cuadernos - · pdf filegredos san diego coopera-tiva aprovechará de esta forma el...

Download CUADERNOS - · PDF fileGredos San Diego Coopera-tiva aprovechará de esta forma el capital humano y el potencial que posee a través de sus veintisiete años de experiencia acumulada

If you can't read please download the document

Upload: ngotu

Post on 09-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • CUADERNOSdeSEPTIEMBRE/OCTUBRE 2012

    Nmero 36. ao VIIIwww.gsd.coop

    Apuesta por la educacin y el empleo

    Los jefes de Cocina de los Colegios GSD, comprometidos con nuestro proyecto educativo junto a Sergio Fernndez, profesor en GSD Buitrago

  • ACTUALIDAD GSD

    2 I Cuadernos de GSD

    CUADERNOSdeEdita: Gredos San Diego Cooperativa

    www.gsd.coopPresidente: Javier Martnez Cuaresma.

    Director general: Carlos Pedro de la Higuera Prez.Directora de Marketing: Mara Isabel Gonzlez Vicaria.

    Director de Redaccin: Fernando Lpez Bejarano.Textos, fotografas, edicin y diseo: rea de Marketing y Comunicacin de GSD. Aplicaciones y sistemas: Daniel Lpez, R. Manuel Garca y Juan Carlos Garca.

    Secretara: Ana Jimnez y Gema Gonzlez.C/ San Moiss, 4 / 28018 Madrid

    Telf. 91 786 13 47 / Fax: 91 785 07 02E-mail: [email protected]

    Imprime: EGESA. Depsito legal: M-42.266-2005

    Gredos San Diego no se hace responsable de las opiniones expresadas por las personas entrevistadas por CUADERNOS de GSD ni se identifica necesariamente con sus puntos de vista.

    Promover el bien

    DECAMOS EN EL ANTERIOR nmero de nuestra revista, con el que despe-damos el curso y desebamos unas estupendas vacaciones a toda la Comunidad Educativa, que nos ha tocado una poca muy complicada y es necesario que nos rearmemos moralmente. El curso ha comenzado con el mismo redoble de tambores: recortes en los servicios sociales; confrontacin ideolgica en torno a la educacin en lugar de abordar los problemas reales sobre el fracaso escolar (Espaa vuelve a ocupar los peores lugares en todos los baremos internacionales); aumento del nmero de para-dos; la prima de riesgo en cifras insostenibles (aunque en las ltimas semanas ha sufrido un vaivn de descensos y repuntes ante el rescate de la economa espaola por parte del Banco Central Europeo; y como contraprestacin a la ayuda monetaria, una tremenda subida del IVA, que no parece que vaya a conseguir el objetivo buscado por el Gobierno de aumentar los ingresos para paliar el dficit presupuestario. Voces tan poco sospecho-sas de pertenecer a grupos antisistema o de moverse por intereses particulares como varios Premios Nobel de Economa han advertido de que estas medidas de austeridad y recortes, si no van acompaadas de propuestas de reactivacin econmica y creacin de empleo, lo nico que van a provocar es ms miseria.

    Este ao se ha conmemorado el doscientos aniversario de la proclamacin de la Constitucin de Cdiz el 19 de marzo de 1812. A La Pepa ha estado dedicado el II Certamen de Ensayo Gredos San Diego, cuyos textos ganadores publicamos en las p-ginas de esta revista. Pues bien, en aquel primer texto constitucional de la historia espa-ola podemos leer en el artculo 13: El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nacin, puesto que el fin de toda sociedad poltica no es otro que el bienestar de los individuos que la componen. Habr cnicos maquiavlicos que se burlarn de este enunciado como una muestra ingenua del liberalismo bisoo. Ciertamente, en la actual Constitucin de 1978 no se alude expresamente a esa aspiracin a la felicidad y al bienestar como un derecho ciudadano ni una obligacin del Gobierno. Pero el comienzo del prembulo no deja lugar a dudas: La Nacin espaola, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberana, proclama su voluntad de garantizar la convivencia democrtica dentro de la Constitucin y de las leyes conforme a un orden econmico y social justo.

    En Gredos San Diego no nos cansamos de repetir que el cooperativismo es un mo-delo econmico basado en las personas y, como versa el lema del Ao Internacional, Las cooperativas ayudan a construir un mundo mejor. A lo largo de nuestra trayectoria empresarial hemos querido demostrar que los principios son ms que palabras y hemos apostado una y otra vez por la educacin y la creacin de empleo. La educacin como frmula esencial para que el ser humano se dignifique y pueda ser lo ms libre posible para decidir sobre su vida. La creacin de empleo, porque creemos en la capacidad em-prendedora, que a veces exige sacrificios, como bajarse el sueldo para evitar despidos. Creemos en las ventajas del cooperativismo en el mbito de la educacin, porque es un modelo en el que nuestros alumnos pueden verse reflejados, de forma que intentamos transmitirles con nuestro comportamiento como empresa los valores de amor por el trabajo y el esfuerzo personal, el trabajo en equipo, y la preocupacin por las personas.

    Con este bagaje nos hemos embarcado en una nueva aventura, un nuevo reto que se llama GSD Buitrago y del que informamos ampliamente en este nmero.

    Contenidos

    Lo preocupante no es que hayas mentido, sino que de ahora en adelante ya nadie podr creer en ti.

    Friedrich Nietzsche

    Proverbios y cantares

    3-7 Actualidad GSD

    8-9 Economa y progreso

    12-13 Al habla con...

