cuaderno de campo, guas y material pticobásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. también...

19
CUADERNO DE CAMPO, GUÍAS Y MATERIAL ÓPTICO

Upload: others

Post on 01-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

CUADERNO DE

CAMPO, GUÍAS Y

MATERIAL

ÓPTICO

Page 2: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

Cuadernos de campo

El cuaderno de campo es un instrumento imprescindible para todos los naturalistas y

en especial para los ornitólogos. La memoria de cualquier persona es perecedera en el tiempo,

habitualmente cuando llegamos a casa e intentamos recordar lo que hemos visto, no tenemos

la imagen tan clara y probablemente distorsionemos la realidad y cuando consultamos una

guía y vemos una especie parecida, creemos de inmediato que es la que hemos estado

observando. ¡A todos nos ha pasado!

El cuaderno de campo es el diario donde vamos a reflejar toda la información que nos

van a proporcionar nuestras salidas al campo. Nos va a ser útil por varios motivos:

- Como archivo donde recopilar las observaciones realizadas a lo largo de nuestra vida.

- Para la posterior identificación de un ave dudosa.

- Como una gran obra de consulta futura para nosotros mismos u otras personas.

- Para apreciar nuestros avances en la ornitología.

Los cuadernos de campo deben ser cómodos de transportar, manejables, a ser posible

con tapas duras o plastificadas que

aguanten lo mejor posible las inclemencias

del tiempo y con hojas fuertes. Y

deberemos llevar un lapicero para realizar

anotaciones; plumas o bolígrafos pueden

traer complicaciones con borrones de tinta

o que dejen de escribir debido a la

humedad o el frío. El uso de libretas

también nos permite tener la información

de manera organizada, segura y puede ser

guardada con facilidad. Realizar las

anotaciones en hojas sueltas, supone, al

cabo del tiempo, la pérdida de las hojas y

por lo tanto de los datos.

Page 3: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

En una salida al campo es recomendable anotar las aves que se observan. Unas notas cortas

con algunos detalles pueden ayudarnos a revivir una experiencia particular. Los datos nos

proporcionarán información sobre patrones de llegada de aves estivales o invernantes o de las

actividades de estas, por ejemplo.

También podemos dibujar lo que vemos. De esta manera acabaremos conociendo con

mayor detalle la avifauna de una zona determinada. El cuaderno nos permitirá hacer bocetos

de lo que apreciamos en el campo y anotar detalladas descripciones del comportamiento y la

anatomía de las aves, las impresiones de otras personas que estaban en el lugar, así como el

número de individuos por especie observada.

Se pueden anotar muchos detalles, pero los datos principales son:

- La fecha de observación (y la hora).

- El lugar (con el nombre de la provincia al que pertenece).

- Especie.

- Número de individuos.

- Notas y esquemas de accesos a zonas que no conocemos (tipo de hábitat).

Page 4: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

- Dibujos esquemáticos, apuntando colores y formas de aves que no conocemos o no

he sabido identificar.

Un ejemplo de ficha de cuaderno de campo podría ser el siguiente:

Otros aspectos de interés a la hora de tomar notas serían marcas alares, anillas de

lectura a distancia, nidos, cantos, etc. Hay que anotar todo lo que nos llame la atención del

ave, haciendo descripciones y dibujos de todo lo que no seamos capaces de identificar.

Los avances tecnológicos hacen que el típico cuaderno de campo se quede obsoleto y

se vaya optando por PDAs, grabadoras, tablas de Access, GPSs, etc.

Page 5: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

Guías de campo

Las guías de campo son libros con imágenes y descripciones de las aves que pueden

encontrarse regularmente en una región determinada. Por lo general, contienen información

sobre los hábitos y los lugares donde habitan estos animales. Su objetivo es ayudar al usuario

en la identificación apropiada de un ave.

Una de las partes más divertidas de la observación de aves es tratar de utilizar

diferentes pistas (colores del plumaje, comportamientos, hábitos, hábitat, etc.) para determinar

la identidad de algún ave en particular. Las guías son nuestras aliadas para resolver ese tipo de

misterios. No solo son buenas compañeras en el campo, también en nuestros hogares nos

pueden ayudar a conocer más sobre nuestros animales favoritos y a ilusionarnos sobre cuándo

observaremos aquellas aves que aún no hemos visto. Asimismo, en ellas podemos registrar

fechas y ubicaciones de avistamientos importantes.

