energía de la naturaleza%como iento% agua% $uego% etc. .0lanta de gas natural

    El cam(io se produ&o cuando el !om(recomenzó a utilizar recursos no reno a(lescomo el car(ón% el petróleo y el gas% comoenergía o com(usti(le. Qstos son de granrele ancia en el mundo moderno% y se losconoce como com&usti&les $'siles . La mayorparte de la energía empleada en el mundopro iene de estos recursos% y se los utiliza para el $uncionamiento de lasmaquinarias y de los medios de transporte% como materia prima en las industrias%para cale$acción% generar electricidad% cocinar% etc.

    Los com(usti(les $ósiles son materias primas que se $ormaron a partir deplantas y otros organismos i ientes% que e#istieron en tiempos muy remotos yque por su descomposición a tra 's de los a/os% se !an con ertido en recursosindispensa(les para la ida de los seres !umanos. 0ero estos recursos o energíastienen una gran des enta&a% y es que no son reno a(les% ya que necesitan milesde a/os para ol er a $ormarse. Seg6n estudios so(re las reser as de estoscom(usti(les% se estima que el petróleo alcanzará sólo para () a*os % mientras

    1

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    15/20

    que el gas natural será sufciente para 1? a/os y las reser as de car(ón podránutilizarse toda ía entre 4 y a/os.

    Bina de car(ón acielo a(ierto.

    5 pesar de que las reser as son sólopara unos cuantos a/os% el !om(re notoma conciencia% y contin6a con su

    e#plotación. Esto se de(e a que estoscom(usti(les son $áciles de e#traer%!ay disponi(ilidad actualmente y son(aratas en comparación con otras$uentes de energías. 0ero estas enta&asson pocas en relación con los pro(lemas que genera su utilización% ya que cada

    ez estamos más cerca de una catástro$e ecológica. No de(emos desconocer queel uso de dic!as energías o recursos% produce emisión de gases que contaminanla atmós$era y son tó#icos para la ida" además es un recurso fnito +agota(le acorto o mediano plazo y su utilización es más contaminante que cualquier recursoenerg'tico alternati o.

    0or ello es necesario dirigirnos auna situación de energíasosteni(le% teniendo en cuentaque estos recursos no pueden sersustituidos de inmediato. 3anto losgo(iernos como las empresas

    pri adas in estigan nue as $ormas de producir energía parapoder reemplazar los com(usti(les $ósiles. Entre estasin estigaciones% se distinguen las uentes de energíaalternativa, que proponen la utilización de ener#"areno/a&le ya que tiene una gran enta&a so(re latradicional: no se a#ota .

    El termino ener#"a alternati/a % se utiliza para re$erirse alas $uentes de energía di$erentes a las tradicionales+com(usti(le $ósil . 3ienen la característica de serreno a(les% o limpias" por eso tam(i'n se las conoce comoenergía verde % ya que pro ienen de la energía primaria

    respetando el medio am(iente% al no contaminarlo con su(productos en elproceso de trans$ormación.

    )ay que incenti ar la (6squeda de nue os recursos% sin descuidar los reno a(les%pero es de ital importancia contar con una sa(ía política de conser ación de lasreser as de recursos no reno a(les que !ay en el su(suelo y realizar uncuidadoso uso en el $uturo de esos aliosos depósitos.

    1?

    Gran&a eólica en SanKrancisco% Estados 9nidos% con

    . tur(inas% es la másgrande del mundo.

    Entre las $uentes de energía alternati as o erdes podemos destacar: laenergía geot+r!ica : que se caracteriza por la utilización del calor internode la tierra +en 5rgentina se e#perimenta en la zona de *opa!ue-Neuqu'n . La energía eólica que utiliza tur(inas localizadas en sitios de

    ientos $uertes y continuos. La solar, que pro ee energía por medio delsol al utilizar paneles solares. 7 entre las más pol'micas podemosdestacar la energía nuclear % ya que es un recurso fnito y presentapro(lemas medioam(ientales como la eliminación de residuosradioacti os y posi(les accidentes nucleares +como lo sucedido en*!ernó(il -1 IC- o Rapón -4 11- .