    Gredos San Diego Buitrago, una apuesta ms en nuestra labor educativa y de creacin de empleo. Sello CBC para los Colegios GSD. Premio Muvete Verde. Actividad de inmer-sin lingstica Seis semanas en Oregn.

    Pauline Green, presidenta de la Alianza Coo-perativa Internacional. El Congreso y la Casa Real reconocen el papel de la Economa Social en el Ao Internacional de las Cooperativas.

    El pintor Antonio Lpez nos recibe en su estudio y comenta sus impresiones sobre el arte, la educa-cin y la pasin de vivir.

    10-11 Responsabilidad empresarialLa Fundacin GSD participa en un estudio de la Economa Social. Coro Intercentros. ACNUR

    14-17 Comunidad educativaLos textos ganadores del II Certamen de Ensa-yo Gredos San Diego. SURVIVAL ENGLISH, en colaboracin con profesores de International House, situaciones cotidianas para practicar ingls: la fiesta de Halloween.

    18-21 Nuestros hijosAlumnos de GSD Moratalaz, felicitados por la actividad SEKMUN. Premio de la URJC para alumnos de GSD Vallecas. El Premio de Dibujo Quevedo Dos distingue a GSD Alcal. Alum-nos de GSD Guadarrama, premio del CSIC.

    22-23 Cuerpo sano, mente gilLos ocho jefes de cocina de los Colegios GSD se renen en Buitrago con Sergio Fernndez y comentan la propuesta educativa de buena alimentacin, junto al conocimiento gastron-mico y la enseanza culinaria.

    24 LA CONTRAPORTADASergio Fernndez Luque, cocinero en RNE-TVE y profesor en GSD Buitrago

  • ACTUALIDAD GSD

    Cuadernos de GSD I 3

    Apuesta firme de GSD por la educacin y el empleo

    El Colegio Gredos San Diego Buitrago tiene una amplia oferta de Ciclos Formativos, adems de ESO y Bachillerato

    EL OBJETO SOCIAL de Gredos San Diego Cooperativa es mantener, mejorar y seguir creando, ante todo para sus socios, puestos de trabajo en rgimen cooperativo en Centros do-centes propios. De acuerdo con este compromiso estatutario, se ha abordado la gestin del nuevo Colegio Gredos San Diego Buitrago que ha co-menzado su andadura este curso, tras casi cuaren-ta aos habiendo sido el Centro de Estudios Santa Mara del Castillo hasta el curso pasado con ti-tularidad de la Obra Social Caja Madrid. Situado en Buitrago de Lozoya, en la Sierra Norte de Madrid, el nuevo Colegio GSD est ya integrado plenamente en la Cooperativa Gredos San Die-go. De esta manera, en un momen-to de aumento del paro, la empresa ha incrementado su plantilla en 118 personas, de las que 36 son nuevos socios cooperativistas.

    A la hora de ofrecer el Centro a Gredos San Diego, la Obra Social Caja Madrid tuvo en cuenta nues-tra experiencia en gestin eficiente y demostrada solvencia en el desa-rrollo de proyectos educativos. El cambio de titularidad responde a la necesidad de darle un nuevo impul-so de adaptacin a los nuevos tiem-pos, en el que confluyan educacin

    na y Gastronoma; Electromecnica de Vehculos Automviles; Gestin Administrativa; Instalacio-nes de Telecomunicaciones; Sistemas Microinfor-maticos y Redes; Trabajos Forestales y de Conser-vacin del Medio Natural.

    Ciclos Formativos de Grado Superior: Ad-ministracin y Finanzas; Administracin de Siste-mas Informticos en Red; Laboratorio de Anlisis y Control de Calidad; Animacin de Actividades Fsicas y Deportivas; Programacin de la Produc-cin en la Fabricacin Mecnica.

    El Colegio Gredos San Diego Buitrago cuenta actualmente con casi mil alumnos de Educacin Secundaria, Bachillerato, y la amplia oferta de Ciclos Formati-vos de Grado Medio y Superior, adems de los Programas de Cua-lificacin Profesional Inicial.

    El Centro dispone de una su-perficie de 67.000 metros cuadra-dos, distribuyendo sus instaciones que estn rodeadas de espacios verdes entre zonas acadmicas, en donde se ubican las aulas te-rico-prcticas, laboratorios, talle-res, seminarios y biblioteca; todo ello equipado con los medios au-

    y empleo, asegurando no solo la continuidad y viabilidad del proyecto, sino el total desarrollo de su potencial para convertirlo en un motor de creci-miento econmico y social en la zona.

    La amplia oferta de Ciclos Formativos se con-creta en los siguientes:

    Programas de Cualificacin Profesional Inicial: Administracin y Gestin; Instalaciones en Edificios; Mantenimiento de Vehculos; Mdu-los Voluntarios; Sistemas Microinformticos.

    Ciclos Formativos de Grado Medio: Coci-

    Pasa a la pgina 4...

  • ACTUALIDAD GSD

    4 I Cuadernos de GSD

    BUITRAGO SE UNE A LOS SIETE COLEGIOS GSD

    ... Viene de la la pgina 3

    diovisuales e informticos precisos para una mo-derna formacin; zonas deportivas con campos de deportes, gimnasios, pistas de atletismo, piscina climatizada, campos de recreo y jardines; zona re-sidencial, con salas de estar y salas de juego.

    El nuevo Colegio GSD tiene algunas dife-rencias con los otros siete ya existentes hasta el presente curso, pero cuenta con el mismo equi-pamiento que los dems para poder desarrollar nuestro proyecto educativo. La peculiari