Guía para entender una guía

En el campo, una guía de aves puede

representar la diferencia entre un encuentro

inolvidable con un ave y uno frustrante.

Ciertas guías de campo solo contienen

aves comunes; otras son más completas y

contienen todas las aves esperadas para un país.

También están las más especializadas, que están

enfocadas sobre un grupo en particular, por ejemplo, aquellos que son muy difíciles de

diferenciar (como las limícolas o las especies de la familia Sylviidae).

Todas las guías de campo están, por lo general, organizadas de manera similar: las

aves acuáticas predominan en la primera mitad de la guía y las terrestres dominan la segunda

mitad de la guía. ¿Por qué este orden? La respuesta es porque las guías agrupan los animales

según el orden taxonómico establecido por los científicos. De esta manera, las aves aparecen

clasificadas por orden, familias y especie. Muy pocas guías, en vez de ordenar las aves

taxonómicamente, las agrupan por hábitat o por comportamiento.

Page 6: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

Las guías de campo también nos ofrecen nombres científicos en latín. El nombre en

latín contribuye a que haya entendimiento entre observadores de aves de todos los países. Los

nombres comunes a veces dejan a los observadores de aves con grandes inquietudes: "¿el

bigotudo tiene bigotes?", "¿por qué a tales pájaros se les llama collalbas?" Pues bien, existen

diversas razones por las que a las aves se les llama como se les llama.

- Juegos de palabras. Muchas especies de aves fueron descubiertas hace más de dos

siglos. Los científicos, naturalistas o exploradores que las descubrían les asignaban nombres

creativos (o el nombre de algún conocido o pariente).

- Hábitat. Los sitios o los hábitats también se utilizan para denominar aves; por

ejemplo, la gaviota polar. El nombre común y/o el vernacular (como se le conoce al ave

localmente) viene en español.

- Hábitos. Probablemente la primera persona que acuñó el nombre pico picapinos

observó al ave Dendrocopos major tamborileando en un pino.

- Benefactor. La mayoría de los primeros ornitólogos no tenían recursos económicos

suficientes para realizar sus

investigaciones, por lo que tenían que

pedir financiación. Los científicos

mostraban su agradecimiento al poner

el nombre de sus benefactores a las

aves que iban descubriendo. También

era usual que nombraran las aves en

honor a sus amigos, cónyuges, etc.

- Características anatómicas.

Otra forma popular para nombrar a las

aves se asocia con alguna característica

distintiva; por ejemplo, los estorninos

negros, estorninos pintos y estorninos

rosados fueron nombrados así porque

la coloración general de sus plumas

son negras, negras con pintas blancas y

rosas respectivamente.

- Sonidos. Algunas aves tienen

Page 7: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

nombres vernaculares muy particulares que les fueron dados por los sonidos que hacen. En

algunos lugares al pito real Picus viridis, se le llama “picorelinche” por el reclamo que emite

parecido a lo que hacen los caballos.

En fin, el origen de todo nombre tiene alguna explicación en la mente de quien lo

propuso.

Características de toda guía

- Sección introductoria. Texto en las primeras páginas de libro que le indica al usuario

quién escribió la guía, cómo emplear el libro, qué significan los símbolos que aparecen en las

láminas, etc. Usualmente contiene datos generales sobre el país al que está destinado la guía:

geografía y clima de valles, montañas, llanuras, costas e islas de diferentes zonas del país y

cómo se interrelacionan estas características con la avifauna.

- Dibujo de la anatomía de un ave. Imagen en la que se señalan las partes del cuerpo

del animal. Le ayuda al usuario a comprender qué significa el que un ave tenga lista

superciliar de color blanco, por ejemplo.

- Imágenes. Dibujos coloreados o fotografías de las aves. Como dicen comúnmente,

una imagen vale más que mil palabras. No es lo mismo escuchar la descripción de un ave que

ver una imagen. Esas imágenes deben mostrar fielmente las

características distintivas de las aves; por ejemplo, color del

pico o de las patas, forma de la cola, ceja blanca, etc. Antes

de comprar una guía específica, procure informarse bien con

un observador de aves que tenga una igual o la haya

utilizado, con el fin de que le aconseje si las imágenes de esa

guía tienen buenos colores y muestran bien los detalles de las

aves.