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    16/20

    0anelessolares

    0lantanuclear

    )idroel'ctrica

    Buc!as de las acciones que realizan los !om(res producen una desme&ora%caída o da/o de las condiciones iniciales de la superfcie terrestre% o sea% de supropia morada. El resultado de estas acciones se denomina deterioro a!biental ysu inicio es remoto pues comenzó cuando el !om(re ancestral pudo dominar el$uego. Esas acciones !umanas negati as se e&ecutan so(re tierras% aguas y aires

    como so(res egetales y animales" y para denominarlas se emplean muydi ersas e#presiones: contaminación% de$orestación% depredación% polución% entreotras. Son% por lo demás% muy ariadas pues incluyen desde prue(as nucleares

    1C

    9so de energía geot'rmicaen la pro incia de Neuqu'n

    9E5ERIORO AM7IEN5AL --- LACON5AMINACI N: *oncepto M 3ipos de

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    17/20

    !asta (asurales a cielo a(ierto% desde talas irresponsa(les !asta uso incontroladode plaguicidas. En esta unidad amos a centrar la mirada % específcamente en el tema de lacontaminación. Esta de(e ser entendida como un producto e#clusi o de lasacti idades !umanas y consiste en el agregado de elementos o sustanciasnocivas y tó icas al ambiente, a las que podemos denominar residuos, y que producen e ectos negativos y perjudiciales, que pueden a ectar lasalud y bienestar del "ombre, animales y plantas .

    Entre las $uentes de contaminación identifcadas !asta a!ora podemosmencionar:*recimiento de los aglomerados ur(anos.5cti idad industrial% emanaciones industriales% en $orma de !umo o pol o9so e#agerado de agroquímicos +plaguicidas y $ertilizantes % en agricultura yla guerra% son las más representati as.Oesiduos sólidos pro enientes de la industria y de las acti idadesdom'sticas.Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.

    La naturaleza tiene una gran capacidad para eliminarlos% degradándolos yreincorporando sus elementos a los procesos naturales" esta capacidad sedenomina biodegradación . Sin em(argo% en la actualidad el olumen deresiduos es tan grande que e#cede esta capacidad. 5demás% !uc'os no sonbiodegradables % es decir% queno se destru&en natural!ente o lo 'acen de un!odo !u& lento % como sucede con los l%sticos o latas . Esto !ace que seacumulen en la superfcie terrestre o en el $ondo del mar. 0roduci'ndose la

    contaminación de los distintos elementos% como el aire% el agua o el suelo.eamos los di$erentes tipos de contaminantes:

    1

    La contaminaci'n del aire : se la denomina 0oluci'n % y es cuando el aire presentasustancias e#tra/as% pro ocando e$ectos noci os en las personas% animales oplantas. La mayor $uente de polución son los procesos industriales% las com(ustionesdom'sticas +cuando se utiliza car(ón y los e!ículos a motor% que en las áreas muyur(anizadas llegan a aportar más del por ciento de los contaminantes presentesen la atmós$era.

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    18/20

    1I

    La contaminaci'n d el suelo : ante el a ance de las t'cnicas agrícolas se di$undióel uso de productos agroquímicos +para aumentar la producción como $ertilizantes%pesticidas y plaguicidas% que ine ita(lemente es derramado en la tierra y canalesde riego contaminando el suelo producti o% así como las aguas su(terráneas% y losríos pro ocando gra es pro(lemas de salud tanto de los consumidores como de lostra(a&adores agrícolas encargados de aplicarlos.@asurales a cielo a(ierto.

    La contaminaci'n d el a#ua : la contaminación de ríos% lagos y del mar seproduce con el derrame de distintos tipos de $1uentes % es decir% aguas consustancias contaminantes resultantes de di ersos procesos. Si (ien el agua tiene lacapacidad natural de autolimpiarse% cuando la cantidad y el tipo de eDuentessuperan esta capacidad% se contamina.Los e uentes pueden ser de dos tipos:

    -2omiciliarios : pro ienen principalmente de las ciudades% como losresiduos cloacales y desagJes sin tratamiento pre io +pueden contener

    desec!os orgánicos% (acterias% detergentes% entre otros % pro ocando que elagua no logre autolimpiarse.-)ndustriales : son los más peligrosos% ya que contienen elementos que noson (iodegrada(les% los más comunes son los detergentes sint'ticos% losaceites% productos químicos% metales y los residuos de acti idad agrícola.Buc!os de estos elementos pueden incorporarse a los organismos que i enen el agua% y a tra 's de su consumo% contaminar a los seres !umanos.Entre las industrias más contaminantes se destacan: las de papel% cuero%te#tiles y minerías a cielo a(ierto. ertido de residuos industriales en el río.

