cuadro comparativo

2
AUTORES AUTORES CONCEPTO DE CULTURA Jean Jacques Rousseau La consideraba como fenómeno distintivo del ser humano, siendo su característica su universalidad sin distinción de raza, ubicación o pasaje histórico. E.B. Taylor Aceptaba la cultura como todo un complejo del cual formando parte de ella, el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, los habitas en general y capacidades adquiridas por el ser humano. R. Benedict, A. Kroeber y B. Malinowki Aceptaba la cultura como todo un complejo del cual formando parte de ella, el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, los habitas en general y capacidades adquiridas por el ser humano. Kart Marx Dice que el dominio del plano cultural refleja las relaciones del entorno social de producción, considerándola como un medio donde estas se reproducen, que permiten la permanencia en el tiempo de las condiciones de desigualdad entre las clases. F. Boas No mostró prisa ninguna por formular leyes generales sobre la cultura e insistía en la necesidad de estudiar muchas culturas particulares y reunir una importante información etnográfica antes de aventurar ninguna ley universal. Tuvo la idea incansable de recoger datos de culturas y lenguas desconocidas. Levi-Strauss la cultura es básicamente un

Upload: dasv9

Post on 31-Jul-2015

295 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo

AUTORES AUTORES CONCEPTO DE CULTURA

Jean Jacques Rousseau

La consideraba como fenómeno distintivo del ser humano, siendo su característica su

universalidad sin distinción de raza, ubicación o pasaje histórico.

E.B. Taylor

Aceptaba la cultura como todo un complejo del cual formando parte de ella, el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, los habitas en general y capacidades adquiridas por el ser humano.

R. Benedict, A. Kroeber y B. Malinowki

Aceptaba la cultura como todo un complejo del cual formando parte de ella, el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, los habitas en general y capacidades adquiridas por el ser humano.

Kart Marx

Dice que el dominio del plano cultural refleja las relaciones del entorno social de producción, considerándola como un medio donde estas se reproducen, que permiten la permanencia en el tiempo de las condiciones de desigualdad entre las clases.

F. Boas

No mostró prisa ninguna por formular leyes generales sobre la cultura e insistía en la necesidad de estudiar muchas culturas particulares y reunir una importante información etnográfica antes de aventurar ninguna ley universal. Tuvo la idea incansable de recoger datos de culturas y lenguas desconocidas.

Levi-Strauss

la cultura es básicamente un sistema de signos producidos por la actividad simbólica de la mente y que las asociaciones simbólicas no necesariamente son las mismas en todas las culturas.

Antonio Gramsci

llama la atención a la hegemonía, un proceso por medio del cual, un grupo dominante se legitima ante los dominados y los dominados terminan por Naturalizar y asumir como deseable la dominación

Louis Althusser

Propone que los intereses de la elite se dan por el reflejo del primer componente de la cultura que es la ideología y que por medio de los aparatos ideológicos del estado se reproducen en estas corrientes más contemporáneas como el neoliberalismo.

L. White y StewardConsideraron que la cultura es el resultado de las relaciones históricas entre un grupo humano y su medio ambiéntelo.

Page 2: Cuadro Comparativo