Fotos: no son buenas para salir a identificar al

campo ya que en la mayor parte de los casos viene

fotografiado un único ejemplar con un solo plumaje

cuando en la especie existen varios tipos de plumajes.

Otras veces la calidad de la foto o la postura del ave no

permiten aclarar su identidad.

Page 8: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

Dibujos: son mucho más apropiados para la identificación que las fotos. Nos permiten

ver con mayor claridad los rasgos

característicos de cada especie, incluso

diferenciando edades. Normalmente vienen

varios plumajes si la especie los presenta, a

veces se dibujan en el ambiente donde es

frecuente encontrarlas o con posturas típicas,

suelen estar dibujadas las especies de la

misma familia a la misma escala para que

podamos comparar tamaños entre ellas e

incluso hay dibujos de aves en vuelo cosa que

es muy difícil de conseguir en fotografía.

- Texto descriptivo. Información sobre

la historia natural de las aves. De nada valen

las mejores imágenes si no son acompañadas

por una buena descripción de las características de cada especie. Esto es particularmente

importante cuando se tiene la duda entre dos especies muy similares: el texto le proporcionará

pistas sobre la distribución geográfica, los hábitos, el comportamiento y otros datos

interesantes sobre cada una de ellas.

Los datos deben ser actualizados, por ejemplo, los nombres en latín a veces cambian:

con las nuevas técnicas de biología molecular los científicos podrían descubrir que un ave

determinada pertenece a otra familia y, en consecuencia, pueden modificarles el nombre

científico.

La mayoría de las guías indica para cada especie la familia del ave, nombres

(científicos y locales), descripción anatómica, hábitos del animal, vocalizaciones, datos sobre

su biología reproductiva y rango de distribución. También contienen datos generales sobre la

abundancia relativa de cada especie en un país.

- Mapas o detalle de la distribución. Información gráfica o escrita sobre la distribución

geográfica del ave, ya sea a nivel nacional o internacional. Las guías más prácticas muestran

esta información en la misma página que contiene la imagen del ave y su historia natural.

Page 9: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

- Índice. Sección que permite encontrar rápidamente las páginas en caso de que el

usuario sepa distinguir si el ave por identificar es de la familia de los gorriones, de los

escribanos, de los papamoscas, etc.

Ante todo, recuerde que para decidirse definitivamente por una guía de aves debe

sentirse cómodamente al usarla. Tenga en mente que, para hacer uso adecuado de una guía,

usted debe poner de su parte. Al ver un ave, esfuércese por observarla críticamente: piense

qué le llama la atención del ave (por ejemplo, una ceja blanca, iris amarillo, patas rosadas...) y

memorícese esos detalles antes de buscar el animal en la guía o anótelos en el cuaderno de

campo.

Antes de la primera salida al campo con su nueva guía, familiarícese con ella. Todo

aficionado a la observación de aves debe saber que, sin importar cuán buena sea su guía de

campo, siempre topará con la ocasión en que vea un ave que no se parece a nada de lo que

trae la guía.

Así como sucede en la especie humana, en cada especie de ave los individuos varían

en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro,

petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas aves se extienden a otros lugares que no se consideran

parte del rango de distribución de las aves.

Considere siempre que una guía es solo una guía y que esta no tiene la última palabra.

Para la persona que se inicia una buena opción es “Guía de las Aves de España,

Península, Baleares y

Canarias” editada por

Lynx y SEO/Birdlife.

Cuesta en torno a unos

20 euros, con dibujos

muy sencillos y claros

de Juan Varela y mapas

actualizados. Además

las especies tratadas se

circunscriben al ámbito

de la Península Ibérica.

de distribución

Page 10: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

Aunque en el mercado existe una gran oferta de guías de la región (España, Europa y

Norte de África fundamentalmente) son dos las que habría que destacar por encima del resto.

La llamada guía Collins o “La Guía de Campo de las aves de España y de Europa más

completa” editada en España por Omega. Su precio ronda los 60 euros. Y la llamada guía

Jonsson, por el nombre de su autor Lars Jonsson, también editada por Omega y algo más

antigua “Aves de Europa, con el Norte de África y el Próximo Oriente”.

Existen multitud de guías, algunas realmente buenas pero demasiado pesadas y poco

prácticas para llevar al campo, incluso hay algunas obras por volúmenes. El precio también se

dispara dicho sea de paso.