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    19/20

    La suma de todas estas acciones negati as tiene consecuencias generalizadasso(re toda la superfcie del planeta 3ierra. 2entro de las cuales% la pérdida debiodiversidad es una de las consecuencias más alarmante para el presentecomo para las generaciones $uturas% ya que la conser ación del medio am(ientees una cuestión de super i encia para los !umanos. La palabra biodi ersidad + di ersidad (iológica se utiliza para !acer re$erenciaa la amplia ariedad de seres i os so(re la 3ierra% co!prende la totalidad delcaudal de ida que atesora nuestro planeta " y se re.ere a la cantidad de especies

    & subespecies de la 1ora & la auna que !uestran una diferencia gen+tica . Seconsidera que e#isten entre 8 y ? millones deespecies de organismos i os% !a(i'ndosein estigado adecuadamente sólo un 1 T delpatrimonio gen'tico de la tierra.

    La 0;rdida de &iodi/ersidad es una de las consecuencias más gra es para elplaneta que !a(itamos" y lamenta(lemente% se !a podido compro(ar que laacción !umana !a !ec!o desaparecer M a tra 's de la !istoria- unmillón de especies vegetales y animales %produciendo enormes acios en el te&ido de la idaterrestre. En la 5rgentina podemos se/alar comoe&emplo% la desaparición% a mediados del siglo pasado%del perro-lo(o de las islas Bal inas.EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN:

    La gra edad que !an adquirido los pro(lemas decontaminación !a o(ligado a tomar conciencia de ellos y atratar de solucionarlos. Las soluciones son (ásicamente dos tipos:unas remiten al control de la contaminación" otras a resol er los pro(lemas que'sta ya !a pro ocado.

    El control de la contaminación se (asa en la implementación por un lado denuevas técnicas para la depuración de los e1uentes +0or e&emplo el control

    de escapes de automó iles% o me&oras en tratamiento de eDuentes industriales%purifcando el agua para su reutilización % y por otro en la disminución del usode sustancias contaminantes +como las t'cnicas agrícolas que (uscan la

    $ertilidad por medio de elementos naturales% o de eliminarplagas por control (iológico . 0ero el pro(lema es quemuc!as de estas acciones tienen un alto costo% que atentacontra su implementación.En general% el ser !umano puede contri(uir a larecuperación de los ecosistemas y entorno natural delplaneta lle ando a ca(o las siguientes acciones:

    Oeducir la emisión de gases tó#icos de los e!ículos% las$á(ricas% las cale$acciones% etc'tera.2epurar las aguas residuales.Oeciclar di ersos materiales que a!orran energía y

    materias primas.9sar energías alternati as% que son aquellas que nos o$rece la naturaleza% nocontaminantes y reno a(les% como el iento o el sol.0roteger y crear espacios naturales que aseguren la conser ación de losecosistemas y de las especies y mantener una actitud de respeto en relacióncon el medio am(iente.

    Estas acciones dependen% además de nuestra actitud% de la de los go(iernos.0ero no por ello de(emos quedarnos inacti os. *ada uno de nosotros podemoscontri(uir si:

    1

    Logo realizado para lacele(ración en

    4 1 del A

  • 8/18/2019 CUADERNILLO PARA 1° AÑO DE GEOGRAFÍA UNIDAD 1

    20/20

    Nos acostum(ramos a clasifcar la (asura $a oreciendola recogida selecti a y el recicla&e de papel% cartón%

    idrio% etc."E itamos comprar productos desec!a(les y en asesinnecesarios"5!orramos energía apagando las luces innecesarias%moderando el consumo de agua% de la cale$acción etc."9samos los transportes p6(licos en lugar de lospri ados"5prendemos a reconocer y usar los productos ecológicos como el papelreciclado% en ases retorna(les% etc.

    4