cuadro 4

1

Click here to load reader

Upload: alberto-perez-ovando

Post on 08-Jul-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro 4

Realidad mata ficción

Reportar se ha convertido en

entrevistar. Serendipity.- Encontrar

lo que no se busca. Para publicar

una gran historia hay que aprender

a esperar.

Los secretos esta

sobreestimados. La crónica

genero más liberti y

democrático de la prensa. Un

cronista cuenta lo que sucede y

lo que no sucede.

¿Qué es entonces una crónica?

Reconstrucción literaria de sucesos

o figuras, género donde el

desempeño formal predomina

sobre las urgencias informativas.

Forma de conocer el mundo.

Un cronista no tiene escapatoria del

pasado: trabaja siempre con recuerdos.

Recordar, más que reconstruir los

acontecimientos, es construir una memoria

de los acontecimientos. Periodista, hombre

de confianza que explota a las personas y

las traiciona. Recuerdos ajenos y propios.

Al escribir una historia, la objetividad no es

cuento: es mito. La historia siempre se

cuenta desde la subjetividad o la

intersubjetividad. El cronista suele andar

solo. Relata no objetivamente, pero en

tercera o múltiples personas. Recordar lo no

tan obvio.

La confusión es una estado natural, La novela

reportaje, estatus artístico de la literatura y

curiosidad del escritor por economía y

novedades el periodismo. El vigor de la

historia está en administrar la tención natural

entre lo que se sabe y se ignora, se cuenta o se

omite. Y como seleccionar esta información

para construir un metáfora de su época.

En el principio fue la crónica – y no the new

journalism.- Nuevo periodismo movimiento

dentro de la crónica. Tom Wolfe. Las crónicas

tiene la responsabilidad de entretener, pero le

mayor valor de una historia no es que el

público se divierta. Somerset Maugham .-

“Sentía allí que un narrador, en el fondo, no es

más que eso: el que apaga la luz.” Un cronista,

por otro lado, es el que las enciende.

Alberto Pérez Ovando

Periodismo literario