En Barcelona existe una librería especializada en libros sobre naturaleza (Oryx), en

donde podemos consultar la disponibilidad de guías y libros más técnicos:

www.weboryx.com

Revistas y libros especializados

En España carecemos de revistas

especializadas en la materia. Sólo La

Garcilla, la revista con carácter trimestral

editada por SEO/Birdlife se puede

considerar como tal, pero lejos de las de

carácter mensual de Reino Unido, Estados

Unidos e incluso Holanda o Finlandia.

Entre las de temática naturalista y

conservación destacan:

- La Garcilla.

- Ardeola (revista científica editada por SEO y de carácter semestral).

- Quercus (revista decana en la prensa ambiental).

- Hace unos años había una revista llamada Biológica pero desapareció un par de años

después.

- British Birds, Birding World, Birder’s World, Birder’s Digest, Alula, Dutch Birding,

etc. (revistas extranjeras especializadas).

Page 11: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

Entre los libros más interesantes para la persona que se inicia en la observación de

aves habría que destacar:

- Atlas de las Aves reproductoras de España, editado por el Ministerio de Medio

Ambiente y SEO/Birdlife.

- Libro Rojo de las Aves de España, Ministerio de Medio Ambiente y SEO/Birdlife.

- Aves Ibéricas (vol. I y II) de J.M Reyero Editor.

- Diccionario de nombres vernáculos de aves, Francisco Bernis.

- Cuaderno de campo de la naturaleza Española, Keith Brockie.

- Dónde ver aves en España, los 100 mejores lugares, José A. Montero.

Page 12: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

Nuevas tecnologías

La incorporación de internet y los últimos avances informáticos a la vida cotidiana se

han visto reflejados también en un campo tan “rústico” como es la observación de aves. Por

ejemplo, las fotos tomadas durante el día con una cámara digital pueden ser visionadas al final

de la jornada en un ordenador portátil, y además, si existe la posibilidad de conexión a

Internet ser enviadas a usuarios al otro lado del planeta.

Ordenadores portátiles: Usados por lo general para descargar fotografías, introducir

las observaciones en una tabla de datos, consultar información almacenada en el disco duro

(guías escaneadas, artículos de revista, otras fotos, etc.).

Los iPOD y PDAs se están utilizando para almacenar los cantos de aves y ser

escuchados cómodamente en cualquier lugar.

Remembird: Es un sistema de grabación de voz que se ajusta a unos prismáticos y

que sirve como cuaderno de campo mientras seguimos observando. Incorpora una tarjeta de

memoria SD.

Proliferación de páginas web especializadas con contenidos muy útiles. Desde el

registro de aves raras y exóticas en nuestro país (www.rarebirdspain.net), hasta las dedicadas

a educación ambiental y toda información relacionada con las aves de España (www.seo.org),

hasta las dedicadas a viajes para observar aves (www.spainbirds.com) y fotografía de

naturaleza (www.fotonatura.org, www.fotodigiscoping.info) o las destinadas a adquirir

material y óptica (www.weboryx.com, www.opticaroma.com).

También SEO mantiene un foro (Avesforum) basado en temas relacionados con la

ornitología en la que participan más de 1.000 personas. Es una herramienta muy valiosa para

estar a la última en temas ornitológicos (observaciones, legislación, viajes, anécdotas, etc.).

Page 13: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

Prismáticos

Si bien podemos distinguir sin problemas una golondrina que revolotea sobre nuestra

cabeza, también es cierto que no alcanzaríamos a observar con claridad los detalles de la cara

de un jilguero posado en una rama a 50 metros de distancia; sin embargo, con la ayuda de

unos buenos binoculares, esto sí es posible.

Estos instrumentos ópticos están diseñados para agarrarse con las manos. Contiene en

su interior lentes y prismas que, en conjunto, permiten "capturar" una imagen y aumentarla.

Un buen instrumento óptico para observar aves debe ser liviano para poder ser cargado a

cualquier parte y además, resistente a ciertas inclemencias del tiempo atmosférico ofreciendo

una imagen nítida y brillante.

Encontrareis en el mercado dos tipos de prismáticos, los llamados de prisma en techo

y los de prisma tipo porro. Las grandes marcas como Leica, Swarovski y Zeiss han optado por

Page 14: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

elaborar productos de gama alta con prismas en techo. El diseño del prismático delata si

pertenece a uno u otro tipo. La principal diferencia es la disposición de las lentes en su

interior.

