cuadro 1

1
El orden temporal en el relato periodístico En el relato periodístico, la realidad es producto y resultado, principios comunes del relato con peculiaridades periodísticas. Tiempo Narrativo Tiempo de contar (presente) Tiempo de enunciado (pasado) Narrador.- Locutor y organizador del relato, el ordena los acontecimientos Orden en los relatos periodísticos Isocronía.- perfecta coincidencia temporal entre los acontecimiento del relato y los de la historia es mas hipotética que real. Anacronía.- Alteraciones temporales que se producen al dar paso a sucesos con distinta cronología del discurso narrativo. Relato primario (marco).- marco temporal de la historia, en él se polarizan las anacronías. Analepsis.- infracción temporal donde se introducen en el relato hechos que debieron expresarse con anterioridad. Prolepsis.- Menciona hechos que según el orden lógico debieran expresarse después. Internas.- Cuando la amplitud queda incluida en el primario marco. Externas.- Cuando rebasan el ámbito del marco primario. Relatos que adoptan la práctica in media res, anticipan acontecimientos pertenecientes a un momento ya avanzado de la historia contada. Relato secundario (Metadiegético).- historias que pueden suceder antes o durante la historia principal. Alberto Pérez Ovando Periodismo Literario 28 de Febrero de 2013

Upload: alberto-perez-ovando

Post on 08-Jul-2015

31 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro 1

El orden temporal en el relato periodístico

En el relato periodístico, la realidad

es producto y resultado, principios

comunes del relato con

peculiaridades periodísticas.

Tiempo Narrativo

Tiempo de

contar

(presente)

Tiempo de

enunciado

(pasado)

Narrador.- Locutor y

organizador del relato, el

ordena los acontecimientos

Orden en los relatos periodísticos

Isocronía.- perfecta coincidencia

temporal entre los

acontecimiento del relato y los de

la historia es mas hipotética que

real.

Anacronía.- Alteraciones

temporales que se producen al

dar paso a sucesos con distinta

cronología del discurso

narrativo.

Relato primario (marco).- marco

temporal de la historia, en él se

polarizan las anacronías.

Analepsis.- infracción temporal donde

se introducen en el relato hechos que

debieron expresarse con anterioridad.

Prolepsis.- Menciona hechos que según

el orden lógico debieran expresarse

después.

Internas.- Cuando la amplitud queda

incluida en el primario marco.

Externas.- Cuando rebasan el ámbito del

marco primario.

Relatos que adoptan la práctica in

media res, anticipan

acontecimientos pertenecientes a

un momento ya avanzado de la

historia contada.

Relato secundario

(Metadiegético).- historias que

pueden suceder antes o

durante la historia principal.

Alberto Pérez Ovando

Periodismo Literario

28 de Febrero de 2013