Aumentos. Los prismáticos poseen dos números estampados separados por medio de

una "x"; por ejemplo, 8 x 24. El número a la izquierda de la “x”, el aumento o poder, indica el

número de veces que se magnifica una imagen. Unos binoculares de 8 x 24 harán que usted

vea un pájaro distante como si estuviera 8 veces más cerca.

El número a la derecha de la “x” indica el diámetro de las lentes objetivos (las lentes

que están opuestas a las lentes oculares). En unos prismáticos 7 x 50, los objetivos tienen

cincuenta milímetros de diámetro; en unos de 8 x 24, equivaldría a veinticuatro milímetros.

Mientras mayor sea ese número, más anchos serán las

lentes objetivos y más luz entrará en los binoculares,

proporcionando imágenes con colores más brillantes. A su vez,

el prismático será más pesado porque el tamaño será mayor,

uno de los factores a tener en cuenta a la hora de comprar unos

prismáticos.

Page 15: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

La división entre ambos factores daría un coeficiente relacionado con la luminosidad

del aparato. A mayor diferencia entre ambos números, mayor luminosidad.

Usualmente, los observadores de aves experimentados escogen prismáticos con unos

aumentos entre 7x y 10x. Los 7x y los 8x están entre los favoritos. Unos binoculares 8 x 42

son de los más aconsejables para empezar. Nunca compre prismáticos con zoom para

pajarear, pues tienen lentes de calidad inferior (los binoculares con zoom generalmente son

aquellos que tienen estampados tres números; por ejemplo, 7-15 x 35).

No es recomendable un prismático con más número de aumentos de 10, puesto que se

perderá en estabilidad de imagen y la dificultad en encontrar el sujeto será mayor.

A continuación vamos a dar unas pautas sobre las características de los prismáticos.

Campo visual. El campo visual (field of view, en inglés) es la cantidad del panorama

que puede verse cuando se mira a través de los prismáticos. A mayor campo visual, más fácil

será observar un ave distante. Los binoculares de 10 x, o de mayor poder tienen un campo

visual reducido.

Revestimiento de las lentes. Muchos prismáticos tienen lentes tratadas especialmente

para reducir la pérdida de luz (tratamientos antireflejos) y para aumentar la claridad de la

imagen y la calidad del color. Esos revestimientos de las lentes encarecen el producto, pero

bien lo valen.

Resistencia al agua. Algunos prismáticos son resistentes al agua, lo cual los hace

ideales para quienes acostumbran ir a lugares húmedos. Cierto que son más caros, pero valen

la pena.

Marca reconocida. Desconfíe de aquellos prismáticos de marcas poco reconocidas o

vendidas a un precio muy

bajo, probablemente con

ellos verá imágenes borrosas

y colores poco brillantes.

Además tenga en cuenta que

los ojos hay que cuidarlos y

a veces pasaremos varias

horas mirando por estos

aparatos. Algunos

binoculares excelentes para observar aves son los siguientes: Nikon Monarch ATB 8x42,

Page 16: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

Pentax DCF HRII, Leica LC Trinovid Ultra 8x32, Zeiss Classic 7x42, Swarovski SLC

10x42WB.

Indudablemente, los instrumentos ópticos de las marcas Leica, Zeiss y Swarovski son

los mejores y también los más caros. Sin embargo, probablemente en el mundo no haya un

solo consumidor de estas marcas que se haya arrepentido de su compra.

Para muchos observadores de aves, los binoculares son casi como una extensión de su

cuerpo: los llevan a todos lados, a todas horas. Utilizarlos no es tan fácil como solo ponérselos

frente a los ojos, pero el proceso es relativamente simple de aprender.

Enfoque y ajuste de dioptrías. Para adecuar los prismáticos a su medida, cierre el ojo

derecho y enfoque un objeto estático lejano (por ejemplo, un poste) con el ojo izquierdo.

Mueva la rueda de enfoque central hasta que consiga una imagen clara, bien definida. Ahora,

cierre su ojo izquierdo y abra el derecho. Mueva lentamente el anillo de ajuste de dioptrías

(usualmente ubicado en el ocular derecho) hasta que la imagen que se ve por el ojo derecho

sea clara y definida. Una vez que haya alcanzado el enfoque máximo para sus ojos, observe

cómo quedó calibrado el anillo en los binoculares. Desde este momento en adelante, todos los

enfoques que haga serán solo con la rueda de enfoque central. No hay razón para que vuelva a

mover el anillo de ajuste de dioptrías, a menos que su visión cambie (por ejemplo, si en uno

de sus ojos aumentó la miopía).

Y recuerde, su vista es muy importante, trátela como tal.

Page 17: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

Telescopios terrestres

Los telescopios terrestres ya requieren una mayor inversión y hay que estar muy

seguros de su utilización para amortizar la compra y que no se convierta en un instrumento

inútil. Comprobaréis que normalmente se vende el cuerpo separado del ocular. En los

telescopios si es más útil un ocular zoom pese a perder cierta calidad de imagen en

comparación con los oculares fijos. La razón es que van montados sobre un trípode y la

estabilidad está “asegurada” siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean las

adecuadas.

Las marcas más económicas son Tasco, Vixen y Opticron pudiendo encontrar

telescopios a partir de 275 euros con ocular ya incluido.

Los fabricantes de los mejores

telescopios coinciden con los de

prismáticos. Son compañías que tienen

secciones dedicadas al observador de la

naturaleza. Por poner un ejemplo de un

telescopio de gama alta, el Diascope 85

– Fluorita de Zeiss + zoom de 20 x 60

cuesta en torno a 2.135 euros.

En Madrid, Óptica Roma tiene la mayor variedad de óptica para el observador, además

hacen un 10% de descuento a los socios de SEO/Birdlife.

En cuanto a los trípodes, hay muchos modelos y precios. La mayor parte de la gente

no presta atención a este elemento cuando comienza y pronto se darán cuenta que comprar un

trípode barato sale caro. Primero por el riesgo a que el telescopio se caiga al suelo, y segundo

porque salvo en condiciones meteorológicas perfectas resultan poco prácticos, especialmente

con viento. Así pues gastará dos veces dinero en este elemento si no lo tiene en cuenta. Un

buen trípode con su correspondiente rótula puede estar en torno a los 400 Euros (marca

Manfrotto), aunque por 100 Euros ya se puede adquirir un buen producto.

Page 18: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

Fotografía de naturaleza

La fotografía de la naturaleza ha sido tradicionalmente uno de los medios por los

cuales la gente se acercaba al mundo de la observación de aves. Sin embargo, un buen equipo

fotográfico está al alcance de muy pocos, y la necesidad de lentes de gran alcance y

excesivamente caros han limitado su acceso a multitud de aficionados.

Pero hace muy pocos años surge una idea genial tras la aparición de las primeras

cámaras digitales. El concepto era muy sencillo, a través de un adaptador casero, en principio

fabricado por el propio aficionado conectaba la cámara al telescopio. Los primeros resultados

prometían aunque todavía estaba lejos de conseguir resultados similares a los de la fotografía

convencional. A esta técnica se la denominó Digiscoping.

En la actualidad ya hay

empresas de óptica que están

fabricando adaptadores de marca

para la práctica del digiscoping, y

la mejora en las cámaras digitales

de última generación con

pantallas más grandes y

mecanismos más sencillos están

acercándose mucho a la calidad

que ofrecen las cámaras réflex.

Aunque los resultados

están muy relacionados con la calidad del telescopio lo cierto es que hoy día es raro el

aficionado a la observación de aves que no practique el digiscoping, bien como forma

artística, bien para retratar ciertas especies consideradas raras o escasas en sus zonas.

Recomendamos la visita a la web www.fotodigiscoping.info y un vistazo al libro de

Adolfo Márpez “Digiscoping, fotografiar la naturaleza a través del telescopio” o “Una

mirada de cerca. Aproximación a la naturaleza a través del Digiscoping” de la editorial

Náyade.

Page 19: CUADERNO DE CAMPO, GUAS Y MATERIAL PTICOBásic… · en cuanto a su coloración y tamaño. También puede ser que se hayan manchado con barro, petróleo, etc. Ocasionalmente, algunas

Respecto a la fotografía tradicional no vamos a entrar en detalles, ya que el tema puede ser

motivo de otro curso. Únicamente agregar una página web: www.fotonatura.org desde la que

podemos acceder a muchas galerías y links relacionados con la fotografía de naturaleza.

También en la red podemos encontrar multitud de cursos sobre fotografía.

Por último resaltar, que para poder realizar fotografías de fauna salvaje es obligatorio

disponer de los pertinentes permisos de cada comunidad autónoma, así como las

autorizaciones de cada espacio natural protegido.